Fisiopatología y diagnóstico médico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com Revista Digital bimestral Thu, 27 Feb 2020 23:03:31 +0000 es-ES 1.2 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com 2 1 10 11 12 21 22 16 13 15 14 8 17 1 20 19 18nav_menu 4nav_menu https://wordpress.org/?v=4.7.16 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/cropped-Logo2Rev-32x32.png Fisiopatología y diagnóstico médico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com 32 32 89223 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/89223/ Tue, 11 Oct 2016 01:47:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/89223.jpg 6 0 0 0 dm-e-hta http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/diabetes-mellitus-y-su-relacion-con-la-hipertension-arterial/dm-e-hta/ Tue, 11 Oct 2016 02:53:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/DM-e-HTA.jpg 24 20 0 0 ifu6-maria-claudia-bravo-solorzano http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/diabetes-mellitus-y-su-relacion-con-la-hipertension-arterial/ifu6-maria-claudia-bravo-solorzano/ Tue, 11 Oct 2016 12:37:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/IFU6-María-Claudia-Bravo-Solórzano.pdf 29 20 0 0 esu6-maria-claudia-bravo-solorzano http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/diabetes-mellitus-y-su-relacion-con-la-hipertension-arterial/esu6-maria-claudia-bravo-solorzano/ Tue, 11 Oct 2016 12:42:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/ESU6-María-Claudia-Bravo-Solórzano.pdf 30 20 0 0 es6-jefferson-garcia-12-09-2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/hipoparatiroidismo/es6-jefferson-garcia-12-09-2016/ Tue, 11 Oct 2016 12:54:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/ES6-jefferson-garcía-12-09-2016.pdf 33 32 0 0 adelgazar-con-hipotiroidismo-680x365_c http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/hipoparatiroidismo/adelgazar-con-hipotiroidismo-680x365_c/ Tue, 11 Oct 2016 12:57:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/adelgazar-con-hipotiroidismo-680x365_c.jpg 35 32 0 0 es-karla-villacis-choez-12-09-2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/diabetes-mellitus-tipo-1/es-karla-villacis-choez-12-09-2016/ Tue, 11 Oct 2016 13:25:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/ES.karla-villacís-chóez-12-09-2016.pdf 38 37 0 0 dmt1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/diabetes-mellitus-tipo-1/dmt1/ Tue, 11 Oct 2016 13:26:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/DMt1.jpg 39 37 0 0 hipot-sub http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/hipotiroidismo-subclinico/hipot-sub/ Wed, 12 Oct 2016 21:18:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/Hipot-Sub.jpg 42 41 0 0 esmariangel-mendoza-murillo-12-09-2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/hipotiroidismo-subclinico/esmariangel-mendoza-murillo-12-09-2016/ Wed, 12 Oct 2016 21:19:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/ESmariangel-mendoza-murillo-12-09-2016.pdf 43 41 0 0 esu7karla-falcones-12-09-2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/acromegalia/esu7karla-falcones-12-09-2016/ Wed, 12 Oct 2016 21:29:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/ESU7karla-falcones-12-09-2016.pdf 48 47 0 0 acromegalia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/acromegalia/acromegalia/ Wed, 12 Oct 2016 21:31:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/Acromegalia.jpg 49 47 0 0 esu6-abel-espinoza-12-09-2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/tiroiditis-de-hashimoto/esu6-abel-espinoza-12-09-2016/ Wed, 12 Oct 2016 21:37:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/ESU6-abel-espinoza-12-09-2016.pdf 52 51 0 0 tiroiditis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/tiroiditis-de-hashimoto/tiroiditis/ Wed, 12 Oct 2016 21:39:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/Tiroiditis.jpg 53 51 0 0 cage-foto http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/la-encrucijada-del-diagnostico-sindromico/cage-foto/ Wed, 12 Oct 2016 21:53:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/CAGE-Foto.jpg 56 55 0 0 mecarlosgarcia-2016-03-26 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/mecarlosgarcia-2016-03-26/ Wed, 26 Oct 2016 11:02:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/MEcarlosgarcia-2016-03-26.pdf 83 0 0 0 aedes-aegypti-mosquito http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/aedes-aegypti-mosquito/ Wed, 26 Oct 2016 11:04:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/aedes-aegypti-mosquito.jpg 84 0 0 0 v31s1a02 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/la-determinacion-social-de-la-salud-como-herramienta-de-transformacion-hacia-una-nueva-salud-publica-salud-colectiva-jaime-breilh-2013/v31s1a02/ Wed, 26 Oct 2016 11:20:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/v31s1a02.pdf 88 87 0 0 j-breilh http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/la-determinacion-social-de-la-salud-como-herramienta-de-transformacion-hacia-una-nueva-salud-publica-salud-colectiva-jaime-breilh-2013/j-breilh/ Wed, 26 Oct 2016 11:26:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/J.Breilh.jpg 89 87 0 0 campsar01 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/sistema-de-salud-de-ecuador-ruth-lucio-econ-msc-nilhda-villacres-md-msc-rodrigo-henriquez-md-2011/campsar01/ Wed, 26 Oct 2016 13:01:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/campsar01.jpg 96 94 0 0 the-health-system-of-ecuador http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/sistema-de-salud-de-ecuador-ruth-lucio-econ-msc-nilhda-villacres-md-msc-rodrigo-henriquez-md-2011/the-health-system-of-ecuador/ Wed, 26 Oct 2016 13:16:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/The-health-system-of-Ecuador.htm 97 94 0 0 siecarlosgarcia-2016-03-15 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/relacion-integrativa-y-colaborativa-entre-las-asignaturas-del-primer-trimestre-del-primer-ano-carlos-garcia-escovar-2016/siecarlosgarcia-2016-03-15/ Wed, 26 Oct 2016 20:06:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/SIEcarlosgarcia-2016-03-15.pdf 101 100 0 0 salud-integrativa http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/relacion-integrativa-y-colaborativa-entre-las-asignaturas-del-primer-trimestre-del-primer-ano-carlos-garcia-escovar-2016/salud-integrativa/ Wed, 26 Oct 2016 20:08:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/Salud-integrativa.jpg 102 100 0 0 como-es-un-ecuatoriano-del-siglo-xxi http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/como-es-un-ecuatoriano-del-siglo-xxi-carlos-garcia-escovar-2016/como-es-un-ecuatoriano-del-siglo-xxi/ Wed, 26 Oct 2016 20:21:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/CÓMO-ES-UN-ECUATORIANO-DEL-SIGLO-XXI.pdf 107 106 0 0 siglo-xxi http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/como-es-un-ecuatoriano-del-siglo-xxi-carlos-garcia-escovar-2016/siglo-xxi/ Wed, 26 Oct 2016 20:27:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/Siglo-XXi.jpg 109 106 0 0 200quehacer_sismos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/medidas-de-prevencion-frente-a-los-sismos-lecturas-de-apoyo/200quehacer_sismos/ Wed, 26 Oct 2016 20:41:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/200quehacer_sismos.pdf 111 110 0 0 terremotos-japon-ecuador http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/medidas-de-prevencion-frente-a-los-sismos-lecturas-de-apoyo/terremotos-japon-ecuador/ Wed, 26 Oct 2016 20:44:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/terremotos-japon-ecuador.jpg 113 110 0 0 revistalogo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/revistalogo/ Fri, 28 Oct 2016 14:08:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/revistalogo.jpg 114 0 0 0 revistalogo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/revistalogo-2/ Fri, 28 Oct 2016 14:15:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/revistalogo-1.jpg 115 0 0 0 fisiopatologiaydiagnosticomedico-com-revista-digital-quincena-prueba http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/fisiopatologiaydiagnosticomedico-com-revista-digital-quincena-prueba/ Thu, 29 Dec 2016 13:03:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/12/fisiopatologiaydiagnosticomedico.com-–-Revista-Digital-Quincena-Prueba.pdf 123 0 0 0 mecarlosgarcia-2016-03-26 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/mecarlosgarcia-2016-03-26-2/ Thu, 29 Dec 2016 19:22:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/12/MEcarlosgarcia-2016-03-26.pdf 126 0 0 0 Situación epidemiológica en el Ecuador http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/situacion-epidemiologica-en-el-ecuador-al-2016/situacion-epidemiologica-en-el-ecuador/ Wed, 04 Jan 2017 18:56:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/Situación-epidemiológica-en-el-Ecuador.pdf 162 161 0 0 EcuEpi http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/situacion-epidemiologica-en-el-ecuador-al-2016/ecuepi/ Wed, 04 Jan 2017 19:10:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/EcuEpi.jpg 164 161 0 0 ESU2pierina barrera vera 19 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/asma-bronquial/esu2pierina-barrera-vera-19-12-2016/ Wed, 04 Jan 2017 19:22:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ESU2pierina-barrera-vera-19-12-2016.pdf 166 165 0 0 asma-bronquial-cerca http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/asma-bronquial/asma-bronquial-cerca/ Wed, 04 Jan 2017 19:24:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/asma-bronquial-cerca.jpg 167 165 0 0 ES carla enriquez 19 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica/es-carla-enriquez-19-12-2016/ Wed, 04 Jan 2017 19:29:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES-carla-enriquez-19-12-2016.pdf 170 169 0 0 epoc http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica/epoc/ Wed, 04 Jan 2017 19:30:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/epoc.jpg 171 169 0 0 ES 2.5 michael Stefano cedeño alava 19.12.2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/embolia-pulmonar/es-2-5-michael-stefano-cedeno-alava-19-12-2016/ Wed, 04 Jan 2017 19:41:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES-2.5-michael-Stefano-cedeño-alava-19.12.2016.pdf 174 173 0 0 sintomas-tromboembolismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/embolia-pulmonar/sintomas-tromboembolismo/ Wed, 04 Jan 2017 19:42:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/sintomas-tromboembolismo.jpg 175 173 0 0 ESU1mishell barriga 19 12 16 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/linfangioleiomiomatosis-mutacion-genetica-o-secrecion-inadecuada-hormonal/esu1mishell-barriga-19-12-16/ Wed, 04 Jan 2017 19:44:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ESU1mishell-barriga-19-12-16.pdf 178 177 0 0 linfangioleiomiomatosis-lam-T-ZywKxV http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/linfangioleiomiomatosis-mutacion-genetica-o-secrecion-inadecuada-hormonal/linfangioleiomiomatosis-lam-t-zywkxv/ Wed, 04 Jan 2017 19:47:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/linfangioleiomiomatosis-lam-T-ZywKxV.jpeg 180 177 0 0 ES 1 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 19 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/sindrome-de-goodpasture-un-enfoque-pulmonar/es-1-antonella-salazar-murillo-19-12-2016/ Wed, 04 Jan 2017 19:51:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES-1-ANTONELLA-SALAZAR-MURILLO-19-12-2016.pdf 182 181 0 0 cmaj3 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/sindrome-de-goodpasture-un-enfoque-pulmonar/cmaj3/ Wed, 04 Jan 2017 19:55:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/cmaj3.jpg 183 181 0 0 MEcarlosgarcia-2016-03-26 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/determinacion-social-del-dengue-en-la-provincia-de-manabi-y-su-incidencia-comparativa-entre-los-cantones-en-relacion-a-la-densidad-poblacional-urbana/mecarlosgarcia-2016-03-26-3/ Wed, 04 Jan 2017 20:32:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/MEcarlosgarcia-2016-03-26.pdf 186 185 0 0 Dengue Manabi http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/determinacion-social-del-dengue-en-la-provincia-de-manabi-y-su-incidencia-comparativa-entre-los-cantones-en-relacion-a-la-densidad-poblacional-urbana/dengue-manabi/ Wed, 04 Jan 2017 20:36:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/Dengue-Manabi.png 187 185 0 0 ESU2 genesis tipan 27 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/muerte-subita/esu2-genesis-tipan-27-12-2016/ Wed, 18 Jan 2017 13:38:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ESU2-genesis-tipan-27-12-2016.pdf 193 192 0 0 muerte-subita http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/muerte-subita/muerte-subita-2/ Wed, 18 Jan 2017 13:42:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/muerte-subita.png 196 192 0 0 ESU2 lignner cedeño 26 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/esu2-lignner-cedeno-26-12-2016/ Wed, 18 Jan 2017 13:51:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ESU2-lignner-cedeño-26-12-2016.pdf 199 0 0 0 pericarditis-aguda-fase1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/pericarditis-aguda-fase1/ Wed, 18 Jan 2017 13:52:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/pericarditis-aguda-fase1.png 200 0 0 0 ES2.1lopezcoraleider 27 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/arterosclerosis/es2-1lopezcoraleider-27-12-2016/ Wed, 18 Jan 2017 14:12:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES2.1lopezcoraleider-27-12-2016.pdf 204 203 0 0 ARTEROSCLEROSIS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/arterosclerosis/arterosclerosis-2/ Wed, 18 Jan 2017 14:14:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ARTEROSCLEROSIS.jpg 206 203 0 0 ES2 KLEBER SALAZAR MURILLO 27 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/sindrome-de-brugada/es2-kleber-salazar-murillo-27-12-2016/ Wed, 18 Jan 2017 14:16:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES2-KLEBER-SALAZAR-MURILLO-27-12-2016.pdf 208 207 0 0 Síndrome de Brugada http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/sindrome-de-brugada/sindrome-de-brugada-2/ Wed, 18 Jan 2017 14:18:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/Síndrome-de-Brugada.jpg 210 207 0 0 ES2 chila españa miguel 27 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/enfermedades-coronarias/es2-chila-espana-miguel-27-12-2016/ Wed, 18 Jan 2017 14:28:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES2-chila-españa-miguel-27-12-2016.pdf 212 211 0 0 Enfermedades coronarias http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/enfermedades-coronarias/enfermedades-coronarias-2/ Wed, 18 Jan 2017 14:29:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/Enfermedades-coronarias.jpg 214 211 0 0 BOTON DE DESCARGAR-02-02 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/esclerosis-multiple/boton-de-descargar-02-02/ Tue, 24 Jan 2017 16:07:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/12/BOTON-DE-DESCARGAR-02-02.png 240 405 0 0 envio de mail-01 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/suscripciones/envio-de-mail-01/ Fri, 27 Jan 2017 13:21:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/envio-de-mail-01.png 274 146 0 0 envio de mail-01-01 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/suscripciones/envio-de-mail-01-01/ Fri, 27 Jan 2017 13:22:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/envio-de-mail-01-01.png 276 146 0 0 envio de mail-01-01-01 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/suscripciones/envio-de-mail-01-01-01/ Fri, 27 Jan 2017 23:01:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/envio-de-mail-01-01-01.png 304 146 0 0 envio de mail-01-01-01 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/suscripciones/envio-de-mail-01-01-01-2/ Fri, 27 Jan 2017 23:01:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/envio-de-mail-01-01-01-1.png 305 146 0 0 ES3 karla reyes 11 01 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemias-megaloblasticas-por-deficiencia-de-vitamina-b12-y-acido-folico/es3-karla-reyes-11-01-2017/ Sun, 29 Jan 2017 03:53:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES3-karla-reyes-11-01-2017.pdf 309 308 0 0 Anemia mega http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemias-megaloblasticas-por-deficiencia-de-vitamina-b12-y-acido-folico/anemia-mega/ Sun, 29 Jan 2017 03:57:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/Anemia-mega.jpg 310 308 0 0 ES3 jose sanchez 11 01 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/314/es3-jose-sanchez-11-01-2017/ Sun, 29 Jan 2017 16:29:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES3-jose-sanchez-11-01-2017.pdf 315 314 0 0 anemia_de_celulas_falciformes http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/314/anemia_de_celulas_falciformes/ Sun, 29 Jan 2017 16:35:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/anemia_de_celulas_falciformes.jpg 316 314 0 0 ES3 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 11 01 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/hemofilia/es3-antonella-salazar-murillo-11-01-2017/ Sun, 29 Jan 2017 16:45:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES3-ANTONELLA-SALAZAR-MURILLO-11-01-2017.pdf 321 320 0 0 hemofilia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/hemofilia/hemofilia/ Sun, 29 Jan 2017 16:49:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/hemofilia.jpg 322 320 0 0 ESU4.1 eduardo leon 11 01 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemia-relacionada-con-el-cancer/esu4-1-eduardo-leon-11-01-2017/ Sun, 29 Jan 2017 17:35:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ESU4.1-eduardo-leon-11-01-2017-.pdf 326 325 0 0 anemia_afecta_forma_8576_26091038 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemia-relacionada-con-el-cancer/anemia_afecta_forma_8576_26091038/ Sun, 29 Jan 2017 17:47:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/anemia_afecta_forma_8576_26091038.jpg 327 325 0 0 ES3 andreina quevedo 11 01 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemia-ferropenica-presente-en-el-embarazo/es3-andreina-quevedo-11-01-2017/ Sun, 29 Jan 2017 17:55:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/ES3-andreina-quevedo-11-01-2017.pdf 333 331 0 0 650_1200 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemia-ferropenica-presente-en-el-embarazo/650_1200/ Sun, 29 Jan 2017 17:58:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/01/650_1200.jpg 336 331 0 0 07_12_2016 Boletin Influenza SE 47 f http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/boletin-influenza-se-47-f/07_12_2016-boletin-influenza-se-47-f/ Thu, 09 Feb 2017 15:34:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/07_12_2016-Boletin-Influenza-SE-47-f.pdf 354 353 0 0 GACETA GENERAL SE47 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/gaceta-general-se47/gaceta-general-se47/ Thu, 09 Feb 2017 15:41:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/GACETA-GENERAL-SE47.pdf 357 356 0 0 GACETA ZIKA -SEM48 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/gaceta-zika-se-48/gaceta-zika-sem48/ Thu, 09 Feb 2017 15:44:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/GACETA-ZIKA-SEM48.pdf 360 359 0 0 Gaceta SE 47 Corr http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/gaceta-se-47-corr/gaceta-se-47-corr/ Thu, 09 Feb 2017 15:46:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/Gaceta-SE-47-Corr.pdf 363 362 0 0 MALARIA SE 48 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/malaria-se-48/malaria-se-48/ Thu, 09 Feb 2017 15:47:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/MALARIA-SE-48.pdf 366 365 0 0 MALARIA SE 48_1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/malaria-se-48_1/malaria-se-48_1/ Thu, 09 Feb 2017 15:48:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/MALARIA-SE-48_1.pdf 369 368 0 0 ES 5.17 jose david pazmiño zambrano 9 de Febrero del 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/sindrome-de-guillain-barre/es-5-17-jose-david-pazmino-zambrano-9-de-febrero-del-2017/ Wed, 15 Feb 2017 15:21:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/ES-5.17-jose-david-pazmiño-zambrano-9-de-Febrero-del-2017.pdf 374 373 0 0 Guillain Barre http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/sindrome-de-guillain-barre/guillain-barre/ Wed, 15 Feb 2017 15:28:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/Guillain-Barre.jpg 375 373 0 0 ES4 david moreira 09 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/enfermedad-de-parkinson/es4-david-moreira-09-02-2017/ Wed, 15 Feb 2017 15:33:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/ES4-david-moreira-09-02-2017.pdf 378 377 0 0 parkinsons-disease http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/enfermedad-de-parkinson/parkinsons-disease/ Wed, 15 Feb 2017 15:37:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/parkinsons-disease.jpg 379 377 0 0 ESU6 vivian zambrano 07 02 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/paralisis-de-bell/esu6-vivian-zambrano-07-02-2016/ Wed, 15 Feb 2017 15:42:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/ESU6-vivian-zambrano-07-02-2016.pdf 382 381 0 0 facial-paralysis-620x325 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/paralisis-de-bell/facial-paralysis-620x325/ Wed, 15 Feb 2017 15:44:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/facial-paralysis-620x325.jpg 383 381 0 0 ESU4 johan zambrano 08 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/demencia-con-cuerpos-de-lewy/esu4-johan-zambrano-08-02-2017/ Wed, 15 Feb 2017 15:48:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/ESU4-johan-zambrano-08-02-2017.pdf 386 385 0 0 lewy-body-dementia-courtesy-of-national-library-of-medicine-nih http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/demencia-con-cuerpos-de-lewy/lewy-body-dementia-courtesy-of-national-library-of-medicine-nih/ Wed, 15 Feb 2017 15:52:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/lewy-body-dementia-courtesy-of-national-library-of-medicine-nih.jpg 387 385 0 0 ES4 maria mendoza 09 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/epilepsia/es4-maria-mendoza-09-02-2017/ Wed, 15 Feb 2017 15:56:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/ES4-maria-mendoza-09-02-2017.pdf 390 389 0 0 Spike-waves http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/epilepsia/spike-waves/ Wed, 15 Feb 2017 15:59:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/Spike-waves.png 391 389 0 0 dee4183b3eece6f1f1fda5b7115d2824_S http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/19/cuando-la-enfermedad-se-silencia/dee4183b3eece6f1f1fda5b7115d2824_s/ Sun, 19 Feb 2017 12:41:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/02/dee4183b3eece6f1f1fda5b7115d2824_S.jpg 400 398 0 0 ES 4 alejandra espinoza 09 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/esclerosis-multiple/es-4-alejandra-espinoza-09-02-2017/ Thu, 02 Mar 2017 00:33:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-4-alejandra-espinoza-09-02-2017.pdf 406 405 0 0 Esclerosis-múltiple-292x300 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/esclerosis-multiple/esclerosis-multiple-292x300/ Thu, 02 Mar 2017 00:36:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/Esclerosis-múltiple-292x300.jpg 407 405 0 0 ES 3.5 Luis Carlos Alonzo Tumbaco 11.01.2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/anemia-perniciosa/es-3-5-luis-carlos-alonzo-tumbaco-11-01-2017/ Thu, 02 Mar 2017 00:41:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-3.5-Luis-Carlos-Alonzo-Tumbaco-11.01.2017.pdf 410 409 0 0 anemia-perniciosa-44977354 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/anemia-perniciosa/anemia-perniciosa-44977354/ Thu, 02 Mar 2017 00:42:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/anemia-perniciosa-44977354.jpg 411 409 0 0 ESU7mishell barriga 9 02 17 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/embolia-pulmonar-2/esu7mishell-barriga-9-02-17/ Thu, 02 Mar 2017 00:46:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ESU7mishell-barriga-9-02-17.pdf 414 413 0 0 PulmonaryEmbolism http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/embolia-pulmonar-2/pulmonaryembolism/ Thu, 02 Mar 2017 00:48:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/PulmonaryEmbolism.png 415 413 0 0 ES3 andreina quevedo 11 01 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/anemia-ferropenica-presente-en-el-embarazo-2/es3-andreina-quevedo-11-01-2017-2/ Thu, 02 Mar 2017 00:51:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES3-andreina-quevedo-11-01-2017.pdf 418 417 0 0 anemia-embarazo_3.jpg http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/anemia-ferropenica-presente-en-el-embarazo-2/anemia-embarazo_3-jpg/ Thu, 02 Mar 2017 00:54:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/anemia-embarazo_3.jpg.jpg 419 417 0 0 ES 2.10 jose david pazmiño zambrano 27 de Diciembre del 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/sindrome-de-qt-largo/es-2-10-jose-david-pazmino-zambrano-27-de-diciembre-del-2016/ Thu, 02 Mar 2017 00:59:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-2.10-jose-david-pazmiño-zambrano-27-de-Diciembre-del-2016.pdf 422 421 0 0 lqtsgraph-spanish http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/sindrome-de-qt-largo/lqtsgraph-spanish/ Thu, 02 Mar 2017 01:00:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/lqtsgraph-spanish.jpg 423 421 0 0 ES carla enriquez 19 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-2/es-carla-enriquez-19-12-2016-2/ Mon, 20 Mar 2017 19:39:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-carla-enriquez-19-12-2016.pdf 427 426 0 0 EPOC http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-2/epoc-2/ Mon, 20 Mar 2017 19:43:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/EPOC.jpg 428 426 0 0 ES3 wilfrido quant 11 01 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/anemia-ferropenica/es3-wilfrido-quant-11-01-2017/ Mon, 20 Mar 2017 20:17:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES3-wilfrido-quant-11-01-2017.pdf 431 430 0 0 anemiaferropenica-141013150931-conversion-gate01-thumbnail-4 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/anemia-ferropenica/anemiaferropenica-141013150931-conversion-gate01-thumbnail-4/ Mon, 20 Mar 2017 20:20:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/anemiaferropenica-141013150931-conversion-gate01-thumbnail-4.jpg 432 430 0 0 img_como_curar_la_anemia_ferropenica_20902_600 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/anemia-ferropenica/img_como_curar_la_anemia_ferropenica_20902_600/ Mon, 20 Mar 2017 20:24:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/img_como_curar_la_anemia_ferropenica_20902_600.jpg 433 430 0 0 ES1valeria delgado 18 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/hemoptisis-y-enfermedades-respiratorias/es1valeria-delgado-18-12-2016/ Mon, 20 Mar 2017 20:28:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES1valeria-delgado-18-12-2016.pdf 438 437 0 0 fisioterapia-respiratoria-3 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/hemoptisis-y-enfermedades-respiratorias/fisioterapia-respiratoria-3/ Mon, 20 Mar 2017 20:34:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/fisioterapia-respiratoria-3.jpg 439 437 0 0 ES 5.17 michael Stefano cedeño alava 09.02.2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/demencia-y-enfermedad-de-alzheimer/es-5-17-michael-stefano-cedeno-alava-09-02-2017/ Mon, 20 Mar 2017 20:38:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-5.17-michael-Stefano-cedeño-alava-09.02.2017.pdf 442 441 0 0 Cuál-es-la-diferencia-entre-la-enfermedad-de-Alzheimer-y-la-demencia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/demencia-y-enfermedad-de-alzheimer/cual-es-la-diferencia-entre-la-enfermedad-de-alzheimer-y-la-demencia/ Mon, 20 Mar 2017 20:40:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/Cuál-es-la-diferencia-entre-la-enfermedad-de-Alzheimer-y-la-demencia.jpg 443 441 0 0 ES 1 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 19 12 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/sindrome-de-goodpasture-un-enfoque-pulmonar-2/es-1-antonella-salazar-murillo-19-12-2016-2/ Mon, 20 Mar 2017 20:42:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-1-ANTONELLA-SALAZAR-MURILLO-19-12-2016.pdf 446 445 0 0 alveolar_hemorrhage_goodpastures_syndrome_high_es http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/sindrome-de-goodpasture-un-enfoque-pulmonar-2/alveolar_hemorrhage_goodpastures_syndrome_high_es/ Mon, 20 Mar 2017 20:44:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/alveolar_hemorrhage_goodpastures_syndrome_high_es.jpg 447 445 0 0 ES.6. GENESIS REYNOSO MONTENEGRO 05.03.2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/ovario-poliquistico/es-6-genesis-reynoso-montenegro-05-03-2017/ Mon, 01 May 2017 18:52:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES.6.-GENESIS-REYNOSO-MONTENEGRO-05.03.2017.pdf 452 451 0 0 SOP http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/ovario-poliquistico/sop/ Mon, 01 May 2017 18:55:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/SOP.jpg 453 451 0 0 ES 4 KLEBER HERNAN SALAZAR MURILLO 09 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/sindrome-de-gerstmann-del-desarrollo/es-4-kleber-hernan-salazar-murillo-09-02-2017/ Mon, 01 May 2017 19:02:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES-4-KLEBER-HERNAN-SALAZAR-MURILLO-09-02-2017.pdf 456 455 0 0 discalculis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/sindrome-de-gerstmann-del-desarrollo/discalculis/ Mon, 01 May 2017 19:04:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/discalculis.png 457 455 0 0 ES Carla Enriquez 05.03.2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/acromegalia-2/es-carla-enriquez-05-03-2017/ Mon, 01 May 2017 19:07:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES-Carla-Enriquez-05.03.2017.pdf 460 459 0 0 acromegalia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/acromegalia-2/acromegalia-2/ Mon, 01 May 2017 19:09:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/acromegalia.jpg 461 459 0 0 ES 4 Bryan Roberto Carriel Moreira 4to A 09 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/enfermedad-de-parkinson-2/es-4-bryan-roberto-carriel-moreira-4to-a-09-02-2017/ Mon, 01 May 2017 19:13:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES-4-Bryan-Roberto-Carriel-Moreira-4to-A-09-02-2017.pdf 464 463 0 0 RIGIDEZ-PARKINSON http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/enfermedad-de-parkinson-2/rigidez-parkinson/ Mon, 01 May 2017 19:16:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/RIGIDEZ-PARKINSON.jpg 465 463 0 0 ES 4 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 09 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/epilepsia-2/es-4-antonella-salazar-murillo-09-02-2017/ Mon, 01 May 2017 19:19:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES-4-ANTONELLA-SALAZAR-MURILLO-09-02-2017.pdf 468 467 0 0 Epilepsia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/epilepsia-2/epilepsia-2/ Mon, 01 May 2017 19:20:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/Epilepsia.jpg 469 467 0 0 complicacionesagudasycrnicasdelpacienteendilisis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/complicaciones-agudas-y-cronicas-del-paciente-en-dialisis/complicacionesagudasycrnicasdelpacienteendilisis/ Mon, 01 May 2017 19:27:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/complicacionesagudasycrnicasdelpacienteendilisis.pdf 472 471 0 0 renal-gatos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/complicaciones-agudas-y-cronicas-del-paciente-en-dialisis/renal-gatos/ Mon, 01 May 2017 19:31:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/renal-gatos.jpg 473 471 0 0 Buscadores de articulos cientificos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/buscadores-de-articulos-cientificos-de-salud/buscadores-de-articulos-cientificos/ Mon, 01 May 2017 19:52:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/Buscadores-de-articulos-cientificos.pdf 477 476 0 0 Buscadores http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/buscadores-de-articulos-cientificos-de-salud/buscadores/ Mon, 01 May 2017 19:54:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/Buscadores.jpg 478 476 0 0 ES6 wilfrido quant 05 03 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hiperaldosteronismo-primario/es6-wilfrido-quant-05-03-2017/ Thu, 25 May 2017 03:37:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES6-wilfrido-quant-05-03-2017.pdf 482 481 0 0 hiperaldosteronismo_primario4 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hiperaldosteronismo-primario/hiperaldosteronismo_primario4/ Thu, 25 May 2017 03:42:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/hiperaldosteronismo_primario4.jpg 483 481 0 0 ES6 samuel vasquez 05 03 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/enfermedad-de-graves-basedow/es6-samuel-vasquez-05-03-2017/ Thu, 25 May 2017 03:46:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES6-samuel-vasquez-05-03-2017.pdf 486 485 0 0 ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/enfermedad-de-graves-basedow/enfermedad-de-graves-basedow/ Thu, 25 May 2017 03:48:28 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ENFERMEDAD-DE-GRAVES-BASEDOW.jpg 487 485 0 0 ES6 maria mendoza 05 03 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/enfermedad-de-addison/es6-maria-mendoza-05-03-2017/ Thu, 25 May 2017 03:54:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES6-maria-mendoza-05-03-2017.pdf 490 489 0 0 ENFERMEDAD DE ADDISON http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/enfermedad-de-addison/enfermedad-de-addison/ Thu, 25 May 2017 03:57:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ENFERMEDAD-DE-ADDISON.jpg 491 489 0 0 ES 6 Andrij Cuvi Mendoza 4to A 16 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hipotiroidismo/es-6-andrij-cuvi-mendoza-4to-a-16-02-2017/ Thu, 25 May 2017 04:04:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES-6-Andrij-Cuvi-Mendoza-4to-A-16-02-2017.pdf 494 493 0 0 Hipotiroidismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hipotiroidismo/hipotiroidismo/ Thu, 25 May 2017 04:05:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/Hipotiroidismo.jpg 495 493 0 0 ES 6 Andrij Cuvi Mendoza 4to A 16 02 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hipogonadismo-masculino/es-6-andrij-cuvi-mendoza-4to-a-16-02-2017-2/ Thu, 25 May 2017 04:07:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/ES-6-Andrij-Cuvi-Mendoza-4to-A-16-02-2017-1.pdf 498 497 0 0 hipogonadismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hipogonadismo-masculino/hipogonadismo/ Thu, 25 May 2017 04:09:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/05/hipogonadismo.png 499 497 0 0 ES andrea palacios 04 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/bronquiolitis-obliterante-y-sus-avances-en-la-actualidad/es-andrea-palacios-04-06-2017/ Wed, 21 Jun 2017 00:35:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ES-andrea-palacios-04-06-2017.pdf 505 504 0 0 Bronquiolitis Obliterante http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/bronquiolitis-obliterante-y-sus-avances-en-la-actualidad/bronquiolitis-obliterante/ Wed, 21 Jun 2017 00:41:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/Bronquiolitis-Obliterante.jpg 506 504 0 0 ESU2 Diego Mero 03-06-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/sindrome-de-kartagener-disquinesia-ciliar-primaria/esu2-diego-mero-03-06-2017/ Wed, 21 Jun 2017 00:46:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ESU2-Diego-Mero-03-06-2017.pdf 509 508 0 0 Diagnóstico-Síndrome-de-Kartagener http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/sindrome-de-kartagener-disquinesia-ciliar-primaria/diagnostico-sindrome-de-kartagener/ Wed, 21 Jun 2017 00:48:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/Diagnóstico-Síndrome-de-Kartagener.jpg 510 508 0 0 ES1saskya leon 04 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/enfisema-lobar-congenito/es1saskya-leon-04-06-2017/ Wed, 21 Jun 2017 00:52:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ES1saskya-leon-04-06-2017.pdf 513 512 0 0 Malf BP Enfisema lobar congenito (M Orense) http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/enfisema-lobar-congenito/malf-bp-enfisema-lobar-congenito-m-orense/ Wed, 21 Jun 2017 00:53:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/Malf-BP-Enfisema-lobar-congenito-M-Orense.jpg 514 512 0 0 1200px-Asbestosis_high_mag http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/asbestosis/1200px-asbestosis_high_mag/ Wed, 21 Jun 2017 00:56:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/1200px-Asbestosis_high_mag.jpg 517 516 0 0 ESU2 Cindy Gamboa 03 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/asbestosis/esu2-cindy-gamboa-03-06-2017/ Wed, 21 Jun 2017 00:57:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ESU2-Cindy-Gamboa-03-06-2017.pdf 518 516 0 0 ES1.rita zambrano 04 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/derrame-pleural/es1-rita-zambrano-04-06-2017/ Wed, 21 Jun 2017 01:02:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ES1.rita-zambrano-04-06-2017.pdf 522 520 0 0 Bronquiolitis Obliterante http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/derrame-pleural/bronquiolitis-obliterante-2/ Wed, 21 Jun 2017 01:03:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/Bronquiolitis-Obliterante-1.jpg 523 520 0 0 DERRAME PLEURAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/derrame-pleural/derrame-pleural/ Wed, 21 Jun 2017 01:04:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/DERRAME-PLEURAL.jpg 524 520 0 0 ESU2.15 Cindy Gamboa 18 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/anomalia-de-ebstein/esu2-15-cindy-gamboa-18-06-2017/ Wed, 28 Jun 2017 21:26:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ESU2.15-Cindy-Gamboa-18-06-2017.pdf 529 528 0 0 Ebstein4 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/anomalia-de-ebstein/ebstein4/ Wed, 28 Jun 2017 21:27:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/Ebstein4.jpg 530 528 0 0 ES 2 jefferson intriago 18 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/sindrome-cardiofaciocutaneo/es-2-jefferson-intriago-18-06-2017/ Wed, 28 Jun 2017 21:30:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ES-2-jefferson-intriago-18-06-2017.pdf 533 532 0 0 Síndrome Cardiofaciocutáneo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/sindrome-cardiofaciocutaneo/sindrome-cardiofaciocutaneo/ Wed, 28 Jun 2017 21:31:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/Síndrome-Cardiofaciocutáneo.jpg 534 532 0 0 ES 2 Michael Alexander Veliz Reyna 17062017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/purpura-trombocitopenica-idiopatica/es-2-michael-alexander-veliz-reyna-17062017/ Wed, 28 Jun 2017 21:33:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ES-2-Michael-Alexander-Veliz-Reyna-17062017.pdf 537 536 0 0 Purpura T http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/purpura-trombocitopenica-idiopatica/purpura-t/ Wed, 28 Jun 2017 21:34:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/Purpura-T.jpg 538 536 0 0 ES2 Cristian Muñoz 18 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/estenosis-mitral-y-embarazo/es2-cristian-munoz-18-06-2017/ Wed, 28 Jun 2017 21:37:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ES2-Cristian-Muñoz-18-06-2017.pdf 541 540 0 0 ESTENOSIS MITRAL Y EMBARAZO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/estenosis-mitral-y-embarazo/estenosis-mitral-y-embarazo/ Wed, 28 Jun 2017 21:38:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ESTENOSIS-MITRAL-Y-EMBARAZO.png 542 540 0 0 ES U2. Paulina Zambrano Santander 15 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/angina-de-pecho/es-u2-paulina-zambrano-santander-15-06-2017/ Wed, 28 Jun 2017 21:43:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ES-U2.-Paulina-Zambrano-Santander-15-06-2017.pdf 547 546 0 0 ANGINA DE PECHO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/angina-de-pecho/angina-de-pecho/ Wed, 28 Jun 2017 21:43:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/06/ANGINA-DE-PECHO.jpg 548 546 0 0 psicosocial tsumsuin-baja2p http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/salud-colectiva-y-dano-psicosocial-en-las-familias-de-la-comunidad-de-tsuntsuim/psicosocial-tsumsuin-baja2p/ Tue, 11 Jul 2017 23:53:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/psicosocial-tsumsuin-baja2p.pdf 554 553 0 0 Captura de pantalla 2017-07-11 18.56.49 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/salud-colectiva-y-dano-psicosocial-en-las-familias-de-la-comunidad-de-tsuntsuim/captura-de-pantalla-2017-07-11-18-56-49/ Wed, 12 Jul 2017 00:01:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/Captura-de-pantalla-2017-07-11-18.56.49.png 555 553 0 0 REC-1937 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/numero-1-937-del-3-de-julio-de-2017/rec-1937/ Wed, 12 Jul 2017 00:20:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/REC-1937.pdf 558 557 0 0 Reporte Epi Cor http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/numero-1-937-del-3-de-julio-de-2017/reporte-epi-cor/ Wed, 12 Jul 2017 00:22:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/Reporte-Epi-Cor.jpg 559 557 0 0 Comunicado-situacion-vacuna-antigripal-28-06 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/situacion-actual-de-la-enfermedad-por-virus-influenza-y-su-relacion-con-la-vacuna-antigripal/comunicado-situacion-vacuna-antigripal-28-06/ Wed, 12 Jul 2017 00:25:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/Comunicado-situacion-vacuna-antigripal-28-06.pdf 562 561 0 0 ESU3. Junior Luzardo 01 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/linfoma-de-hodgkin/esu3-junior-luzardo-01-06-2017/ Wed, 12 Jul 2017 00:29:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ESU3.-Junior-Luzardo-01-06-2017.pdf 565 564 0 0 LH http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/linfoma-de-hodgkin/lh/ Wed, 12 Jul 2017 00:32:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/LH.jpg 566 564 0 0 ESU3 LadyQuiroz-1 Julio 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/sindrome-uremico-hemolitico/esu3-ladyquiroz-1-julio-2017/ Wed, 12 Jul 2017 00:42:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ESU3-LadyQuiroz-1-Julio-2017.pdf 569 568 0 0 SUH http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/sindrome-uremico-hemolitico/suh/ Wed, 12 Jul 2017 00:44:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/SUH.jpg 570 568 0 0 ES3.rita zambrano 02 07 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/coagulacion-intravascular-diseminada/es3-rita-zambrano-02-07-2017/ Wed, 12 Jul 2017 00:46:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES3.rita-zambrano-02-07-2017.pdf 573 572 0 0 CID http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/coagulacion-intravascular-diseminada/cid/ Wed, 12 Jul 2017 00:47:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/CID.jpg 574 572 0 0 ES3. JORGE BENAVIDES01-07-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/tricoleucemia/es3-jorge-benavides01-07-2017/ Wed, 12 Jul 2017 00:50:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES3.-JORGE-BENAVIDES01-07-2017.pdf 577 576 0 0 TRICOLEUCEMIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/tricoleucemia/tricoleucemia/ Wed, 12 Jul 2017 00:51:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/TRICOLEUCEMIA.jpg 578 576 0 0 ES3 Diego Mero Alvia 25 06 2017 Enfermedad de Von Willebrand.docx http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/enfermedad-de-von-willebrand/es3-diego-mero-alvia-25-06-2017-enfermedad-de-von-willebrand-docx/ Wed, 12 Jul 2017 00:53:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES3-Diego-Mero-Alvia-25-06-2017-Enfermedad-de-Von-Willebrand.docx.pdf 581 580 0 0 enfermedad-de-von-willebrand http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/enfermedad-de-von-willebrand/enfermedad-de-von-willebrand/ Wed, 12 Jul 2017 00:53:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/enfermedad-de-von-willebrand.jpg 582 580 0 0 cropped-revistalogo-1.jpg http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/cropped-revistalogo-1-jpg/ Sat, 22 Jul 2017 14:49:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2016/10/cropped-revistalogo-1.jpg 588 0 0 0 ES 3 Genesis Cheyenne Reynoso Montenegro 4to A 02-07-17 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/leucemia-mielogena-cronica/es-3-genesis-cheyenne-reynoso-montenegro-4to-a-02-07-17/ Mon, 24 Jul 2017 21:37:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES-3-Genesis-Cheyenne-Reynoso-Montenegro-4to-A-02-07-17.pdf 591 590 0 0 220px-LMC-1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/leucemia-mielogena-cronica/220px-lmc-1/ Mon, 24 Jul 2017 21:39:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/220px-LMC-1.jpg 592 590 0 0 ES3 wendy hidrovo 01 07 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/coagulacion-intravascular-diseminada-2/es3-wendy-hidrovo-01-07-2017/ Mon, 24 Jul 2017 21:48:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES3-wendy-hidrovo-01-07-2017.pdf 595 594 0 0 coagulacion-intravascular-diseminada http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/coagulacion-intravascular-diseminada-2/coagulacion-intravascular-diseminada-2/ Mon, 24 Jul 2017 21:50:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/coagulacion-intravascular-diseminada.jpg 596 594 0 0 ES 3 Carolina Mejia 01 07 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/hemofilia-2/es-3-carolina-mejia-01-07-2017/ Mon, 24 Jul 2017 21:51:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES-3-Carolina-Mejia-01-07-2017.pdf 599 598 0 0 hemofilia_ok http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/hemofilia-2/hemofilia_ok/ Mon, 24 Jul 2017 21:52:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/hemofilia_ok.jpg 600 598 0 0 ES 3 Jeffry Muñoz 30-06-2017 4B http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/anemia-ferropenica-2/es-3-jeffry-munoz-30-06-2017-4b/ Mon, 24 Jul 2017 21:55:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES-3-Jeffry-Muñoz-30-06-2017-4B.pdf 603 602 0 0 Anemia Ferropenica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/anemia-ferropenica-2/anemia-ferropenica-2/ Mon, 24 Jul 2017 21:56:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/Anemia-Ferropenica.jpg 604 602 0 0 ES 3 genesis dayanna mendoza moreira 02.07.2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/anemia-macrocitica/es-3-genesis-dayanna-mendoza-moreira-02-07-2017/ Mon, 24 Jul 2017 21:58:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ES-3-genesis-dayanna-mendoza-moreira-02.07.2017.pdf 607 606 0 0 Anemia megalobl‡stica y gl—bulos rojos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/anemia-macrocitica/anemia-megalobl%c2%87stica-y-gl%c2%97bulos-rojos/ Mon, 24 Jul 2017 21:59:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/07/ANEMIA-MACROCÍTICA.jpg 608 606 0 0 ES5.rita zambrano 02 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/intolerancia-a-la-lactosa/es5-rita-zambrano-02-08-2017/ Mon, 07 Aug 2017 22:34:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES5.rita-zambrano-02-08-2017.pdf 612 611 0 0 Lactose_Haworth.svg http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/intolerancia-a-la-lactosa/lactose_haworth-svg/ Mon, 07 Aug 2017 22:43:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/Lactose_Haworth.svg_.png 613 611 0 0 ES 5 Génessi Rezabala Alava 02-08-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/sindrome-de-alagille/es-5-genessi-rezabala-alava-02-08-2017/ Mon, 07 Aug 2017 22:53:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES-5-Génessi-Rezabala-Alava-02-08-2017.pdf 616 615 0 0 260px-Síndrome_de_Alagille http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/sindrome-de-alagille/260px-sindrome_de_alagille/ Mon, 07 Aug 2017 22:56:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/260px-Síndrome_de_Alagille.jpg 617 615 0 0 ES5 andrea palacios 01 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/esofago-de-barrett/es5-andrea-palacios-01-08-2017/ Mon, 07 Aug 2017 22:59:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES5-andrea-palacios-01-08-2017.pdf 620 619 0 0 esofago_de_barret http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/esofago-de-barrett/esofago_de_barret/ Mon, 07 Aug 2017 23:01:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/esofago_de_barret.jpg 621 619 0 0 ES5 karol guanotoa 02 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/reflujo-gastroesofagico/es5-karol-guanotoa-02-08-2017/ Mon, 07 Aug 2017 23:04:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES5-karol-guanotoa-02-08-2017.pdf 624 623 0 0 enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-11-638 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/reflujo-gastroesofagico/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-11-638/ Mon, 07 Aug 2017 23:06:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-11-638.jpg 625 623 0 0 ES5 Menoscal Tumbaco Isaac Alberto 1-8-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/impacto-en-la-salud-de-personas-con-enfermedad-de-crohn/es5-menoscal-tumbaco-isaac-alberto-1-8-2017/ Mon, 07 Aug 2017 23:19:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES5-Menoscal-Tumbaco-Isaac-Alberto-1-8-2017.pdf 628 627 0 0 484518228-colitis-enfermedad-de-crohn-diarrea-colonoscopia-300x169 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/impacto-en-la-salud-de-personas-con-enfermedad-de-crohn/484518228-colitis-enfermedad-de-crohn-diarrea-colonoscopia-300x169/ Mon, 07 Aug 2017 23:21:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/484518228-colitis-enfermedad-de-crohn-diarrea-colonoscopia-300x169.jpg 629 627 0 0 ES2 jefferson cuenca 17 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/sindrome-de-brugada-2/es2-jefferson-cuenca-17-06-2017/ Thu, 24 Aug 2017 19:15:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES2-jefferson-cuenca-17-06-2017.pdf 634 633 0 0 brugada-tipo1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/sindrome-de-brugada-2/brugada-tipo1/ Thu, 24 Aug 2017 19:17:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/brugada-tipo1.png 635 633 0 0 ES2saskya leon 18 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/miocardiopatia-hipertrofica/es2saskya-leon-18-06-2017/ Thu, 24 Aug 2017 19:19:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES2saskya-leon-18-06-2017.pdf 638 637 0 0 Miocard Hiper http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/miocardiopatia-hipertrofica/miocard-hiper/ Thu, 24 Aug 2017 19:21:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/Miocard-Hiper.jpg 639 637 0 0 Linfoma-No-Hodgkin-Cancer-Sistema-Linfatico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/linfoma-no-hodgkin/linfoma-no-hodgkin-cancer-sistema-linfatico/ Thu, 24 Aug 2017 19:23:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/Linfoma-No-Hodgkin-Cancer-Sistema-Linfatico.jpg 642 641 0 0 ES3 alexander mendoza 29 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/linfoma-no-hodgkin/es3-alexander-mendoza-29-06-2017/ Thu, 24 Aug 2017 19:24:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES3-alexander-mendoza-29-06-2017.pdf 643 641 0 0 ES3 merlanlly gutierrez 02 07 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/el-paludismo/es3-merlanlly-gutierrez-02-07-2017/ Thu, 24 Aug 2017 20:00:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES3-merlanlly-gutierrez-02-07-2017.pdf 646 645 0 0 Mosquito-Anopheles-Paludismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/el-paludismo/mosquito-anopheles-paludismo/ Thu, 24 Aug 2017 20:02:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/Mosquito-Anopheles-Paludismo.jpg 647 645 0 0 ES2 Diego Mero Alvia 17 06 2017 Amiloidosis Cardiaca http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/amiloidosis-cardiaca-sindrome-del-corazon-rigido/es2-diego-mero-alvia-17-06-2017-amiloidosis-cardiaca/ Thu, 24 Aug 2017 20:05:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/ES2-Diego-Mero-Alvia-17-06-2017-Amiloidosis-Cardiaca.pdf 650 649 0 0 63v36n04-10022203fig07 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/amiloidosis-cardiaca-sindrome-del-corazon-rigido/63v36n04-10022203fig07/ Thu, 24 Aug 2017 20:08:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/08/63v36n04-10022203fig07.jpg 651 649 0 0 Hegel o Marx CAGE http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/vigencia-de-hegel-yo-marx-en-el-siglo-xxi-del-ecuador/hegel-o-marx-cage/ Thu, 14 Sep 2017 12:21:28 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/Hegel-o-Marx-CAGE.pdf 655 654 0 0 Osteogénesis Imperfecta http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/osteogenesis-imperfecta/osteogenesis-imperfecta/ Thu, 14 Sep 2017 12:25:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/Osteogénesis-Imperfecta.jpg 658 657 0 0 ES6jefferson cuenca 26 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/osteogenesis-imperfecta/es6jefferson-cuenca-26-08-2017/ Thu, 14 Sep 2017 12:26:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES6jefferson-cuenca-26-08-2017.pdf 659 657 0 0 ES 6. Paulina Zambrano Santander 27 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/artritis-psoriasica/es-6-paulina-zambrano-santander-27-08-2017/ Thu, 14 Sep 2017 12:30:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES-6.-Paulina-Zambrano-Santander-27-08-2017.pdf 662 661 0 0 Artritis Psoriasica Fotos3 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/artritis-psoriasica/artritis-psoriasica-fotos3/ Thu, 14 Sep 2017 12:31:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/Artritis-Psoriasica-Fotos3.jpg 663 661 0 0 ES6karol muñoz 28 08 17 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/enfermedad-lumbar-degenerativa/es6karol-munoz-28-08-17/ Thu, 14 Sep 2017 12:33:28 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES6karol-muñoz-28-08-17.pdf 666 665 0 0 degenerative-disc-nerve-pain http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/enfermedad-lumbar-degenerativa/degenerative-disc-nerve-pain/ Thu, 14 Sep 2017 12:35:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/degenerative-disc-nerve-pain.jpeg 667 665 0 0 ES6kelly guerrero 27 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/enfermedad-osea-de-paget/es6kelly-guerrero-27-08-2017/ Thu, 14 Sep 2017 12:38:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES6kelly-guerrero-27-08-2017.pdf 670 669 0 0 ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/enfermedad-osea-de-paget/enfermedad-osea-de-paget/ Thu, 14 Sep 2017 12:40:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ENFERMEDAD-ÓSEA-DE-PAGET.jpg 671 669 0 0 ESU5 Víctor Páez 28-08-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/artritis-reumatoide-juvenil-importancia-del-diagnostico-precoz/esu5-victor-paez-28-08-2017/ Thu, 14 Sep 2017 12:43:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ESU5-Víctor-Páez-28-08-2017.pdf 674 673 0 0 Polyarticular Juvenile Idiopathic Arthritis: Synovitis, Hands http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/artritis-reumatoide-juvenil-importancia-del-diagnostico-precoz/polyarticular-juvenile-idiopathic-arthritis-synovitis-hands/ Thu, 14 Sep 2017 12:44:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/Artritis-Reumatoide-Juvenil-300x200.jpg 675 673 0 0 REC-1965 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/15/numero-1-965-15-de-septiembre-de-2017/rec-1965/ Fri, 15 Sep 2017 12:16:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/REC-1965.pdf 682 679 0 0 REC-1969 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/numero-1-969-25-de-septiembre-de-2017/rec-1969/ Mon, 25 Sep 2017 11:58:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/REC-1969.pdf 686 685 0 0 ES 6 Michael Alexander Veliz Reyna http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/artritis-reumatoide/es-6-michael-alexander-veliz-reyna/ Mon, 25 Sep 2017 12:03:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES-6-Michael-Alexander-Veliz-Reyna.pdf 689 688 0 0 artritis-reumatoide http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/artritis-reumatoide/artritis-reumatoide/ Mon, 25 Sep 2017 12:05:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/artritis-reumatoide.png 690 688 0 0 ES6 wendy hidrovo 27 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/hiperuricemia-y-gota/es6-wendy-hidrovo-27-08-2017/ Mon, 25 Sep 2017 12:08:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES6-wendy-hidrovo-27-08-2017.pdf 693 692 0 0 descargaAcU http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/hiperuricemia-y-gota/descargaacu/ Mon, 25 Sep 2017 12:09:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/descargaAcU.jpg 694 692 0 0 ES Génessis Rezabala Alava 28-08-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/enfermedad-de-camurati-engelmann/es-genessis-rezabala-alava-28-08-2017/ Mon, 25 Sep 2017 12:14:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES-Génessis-Rezabala-Alava-28-08-2017.pdf 697 696 0 0 Camurati http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/enfermedad-de-camurati-engelmann/camurati/ Mon, 25 Sep 2017 12:17:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/Camurati.png 698 696 0 0 ES6 andrea palacios 28 08 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/osteogenesis-imperfecta-2/es6-andrea-palacios-28-08-2017/ Mon, 25 Sep 2017 12:20:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES6-andrea-palacios-28-08-2017.pdf 701 700 0 0 maxresdefault http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/osteogenesis-imperfecta-2/maxresdefault/ Mon, 25 Sep 2017 12:21:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/maxresdefault.jpg 702 700 0 0 ES6 Diego Mero Alvia 26 08 2017 Artritis Psoriasica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/artritis-psoriasica-2/es6-diego-mero-alvia-26-08-2017-artritis-psoriasica/ Mon, 25 Sep 2017 12:24:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/ES6-Diego-Mero-Alvia-26-08-2017-Artritis-Psoriasica.pdf 705 704 0 0 artritis-psoriasica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/artritis-psoriasica-2/artritis-psoriasica-2/ Mon, 25 Sep 2017 12:28:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/09/artritis-psoriasica.jpg 706 704 0 0 REC-1986 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-986/rec-1986/ Wed, 08 Nov 2017 21:04:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/REC-1986.pdf 711 710 0 0 REC-1987 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-987/rec-1987/ Wed, 08 Nov 2017 21:08:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/REC-1987.pdf 714 713 0 0 ES3 merlanlly gutierrez 02 07 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/el-paludismo-2/es3-merlanlly-gutierrez-02-07-2017-2/ Wed, 08 Nov 2017 21:14:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES3-merlanlly-gutierrez-02-07-2017.pdf 718 717 0 0 mosquito-48fc799e70f6892f5c6708a44bfde3a63681f80b-s6-c30-624x467 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/el-paludismo-2/mosquito-48fc799e70f6892f5c6708a44bfde3a63681f80b-s6-c30-624x467/ Wed, 08 Nov 2017 21:22:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/mosquito-48fc799e70f6892f5c6708a44bfde3a63681f80b-s6-c30-624x467.jpg 719 717 0 0 ES 3. Paulina Zambrano Santander 29 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/coagulacion-intravascular-diseminada-3/es-3-paulina-zambrano-santander-29-06-2017/ Wed, 08 Nov 2017 21:26:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-3.-Paulina-Zambrano-Santander-29-06-2017.pdf 722 721 0 0 260px-Coagulación_Intravascular http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/coagulacion-intravascular-diseminada-3/260px-coagulacion_intravascular/ Wed, 08 Nov 2017 21:31:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/260px-Coagulación_Intravascular.jpg 723 721 0 0 ES 2 Carolina Mejia 18 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/hipertension-arterial/es-2-carolina-mejia-18-06-2017/ Wed, 08 Nov 2017 21:35:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-2-Carolina-Mejia-18-06-2017.pdf 726 725 0 0 hipertension-TTO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/hipertension-arterial/hipertension-tto/ Wed, 08 Nov 2017 21:40:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/hipertension-TTO.jpg 727 725 0 0 ES 1 jefferson intriago 04 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/linfangioleiomiomatosis/es-1-jefferson-intriago-04-06-2017/ Wed, 08 Nov 2017 21:44:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-1-jefferson-intriago-04-06-2017.pdf 730 729 0 0 Microsoft Word - 5.doc http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/linfangioleiomiomatosis/microsoft-word-5-doc/ Wed, 08 Nov 2017 21:46:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/Linfangioleiomiomatosis.jpeg 731 729 0 0 ES Menoscal Tumbaco Isaac Alberto 28-08-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/osteonecrosis-como-enfermedad-incapacitante/es-menoscal-tumbaco-isaac-alberto-28-08-2017/ Wed, 08 Nov 2017 21:48:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-Menoscal-Tumbaco-Isaac-Alberto-28-08-2017.pdf 734 733 0 0 Osteonecrosis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/osteonecrosis-como-enfermedad-incapacitante/osteonecrosis/ Wed, 08 Nov 2017 21:50:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/Osteonecrosis.jpg 735 733 0 0 ES. 2 john stalin bailón quijije 17.06.2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/enfermedad-de-muerte-subita-cardiaca/es-2-john-stalin-bailon-quijije-17-06-2017/ Sun, 19 Nov 2017 21:16:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES.-2-john-stalin-bailón-quijije-17.06.2017.pdf 740 739 0 0 muerte-subita-cada-4-dias-muere-un-joven-espanol http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/enfermedad-de-muerte-subita-cardiaca/muerte-subita-cada-4-dias-muere-un-joven-espanol/ Sun, 19 Nov 2017 21:18:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/muerte-subita-cada-4-dias-muere-un-joven-espanol.png 741 739 0 0 REC-1991 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-991/rec-1991/ Sun, 19 Nov 2017 21:24:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/REC-1991.pdf 745 744 0 0 REC-1989 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-989/rec-1989/ Sun, 19 Nov 2017 21:29:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/REC-1989.pdf 748 743 0 0 ES2 jefferson cuenca 17 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/sindrome-de-brugada-3/es2-jefferson-cuenca-17-06-2017-2/ Sun, 19 Nov 2017 21:37:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES2-jefferson-cuenca-17-06-2017.pdf 751 750 0 0 Sind-Brugada http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/sindrome-de-brugada-3/sind-brugada/ Sun, 19 Nov 2017 21:38:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/Sind-Brugada.png 752 750 0 0 ES3 alexander mendoza 29 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/linfoma-no-hodgkin-2/es3-alexander-mendoza-29-06-2017-2/ Sun, 19 Nov 2017 21:40:44 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES3-alexander-mendoza-29-06-2017.pdf 755 754 0 0 LINFOMA NO HODGKIN http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/linfoma-no-hodgkin-2/linfoma-no-hodgkin-2/ Sun, 19 Nov 2017 21:41:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/LINFOMA-NO-HODGKIN.jpg 756 754 0 0 LLA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/anemia-linfoblastica-aguda/lla/ Sun, 19 Nov 2017 21:43:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/LLA.jpg 759 758 0 0 ES 3. alisson moreira 02 07 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/anemia-linfoblastica-aguda/es-3-alisson-moreira-02-07-2017/ Sun, 19 Nov 2017 21:46:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-3.-alisson-moreira-02-07-2017.pdf 760 758 0 0 ES 1 Jeffry Muñoz 03-06-2017 4B http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/bronquitis-aguda-y-cronica/es-1-jeffry-munoz-03-06-2017-4b/ Sun, 19 Nov 2017 21:49:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-1-Jeffry-Muñoz-03-06-2017-4B.pdf 763 762 0 0 informacion-bronquitis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/bronquitis-aguda-y-cronica/informacion-bronquitis/ Sun, 19 Nov 2017 21:50:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/informacion-bronquitis.jpg 764 762 0 0 REC-1993 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-993/rec-1993/ Thu, 30 Nov 2017 10:55:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/REC-1993.pdf 769 768 0 0 REC-1995 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-995/rec-1995/ Thu, 30 Nov 2017 11:00:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/REC-1995.pdf 772 771 0 0 ESU1.1pedro almeida 21 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/sindrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno/esu1-1pedro-almeida-21-11-2017/ Thu, 30 Nov 2017 11:06:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ESU1.1pedro-almeida-21-11-2017.pdf 775 774 0 0 Apnea http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/sindrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno/apnea/ Thu, 30 Nov 2017 11:07:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/Apnea.jpg 776 774 0 0 ES1 andres rivadeneira 21 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-3/es1-andres-rivadeneira-21-11-2017/ Thu, 30 Nov 2017 11:11:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES1-andres-rivadeneira-21-11-2017.pdf 779 778 0 0 epoc http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-3/epoc-3/ Thu, 30 Nov 2017 11:12:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/epoc.jpg 780 778 0 0 ES 1 adriana catota 21 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/mesotelioma-pleural-maligno/es-1-adriana-catota-21-11-2017/ Thu, 30 Nov 2017 11:14:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-1-adriana-catota-21-11-2017.pdf 783 782 0 0 MesotheliomaCT http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/mesotelioma-pleural-maligno/mesotheliomact/ Thu, 30 Nov 2017 11:16:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/MesotheliomaCT.jpg 784 782 0 0 ES-1-Michelle-Asqui-21-11-2017-4A-1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/bronquitis-aguda-y-cronica-2/es-1-michelle-asqui-21-11-2017-4a-1/ Thu, 30 Nov 2017 11:18:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES-1-Michelle-Asqui-21-11-2017-4A-1.pdf 787 786 0 0 shutterstock_90181153 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/bronquitis-aguda-y-cronica-2/shutterstock_90181153/ Thu, 30 Nov 2017 11:19:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/shutterstock_90181153.jpg 788 786 0 0 ES1 gema moreira 21-11-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/sindrome-de-dificultad-respiratoria-en-neonatos/es1-gema-moreira-21-11-2017/ Thu, 30 Nov 2017 11:22:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/ES1-gema-moreira-21-11-2017.pdf 791 790 0 0 neonatos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/sindrome-de-dificultad-respiratoria-en-neonatos/neonatos/ Sat, 02 Dec 2017 17:36:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/11/neonatos.jpg 794 790 0 0 proyecto de investigacion Joyce Parrales http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/la-uleam-prepara-a-los-estudiantes-para-que-investiguen/proyecto-de-investigacion-joyce-parrales/ Tue, 12 Dec 2017 13:30:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/proyecto-de-investigacion-Joyce-Parrales.pdf 797 796 0 0 TIAF angel delgado 10-12-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/la-uleam-prepara-a-los-estudiantes-para-que-investiguen/tiaf-angel-delgado-10-12-2017/ Tue, 12 Dec 2017 13:34:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/TIAF-angel-delgado-10-12-2017.pdf 798 796 0 0 TIAF Alexis Cano 10 12 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/la-uleam-prepara-a-los-estudiantes-para-que-investiguen/tiaf-alexis-cano-10-12-2017/ Tue, 12 Dec 2017 13:36:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/TIAF-Alexis-Cano-10-12-2017.pdf 799 796 0 0 20151003113738_estudiantes-de-nivelacia-n-de-la-ul http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/la-uleam-prepara-a-los-estudiantes-para-que-investiguen/20151003113738_estudiantes-de-nivelacia-n-de-la-ul/ Tue, 12 Dec 2017 13:56:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/20151003113738_estudiantes-de-nivelacia-n-de-la-ul.jpg 801 796 0 0 REC-1998 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-998/rec-1998/ Tue, 12 Dec 2017 14:05:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/REC-1998.pdf 805 804 0 0 REC-1999 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-999/rec-1999/ Tue, 12 Dec 2017 14:09:44 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/REC-1999.pdf 808 807 0 0 ESU2.1jose Ortiz 21 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/fibrosis-pulmonar-idiopatica/esu2-1jose-ortiz-21-11-2017/ Tue, 12 Dec 2017 20:22:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/ESU2.1jose-Ortiz-21-11-2017.pdf 811 810 0 0 Fibrosis pulmonar idiopática http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/fibrosis-pulmonar-idiopatica/fibrosis-pulmonar-idiopatica/ Tue, 12 Dec 2017 20:42:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/Fibrosis-pulmonar-idiopática.jpg 812 810 0 0 ESU3.1 jonathan cedeño 25 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/tetralogia-de-fallot/esu3-1-jonathan-cedeno-25-11-2017/ Tue, 12 Dec 2017 20:44:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/ESU3.1-jonathan-cedeño-25-11-2017.pdf 815 814 0 0 Tetralogía de Fallot http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/tetralogia-de-fallot/tetralogia-de-fallot/ Tue, 12 Dec 2017 20:45:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/Tetralogía-de-Fallot.jpg 816 814 0 0 TIAF2 andreadelaa 25 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/comunicacion-interauricular/tiaf2-andreadelaa-25-11-2017/ Tue, 12 Dec 2017 20:49:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/TIAF2-andreadelaa-25-11-2017.pdf 819 818 0 0 Comunicación interauricular http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/comunicacion-interauricular/comunicacion-interauricular/ Tue, 12 Dec 2017 20:50:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/Comunicación-interauricular.jpg 820 818 0 0 es2 maite pincay 25 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/estenosis-mitral/es2-maite-pincay-25-11-2017/ Tue, 12 Dec 2017 20:53:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/es2-maite-pincay-25-11-2017.pdf 823 822 0 0 Estenosis mitral http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/estenosis-mitral/estenosis-mitral/ Tue, 12 Dec 2017 20:55:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/Estenosis-mitral.html 824 822 0 0 emi_4 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/estenosis-mitral/emi_4/ Tue, 12 Dec 2017 20:57:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/emi_4.jpg 825 822 0 0 ES1.2febe molina25 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/hipertension-arterial-2/es1-2febe-molina25-11-2017/ Tue, 12 Dec 2017 20:58:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/ES1.2febe-molina25-11-2017.pdf 828 827 0 0 HIPERTENSIÓN ARTERIAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/hipertension-arterial-2/hipertension-arterial-2/ Tue, 12 Dec 2017 21:00:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/12/HIPERTENSIÓN-ARTERIAL.jpg 829 827 0 0 REC-2003 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2003/rec-2003/ Fri, 12 Jan 2018 19:20:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/REC-2003.pdf 834 833 0 0 REC-2004 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2004/rec-2004/ Fri, 12 Jan 2018 19:25:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/REC-2004.pdf 838 837 0 0 ES 3 Michael Veliz Reyna 01072017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/sindromehemolitico-uremico/es-3-michael-veliz-reyna-01072017/ Fri, 12 Jan 2018 19:38:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/ES-3-Michael-Veliz-Reyna-01072017.pdf 841 840 0 0 sindromeHU http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/sindromehemolitico-uremico/sindromehu/ Fri, 12 Jan 2018 19:40:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/sindromeHU.png 842 840 0 0 ES 1 stefanie garcia 21 11 17 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/fibrosis-quistica/es-1-stefanie-garcia-21-11-17/ Fri, 12 Jan 2018 19:42:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/ES-1-stefanie-garcia-21-11-17.pdf 845 844 0 0 Fibrosis-Quística http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/fibrosis-quistica/fibrosis-quistica/ Fri, 12 Jan 2018 19:43:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/Fibrosis-Quística.png 846 844 0 0 ES3 marcely barcia piguave 10 12 17 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/anemia-de-fanconi/es3-marcely-barcia-piguave-10-12-17/ Fri, 12 Jan 2018 19:45:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/ES3-marcely-barcia-piguave-10-12-17.pdf 849 848 0 0 Designan-un-medicamento-huerfano-para-tratar-la-Anemia-de-Fanconi_image_380 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/anemia-de-fanconi/designan-un-medicamento-huerfano-para-tratar-la-anemia-de-fanconi_image_380/ Fri, 12 Jan 2018 19:46:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/Designan-un-medicamento-huerfano-para-tratar-la-Anemia-de-Fanconi_image_380.gif 850 848 0 0 ES3 andres naranjo 10 12 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/sindrome-de-imerslund-grasbeck/es3-andres-naranjo-10-12-2017/ Fri, 12 Jan 2018 19:47:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/ES3-andres-naranjo-10-12-2017.pdf 853 852 0 0 hemoglobinuria http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/sindrome-de-imerslund-grasbeck/hemoglobinuria/ Fri, 12 Jan 2018 19:50:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/hemoglobinuria.jpg 854 852 0 0 ES1.3febe molina10 12 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/anemia-falciforme/es1-3febe-molina10-12-2017/ Fri, 12 Jan 2018 19:52:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/ES1.3febe-molina10-12-2017.pdf 857 856 0 0 drepanocitosis-anemia-falciforme-blog-mamás-modernas-bmm-1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/anemia-falciforme/drepanocitosis-anemia-falciforme-blog-mamas-modernas-bmm-1/ Fri, 12 Jan 2018 19:53:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/01/drepanocitosis-anemia-falciforme-blog-mamás-modernas-bmm-1.jpg 858 856 0 0 REC-2013 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/02/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2013/rec-2013/ Fri, 02 Feb 2018 15:38:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/REC-2013.pdf 863 862 0 0 REC-2012 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/02/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2012/rec-2012/ Fri, 02 Feb 2018 15:42:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/REC-2012.pdf 866 865 0 0 ES1 adriana catota 27 01 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/02/esclerosis-multiple-2/es1-adriana-catota-27-01-2018/ Fri, 02 Feb 2018 22:00:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES1-adriana-catota-27-01-2018.pdf 869 868 0 0 esclerosis-multiple http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/02/esclerosis-multiple-2/esclerosis-multiple-2/ Fri, 02 Feb 2018 22:01:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/esclerosis-multiple.jpg 870 868 0 0 ES4jose Ortiz 27 1 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/enfermedad-de-creutzfeldt-jakob/es4jose-ortiz-27-1-2018/ Sat, 03 Feb 2018 11:49:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES4jose-Ortiz-27-1-2018.pdf 873 872 0 0 Enfermedad de Creutzfeldt Jakob http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/enfermedad-de-creutzfeldt-jakob/enfermedad-de-creutzfeldt-jakob/ Sat, 03 Feb 2018 11:50:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/Enfermedad-de-Creutzfeldt-Jakob.jpeg 874 872 0 0 ES 4 josselyn alava 27 01 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/esclerosis-lateral-amiotrofica/es-4-josselyn-alava-27-01-2018/ Sat, 03 Feb 2018 11:52:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES-4-josselyn-alava-27-01-2018.pdf 877 876 0 0 ES 4 josselyn alava 27 01 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/esclerosis-lateral-amiotrofica/es-4-josselyn-alava-27-01-2018-2/ Sat, 03 Feb 2018 11:54:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES-4-josselyn-alava-27-01-2018-1.pdf 878 876 0 0 ela http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/esclerosis-lateral-amiotrofica/ela/ Sat, 03 Feb 2018 11:56:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ela.jpg 879 876 0 0 ES4 Marcely Barcia 28 01 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/enfermedad-de-alzheimer/es4-marcely-barcia-28-01-2018/ Sat, 03 Feb 2018 11:58:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES4-Marcely-Barcia-28-01-2018.pdf 882 881 0 0 Enfermedad de alzheimer http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/enfermedad-de-alzheimer/enfermedad-de-alzheimer/ Sat, 03 Feb 2018 11:59:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/Enfermedad-de-alzheimer.jpg 883 881 0 0 ES4 daniel carbo 27 01 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/epilepsia-3/es4-daniel-carbo-27-01-2018/ Sat, 03 Feb 2018 12:02:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES4-daniel-carbo-27-01-2018.pdf 886 885 0 0 crisis-focales http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/epilepsia-3/crisis-focales/ Sat, 03 Feb 2018 12:03:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/crisis-focales.jpg 887 885 0 0 REC-2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2018/rec-2018/ Mon, 19 Feb 2018 12:04:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/REC-2018.pdf 892 891 0 0 REC-2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2019/rec-2019/ Mon, 19 Feb 2018 12:08:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/REC-2019.pdf 895 894 0 0 ES5 Paola Merino 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/enfermedad-de-reflujo-gastroesofagico/es5-paola-merino-10-02-2018/ Mon, 19 Feb 2018 12:27:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES5-Paola-Merino-10-02-2018.pdf 898 897 0 0 enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-11-638-638x330 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/enfermedad-de-reflujo-gastroesofagico/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-11-638-638x330/ Mon, 19 Feb 2018 12:28:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-11-638-638x330.jpg 899 897 0 0 ES5 madeleine arteaga 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/esofago-de-barrett-2/es5-madeleine-arteaga-10-02-2018/ Mon, 19 Feb 2018 12:31:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES5-madeleine-arteaga-10-02-2018.pdf 902 901 0 0 esofago_de_barret-600x330 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/esofago-de-barrett-2/esofago_de_barret-600x330/ Mon, 19 Feb 2018 12:33:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/esofago_de_barret-600x330.jpg 903 901 0 0 ES5 adrian diaz 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/enfermedad-diverticular/es5-adrian-diaz-10-02-2018/ Mon, 19 Feb 2018 12:34:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ES5-adrian-diaz-10-02-2018.pdf 906 905 0 0 ENFERMEDAD DIVERTICULAR http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/enfermedad-diverticular/enfermedad-diverticular/ Mon, 19 Feb 2018 12:36:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/ENFERMEDAD-DIVERTICULAR.png 907 905 0 0 TIAF andres rivadeneira 17 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/repercusion-del-uso-de-los-telefonos-celulares-en-las-relaciones-interpersonales-de-los-estudiantes-de-la-uleam/tiaf-andres-rivadeneira-17-02-2018/ Mon, 19 Feb 2018 12:38:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/TIAF-andres-rivadeneira-17-02-2018.pdf 910 909 0 0 Telefonos-celulares-consecuencias http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/repercusion-del-uso-de-los-telefonos-celulares-en-las-relaciones-interpersonales-de-los-estudiantes-de-la-uleam/telefonos-celulares-consecuencias/ Mon, 19 Feb 2018 12:40:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/Telefonos-celulares-consecuencias.jpg 911 909 0 0 DOPING ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/dopaje-academico-en-los-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-laica-eloy-alfaro-de-manabi/doping-academico-en-los-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-laica-eloy-alfaro-de-manabi/ Mon, 19 Feb 2018 12:41:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/DOPING-ACADÉMICO-EN-LOS-ESTUDIANTES-DE-MEDICINA-DE-LA-UNIVERSIDAD-LAICA-ELOY-ALFARO-DE-MANABÍ.pdf 914 913 0 0 Dopaje http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/dopaje-academico-en-los-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-laica-eloy-alfaro-de-manabi/dopaje/ Mon, 19 Feb 2018 12:43:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/02/Dopaje.jpg 915 913 0 0 REC-2038 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2037/rec-2038/ Mon, 09 Apr 2018 16:34:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/REC-2038.pdf 921 919 0 0 REC-2037-1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2037/rec-2037-1/ Mon, 09 Apr 2018 16:34:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/REC-2037-1.pdf 922 919 0 0 ESU2.9jose Ortiz 25 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/cardiopatias-isquemicas/esu2-9jose-ortiz-25-11-2017/ Mon, 09 Apr 2018 16:41:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/ESU2.9jose-Ortiz-25-11-2017-.pdf 927 926 0 0 infarto-posterior http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/cardiopatias-isquemicas/infarto-posterior/ Mon, 09 Apr 2018 16:44:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/infarto-posterior.png 928 926 0 0 ES5 Marcely Jesús Barcia Piguave 10 02 18 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico/es5-marcely-jesus-barcia-piguave-10-02-18/ Mon, 09 Apr 2018 16:46:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/ES5-Marcely-Jesús-Barcia-Piguave-10-02-18.pdf 931 930 0 0 post-solucionReflujo-Gastrico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico/post-solucionreflujo-gastrico/ Mon, 09 Apr 2018 16:47:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/post-solucionReflujo-Gastrico.jpg 932 930 0 0 ES2 adriana catota 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/esofago-de-barrett-3/es2-adriana-catota-10-02-2018/ Mon, 09 Apr 2018 16:51:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/ES2-adriana-catota-10-02-2018.pdf 935 934 0 0 barrett_img1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/esofago-de-barrett-3/barrett_img1/ Mon, 09 Apr 2018 16:54:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/barrett_img1.jpg 936 934 0 0 ES 1 josselyn alava 21 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/neumoconiosis/es-1-josselyn-alava-21-11-2017/ Mon, 09 Apr 2018 16:58:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/ES-1-josselyn-alava-21-11-2017.pdf 939 938 0 0 Neumoconiosis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/neumoconiosis/neumoconiosis/ Mon, 09 Apr 2018 16:59:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/Neumoconiosis.jpg 940 938 0 0 ES4 Paola Merino 27 01 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/coma-en-el-recien-nacido/es4-paola-merino-27-01-2018/ Mon, 09 Apr 2018 17:02:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/ES4-Paola-Merino-27-01-2018.pdf 943 942 0 0 1200px-Little_NICU_patient http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/coma-en-el-recien-nacido/1200px-little_nicu_patient/ Mon, 09 Apr 2018 17:03:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/04/1200px-Little_NICU_patient.jpg 944 942 0 0 SLAMVI-Copa-Mundial-Rusia-2018-Consejos-para-Viajeros.-Versión-Profesionales http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/copa-mundial-de-futbol-rusia-2018/slamvi-copa-mundial-rusia-2018-consejos-para-viajeros-version-profesionales/ Wed, 23 May 2018 11:40:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/SLAMVI-Copa-Mundial-Rusia-2018-Consejos-para-Viajeros.-Versión-Profesionales.pdf 949 948 0 0 SLAMVI-Copa-Mundial-Rusia-2018-Consejos-para-Viajeros http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/consejos-para-viajeros-al-mundial-de-futbol-rusia-2018/slamvi-copa-mundial-rusia-2018-consejos-para-viajeros/ Wed, 23 May 2018 11:43:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/SLAMVI-Copa-Mundial-Rusia-2018-Consejos-para-Viajeros.pdf 952 951 0 0 ESU1 Roberth Washington Ponce Sánchez 06 05 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/factores-de-riesgo-para-desarrollo-de-tromboembolismo-pulmonar-dificultad-en-el-diagnostico/esu1-roberth-washington-ponce-sanchez-06-05-2018/ Wed, 23 May 2018 11:47:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/ESU1-Roberth-Washington-Ponce-Sánchez-06-05-2018.pdf 955 954 0 0 Pulmonary_embolism http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/factores-de-riesgo-para-desarrollo-de-tromboembolismo-pulmonar-dificultad-en-el-diagnostico/pulmonary_embolism/ Wed, 23 May 2018 11:48:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/Pulmonary_embolism.jpg 956 954 0 0 ES1melanie guadamud 03 05 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/sindrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno-2/es1melanie-guadamud-03-05-2018/ Wed, 23 May 2018 11:51:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/ES1melanie-guadamud-03-05-2018.pdf 959 958 0 0 Síndrome-Apnea-Obstructiva-del-Sueño http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/sindrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno-2/sindrome-apnea-obstructiva-del-suen%cc%83o/ Wed, 23 May 2018 11:53:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/Síndrome-Apnea-Obstructiva-del-Sueño.jpg 960 958 0 0 ES1.1sully mendoza 06 05 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/neumonia-adquirida-en-la-comunidad/es1-1sully-mendoza-06-05-2018/ Wed, 23 May 2018 11:56:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/ES1.1sully-mendoza-06-05-2018.pdf 963 962 0 0 neumonia-por-legionella http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/neumonia-adquirida-en-la-comunidad/neumonia-por-legionella/ Wed, 23 May 2018 11:58:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/neumonia-por-legionella.jpg 964 962 0 0 ESU1fernando rodriguez 06 05 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/disquinesia-ciliar-primaria/esu1fernando-rodriguez-06-05-2018/ Wed, 23 May 2018 21:00:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/ESU1fernando-rodriguez-06-05-2018.pdf 969 968 0 0 51v11n01-90185759fig5 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/disquinesia-ciliar-primaria/51v11n01-90185759fig5/ Wed, 23 May 2018 21:02:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/51v11n01-90185759fig5.jpg 970 968 0 0 ES 2 josselyn alava 25 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/miocardiopatia-arritmogena-del-ventriculo-derecho-mavd-o-davd/es-2-josselyn-alava-25-11-2017/ Wed, 23 May 2018 21:04:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/ES-2-josselyn-alava-25-11-2017.pdf 973 972 0 0 25v65n07-90141406fig5 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/miocardiopatia-arritmogena-del-ventriculo-derecho-mavd-o-davd/25v65n07-90141406fig5/ Wed, 23 May 2018 21:08:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/05/25v65n07-90141406fig5.jpg 974 972 0 0 REC-2063 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/venezuela-actualizacion-epidemiologica-sobre-la-deteccion-de-poliovirus-vacunal-sabin-tipo-3-en-un-caso-de-paralisis-flaccida-aguda/rec-2063/ Tue, 19 Jun 2018 11:50:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/REC-2063.pdf 978 977 0 0 REC-2064 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/america-latina-a-mayor-temperatura-global-mas-casos-de-dengue-27-de-abril-de-2018-fuente-proceedings-of-the-national-academy-of-sciences/rec-2064/ Tue, 19 Jun 2018 11:53:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/REC-2064.pdf 981 980 0 0 ESU3 Roberth Washington Ponce Sánchez http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/anemia-ferropenica-3/esu3-roberth-washington-ponce-sanchez/ Tue, 19 Jun 2018 15:19:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/ESU3-Roberth-Washington-Ponce-Sánchez.pdf 984 983 0 0 globulos_rojos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/anemia-ferropenica-3/globulos_rojos/ Tue, 19 Jun 2018 15:21:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/globulos_rojos.jpg 985 983 0 0 ES3melanie guadamud 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/esferocitosis-hereditaria/es3melanie-guadamud-03-06-2018/ Tue, 19 Jun 2018 15:23:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/ES3melanie-guadamud-03-06-2018.pdf 988 987 0 0 Esferocitosis Hereditaria http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/esferocitosis-hereditaria/esferocitosis-hereditaria/ Tue, 19 Jun 2018 15:24:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/Esferocitosis-Hereditaria.jpg 989 987 0 0 ES3 Daniel Choez 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/mieloma-multiple/es3-daniel-choez-03-06-2018/ Tue, 19 Jun 2018 15:26:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/ES3-Daniel-Choez-03-06-2018.pdf 992 991 0 0 causas-mieloma-multiple http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/mieloma-multiple/causas-mieloma-multiple/ Tue, 19 Jun 2018 15:26:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/causas-mieloma-multiple.jpg 993 991 0 0 ES3josselinechonillo 02 06 18 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/enfermedad-hemolitica-del-recien-nacido/es3josselinechonillo-02-06-18/ Tue, 19 Jun 2018 15:29:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/ES3josselinechonillo-02-06-18.pdf 996 995 0 0 Enfermedad hemolítica del recién nacido http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/enfermedad-hemolitica-del-recien-nacido/enfermedad-hemolitica-del-recien-nacido/ Tue, 19 Jun 2018 15:30:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/Enfermedad-hemolítica-del-recién-nacido.jpg 997 995 0 0 ESU3fernando rodriguez 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/lupus/esu3fernando-rodriguez-03-06-2018/ Tue, 19 Jun 2018 15:32:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/ESU3fernando-rodriguez-03-06-2018.pdf 1000 999 0 0 LUPUS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/lupus/lupus/ Tue, 19 Jun 2018 15:33:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/06/LUPUS.jpg 1001 999 0 0 REC-2067 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/estudian-nueva-estrategia-para-mejorar-las-coberturas-de-vacunacion-en-grandes-ciudades/rec-2067/ Thu, 12 Jul 2018 16:34:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/REC-2067.pdf 1006 1005 0 0 REC-2066 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/estados-unidos-florida-primer-caso-conocido-de-infeccion-por-el-virus-keystone/rec-2066/ Thu, 12 Jul 2018 16:40:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/REC-2066.pdf 1009 1008 0 0 ES 1 Génessis Rezabala A 04-06-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/sindrome-de-apneas-hipopneas-del-sueno-su-relacion-con-la-obesidad-efectos-secundarios-cardiovasculares-deterioro-de-la-calidad-de-vida-y-asociacion-con-un-exceso-de-la-mortalidad/es-1-genessis-rezabala-a-04-06-2017/ Thu, 12 Jul 2018 16:45:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/ES-1-Génessis-Rezabala-A-04-06-2017.pdf 1012 1011 0 0 Gemoliticheskaya_bolezn_ploda_i_novorozhdennih_klinicheskie_rekomendacii http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/sindrome-de-apneas-hipopneas-del-sueno-su-relacion-con-la-obesidad-efectos-secundarios-cardiovasculares-deterioro-de-la-calidad-de-vida-y-asociacion-con-un-exceso-de-la-mortalidad/gemoliticheskaya_bolezn_ploda_i_novorozhdennih_klinicheskie_rekomendacii/ Thu, 12 Jul 2018 16:46:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/Gemoliticheskaya_bolezn_ploda_i_novorozhdennih_klinicheskie_rekomendacii.jpg 1013 1011 0 0 ES5 andres naranjo 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/sindrome-de-budd-chiari/es5-andres-naranjo-10-02-2018/ Thu, 12 Jul 2018 16:48:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/ES5-andres-naranjo-10-02-2018.pdf 1016 1015 0 0 SÍNDROME DE BUDD-CHIARI http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/sindrome-de-budd-chiari/sindrome-de-budd-chiari/ Thu, 12 Jul 2018 16:49:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/SÍNDROME-DE-BUDD-CHIARI.png 1017 1015 0 0 ES5 maite pincay 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/enfermedad-de-hirschsprung/es5-maite-pincay-10-02-2018/ Thu, 12 Jul 2018 16:51:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/ES5-maite-pincay-10-02-2018.pdf 1020 1019 0 0 enfermedad-hirschsprung-1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/enfermedad-de-hirschsprung/enfermedad-hirschsprung-1/ Thu, 12 Jul 2018 16:53:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/enfermedad-hirschsprung-1.jpg 1021 1019 0 0 ES5 andres rivadeneira 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/esteatosis-hepatica-no-alcoholica/es5-andres-rivadeneira-10-02-2018/ Thu, 12 Jul 2018 16:55:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/ES5-andres-rivadeneira-10-02-2018.pdf 1024 1023 0 0 esteatosis-hepatica-resistencia-insulinica-lo-L-BjgSKx http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/esteatosis-hepatica-no-alcoholica/esteatosis-hepatica-resistencia-insulinica-lo-l-bjgskx/ Thu, 12 Jul 2018 16:57:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/esteatosis-hepatica-resistencia-insulinica-lo-L-BjgSKx.jpeg 1025 1023 0 0 ESU3 Vicente Plúa 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/generalidades-de-la-enfermedad-hemolitica-perinatal/esu3-vicente-plua-03-06-2018/ Thu, 12 Jul 2018 17:00:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/ESU3-Vicente-Plúa-03-06-2018.pdf 1028 1027 0 0 apnea-sueno http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/sindrome-de-apneas-hipopneas-del-sueno-su-relacion-con-la-obesidad-efectos-secundarios-cardiovasculares-deterioro-de-la-calidad-de-vida-y-asociacion-con-un-exceso-de-la-mortalidad/apnea-sueno/ Thu, 12 Jul 2018 17:03:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/07/apnea-sueno.jpg 1030 1011 0 0 REC-2103 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/recomendaciones-para-los-viajeros-a-la-jornada-mundial-de-la-juventud/rec-2103/ Mon, 08 Oct 2018 14:00:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/REC-2103.pdf 1034 1033 0 0 REC-2106 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/estados-unidos-recomiendan-el-cribado-universal-del-vhc-en-las-mujeres-embarazadas/rec-2106/ Mon, 08 Oct 2018 14:13:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/REC-2106.pdf 1037 1036 0 0 ES4. Jhony burbano 27 01 18 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/esclerosis-lateral-amiatrofica/es4-jhony-burbano-27-01-18/ Mon, 08 Oct 2018 14:29:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/ES4.-Jhony-burbano-27-01-18.pdf 1040 1039 0 0 ela http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/esclerosis-lateral-amiatrofica/ela-2/ Mon, 08 Oct 2018 14:36:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/ela.png 1041 1039 0 0 ES5hector reyes 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/sindrome-de-ogilvie/es5hector-reyes-10-02-2018/ Mon, 08 Oct 2018 14:41:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/ES5hector-reyes-10-02-2018.pdf 1044 1043 0 0 Síndrome-de-Ogilvie http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/sindrome-de-ogilvie/sindrome-de-ogilvie/ Mon, 08 Oct 2018 14:44:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/Síndrome-de-Ogilvie.jpg 1045 1043 0 0 ES1.2sully mendoza 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/purpura-trombocitopenica-idiopatica-2/es1-2sully-mendoza-03-06-2018/ Mon, 08 Oct 2018 14:51:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/ES1.2sully-mendoza-03-06-2018.pdf 1048 1047 0 0 20101203_mgb_PTI_ http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/purpura-trombocitopenica-idiopatica-2/20101203_mgb_pti_/ Mon, 08 Oct 2018 14:53:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/20101203_mgb_PTI_.jpg 1049 1047 0 0 desviaciones http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/alteraciones-de-la-columna-vertebral-en-estudiantes-de-medicina-de-la-uleam/desviaciones/ Mon, 08 Oct 2018 15:00:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/desviaciones.png 1052 1051 0 0 TIAF angel delgado 19-2-2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/alteraciones-de-la-columna-vertebral-en-estudiantes-de-medicina-de-la-uleam/tiaf-angel-delgado-19-2-2018/ Mon, 08 Oct 2018 15:05:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/TIAF-angel-delgado-19-2-2018.pdf 1053 1051 0 0 sm1a http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/causas-y-efectos-del-sindrome-metabolico-en-estudiantes-de-4to-semestre-medicina-de-la-uleam-en-la-ciudad-de-mantaecuador-en-el-periodo-20172018/sm1a/ Mon, 08 Oct 2018 15:11:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/sm1a.png 1056 1055 0 0 TIAF angel delgado 19-2-2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/causas-y-efectos-del-sindrome-metabolico-en-estudiantes-de-4to-semestre-medicina-de-la-uleam-en-la-ciudad-de-mantaecuador-en-el-periodo-20172018/tiaf-angel-delgado-19-2-2018-2/ Mon, 08 Oct 2018 15:17:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2018/10/TIAF-angel-delgado-19-2-2018-1.pdf 1057 1055 0 0 REC-2125 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/nueva-guia-para-el-manejo-de-la-resistencia-a-los-antimicrobianos/rec-2125/ Sat, 01 Dec 2018 02:51:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/REC-2125.pdf 1066 1065 0 0 REC-2126 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/brasil-analizan-la-resistencia-antimicrobiana-de-salmonella-typhimurium/rec-2126/ Sat, 01 Dec 2018 02:56:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/REC-2126.pdf 1069 1068 0 0 ES1 alexis bryan delgado mero 16 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/sindrome-de-kawasaki/es1-alexis-bryan-delgado-mero-16-11-2018/ Sat, 01 Dec 2018 03:13:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ES1-alexis-bryan-delgado-mero-16-11-2018.pdf 1072 1071 0 0 fibrosis-quistica_69084c9dba8e5351be43f6dc20bdcf4b35e75020 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/sindrome-de-kawasaki/fibrosis-quistica_69084c9dba8e5351be43f6dc20bdcf4b35e75020/ Sat, 01 Dec 2018 03:15:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/fibrosis-quistica_69084c9dba8e5351be43f6dc20bdcf4b35e75020.jpg 1073 1071 0 0 enfermedad-de-kawasaki http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/sindrome-de-kawasaki/enfermedad-de-kawasaki/ Sat, 01 Dec 2018 03:16:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/enfermedad-de-kawasaki.jpg 1074 1071 0 0 ES2 DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE murillo loor ana http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/ductus-arterioso-persistente/es2-ductus-arterioso-persistente-murillo-loor-ana/ Sat, 01 Dec 2018 03:19:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ES2-DUCTUS-ARTERIOSO-PERSISTENTE-murillo-loor-ana.pdf 1077 1076 0 0 faellF2 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/ductus-arterioso-persistente/faellf2/ Sat, 01 Dec 2018 03:20:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/faellF2.jpg 1078 1076 0 0 ES2 alexis bryan delgado mero 21 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/sindrome-de-kawasaki/es2-alexis-bryan-delgado-mero-21-11-2018/ Sat, 01 Dec 2018 03:27:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ES2-alexis-bryan-delgado-mero-21-11-2018.pdf 1081 1071 0 0 ESU1 cristina zamora 21 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/cor-pulmonale/esu1-cristina-zamora-21-11-2018/ Sat, 01 Dec 2018 03:32:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ESU1-cristina-zamora-21-11-2018.pdf 1084 1083 0 0 525-cor-pulmonale-echocardiogram-s118-springer-high http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/cor-pulmonale/525-cor-pulmonale-echocardiogram-s118-springer-high/ Sat, 01 Dec 2018 03:33:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/525-cor-pulmonale-echocardiogram-s118-springer-high.jpg 1085 1083 0 0 ESU3 samantha lima 21 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/neumotorax-espontaneo/esu3-samantha-lima-21-11-2018/ Sat, 01 Dec 2018 03:35:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ESU3-samantha-lima-21-11-2018.pdf 1088 1087 0 0 neumotorax-espontaneo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/neumotorax-espontaneo/neumotorax-espontaneo/ Sat, 01 Dec 2018 03:36:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/neumotorax-espontaneo.jpg 1089 1087 0 0 ESU 2 ricardo paredes 21 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/al-amiloidosus-un-subtipo-de-amiloidosis-cardiaca/esu-2-ricardo-paredes-21-11-2018/ Sat, 01 Dec 2018 03:39:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ESU-2-ricardo-paredes-21-11-2018.pdf 1092 1091 0 0 descarga http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/al-amiloidosus-un-subtipo-de-amiloidosis-cardiaca/descarga/ Sat, 01 Dec 2018 03:41:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/descarga.jpg 1093 1091 0 0 ESU2samantha lima 16 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/neumotorax-espontaneo/esu2samantha-lima-16-11-2018/ Sat, 01 Dec 2018 21:37:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ESU2samantha-lima-16-11-2018.pdf 1097 1087 0 0 ESU1 cristina zamora 16 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/cor-pulmonale/esu1-cristina-zamora-16-11-2018/ Sat, 01 Dec 2018 21:40:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2018/12/ESU1-cristina-zamora-16-11-2018.pdf 1100 1083 0 0 REC-2128-1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/cuba-cienfuegos-el-regreso-de-un-serotipo-del-virus-dengue-obliga-a-extremar-las-medidas-de-emergencia/rec-2128-1/ Tue, 01 Jan 2019 17:48:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/REC-2128-1.pdf 1104 1103 0 0 REC-2129 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/estados-unidos-florida-como-miami-se-convirtio-en-el-punto-mas-caliente-del-vih-de-todo-el-pais/rec-2129/ Tue, 01 Jan 2019 17:52:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/REC-2129.pdf 1107 1106 0 0 ES.4.1 1johanna garcia 30 11 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/enfermedad-de-von-willebrand-evw/es-4-1-1johanna-garcia-30-11-2018/ Tue, 01 Jan 2019 17:56:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/ES.4.1-1johanna-garcia-30-11-2018.pdf 1110 1109 0 0 Enfermedad de von willebrand http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/enfermedad-de-von-willebrand-evw/enfermedad-de-von-willebrand-2/ Tue, 01 Jan 2019 18:01:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/Enfermedad-de-von-willebrand.jpg 1111 1109 0 0 ESU 3 ricardo paredes 01 12 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/esferocitosis-hereditaria-un-tipo-de-anemia-hemoliticia-congenita/esu-3-ricardo-paredes-01-12-2018/ Tue, 01 Jan 2019 18:08:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/ESU-3-ricardo-paredes-01-12-2018.pdf 1116 1115 0 0 260px-Esferocitosis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/esferocitosis-hereditaria-un-tipo-de-anemia-hemoliticia-congenita/260px-esferocitosis/ Tue, 01 Jan 2019 18:10:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/260px-Esferocitosis.jpg 1117 1115 0 0 Ensayo hematopoyético http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/leucemia-mieloide-aguda/ensayo-hematopoyetico/ Tue, 01 Jan 2019 18:12:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/Ensayo-hematopoyético.pdf 1120 1119 0 0 LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/leucemia-mieloide-aguda/leucemia-mieloide-aguda/ Tue, 01 Jan 2019 18:13:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/LEUCEMIA-MIELOIDE-AGUDA.jpg 1121 1119 0 0 ESU3 erick villamar 01 12 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/trombocitopenia-inmunologica-primaria/esu3-erick-villamar-01-12-2018/ Tue, 01 Jan 2019 18:15:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/ESU3-erick-villamar-01-12-2018-.pdf 1124 1123 0 0 Trombocitopenia Inmunológica Primaria http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/trombocitopenia-inmunologica-primaria/trombocitopenia-inmunologica-primaria/ Tue, 01 Jan 2019 18:16:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/Trombocitopenia-Inmunológica-Primaria.jpg 1125 1123 0 0 ESU3michael cunalata 01 12 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/hemofilia-3/esu3michael-cunalata-01-12-2018/ Tue, 01 Jan 2019 18:18:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/ESU3michael-cunalata-01-12-2018.pdf 1128 1127 0 0 util-e-interesante-hemofilia-sintomas-como-diagnosticarla-y-tratamiento-n318444-696x418-460586 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/hemofilia-3/util-e-interesante-hemofilia-sintomas-como-diagnosticarla-y-tratamiento-n318444-696x418-460586/ Tue, 01 Jan 2019 18:19:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/01/util-e-interesante-hemofilia-sintomas-como-diagnosticarla-y-tratamiento-n318444-696x418-460586.jpg 1129 1127 0 0 REC-2139 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/peru-los-pacientes-con-tuberculosis-podran-conocer-su-diagnostico-en-menos-de-una-hora/rec-2139/ Wed, 06 Feb 2019 13:06:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/REC-2139.pdf 1134 1133 0 0 REC-2144 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/venezuela-miles-de-pacientes-con-vih-abandonan-el-pais-por-la-crisis/rec-2144/ Wed, 06 Feb 2019 13:10:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/REC-2144.pdf 1137 1136 0 0 ESU5 cristina zamora 13 01 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/fenilcetonuria/esu5-cristina-zamora-13-01-2019/ Wed, 06 Feb 2019 13:35:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/ESU5-cristina-zamora-13-01-2019.pdf 1140 1139 0 0 FC http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/fenilcetonuria/fc/ Wed, 06 Feb 2019 13:38:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/FC.jpg 1141 1139 0 0 ESU5 erick villamar 13 01 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/enfermedad-de-huntington/esu5-erick-villamar-13-01-2019/ Wed, 06 Feb 2019 13:41:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/ESU5-erick-villamar-13-01-2019.pdf 1144 1143 0 0 EH http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/enfermedad-de-huntington/eh/ Wed, 06 Feb 2019 13:43:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/EH.jpg 1145 1143 0 0 ESU4 kerly cajape 13 01 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/sindrome-de-guillain-barre-2/esu4-kerly-cajape-13-01-2019/ Wed, 06 Feb 2019 13:46:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/ESU4-kerly-cajape-13-01-2019-.pdf 1148 1147 0 0 GB http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/sindrome-de-guillain-barre-2/gb/ Wed, 06 Feb 2019 13:46:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/GB.jpeg 1149 1147 0 0 EH http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/encefalopatia-hepatica-una-complicacion-neuropsiquiatrica/eh-2/ Wed, 06 Feb 2019 13:49:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/EH-1.jpg 1152 1151 0 0 ESU 5 ricardo paredes 13 01 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/encefalopatia-hepatica-una-complicacion-neuropsiquiatrica/esu-5-ricardo-paredes-13-01-2019/ Wed, 06 Feb 2019 13:49:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/ESU-5-ricardo-paredes-13-01-2019.pdf 1153 1151 0 0 EH http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/encefalopatia-hepatica-una-complicacion-neuropsiquiatrica/eh-3/ Wed, 06 Feb 2019 13:52:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/EH-2.jpg 1154 1151 0 0 EncHep http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/encefalopatia-hepatica-una-complicacion-neuropsiquiatrica/enchep/ Wed, 06 Feb 2019 13:52:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/EncHep.jpg 1155 1151 0 0 MENOPAUSIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/menopausia/menopausia/ Wed, 06 Feb 2019 13:55:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/MENOPAUSIA.pdf 1158 1157 0 0 sintomas-menopausia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/menopausia/sintomas-menopausia/ Wed, 06 Feb 2019 13:56:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/sintomas-menopausia.png 1159 1157 0 0 MENOPAUSIA CINDY GAMBOA Y KELLY GUERRERO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/menopausia/menopausia-cindy-gamboa-y-kelly-guerrero/ Wed, 06 Feb 2019 20:14:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/02/MENOPAUSIA-CINDY-GAMBOA-Y-KELLY-GUERRERO.pdf 1163 1157 0 0 REC-2149 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/ecuadorperu-la-inestabilidad-politica-en-venezuela-influye-sobre-el-resurgimiento-de-la-malaria-en-la-frontera-entre-estos-dos-paises/rec-2149/ Fri, 15 Mar 2019 14:25:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/REC-2149.pdf 1168 1167 0 0 REC-2153 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/colombia-pronostican-120-000-casos-de-dengue-para-este-ano/rec-2153/ Fri, 15 Mar 2019 14:32:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/REC-2153.pdf 1171 1170 0 0 ES1andres zambrano 20 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/factores-asociados-a-la-bronconeumonia-en-ninos/es1andres-zambrano-20-11-2017/ Fri, 15 Mar 2019 14:49:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/ES1andres-zambrano-20-11-2017.pdf 1174 1173 0 0 Neumonia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/factores-asociados-a-la-bronconeumonia-en-ninos/neumonia/ Fri, 15 Mar 2019 14:50:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/Neumonia.jpg 1175 1173 0 0 ES5. Romina Vera Cuadros. 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/asociacion-entre-helicobacter-pylori-y-la-enfermedad-ulcerosa-peptica/es5-romina-vera-cuadros-10-02-2018/ Fri, 15 Mar 2019 14:52:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/ES5.-Romina-Vera-Cuadros.-10-02-2018.pdf 1178 1177 0 0 HP http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/asociacion-entre-helicobacter-pylori-y-la-enfermedad-ulcerosa-peptica/hp/ Fri, 15 Mar 2019 14:53:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/HP.jpg 1179 1177 0 0 ES3jonathan carranza 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/anemia-de-blackfan-diamond/es3jonathan-carranza-03-06-2018/ Fri, 15 Mar 2019 14:57:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/ES3jonathan-carranza-03-06-2018.pdf 1182 1181 0 0 245px-Dreigliedriger_Daumen http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/anemia-de-blackfan-diamond/245px-dreigliedriger_daumen/ Fri, 15 Mar 2019 14:58:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/245px-Dreigliedriger_Daumen.jpg 1183 1181 0 0 ESU3 cristina zamora 01 12 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/enfermedad-de-von-willebrand-2/esu3-cristina-zamora-01-12-2018/ Fri, 15 Mar 2019 15:00:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/ESU3-cristina-zamora-01-12-2018.pdf 1186 1185 0 0 BBv http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/enfermedad-de-von-willebrand-2/bbv/ Fri, 15 Mar 2019 15:02:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/BBv.jpg 1187 1185 0 0 ES5 alexis delgado mero 13 01 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/enfermedad-de-parkinson-3/es5-alexis-delgado-mero-13-01-2019/ Fri, 15 Mar 2019 15:04:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/ES5-alexis-delgado-mero-13-01-2019.pdf 1190 1189 0 0 Figura-1-Sintomas-clasicos-de-la-Enfermedad-de-Parkinson-Rigidez-temblor-trastorno-en http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/enfermedad-de-parkinson-3/figura-1-sintomas-clasicos-de-la-enfermedad-de-parkinson-rigidez-temblor-trastorno-en/ Fri, 15 Mar 2019 15:05:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/03/Figura-1-Sintomas-clasicos-de-la-Enfermedad-de-Parkinson-Rigidez-temblor-trastorno-en.png 1191 1189 0 0 REC-2163 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/colombia-se-triplican-los-casos-de-dengue/rec-2163/ Thu, 04 Apr 2019 20:38:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/REC-2163.pdf 1196 1195 0 0 REC-2166 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/colombia-cesar-brote-de-hepatitis-a-relacionado-con-la-mala-calidad-del-agua/rec-2166/ Thu, 04 Apr 2019 20:42:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/REC-2166.pdf 1199 1198 0 0 ES5 melissa moreira 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/pancreatitis-aguda/es5-melissa-moreira-10-02-2018/ Thu, 04 Apr 2019 20:52:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/ES5-melissa-moreira-10-02-2018-.pdf 1202 1201 0 0 PA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/pancreatitis-aguda/pa/ Thu, 04 Apr 2019 20:54:28 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/PA.jpg 1203 1201 0 0 ESU3 erick choez 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/beta-talasemia-diagnostico-diferencial/esu3-erick-choez-03-06-2018/ Thu, 04 Apr 2019 20:56:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/ESU3-erick-choez-03-06-2018.pdf 1206 1205 0 0 img_talasemias_tipos_sintomas_y_tratamiento_17491_600 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/beta-talasemia-diagnostico-diferencial/img_talasemias_tipos_sintomas_y_tratamiento_17491_600/ Thu, 04 Apr 2019 20:58:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/img_talasemias_tipos_sintomas_y_tratamiento_17491_600.jpg 1207 1205 0 0 ESU3 wilson zambrano 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/trombocitopenia-inmune-primaria-y-secundaria/esu3-wilson-zambrano-03-06-2018/ Thu, 04 Apr 2019 20:59:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/ESU3-wilson-zambrano-03-06-2018.pdf 1210 1209 0 0 trombocitopenia-870x435 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/trombocitopenia-inmune-primaria-y-secundaria/trombocitopenia-870x435/ Thu, 04 Apr 2019 21:01:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/trombocitopenia-870x435.jpg 1211 1209 0 0 ESU2samantha lima 13 01 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/paralisis-cerebral-espastica/esu2samantha-lima-13-01-2019/ Thu, 04 Apr 2019 21:02:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/ESU2samantha-lima-13-01-2019.pdf 1214 1213 0 0 PCE http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/paralisis-cerebral-espastica/pce/ Thu, 04 Apr 2019 21:03:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/PCE.jpg 1215 1213 0 0 ES4 maria castillo 27 01 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/epilepsia-infantil-y-el-manejo-terapeutico-en-ninos/es4-maria-castillo-27-01-2018/ Thu, 04 Apr 2019 21:06:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/ES4-maria-castillo-27-01-2018.pdf 1218 1217 0 0 Epilepsia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/epilepsia-infantil-y-el-manejo-terapeutico-en-ninos/epilepsia-4/ Thu, 04 Apr 2019 21:07:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/04/Epilepsia.jpeg 1219 1217 0 0 REC-2176 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/venezuela-estiman-que-hubo-un-millon-de-casos-de-malaria-en-2018/rec-2176/ Wed, 22 May 2019 16:00:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/REC-2176.pdf 1224 1223 0 0 REC-2183 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/guatemala-sera-declarada-libre-de-un-vector-de-la-enfermedad-de-chagas/rec-2183/ Wed, 22 May 2019 16:05:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/REC-2183.pdf 1227 1226 0 0 ES5 maria castillo 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-en-adultos/es5-maria-castillo-10-02-2018/ Wed, 22 May 2019 16:11:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/ES5-maria-castillo-10-02-2018.pdf 1230 1229 0 0 reflux_esophagitis_high_es http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-en-adultos/reflux_esophagitis_high_es/ Wed, 22 May 2019 16:12:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/reflux_esophagitis_high_es.jpg 1231 1229 0 0 ES-4-Michelle-Asqui-27-01-2018-4A http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-de-parkinson-4/es-4-michelle-asqui-27-01-2018-4a/ Wed, 22 May 2019 16:15:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/ES-4-Michelle-Asqui-27-01-2018-4A.pdf 1234 1233 0 0 160412160511_parkinson1_624x351_thinkstock http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-de-parkinson-4/160412160511_parkinson1_624x351_thinkstock/ Wed, 22 May 2019 16:16:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/160412160511_parkinson1_624x351_thinkstock.jpg 1235 1233 0 0 ESU2 gema moreira 25 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/estenosis-valvular-aortica-en-adultos-mayores/esu2-gema-moreira-25-11-2017/ Wed, 22 May 2019 16:18:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/ESU2-gema-moreira-25-11-2017.pdf 1238 1237 0 0 EA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/estenosis-valvular-aortica-en-adultos-mayores/ea/ Wed, 22 May 2019 16:19:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/EA.jpg 1239 1237 0 0 ES1 kariam sabando 04 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/sindrome-de-kartagener/es1-kariam-sabando-04-06-2017/ Wed, 22 May 2019 16:23:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/ES1-kariam-sabando-04-06-2017.pdf 1243 1241 0 0 SCart http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/sindrome-de-kartagener/scart/ Wed, 22 May 2019 16:24:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/SCart.jpg 1244 1241 0 0 ES5 jonathan cedeño 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-de-hirschsprung-2/es5-jonathan-cedeno-10-02-2018/ Wed, 22 May 2019 16:27:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/ES5-jonathan-cedeño-10-02-2018.pdf 1247 1246 0 0 E Hisch http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-de-hirschsprung-2/e-hisch/ Wed, 22 May 2019 16:28:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/05/E-Hisch.png 1248 1246 0 0 REC-2196 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/en-ohio-de-usa-informaron-brote-de-hepatitis-a/rec-2196/ Mon, 17 Jun 2019 18:12:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/REC-2196.pdf 1253 1252 0 0 REC-2189 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/situacion-epidemiologica-del-sarampion-en-la-region/rec-2189/ Mon, 17 Jun 2019 18:18:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/REC-2189.pdf 1256 1255 0 0 Determinación social en el hipotiroidismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/determinacion-social-en-el-hipotiroidismo-factores-protectores-y-destructores-manta-ecuador-2017-2018/determinacion-social-en-el-hipotiroidismo/ Mon, 17 Jun 2019 18:22:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/Determinación-social-en-el-hipotiroidismo.pdf 1259 1258 0 0 ESU 3 selena Intriago 24 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/anemia-aplasica/esu-3-selena-intriago-24-05-2019/ Mon, 17 Jun 2019 18:42:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/ESU-3-selena-Intriago-24-05-2019.pdf 1262 1261 0 0 Blood cell formation from bone marrow http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/anemia-aplasica/blood-cell-formation-from-bone-marrow/ Mon, 17 Jun 2019 18:44:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/anemia-aplasica-800x400.jpg 1263 1261 0 0 ESU4alexander acosta 25 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/neutropenia-congenita-grave-y-ciclica-genetica-y-fisiopatologia/esu4alexander-acosta-25-05-2019/ Mon, 17 Jun 2019 18:46:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/ESU4alexander-acosta-25-05-2019.pdf 1266 1265 0 0 Neutro http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/neutropenia-congenita-grave-y-ciclica-genetica-y-fisiopatologia/neutro/ Mon, 17 Jun 2019 18:47:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/Neutro.jpg 1267 1265 0 0 ESU4.1 joselyn cabrera 25 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/anemia-por-deficiencia-de-hierro-o-anemia-ferropenica/esu4-1-joselyn-cabrera-25-05-2019/ Mon, 17 Jun 2019 18:48:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/ESU4.1-joselyn-cabrera-25-05-2019.pdf 1270 1269 0 0 Anemia Ferro http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/anemia-por-deficiencia-de-hierro-o-anemia-ferropenica/anemia-ferro/ Mon, 17 Jun 2019 18:50:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/Anemia-Ferro.jpg 1271 1269 0 0 ESU4.1 adrian chinga 25 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/enfermedad-de-celulas-falciformes-causante-de-anemia-drepanocitica-en-ninos/esu4-1-adrian-chinga-25-05-2019/ Mon, 17 Jun 2019 18:51:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/ESU4.1-adrian-chinga-25-05-2019.pdf 1274 1273 0 0 Falci http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/enfermedad-de-celulas-falciformes-causante-de-anemia-drepanocitica-en-ninos/falci/ Mon, 17 Jun 2019 18:53:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/Falci.jpg 1275 1273 0 0 ESU 4 jose veliz 24 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/sindrome-hemolitico-uremico/esu-4-jose-veliz-24-05-2019/ Mon, 17 Jun 2019 18:54:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/ESU-4-jose-veliz-24-05-2019.pdf 1278 1277 0 0 Sindrome_hemo23 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/sindrome-hemolitico-uremico/sindrome_hemo23/ Mon, 17 Jun 2019 18:56:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/06/Sindrome_hemo23.jpg 1279 1277 0 0 REC-2206 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/22/un-brote-de-sarampion-que-se-propaga-rapidamente-y-de-una-epidemia-de-enfermedad-por-el-virus-del-ebola/rec-2206/ Mon, 22 Jul 2019 21:59:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/REC-2206.pdf 1284 1283 0 0 REC-2203 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/22/la-poblacion-hondurena-esta-siendo-azotada-por-el-virus-dengue/rec-2203/ Mon, 22 Jul 2019 22:05:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/REC-2203.pdf 1287 1286 0 0 ESU 3.1 erika fares 25 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/22/anemia-de-blackfan-diamond-o-anemia-eritroblastopenica-congenita/esu-3-1-erika-fares-25-05-2019/ Mon, 22 Jul 2019 22:19:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/ESU-3.1-erika-fares-25-05-2019.pdf 1290 1289 0 0 Anemia BD http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/22/anemia-de-blackfan-diamond-o-anemia-eritroblastopenica-congenita/anemia-bd/ Mon, 22 Jul 2019 22:22:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/Anemia-BD.jpg 1291 1289 0 0 ESU 3 maría vivas 25 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/sindrome-de-bernard-soulier/esu-3-maria-vivas-25-05-2019/ Wed, 24 Jul 2019 16:03:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/ESU-3-maría-vivas-25-05-2019.pdf 1294 1293 0 0 Bernard http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/sindrome-de-bernard-soulier/bernard/ Wed, 24 Jul 2019 16:05:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/Bernard.jpg 1295 1293 0 0 ESU 4 juan pibaque 24 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/leucemia-mieloide-aguda-2/esu-4-juan-pibaque-24-05-2019/ Wed, 24 Jul 2019 16:07:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/ESU-4-juan-pibaque-24-05-2019.pdf 1298 1297 0 0 Leukemia_cells http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/leucemia-mieloide-aguda-2/leukemia_cells/ Wed, 24 Jul 2019 16:08:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/Leukemia_cells.png 1299 1297 0 0 ESU4. kesia zambrano. 23 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/macroglobulinemia-de-waldenstrom/esu4-kesia-zambrano-23-05-2019/ Wed, 24 Jul 2019 16:10:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/ESU4.-kesia-zambrano.-23-05-2019.pdf 1302 1301 0 0 Waldenst http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/macroglobulinemia-de-waldenstrom/waldenst/ Wed, 24 Jul 2019 16:12:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/Waldenst.jpg 1303 1301 0 0 ESU4ciro alcivar 25 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/eritropoyesis-inefectiva-anemia-y-hemocromatosis/esu4ciro-alcivar-25-05-2019/ Wed, 24 Jul 2019 16:14:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/ESU4ciro-alcivar-25-05-2019.pdf 1306 1305 0 0 Hemocrom http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/eritropoyesis-inefectiva-anemia-y-hemocromatosis/hemocrom/ Wed, 24 Jul 2019 16:15:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/07/Hemocrom.jpg 1307 1305 0 0 REC-2226 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/08/31/a-los-25-anos-de-la-certificacion-de-la-erradicacion-de-la-poliomielitis-en-la-region/rec-2226/ Sat, 31 Aug 2019 14:02:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/08/REC-2226.pdf 1313 1312 0 0 REC-2212 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/la-ops-reconoce-los-avances-que-ha-tenido-bolivia-en-la-lucha-contra-la-enfermedad-de-chagas/rec-2212/ Sun, 01 Sep 2019 18:28:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/REC-2212.pdf 1316 1315 0 0 ES3edy cuadros 25 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/drepanocitosis/es3edy-cuadros-25-05-2019/ Sun, 01 Sep 2019 19:55:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/ES3edy-cuadros-25-05-2019.pdf 1319 1318 0 0 DREPANOCITOSIS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/drepanocitosis/drepanocitosis/ Sun, 01 Sep 2019 19:58:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/DREPANOCITOSIS.jpg 1320 1318 0 0 Enfermedad de Von Willebrand http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/enfermedad-de-von-willebrand-3/enfermedad-de-von-willebrand-3/ Sun, 01 Sep 2019 20:00:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/Enfermedad-de-Von-Willebrand.jpg 1323 1322 0 0 ES3 Kaylin Cantos 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/enfermedad-de-von-willebrand-3/es3-kaylin-cantos-03-06-2018/ Sun, 01 Sep 2019 20:02:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/ES3-Kaylin-Cantos-03-06-2018.pdf 1324 1322 0 0 TIAFmartha curay 11 08 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/tabaquismo-y-sus-implicaciones-en-la-salud-de-estudiantes-de-la-carrera-de-medicina/tiafmartha-curay-11-08-2019/ Mon, 02 Sep 2019 22:27:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/TIAFmartha-curay-11-08-2019.pdf 1328 1326 0 0 Tabaquismo y sus implicaciones http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/tabaquismo-y-sus-implicaciones-en-la-salud-de-estudiantes-de-la-carrera-de-medicina/tabaquismo-y-sus-implicaciones/ Mon, 02 Sep 2019 22:30:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/Tabaquismo-y-sus-implicaciones.jpg 1329 1326 0 0 HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/hemoglobinuria-paroxistica-nocturna/hemoglobinuria-paroxistica-nocturna/ Mon, 02 Sep 2019 22:35:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/HEMOGLOBINURIA-PAROXÍSTICA-NOCTURNA.pdf 1332 1331 0 0 HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/hemoglobinuria-paroxistica-nocturna/hemoglobinuria-paroxistica-nocturna-2/ Mon, 02 Sep 2019 22:40:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/HEMOGLOBINURIA-PAROXÍSTICA-NOCTURNA.jpg 1333 1331 0 0 ESU 4.1 maria jose bailon 21 05 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/anemia-de-fanconi-2/esu-4-1-maria-jose-bailon-21-05-2019/ Mon, 02 Sep 2019 22:43:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/ESU-4.1-maria-jose-bailon-21-05-2019.pdf 1336 1335 0 0 anemia-de-fanconi-800x400 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/anemia-de-fanconi-2/anemia-de-fanconi-800x400/ Mon, 02 Sep 2019 22:45:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/09/anemia-de-fanconi-800x400.jpg 1337 1335 0 0 REC-2236 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/21/paraguay-en-los-ultimos-dos-anos-hubo-un-gran-aumento-en-los-casos-de-sifilis-entre-los-jovenes/rec-2236/ Mon, 21 Oct 2019 22:20:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/REC-2236.pdf 1343 1342 0 0 REC-2228 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/21/chile-en-siete-meses-ya-hay-mas-casos-de-sarampion-que-en-los-ultimos-15-anos/rec-2228/ Mon, 21 Oct 2019 22:24:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/REC-2228.pdf 1346 1345 0 0 ESU3jennifer romero 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/leucemia-mieloide-aguda-pronostico-desfavorable-y-tasa-de-sobrevida-baja/esu3jennifer-romero-03-06-2018/ Wed, 23 Oct 2019 21:43:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/ESU3jennifer-romero-03-06-2018.pdf 1349 1348 0 0 Leucemia Mieloide Aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/leucemia-mieloide-aguda-pronostico-desfavorable-y-tasa-de-sobrevida-baja/leucemia-mieloide-aguda-3/ Wed, 23 Oct 2019 21:45:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/Leucemia-Mieloide-Aguda.jpg 1350 1348 0 0 ES1 maria castillo 21 11 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/neumonia-asociada-a-la-ventilacion-mecanica/es1-maria-castillo-21-11-2017/ Wed, 23 Oct 2019 21:48:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/ES1-maria-castillo-21-11-2017.pdf 1353 1352 0 0 Neumonia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/neumonia-asociada-a-la-ventilacion-mecanica/neumonia-2/ Wed, 23 Oct 2019 21:49:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/Neumonia.jpg 1354 1352 0 0 ES 3 joao villegas 03 06 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/aplasia-medular-adquirida/es-3-joao-villegas-03-06-2018/ Wed, 23 Oct 2019 21:51:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/ES-3-joao-villegas-03-06-2018.pdf 1357 1356 0 0 Aplasia medular adquirida http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/aplasia-medular-adquirida/aplasia-medular-adquirida/ Wed, 23 Oct 2019 21:53:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/Aplasia-medular-adquirida.jpg 1358 1356 0 0 ensayo leucemia linfoblastica aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/leucemia-linfoblastica-aguda/ensayo-leucemia-linfoblastica-aguda/ Wed, 23 Oct 2019 21:55:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/ensayo-leucemia-linfoblastica-aguda-.pdf 1361 1360 0 0 Leucemia linfoblastica aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/leucemia-linfoblastica-aguda/leucemia-linfoblastica-aguda/ Wed, 23 Oct 2019 22:02:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/Leucemia-linfoblastica-aguda.jpg 1362 1360 0 0 ES2saskya leon 18 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/miocardiopatia-hipertrofica-2/es2saskya-leon-18-06-2017-2/ Wed, 23 Oct 2019 22:03:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/ES2saskya-leon-18-06-2017.pdf 1365 1364 0 0 MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/miocardiopatia-hipertrofica-2/miocardiopatia-hipertrofica-2/ Wed, 23 Oct 2019 22:06:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2019/10/MIOCARDIOPATÍA-HIPERTRÓFICA.jpg 1366 1364 0 0 REC-2274 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/aparecen-danos-causados-por-el-virus-zika-en-bebes-que-se-consideraron-sanos-al-nacer/rec-2274/ Fri, 17 Jan 2020 10:13:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/REC-2274.pdf 1371 1370 0 0 REC-2269 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/mexico-suman-18-muertes-por-influenza-durante-la-actual-temporada-invernal/rec-2269/ Fri, 17 Jan 2020 10:20:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/REC-2269.pdf 1374 1373 0 0 ESU2.1 antonella pincay 25 12 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/pancreatitis-aguda-2/esu2-1-antonella-pincay-25-12-2019/ Fri, 17 Jan 2020 10:32:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/ESU2.1-antonella-pincay-25-12-2019.pdf 1377 1376 0 0 Pancreatitis aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/pancreatitis-aguda-2/pancreatitis-aguda-2/ Fri, 17 Jan 2020 10:36:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/Pancreatitis-aguda.jpg 1378 1376 0 0 ESU2.1karlacarrillo 25 12 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/pancreatitis-cronica-formas-clinicas-y-complicaciones/esu2-1karlacarrillo-25-12-2019/ Fri, 17 Jan 2020 10:42:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/ESU2.1karlacarrillo-25-12-2019.pdf 1383 1382 0 0 Pancreatitis cronica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/pancreatitis-cronica-formas-clinicas-y-complicaciones/pancreatitis-cronica/ Fri, 17 Jan 2020 10:45:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/Pancreatitis-cronica.jpg 1384 1382 0 0 ESU2.1 Cristhian Macias 24 12 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/enfermedad-de-whipple-o-lipodistrofia-intestinal/esu2-1-cristhian-macias-24-12-2019/ Fri, 17 Jan 2020 10:51:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/ESU2.1-Cristhian-Macias-24-12-2019.pdf 1387 1386 0 0 whippel http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/enfermedad-de-whipple-o-lipodistrofia-intestinal/whippel/ Fri, 17 Jan 2020 10:53:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/whippel.jpg 1388 1386 0 0 ESU 2.1. nathalia rivera 24 12 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/la-bacteria-helicobacter-pylori-implicada-en-la-predisposicion-a-varias-formas-de-enfermedad-acido-peptica/esu-2-1-nathalia-rivera-24-12-2019/ Fri, 17 Jan 2020 10:56:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/ESU-2.1.-nathalia-rivera-24-12-2019.pdf 1391 1390 0 0 Bacteria-Helicobacter-pylori-1021x580 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/la-bacteria-helicobacter-pylori-implicada-en-la-predisposicion-a-varias-formas-de-enfermedad-acido-peptica/bacteria-helicobacter-pylori-1021x580/ Fri, 17 Jan 2020 10:59:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/Bacteria-Helicobacter-pylori-1021x580.jpg 1392 1390 0 0 ESU2.1anggie delgado 25 12 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/enfermedad-de-crohn/esu2-1anggie-delgado-25-12-2019/ Fri, 17 Jan 2020 11:02:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/ESU2.1anggie-delgado-25-12-2019.pdf 1395 1394 0 0 Enfermedad de Crohn http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/enfermedad-de-crohn/enfermedad-de-crohn/ Fri, 17 Jan 2020 11:05:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/01/Enfermedad-de-Crohn.jpg 1396 1394 0 0 REC-2285 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/ecuador-hallan-metales-pesados-en-rios-amazonicos/rec-2285/ Mon, 17 Feb 2020 20:19:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/REC-2285.pdf 1404 1403 0 0 REC-2282 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/chile-record-de-casos-en-los-ultimos-cinco-anos-de-salmonelosis-en-la-region-metropolitana/rec-2282/ Mon, 17 Feb 2020 20:24:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/REC-2282.pdf 1407 1406 0 0 ES5 maite pincay 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/enfermedad-de-hirschsprung-3/es5-maite-pincay-10-02-2018-2/ Mon, 17 Feb 2020 20:35:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/ES5-maite-pincay-10-02-2018.pdf 1410 1409 0 0 hirschsprungs_disease_high_es http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/enfermedad-de-hirschsprung-3/hirschsprungs_disease_high_es/ Mon, 17 Feb 2020 20:37:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/hirschsprungs_disease_high_es.jpg 1411 1409 0 0 ES2 adriana catota 10 02 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/esofago-de-barrett-4/es2-adriana-catota-10-02-2018-2/ Mon, 17 Feb 2020 20:41:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/ES2-adriana-catota-10-02-2018.pdf 1415 1414 0 0 esofago_de_barret-600x330-600x330 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/esofago-de-barrett-4/esofago_de_barret-600x330-600x330/ Mon, 17 Feb 2020 20:44:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/esofago_de_barret-600x330-600x330.jpg 1416 1414 0 0 ES1 kariam sabando 04 06 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/sindrome-de-kartagener-2/es1-kariam-sabando-04-06-2017-2/ Mon, 17 Feb 2020 20:49:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/ES1-kariam-sabando-04-06-2017.pdf 1419 1418 0 0 SKAR http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/sindrome-de-kartagener-2/skar/ Mon, 17 Feb 2020 20:51:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/SKAR.png 1420 1418 0 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/66/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=66 66 0 1 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/67/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=67 67 0 14 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/68/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=68 68 0 2 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/69/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=69 69 0 3 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/70/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=70 70 0 4 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/71/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=71 71 0 5 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/72/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=72 72 0 10 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1402 Mon, 30 Nov -0001 00:00:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1402 1402 0 1 0 ES.2 marcely barcia piguave http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/cardiopatia-reumatica/es-2-marcely-barcia-piguave/ Mon, 17 Feb 2020 20:55:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/ES.2-marcely-barcia-piguave.pdf 1423 1422 0 0 Cel Aschoff http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/cardiopatia-reumatica/cel-aschoff/ Mon, 17 Feb 2020 20:57:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/Cel-Aschoff.png 1424 1422 0 0 ES 1 Génessis Rezabala A 04-06-2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/sindrome-de-apneas-hipopneas-del-sueno/es-1-genessis-rezabala-a-04-06-2017-2/ Mon, 17 Feb 2020 21:01:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/ES-1-Génessis-Rezabala-A-04-06-2017.pdf 1427 1426 0 0 apnea-300x287 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/sindrome-de-apneas-hipopneas-del-sueno/apnea-300x287/ Mon, 17 Feb 2020 21:02:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/apnea-300x287.jpg 1428 1426 0 0 LogoRDFyDM http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/logordfydm/ Tue, 18 Feb 2020 16:44:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/LogoRDFyDM.png 1432 0 0 0 LOGO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/logo/ Tue, 18 Feb 2020 16:59:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/LOGO.png 1433 0 0 0 LogoRDFyDM http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/logordfydm-2/ Tue, 18 Feb 2020 21:30:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/LogoRDFyDM-1.png 1435 0 0 0 Logo2Rev http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/logo2rev/ Tue, 18 Feb 2020 21:53:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/Logo2Rev.png 1436 0 0 0 cropped-Logo2Rev.png http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/cropped-logo2rev-png/ Tue, 18 Feb 2020 21:54:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/cropped-Logo2Rev.png 1437 0 0 0 FPyDM http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/fpydm/ Wed, 19 Feb 2020 16:22:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/FPyDM.png 1439 0 0 0 FPyDM http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/fpydm-2/ Fri, 21 Feb 2020 16:11:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/FPyDM-1.png 1449 0 0 0 Editorial Sistema de Salud Colectiva http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/21/sistema-de-salud-del-ecuador/editorial-sistema-de-salud-colectiva/ Fri, 21 Feb 2020 16:21:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/wp-content/uploads/2020/02/Editorial-Sistema-de-Salud-Colectiva.pdf 1451 1450 0 0 Portada http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/portada/ Tue, 11 Oct 2016 01:48:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?page_id=10 10 0 0 0 DIABETES MELLITUS Y SU RELACIÓN CON LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/diabetes-mellitus-y-su-relacion-con-la-hipertension-arterial/ Tue, 11 Oct 2016 02:43:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=20 esu6-maria-claudia-bravo-solorzano Resumen Actualmente la enfermedad cardiovascular es sin duda una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo. Dentro de los factores de riesgo para sufrir este tipo de patología se encuentran la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, que cada día se diagnostican con mayor frecuencia. No obstante, es interesante la asociación que se observa en una cantidad considerable de pacientes que presentan ambas enfermedades, lo cual ha llegado a plantear a los investigadores la posibilidad de un nexo fisiopatológico que las ligue entre sí. En este artículo se analizan estos mecanismos, así como la definición de hipertensión arterial en diabetes mellitus, el abordaje inicial, normas de tratamiento y análisis de los distintos agentes farmacológicos útiles en el manejo de esta patología dado que en base a la evidencia disponible la terapéutica es distinta entre un paciente hipertenso y diabético y uno solamente hipertenso. Palabras claves: Hipertensión arterial, diabetes mellitus, tratamiento, fisiopatología. Abstract Nowadays cardiovascular disease is without a doubt one of the main causes of mortality around the world. Among the risk factors to suffer this kind of pathology are arterial hypertension and diabetes mellitus which are diagnosed more frequently each day. Nevertheless, there is an interesting association observed in a considerable amount of patients who present both diseases, which has led investigators to think of the possibility of a physiopathologic nexus that links them together. This article analyzes these mechanisms as well as the definition of arterial hypertension in diabetes mellitus; the initial approach, treatment procedures, and analysis of the different pharmacological agents useful for handling this pathology, as, based on the available evidence, the therapeutics is different for a hypertense and diabetic patient and one that is only hypertense. Keywords: Hypertension, diabetes mellitus, treatment, physiopathology.  ]]> 20 0 0 0 HIPOPARATIROIDISMO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/hipoparatiroidismo/ Tue, 11 Oct 2016 12:55:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=32 es6-jefferson-garcia-12-09-2016 Introducción El hipoparatiroidismo es una enfermedad rara, cuya etiología más frecuente es postiroidectomía total o postparatiroidectomíatotal, siendo menos frecuente la idiopática, el pseudohipoparatiroidismo y otras formas. El hipoparatiroidismo se caracteriza por hipocalcemia (< 8,9 mg/dl, con niveles de albúmina normal). La clínica dependerá de la forma de instauración de la hipocalcemia: la hipocalcemia crónica suele ser bien tolerada. Suele dar síntomas neuromusculares y/o alteraciones neurológicas como irritabilidad, cambio del humor, dificultad para concentrarse, entre otras; la hipocalcemia aguda es más rica en síntomas, siendo los más frecuentes los neuromusculares como espasmos musculares, espasmo carpo pedal, movimientos gestuales peri orales y que pueden llegar a dar tetania, simulando crisis convulsivas, o dar espasmos laríngeos que pueden desencadenar una parada cardiorrespiratoria. Los signos más frecuentes son: alargamiento del QT en el electrocardiograma, arritmias supra ventriculares y/o ventriculares, las cuales son difíciles de tratar si se acompañan de tratamiento digitálico. Es clásica la descripción de los signos de Trousseau y de Chvostek que sirven también para descartar una tetania latente. El diagnóstico del hipoparatiroidismo se hace por la anamnesis, exploración física y los datos de laboratorio sobre todo por la hipocalcemia, híper fosfatemia y excreción urinaria reducida de calcio y niveles disminuidos o indetectables de hormona paratiroidea (PTH). Introduction Hypoparathyroidism is a rare disease, the most common cause is wholly or postparatiroidectomíatotal postiroidectomía, being less frequent idiopathic, the Pseudohypoparathyroidism and other forms. Hypoparathyroidism is characterized by hypocalcemia (<8.9 mg / dl, with normal levels albumin). The clinic will depend on the form of establishment of hypocalcemia: chronic hypocalcemia is usually well tolerated. Usually gives neuromuscular symptoms and / or neurological disorders such as irritability, mood changes, difficulty concentrating, among others; acute hypocalcemia is richer in symptoms, the most common neuromuscular as muscle spasms, spasm carpal pedal, peri oral gestures and can reach to tetany, simulating seizures, or give laryngeal spasms that can trigger cardiac arrest. The most common signs are: QT prolongation on electrocardiogram, supra ventricular arrhythmias and / or ventricular, which are difficult to treat if accompanied by digitalis treatment. The description is classic signs of Trousseau and Chvostek also serve to rule out a latent tetany. Hypoparathyroidism diagnosis is made by history, physical examination and laboratory data especially hypocalcemia, hyper phosphatemia and reduced urinary excretion of calcium and decreased levels or undetectable parathyroid hormone (PTH).]]> 32 0 0 0 ¿Quiénes Somos? http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/quienes-somos/ Wed, 26 Oct 2016 00:10:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?page_id=61 Fisiopatología y Diagnóstico Médico es una revista digital bimestral que publica en español, trabajos científicos generados por investigadores de las Facultades o Escuelas de la Salud a nivel local, nacional e internacional: Además, uno de sus objetivos prioritarios es la publicación de los trabajos producidos inéditamente por los estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la ULEAM (artículos de revisión, casos clínicos, opiniones editoriales, cartas al comité editorial referente a publicaciones), incluyendo publicaciones de estudiantes, docentes y profesionales de la salud en general; con mira a contribuir con el propósito que la Facultad de Ciencias Médicas adquiera la calificación de “Clase Mundial”. Las principales áreas de la salud que se incluyen son: Epidemiología, Política y Gerencia en Salud, Investigación Clínica, Investigación Básica, y Cuidado de la Salud. También publica artículos sobre el desarrollo de la Comisión de Investigación Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Los correos referentes a suscripciones, sus modificaciones, canjes, anuncios de congresos y cursos médico-científicos, solicitudes de uso de material de la revista, entre otros, se recibirá al e-mail:

info@carlosgarciaescovar.com

Frecuencia de publicación

Fisiopatología y Diagnóstico Médico, circula bimestralmente en formato electrónico, pudiéndose editar números extraordinarios de acuerdo con las necesidades, de libre acceso (open access) en:

http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/portada/

Secciones de la Revista

Portada Es una propuesta amigable para los que acceden a la revista Fisiopatología y Diagnóstico Médico, hasta con dos clips máximo estamos disfrutando del artículo requerido. ¿Quiénes Somos? Esta sección recoje, detalladamente, toda la información de filiación y demás datos que usted requiera para identificarnos. Artículos de Salud En esta sección se encuentran todas las publicaciones inéditatas de investigadores científicos internos y externos que requieren de nuestra revista para la difusión de sus trabajos.
  • Artículos científicos: Deberán estar divididos en secciones en el orden siguiente: resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, referencias, tablas y figuras.
  • Reportes de casos: Se presentará uno o varios casos clínicos que sean de especial interés para las Ciencias Médicas y áreas afines. Deben estar estructurados de la siguiente forma: resumen, introducción, presentación del caso, discusión.
  • Artículos de Revisión: Habitualmente las revisiones serán encargadas por el editor a personas especializadas en el campo de interés. Debe incluir: introducción, desarrollo en secciones según lo requiera y conclusiones.
  • Comunicaciones Cortas: Pueden ser informes, notas técnicas o avances de resultados originales de investigaciones en cualquier campo de las ciencias básicas o aplicadas, dirigidas a una audiencia especializada. No deben estar estructuradas y no requieren un resumen.
  • Enfoques gerenciales y educativos: Difundirán trabajos originales sobre el desarrollo del conocimiento gerencial y experiencias educativas en el sector salud, a fin de propiciar el debate científico en la producción y difusión del conocimiento comprometido con los intereses de la población iberoamericana.
Artículos Varios En esta sección se publican artículos que la revista considera que son trascendentes para la comunidad. Editorial y opinión Los artículos editoriales y de opinión generalmente son presentados por miembros del Comité Editorial y ecepcionalmente por algún investigador externo con una expresión trascendente para los ciudadanos y comunidades. Publicaciones Esta sección es la más importante de la revista porque incluye a los estudiantes de la ULEAM y de otras universidades. Aquí se detallan el origen de cada publicación, y es como sigue:
  • Publicaciones Estudiantes ULEAM
  • Publicaciones Docentes ULEAM
  • Publicaciones Estudiantes otras Universidades
  • Publicaciones Docentes otras Universidades
Para mayor detalle se recomienda leer las directrices y/o guías para la publicación de la Red Equator http://www.equator-network.org/library/spanish-resources-recursos-en-espanol/recursos-para-docentes/guias-para-informar-y-publicar-sobre-investigaciones-segun-los-principales-tipos-de-estudios-de-investigacion/.

Ética

Cuando se informe acerca de experimentos en seres humanos, hay que indicar si los procedimientos seguidos están de acuerdo con la Declaración de Helsinki la cual se puede obtener en https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/, revisada en 1983. No se deben identificar los nombres de los pacientes, las iniciales, los números de historia, especialmente en material ilustrativo. Al mismo tiempo, la Revista Fisiopatología y Diagnóstico Médico sigue los Principios de transparencia y mejores prácticas académicas y publicación en su conjunto establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), el Directory of Open Access Journals (DOAJ), y la World Association of Medical Editors (WAME).

Política de detección de plagio

Para la revisión de plagio y otras formas de detección de textos similares, la Revista Fisiopatología y Diagnóstico Médico cuenta con el software URKUND.

Estrategias para la preservación digital

Preservación institucional: los artículos de la revista son guardados en el Repositorio o Hemeroteca de la Revista Fisiopatología y Diagnóstico Médico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. La Revista de forma interna: cuenta con almacenamiento en discos duros externos que actualizan su contenido.

Autoarchivo de documentos publicados

Luego de la publicación del volumen, los autores pueden autoarchivar sus artículos y documentos en los repositorios que consideren, sean estos institucionales o personales, con el fin de la difusión del conocimiento.

Sistema de identificación de artículos

Cada artículo contenido en los números de una Revista Fisiopatología y Diagnóstico Médico contará con su identificación DOI para su localización en la red.

Estadísticas

La Revista Fisiopatología y Diagnóstico Médico cuenta con un sistema que permite hacer visible las estadísticas en el manejo de los manuscritos que son sometidos a consideración.

Información

Publicada bimestralmente Revista Fisiopatología y Diagnóstico Médico Ciudadela Universitaria. Avenida Circunvalación. Facultad de Ciencias Médicas de la ULEAM. 3er piso oficina de Comisión de Investigación Código Postal 130802 Manta, Ecuador

Miembros del comité editorial

Director General MSc. Carlos García Escovar. MD. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Editor Responsable PhD. Santos Bravo Loor. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Editor Ejecutivo MSc. Carlos Morales Paredes. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Secretario de Redacción Abg. Ángela Vinces Vera. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Editores internos PhD. Alejandro Miguel Camino Solórzano. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Dr. Leonardo Cedeño Torres. MD. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador PhD. Ilya Casanova Romero. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Dra. Diana Romero Hualca. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Dr. Carlos Alberto Mendieta Villalba, MD. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador. Editores externos PhD. Marcelo Aguilar. Universidad Central del Ecuador PhD. Giannina Zamora. Universidad Andina Simón Bolívar. FLACSO. Ecuador MSc. Aquiles Rodrigo Henríquez Trujillo. Universidad de las Américas. Quito. Ecuador MSc. Ruth Margarita Lara Ponce. MD. Ministerio de Salud Pública. Ecuador Ruth Daniela García Endara. MD. Médico Cirujano. Maestrante Universidad Austral. Argentina Estéfano Cedeño Murillo. MD. Médico Cirujano. Maestrante Universidad Austral. Argentina  Junta Consultiva Editorial Internacional PhD. Luzdari Carmona. Universidad Nacional de Colombia. Colombia PhD. Anaxímenes León. Universidad del Zulia. Venezuela PhD. Soledad Briceño Álvarez. Universidad del Zulia. Venezuela Editor técnico Esp. Ana Stephania Párraga Pilay. Maestrante Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador Asesores de corrección de texto y estilo MSc. Carlos Morales Paredes. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Asesores gráficos y de comunicación MSc. Pedro Vicente Vallejo Calderón. Doctorando Universidad de Sevilla. España Lcdo. Carlos Luiggi Murillo Herrera. Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Asesor de gestión Abg. Ángela Vinces Vera. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Asesor de informática Ing. Jacinto Flores Vera. Ingeniero en Sistemas. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador Editores Estudiantes en formación Sr. Ney Antonio Moreira Briones. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. ULEAM. Ecuador Sr. Fernando Dietmar Rodríguez Fariño. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. ULEAM. Ecuador

Manual mínimo de estilo para publicaciones:

El trabajo deberá ser presentado en PDF y Word. Todo el texto a renglón seguido, las citas bibliográficas se estructurarán con el modelo Chicago Autor-Fecha. La extensión será entre 10 y 25 páginas tamaño A4, todos los márgenes 2.5 cm. Formato Arial 12, interlineado 1.5 en el párrafo. Para el caso de estudiantes de la ULEAM los trabajos serán denominados «TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA FORMATIVA» (TIAF) y el nombre del archivo digital de presentación debe llevar un nombre y un apellido con minúsculas precedido por las siglas TIAF y a continuación la fecha de entrega en números, por ejemplo: TIAFjuan escobar 16 12 2016  ]]>
61 0 0 0 Portada]]>
Contactos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/contactos/ Wed, 26 Oct 2016 00:13:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?page_id=64 [contact-form-7 id="247" title="formulario de Contacto HD"]

]]>
64 0 0 0
http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/73/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=73 73 0 8 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/74/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=74 74 0 9 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/75/ Wed, 26 Oct 2016 00:14:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=75 75 0 7 0 Publicaciones http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/publicaciones/ Wed, 26 Oct 2016 00:16:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=78 78 0 6 0 | Año 2017 Volumen 1 Número 4 | http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/ano-2016-volumen-1-numero-1/ Wed, 15 Feb 2017 13:09:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?page_id=132 132 0 0 0 Suscripción http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/suscripciones/ Mon, 02 Jan 2017 16:55:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?page_id=146 Para que estés enterado de nuestros artículos y más información sobre nosotros  llena los campos de este formulario.

[contact-form-7 id="251" title="formulario de Suscripcion_HD"]

]]>
146 0 0 0
http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/153/ Wed, 04 Jan 2017 15:23:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=153 153 0 3 0 Hemeroteca http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/hemeroteca2/ Wed, 04 Jan 2017 15:29:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?page_id=155 155 0 0 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/157/ Wed, 04 Jan 2017 15:39:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=157 157 0 2 0 Repositorio http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/repositorio-pagina-prueba/ Thu, 26 Jan 2017 01:34:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?page_id=253 253 0 0 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/26/257/ Thu, 26 Jan 2017 01:53:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=257 257 0 12 0 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/26/258/ Thu, 26 Jan 2017 01:53:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=258 258 0 13 0 | Año 2020 Volumen 1 Número 2 | http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/03/ano-2017-volumen-1-numero-3/ Fri, 03 Feb 2017 14:46:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=352 352 0 1 0 Repositorio http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/repositorio/ Wed, 15 Feb 2017 16:44:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=396 396 0 11 0 Cuando la enfermedad se silencia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=397 Mon, 30 Nov -0001 00:00:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=397 397 0 0 0 DIABETES MELLITUS TIPO 1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/11/diabetes-mellitus-tipo-1/ Tue, 11 Oct 2016 13:26:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=37 es-karla-villacis-choez-12-09-2016 Introduction: Diabetes mellitus is defined as a group of metabolic diseases characterized by Resultant hyperglycemia defects in secretion and / or action of insulin , same as when it reaches a chronic Being associated with complications long term, dysfunction and failure of various organs, especially the eyes , kidneys, nerves , blood vessels and heart. Type 1 diabetes is characterized by Paulatina destruction of pancreatic cells, immune- mediated process exhibited In a susceptible host that has been an environmental trigger for the ONU, conducting an absolute insulin deficiency Introducción: La diabetes mellitus se define como un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina, misma que cuando llega a ser crónica se asocia con complicaciones a largo plazo, disfunción y falla de varios órganos, especialmente de los ojos, riñones, nervios, vasos sanguíneos y corazón. La diabetes tipo 1 se caracteriza por destrucción paulatina de las células pancreáticas, por un proceso inmune mediado en un huésped susceptible que ha sido expuesto a un detonante ambiental, lo que conduce a un déficit absoluto de insulina.]]> 37 0 0 0 HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/hipotiroidismo-subclinico/ Wed, 12 Oct 2016 21:19:44 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=41 esmariangel-mendoza-murillo-12-09-2016 INTRODUCCIÓN: El hipotiroidismo es el cuadro clínico resultante de la disminución en la producción de hormonas tiroideas. Tiene una incidencia en la población general del 1 al 2 %. El hipotiroidismo subclínico (HSC) es una patología que cursa con una sintomatología inespecífica, lo que dificulta muchas veces su diagnóstico precoz. Se define por concentraciones séricas de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) por encima del límite superior del rango de referencia (entre 4,5 y 10 uUI/mL) con valores normales de hormonas tiroideas (HT), habiéndose descartado otras causas de TSH elevada.1 Su prevalencia en la población en general oscila entre el 4,3 y 9,5% siendo más frecuente en mujeres mayores de 65 años (hasta 20%).2 Los pacientes con disfunción tiroidea subclínica moderada pueden evolucionar hacia el hipotiroidismo franco, hacia la estabilización de sus valores de tirotropina o hacia la normalización de la función tiroidea. La probabilidad de desarrollo de hipotiroidismo definitivo es superior en los pacientes que presentan concentraciones de tirotropina superiores a 10 mU/l, autoinmunidad tiroidea positiva y en los pacientes con enfermedad tiroidea previa o con tratamientos antitiroideos previos. Entre las razones aducidas para el tratamiento farmacológico de los pacientes con hipotiroidismo subclínico se encuentra el alivio sintomático, la mejoría del perfil lipídico, la mejoría en la función cardíaca, los efectos beneficiosos sobre la aterosclerosis prematura y la prevención del desarrollo de hipotiroidismo franco. El tratamiento con tiroxina, sin embargo, no está desprovisto de inconvenientes. Palabras clave: hipotiroidismo subclínico, tirotropina, hormona estimulante de la tiroides ABSTRACT: Hypothyroidism is the clinical picture resulting from the reduction of thyroid hormone production. It affects 1 to 2 % of the general population. The subclinical hypothyroidism is a pathology with a non-specific symptomatology, which often hampers their early diagnosis. HSC defined by serum levels of thyroid stimulating hormone (TSH) above the upper limit of the reference range (between 4.5 and 10 mIU / mL) with normal values thyroid hormones (HT), after ruling out other causes of elevated TSH. 1 Its prevalence in the general population ranges between 4.3 and 9.5% being more common in women over 65 years. 2 Patients with moderate subclinical hypothyroidism may progress to overt hypothyroidism, although other patients may show normalization of TSH concentrations or persistence of elevated serum TSH. The main risk factors for the development of overt thyroid failure in patients with subclinical hypothyroidism are TSH levels greater than 10 mU/l, thyroid autoimmunity, and a history of thyroid disease or thyroid treatments. Pharmacological therapy can be started in subclinical thyroid hypofunction to alleviate symptoms, improve lipid profile and cardiac function, ameliorate premature atherosclerotic changes, and prevent progression to overt disease. Replacement therapy with thyroxine is not without risks. Keywords: subclinical hypothyroidism, thyrotropin, thyroid stimulating hormone]]> 41 0 0 0 ACROMEGALIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/acromegalia/ Wed, 12 Oct 2016 21:31:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=47 esu7karla-falcones-12-09-2016 INTRODUCCIÓN: La acromegalia es una patología rara (aproximadamente de 40 a 70 casos por millón de habitantes, afectando en igual proporción a ambos sexos) que se caracteriza por una hipersecreción de hormona del crecimiento o GH en el torrente sanguíneo durante la edad adulta (después del cierre de los cartílagos del crecimiento). El término acromegalia se deriva del griego acros (extremo) y megas (grande), y describe una de sus principales características: el crecimiento acral; pero es una enfermedad sistémica que afecta a todo el cuerpo produciendo cambios en la piel, esqueleto y órganos, manifestaciones que ocurren lentamente durante varios años y aún décadas, lo cual puede retrasar el diagnóstico por al menos diez años. Está causada en el 98% de los casos por un tumor (casi siempre benigno) secretor de GH localizado en la hipófisis y su acción en los tejidos, mientras que las causas extrahipofisarias son muy raras. En este ensayo se expondrá con mayor detalle esta enfermedad y el impacto negativo que genera esta patología en la morbi-mortalidad de los sujetos que la padecen. ABSTRACT: Acromegaly is a rare pathology (around 40 to 70 cases per million inhabitants, affecting in the same proportion both sexes) which is characterized by growth hormone hypersecretion or GH in bloodstream during adulthood (after closing of growth cartilages). The term acromegaly is derived of greek acros (extreme) and megas (large) and it describes one of its main characteristics: acral growth; but it is a systemic disease that affects the whole body by producing alterations in skin, bones and organs, manifestations that occurs slowly for several years or even decades, which can delay the diagnosis for at least ten years. This disease is caused, in 98% of cases by a tumor (almost always benign) which secretes GH located in the pituitary and its action in tissues, and the causes which doesn’t involve the pituitary are quite rare. This essay will expose more details about this disease and the negative impact that it causes in morbidity and mortality of people who suffers from it. ]]> 47 0 0 0 TIROIDITIS DE HASHIMOTO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/tiroiditis-de-hashimoto/ Wed, 12 Oct 2016 21:39:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=51 esu6-abel-espinoza-12-09-2016 INTRODUCCIÓN: La glándula tiroides está localizada inmediatamente por debajo de la nuez de Adán (cartílago tiroides). Es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la parte inferior del cuello, por delante de la tráquea. Se extiende por arriba del hueco supraesternal hasta la parte inferior de la nuez de Adán (cartílago tiroides). La función principal de la glándula tiroides es la secreción de hormonas tiroides, las cuales regulan el metabolismo corporal y la función de los órganos. Cada una de las células depende de las hormonas tiroideas para su crecimiento normal y desarrollo, y para regular funciones tales como la producción de energía y calor.  El mal funcionamiento de la glándula toroides da como resultado varias patología, entre las que destacaremos a la Enfermedad de Hashimoto o Tiroiditis de Hashimoto, la cual es un inflamación de la glándula tiroides, siendo la causa principal del Hipotiroidismo. ABSTRACT: The thyroid gland is located just below the Adam's apple (thyroid cartilage). It is a butterfly-shaped gland located at the bottom of the neck, in front of the trachea. It extends above the suprasternal notch to the bottom of the Adam's apple (thyroid cartilage). The main function of the thyroid gland is the secretion of thyroid hormones, which regulate body metabolism and organ function. Each of the cells depends on thyroid hormones for normal growth and development and to regulate functions such as producing energy and heat.]]> 51 0 0 0 “La Encrucijada del Diagnóstico Sindrómico” http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/12/la-encrucijada-del-diagnostico-sindromico/ Wed, 12 Oct 2016 21:53:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=55 EXORDIO: Para poder entender todo lo que influyen en la conservación de la HOMEOSTASIS, el desarrollo de patologías debemos contar con logros de aprendizajes previos en las áreas de biología y fisiología; hay ocasiones que llega una persona con gripe y saluda con todos; sin embargo, unos pocos se contagian de la gripe con sintomatología de diferente intensidad, pero la mayoría ni siquiera sufre la enfermedad. Pues hay respuestas a la agresión diferentes, inclusive en personas de la misma edad, del mismo sexo, aparentemente normales, de un nivel socioeconómico similar, sin recalcar las diferencias alimentarias por lo tanto miembros de en un mismo hogar, con respuestas diferentes. Si para nosotros es importante el individuo, resulta básico el análisis de la interrelación entre salud y enfermedad incluyendo la presencia de las noxas, el medio ambiente, los hábitos y por supuesto la predisposición genética. Todo esto se refleja en la respuesta del porque alguien todo el tiempo se vive enfermando sin justificación y otra persona nunca se enferma. Más adelante vamos a dedicar una separata, sin profundizar, la genética en la predisposición a la enfermedad. Por ejemplo, un paciente con un síndrome metabólico, le decimos que al menos es pre diabético, sin duda en un porcentaje importante lo ha heredado de su familia. Pero, también vamos a analizar sobre el ras, gen p53, en otras palabras, sobre Oncogénesis. También, tenemos otra separata en el capítulo preliminar en el que hablamos sobre el Envejecimiento, tanto desde el punto de vista de la fisiología del Adulto Mayor y su fragilidad por la HOMEOESTENOSIS que destruyo la reserva fisiológica, contrastándola con la fisiopatología del viejo. Tampoco nos olvidamos de las condiciones especiales de la mujer embarazada frente a las noxas y lo que representa el stress o distress en relación con la respuesta a la agresión. Dr. Carlos A. García Escovar]]> 55 0 0 0 La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva), Jaime Breilh, 2013 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/la-determinacion-social-de-la-salud-como-herramienta-de-transformacion-hacia-una-nueva-salud-publica-salud-colectiva-jaime-breilh-2013/ Wed, 26 Oct 2016 11:26:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=87 v31s1a02]]> 87 0 0 0 Sistema de salud de Ecuador, Ruth Lucio, Econ, MSc,; Nilhda Villacrés, MD, MSc,; Rodrigo Henríquez, MD., 2011 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/sistema-de-salud-de-ecuador-ruth-lucio-econ-msc-nilhda-villacres-md-msc-rodrigo-henriquez-md-2011/ Wed, 26 Oct 2016 12:58:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=94 the-health-system-of-ecuador]]> 94 0 0 0 RELACIÓN INTEGRATIVA Y COLABORATIVA ENTRE LAS ASIGNATURAS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL PRIMER AÑO. Carlos García Escovar, 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/relacion-integrativa-y-colaborativa-entre-las-asignaturas-del-primer-trimestre-del-primer-ano-carlos-garcia-escovar-2016/ Wed, 26 Oct 2016 20:09:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=100 siecarlosgarcia-2016-03-15]]> 100 0 0 0 ¿CÓMO ES UN ECUATORIANO DEL SIGLO XXI? Carlos García Escovar, 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/como-es-un-ecuatoriano-del-siglo-xxi-carlos-garcia-escovar-2016/ Wed, 26 Oct 2016 20:21:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=106 como-es-un-ecuatoriano-del-siglo-xxi]]> 106 0 0 0 MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LOS SISMOS Lecturas de apoyo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2016/10/26/medidas-de-prevencion-frente-a-los-sismos-lecturas-de-apoyo/ Wed, 26 Oct 2016 20:41:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=110 200quehacer_sismos]]> 110 0 0 0 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN EL ECUADOR AL 2016 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/situacion-epidemiologica-en-el-ecuador-al-2016/ Wed, 04 Jan 2017 18:56:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=161 Situación epidemiológica en el Ecuador]]> 161 0 0 0 ASMA BRONQUIAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/asma-bronquial/ Wed, 04 Jan 2017 19:24:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=165 ESU2pierina barrera vera 19 12 2016 ]]> 165 0 0 0 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica/ Wed, 04 Jan 2017 19:31:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=169 ES carla enriquez 19 12 2016]]> 169 0 0 0 EMBOLIA PULMONAR http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/embolia-pulmonar/ Wed, 04 Jan 2017 19:42:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=173 ES 2.5 michael Stefano cedeño alava 19.12.2016]]> 173 0 0 0 ¿LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS MUTACIÓN GENÉTICA O SECRECIÓN INADECUADA HORMONAL? http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/linfangioleiomiomatosis-mutacion-genetica-o-secrecion-inadecuada-hormonal/ Wed, 04 Jan 2017 19:45:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=177 ESU1mishell barriga 19 12 16]]> 177 0 0 0 Síndrome de Goodpasture: Un enfoque pulmonar http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/sindrome-de-goodpasture-un-enfoque-pulmonar/ Wed, 04 Jan 2017 19:55:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=181 ES 1 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 19 12 2016]]> 181 0 0 0 DETERMINACIÓN SOCIAL DEL DENGUE EN LA PROVINCIA DE MANABÍ Y SU INCIDENCIA COMPARATIVA ENTRE LOS CANTONES EN RELACIÓN A LA DENSIDAD POBLACIONAL URBANA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/04/determinacion-social-del-dengue-en-la-provincia-de-manabi-y-su-incidencia-comparativa-entre-los-cantones-en-relacion-a-la-densidad-poblacional-urbana/ Wed, 04 Jan 2017 20:36:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=185 MEcarlosgarcia-2016-03-26]]> 185 0 0 0 MUERTE SÚBITA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/muerte-subita/ Wed, 18 Jan 2017 13:39:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=192 ESU2 genesis tipan 27 12 2016]]> 192 0 0 0 PERICARDITIS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/pericarditis/ Wed, 18 Jan 2017 13:53:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=201 ESU2 lignner cedeño 26 12 2016]]> 201 0 0 0 ARTEROSCLEROSIS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/arterosclerosis/ Wed, 18 Jan 2017 14:13:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=203 ES2.1lopezcoraleider 27 12 2016]]> 203 0 0 0 Síndrome de Brugada http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/sindrome-de-brugada/ Wed, 18 Jan 2017 14:16:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=207 ES2 KLEBER SALAZAR MURILLO 27 12 2016]]> 207 0 0 0 Enfermedades coronarias http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/18/enfermedades-coronarias/ Wed, 18 Jan 2017 14:29:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=211     ES2 chila españa miguel 27 12 2016]]> 211 0 0 0 ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 Y ÁCIDO FÓLICO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemias-megaloblasticas-por-deficiencia-de-vitamina-b12-y-acido-folico/ Tue, 31 Jan 2017 04:07:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=308 La anemia megaloblástica es un tipo de anemia en donde existe una disminución de la síntesis del ADN con detención de la maduración que compromete las tres líneas celulares de la médula ósea (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).  Las causas que la producen son numerosas, pero aproximadamente la mayoría de los casos es consecuencia de una deficiencia de vitamina B 12 y de ácido fólico. Las manifestaciones clínicas y hematológicas son similares en ambos casos, pero las manifestaciones neurológicas se presentan sólo en los casos de deficiencia de vitamina B12.  En el siguiente ensayo se explica con mayor detalle la fisiopatología de la anemia megaloblastica y cuáles son las causas de déficit de la vitamina B12 y del ácido fólico así como también sus manifestaciones clínicas. ES3 karla reyes 11 01 2017 Guardar]]> 308 0 0 0 ANEMIA DREPANOCÍTICA O ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/314/ Tue, 31 Jan 2017 16:36:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=314 ES3 jose sanchez 11 01 2017   Guardar Guardar Guardar Guardar Guardar Guardar]]> 314 0 0 0 HEMOFILIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/hemofilia/ Tue, 31 Jan 2017 16:49:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=320 ES3 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 11 01 2017 Guardar Guardar Guardar Guardar]]> 320 0 0 0 ANEMIA RELACIONADA CON EL CANCER http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemia-relacionada-con-el-cancer/ Tue, 31 Jan 2017 17:47:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=325 ESU4.1 eduardo leon 11 01 2017 Guardar Guardar]]> 325 0 0 0 ANEMIA FERROPÉNICA PRESENTE EN EL EMBARAZO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/01/31/anemia-ferropenica-presente-en-el-embarazo/ Tue, 31 Jan 2017 17:54:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=331 ES3 andreina quevedo 11 01 2017 La anemia es la disminución anormal del número o tamaño de los eritrocitos, se hallan varias tipos de anemia, entre los cuales se encuentra la anemia por deficiencia de hierro o ferropénica. Existe una alta prevalencia a nivel mundial de este tipo de anemia, la cual se presenta principalmente en mujeres embarazadas, donde oscila entre el 35 y 75%. Esto se da a que el feto en desarrollo extrae con eficiencia hierro materno para uso en su propia hematopoyesis.  Luego de varios estudios realizados a nivel mundial, el principal motivo de anemia en mujeres embarazadas es el déficit alimentario de hierro, lo cual puede desencadenar complicaciones tanto para el feto como para la mamá.       Guardar Guardar Guardar Guardar Guardar]]> 331 0 0 0 Boletín Influenza SE 47 f http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/boletin-influenza-se-47-f/ Thu, 09 Feb 2017 15:35:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=353 07_12_2016 Boletin Influenza SE 47 f]]> 353 0 0 0 GACETA GENERAL SE47 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/gaceta-general-se47/ Thu, 09 Feb 2017 15:42:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=356 GACETA GENERAL SE47]]> 356 0 0 0 GACETA ZIKA -SE 48 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/gaceta-zika-se-48/ Thu, 09 Feb 2017 15:44:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=359 GACETA ZIKA -SEM48]]> 359 0 0 0 Gaceta SE 47 Corr http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/gaceta-se-47-corr/ Thu, 09 Feb 2017 15:46:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=362 Gaceta SE 47 Corr]]> 362 0 0 0 MALARIA SE 48 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/malaria-se-48/ Thu, 09 Feb 2017 15:47:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=365 MALARIA SE 48]]> 365 0 0 0 MALARIA SE 48_1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/09/malaria-se-48_1/ Thu, 09 Feb 2017 15:48:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=368 MALARIA SE 48_1]]> 368 0 0 0 SÍNDROME DE GUILLAIN – BARRÉ http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/sindrome-de-guillain-barre/ Wed, 15 Feb 2017 15:28:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=373 ES 5.17 jose david pazmiño zambrano 9 de Febrero del 2017   ]]> 373 0 0 0 Enfermedad de Parkinson http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/enfermedad-de-parkinson/ Wed, 15 Feb 2017 15:37:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=377 ES4 david moreira 09 02 2017 ]]> 377 0 0 0 PARÁLISIS DE BELL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/paralisis-de-bell/ Wed, 15 Feb 2017 15:44:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=381 ESU6 vivian zambrano 07 02 2016 ]]> 381 0 0 0 Demencia con cuerpos de Lewy http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/demencia-con-cuerpos-de-lewy/ Wed, 15 Feb 2017 15:52:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=385 ESU4 johan zambrano 08 02 2017 ]]> 385 0 0 0 EPILEPSIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/15/epilepsia/ Wed, 15 Feb 2017 15:59:44 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=389 ES4 maria mendoza 09 02 2017 ]]> 389 0 0 0 Cuando la enfermedad se silencia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/02/19/cuando-la-enfermedad-se-silencia/ Sun, 19 Feb 2017 12:40:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=398 Sida y toxicidad en el oriente boliviano.  En este libro se analiza, a través de la patología del sida en Bolivia, las luchas de distribución de poder entre organismos globales, empresas farmacéuticas y agroindustriales, así como los conflictos de intereses entre corporaciones. Es a través de las voces de sus protagonistas que se observa como la ideología y la política global se introducen en el Estado boliviano casi sin resistencia. El estudio se aventura a establecer una comparación entre la situación boliviana y la que ofrecen otros dos países: Chile, a través de Arica, la ciudad con el índice más alto de sida del país, y Sudáfrica, el país del mundo con más casos de sida. Las tres zonas que se comparan tienen en común contar con territorios con plantaciones transgénicas y un alto índice de contaminación en la tierra y el agua debido fundamentalmente a la extracción de minerales o hidrocarburos y la utilización de agrotóxicos en la producción agrícola. Guardar]]> 398 0 0 0 Esclerosis Múltiple http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/esclerosis-multiple/ Thu, 02 Mar 2017 00:37:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=405 ES 4 alejandra espinoza 09 02 2017 La esclerosis múltiple (EM) constituye una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central (SNC), desmielinizante, autoinmune e inflamatoria, que afecta al cerebro y la médula espinal. Las mujeres son más afectadas que los hombres. La enfermedad se manifiesta fundamentalmente en una edad media de 30 años de edad.     Esta enfermedad lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas, por lo tanto la lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo.  Esta degeneración del sistema nervioso suele manifestarse en problemas de coordinación y equilibrio, debilidad muscular, alteraciones de la vista, dificultades para pensar y memorizar y sensaciones de picazón, pinchazos o entumecimiento, además de otros síntomas. Este ensayo se realizara para conocer sus causas, los tipos y síntomas de la esclerosis múltiple. Por lo que en el transcurso de este ensayo se detallara esta enfermedad del Sistema Nervioso. ]]> 405 0 0 0 ANEMIA PERNICIOSA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/anemia-perniciosa/ Thu, 02 Mar 2017 00:43:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=409 ES 3.5 Luis Carlos Alonzo Tumbaco 11.01.2017 La anemia perniciosa es la causa más frecuente de anemia megaloblástica en nuestro medio y es consecuencia de una deficiencia de vitamina B12 debido a su vez a la disminución o ausencia de factor intrínseco (FI) por atrofia de la mucosa gástrica o por destrucción autoinmune de las células parietales productoras de éste. Ante la existencia de una atrofia gástrica intensa, se origina un descenso en la producción de ácido y FI y una posterior alteración en la absorción de vitamina B12. En un 50% de los casos se asocia a anticuerpos anti FI, cuya presencia en otras enfermedades autoinmunes es excepcional.  En pacientes con anemia perniciosa la determinación de anticuerpos anti FI tiene una alta especificidad (95%), sin embargo, la determinación de anticuerpos anticélulas parietales cuentan con una especificidad baja. El tratamiento de elección es la administración de B12 intramuscularmente.  La pauta consiste en administrar 1 mg. de Vitamina B12 diariamente durante una semana, posteriormente semanal durante un mes y después cada 2-3 meses de por vida. Las células requieren del aporte de oxígeno para su correcto funcionamiento. Los encargados de llevar oxígeno a los tejidos son los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos. En la formación de la síntesis del ADN de las células precursoras de los hematíes participan tanto la vitamina B12 (cobalmina) como el ácido fólico. ]]> 409 0 0 0 EMBOLIA PULMONAR http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/embolia-pulmonar-2/ Thu, 02 Mar 2017 00:48:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=413 ESU7mishell barriga 9 02 17 La embolia pulmonar o también denominada como tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad frecuente que supone, en muchos casos, un reto diagnóstico en los servicios de urgencias y a menudo plantea problemas de decisión terapéutica. La oclusión de una o más arterias pulmonares puede poner en riesgo la vida del paciente, lo que obliga a actuar rápidamente. Existe una serie de datos epidemiológicos y de factores de riesgo que deben tenerse en cuenta a la hora de la sospecha de esta enfermedad. A pesar de ello, hasta un 20 % de los casos son “idiopáticos”, es decir, sin ninguna asociación conocida. La edad avanzada, un episodio previo de TEP, inmovilización, cirugía o trauma reciente, neoplasias y enfermedades del sistema nervioso central son algunas de las principales situaciones que favorecen la aparición de la TEP. La presencia de trombofilia congénita o adquirida debe investigarse cuando no aparecen otros datos. Es muy importante la realización de una adecuada profilaxis para minimizar el riesgo de TEP, tanto en pacientes ambulatorios como quirúrgicos, sobre todo en edades avanzadas. ]]> 413 0 0 0 ANEMIA FERROPÉNICA PRESENTE EN EL EMBARAZO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/anemia-ferropenica-presente-en-el-embarazo-2/ Thu, 02 Mar 2017 00:54:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=417 ES3 andreina quevedo 11 01 2017 La anemia es la disminución anormal del número o tamaño de los eritrocitos, se hallan varias tipos de anemia, entre los cuales se encuentra la anemia por deficiencia de hierro o ferropénica. Existe una alta prevalencia a nivel mundial de este tipo de anemia, la cual se presenta principalmente en mujeres embarazadas, donde oscila entre el 35 y 75%. Esto se da a que el feto en desarrollo extrae con eficiencia hierro materno para uso en su propia hematopoyesis. Luego de varios estudios realizados a nivel mundial, el principal motivo de anemia en mujeres embarazadas es el déficit alimentario de hierro, lo cual puede desencadenar complicaciones tanto para el feto como para la mamá. ]]> 417 0 0 0 SINDROME DE QT LARGO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/02/sindrome-de-qt-largo/ Thu, 02 Mar 2017 01:02:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=421 ES 2.10 jose david pazmiño zambrano 27 de Diciembre del 2016 El síndrome de QT largo es una canalopatía arritmogénica, caracterizada por una grave alteración en la repolarización ventricular, traducida electrocardiográficamente por una prolongación del intervalo QT, que predispone a la muerte súbita por arritmias ventriculares malignas, del tipo Torsade de pointes. Fue la primera canalopatía arritmogénica descrita y quizá la mejor entendida hasta ahora. Transcurrida ya más de una década de la identificación de la primera mutación asociada al SQTL, se ha hecho evidente que este trastorno es mucho más frecuente de lo que inicialmente se pensaba; los avances en el conocimiento de la fisiopatología molecular de esta enfermedad han permitido hacer una correlación genotipo–fenotipo, optimizando el tratamiento y permitiendo estratificar el riesgo en forma precisa. Se ha logrado entender con mayor detalle los efectos adversos de distintas drogas que interactúan con los canales iónicos, permitiendo así generar fármacos más seguros y, en su defecto, monitorizar de cerca aquellos que, a pesar de tener este efecto adverso, es necesaria su administración. Los avances son importantes, pero no todo está dicho, por lo que el SQTL continúa siendo motivo de investigación. ]]> 421 0 0 0 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-2/ Mon, 20 Mar 2017 19:43:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=426 ES carla enriquez 19 12 2016 La función principal del aparato respiratorio es oxigenar la sangre y eliminar el dióxido de carbono, para lo cual se necesita que esta entre en contacto con el aire puro para facilitar la transferencia de los gases respiratorios entre la sangre y el gas.  Este proceso tiene lugar en los alvéolos pulmonares, donde la sangre que fluye por los capilares de la pared alveolar se encuentra separada del gas del alvéolo por una membrana muy delgada formada por células endoteliales y epiteliales aplanadas, a través de las cuales difunden y se equilibran los gases respiratorios.  En vista de todo lo que necesita para su operación normal el aparato respiratorio, no es de sorprenderse que muchas enfermedades trastornen la función respiratoria, un ejemplo claro de esto es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por un declive progresivo y fundamentalmente no reversible de la función pulmonar acompañado de inflamación pulmonar y repercusión sistémica.  La importancia de este ensayo se basa en conocer que la EPOC se encuentra relacionada fundamentalmente con la exposición al humo de cigarrillos por lo que el abandono del hábito tabáquico es un elemento esencial en su tratamiento. La elevada prevalencia de la EPOC y su creciente tasa de mortalidad la configuran como una patología de especial importancia sociosanitaria y económica. La terapéutica farmacológica actual de la EPOC se fundamenta principalmente en el uso de fármacos broncodilatadores de larga duración de acción como los ß 2agonistas administrados por vía inhalatoria. La utilización de esteroides inhalados en combinación con ß2-agonistas de larga acción es también relevante, así como la posible utilización de antioxidantes. Sin embargo, ninguno de los fármacos actualmente utilizados ha demostrado su capacidad para modificar favorablemente el deterioro inexorable de la función pulmonar y del estado general del paciente. http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-carla-enriquez-19-12-2016.pdf]]> 426 0 0 0 Anemia Ferropénica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/anemia-ferropenica/ Mon, 20 Mar 2017 20:24:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=430 ES3 wilfrido quant 11 01 2017 La anemia es el trastorno nutricional más frecuente en el mundo, el tipo de anemia más frecuente en el mundo es la anemia ferropenica; que se caracteriza por una deficiencia de hierro por lo cual no se da la formación necesaria de glóbulos rojos o se forman eritrocitos muy pequeños, las causas más frecuentes de anemia ferropenica son la hemorragia o la hemolisis. La anemia por deficiencia de hierro se presenta asintomática en sus primeras etapas y en su etapa avanzada presenta complicaciones; el principal método de diagnóstico es el de la realización de un hemograma completo y la mejor forma de prevención de este tipo de anemia es el de la modificación de la dieta diaria. La anemia por deficiencia de hierro representa el 10% de los tipos de anemia en países desarrollados y el 50% en países no industrializados. http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES3-wilfrido-quant-11-01-2017.pdf]]> 430 0 0 0 Hemoptisis y Enfermedades Respiratorias http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/hemoptisis-y-enfermedades-respiratorias/ Mon, 20 Mar 2017 20:35:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=437 ES1valeria delgado 18 12 2016 La hemoptisis palabra que significa “expectoración de sangre” es la eliminación de sangre o un esputo sanguinolento que suele acompañarse de tos y va a presentarse con diferentes grados de intensidad, desde un nivel leve que representa esputos hemoptoicos hasta una hemoptisis masiva que puede resultar en la muerte.  La mayoría de las hemoptisis se van a originar en las arterias bronquiales en su 90% y tienden a ser más significativas por la presión sistémicas de las mismas es por esto que pondremos en evidencia su relación con las enfermedades de tipo pulmonares que se ven asociadas a este signo clave de que algo está pasando en nuestros pulmones, aunque este signo es mucho más preocupante en el área de pediatría.  Es importante este tema porque las enfermedades de tipo pulmonares son las más limitantes para el paciente ya que condicionan la vida plena de un enfermo desde el estilo de vida  hasta su duración, y su calidad de vida se ve afectada ya que la incidencia de las patologías pulmonares son una de las 5 principales muertes a nivel mundial.  Desde este punto de vista de lo preocupante de esto es importante en este ensayo exponer una cantidad de información necesaria para saber las patologías relacionadas a la hemoptisis. http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES1valeria-delgado-18-12-2016.pdf]]> 437 0 0 0 Demencia y Enfermedad de Alzheimer http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/demencia-y-enfermedad-de-alzheimer/ Mon, 20 Mar 2017 20:40:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=441 ES 5.17 michael Stefano cedeño alava 09.02.2017 El Alzheimer es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Es la forma más común de la afección que se conoce como demencia. Se caracteriza por ser un trastorno neurológico que provoca la muerte de las células nerviosas del cerebro. Por lo general, la Enfermedad de Alzheimer comienza paulatinamente y sus primeros síntomas pueden atribuirse a la vejez o al olvido común. A medida en que avanza la enfermedad, se van deteriorando las capacidades cognitivas, entre ellas la capacidad para tomar decisiones y llevar a cabo las tareas cotidianas, y pueden surgir modificaciones de la personalidad, así como conductas problemáticas. En sus etapas avanzadas, la enfermedad de Alzheimer conduce a la demencia y finalmente a la muerte. http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-5.17-michael-Stefano-cedeño-alava-09.02.2017.pdf]]> 441 0 0 0 Síndrome de Goodpasture: Un enfoque pulmonar http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/03/20/sindrome-de-goodpasture-un-enfoque-pulmonar-2/ Mon, 20 Mar 2017 20:45:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=445 ES 1 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 19 12 2016 El síndrome al que haré referencia en este trabajo es el síndrome de Goodpasture el que  es un trastorno autoinmune raro, con apenas una incidencia de 0.1 casos por millón de habitantes. Es considerado como una patología por hipersensibilidad, cuyo origen es desconocido. Se puede decir que sus signos patognomónicos son: hemorragia pulmonar, glomerulonefritis proliferativa y anticuerpos antimembrana basal glomerular. Para el diagnóstico clínico se necesita la presencia de manifestaciones tanto renales como pulmonares. Usualmente se encuentran primero los síntomas pulmonares, el más común es la hemoptisis. El tratamiento en la actualidad se orienta al manejo de las complicaciones por el sangrado como son la anemia o la inestabilidad hemodinámica, y a la disminución de la cantidad de anticuerpos circulantes, principalmente mediante inmunosupresores y plasmaféresis. El pronóstico de esta enfermedad tiene muy poca evidencia por lo que no se puede establecer de manera concreta, a pesar de esto se puede decir que la mayoría de los pacientes evolucionarán de manera hacia una insuficiencia renal terminal. http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/wp-content/uploads/2017/03/ES-1-ANTONELLA-SALAZAR-MURILLO-19-12-2016.pdf]]> 445 0 0 0 Ovario Poliquistico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/ovario-poliquistico/ Mon, 01 May 2017 14:58:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=451 ES.6. GENESIS REYNOSO MONTENEGRO 05.03.2017 En la actualidad se sabe que uno de los trastornos más comunes en las mujeres es el síndrome de ovario poliquístico también denominado hiperandrogenismo ovárico funcional o anovulación crónica hiperandrogénica, esto ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal, causando quistes en los ovarios. Entre los síntomas clásicos están la anovulación crónica, infertilidad, adiposidad, hirsutismo y OPQ y aun cuando muchas veces no se presenta en forma completa conduce a la esterilidad. En este ensayo vamos a ver que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico también están en mayor riesgo de desarrollar diabetes, síndrome metabólico, enfermedades del corazón y presión arterial alta. El síndrome de ovario poliquístico es más común en las mujeres obesas o que tienen una madre o hermana con síndrome de ovario poliquístico. No tiene cura, pero la dieta, hacer ejercicio y las medicinas pueden ayudar a controlar los síntomas. Las pastillas anticonceptivas ayudan a las mujeres a regular el período, reducir los niveles de hormonas masculinas y eliminar el acné.  ]]> 451 0 0 0 SINDROME DE GERSTMANN DEL DESARROLLO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/sindrome-de-gerstmann-del-desarrollo/ Mon, 01 May 2017 19:04:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=455 ES 4 KLEBER HERNAN SALAZAR MURILLO 09 02 2017 En este ensayo hablaremos de una afectación del sistema nervioso conocida como el síndrome de Gerstmann del desarrollo, la cual es una alteración que aparece  con una mayor incidencia en niños los cuales se encuentran en la edad escolar, lo que hace esta enfermedad o padecimiento es  afectar el desenvolvimiento correcto de quien lo padece, los principales síntomas hacen presencia  en la desorientación derecha–izquierda, dificultad o incapacidad de quien padece este síndrome para distinguir los dedos de su mano o los de la mano de quien está efectuando su reconocimiento (agnosia digital), dificultad para aprender los principios del cálculo originada por un problema cerebral que dificulta el uso del sistema simbólico (discalculia) y disgrafía  que es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños que son normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurológicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada. En los niños que se encuentran aún en  edad preescolar se pueden observar síntomas no simbólicos como un aviso de un posible desarrollo con dificultades de funciones superiores en formación, suelen ser el supuesto de las funciones simbólicas en formación. La desorientación derecha–izquierda y la agnosia digital nos señalan fallos de funciones no simbólicas que si se relaciona con algún tipo de lesión en la región parieto–temporo-occipital bilateral en edades inferiores, va a traer dificultades en las funciones simbólicas como una especie de etapa previa del síndrome de Gerstmann. ]]> 455 0 0 0 Acromegalia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/acromegalia-2/ Mon, 01 May 2017 19:09:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=459 ES Carla Enriquez 05.03.2017 La hipófisis es una pequeña glándula del tamaño de un guisante que juega un papel importante en la regulación de las funciones vitales del cuerpo y el bienestar general, es la glándula endocrina más importante, ya que regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centro en el cual gira gran parte del metabolismo.  Esta glándula se encuentra ubicada en una cavidad ósea en la base del cráneo, debajo del cerebro y detrás del puente de la nariz, conocida como la silla turca.  Está unida al hipotálamo, que es la parte del cerebro que controla su actividad. Aunque la glándula pituitaria luce como una sola glándula, en realidad tiene dos partes bien diferenciadas, la glándula pituitaria anterior y la glándula pituitaria posterior.  La parte anterior de la glándula pituitaria está formada por células glandulares que están conectadas al cerebro mediante vasos sanguíneos muy cortos. La glándula pituitaria posterior es en realidad una parte del cerebro que secreta hormonas directamente en el torrente sanguíneo según las órdenes del cerebro.  Es llamada la “glándula maestra”, ya que las hormonas que produce controlan  diferentes procesos en el organismo. Básicamente, la hipófisis detecta las necesidades del organismo y envía señales a los diferentes órganos y glándulas de todo el cuerpo para regular su funcionamiento y mantener un ambiente apropiado.  Esto se logra al segregar una variedad de hormonas en el torrente sanguíneo que actúan como mensajeros, trasmitiendo información desde la glándula para que las células distantes puedan regular su actividad.   En vista de la gran función que realiza la hipófisis y de su estructura anatómica tan compleja no es de sorprenderse que muchas enfermedades trastornen este órgano afectando de una manera grave su función como es el caso de la Acromegalia.   La acromegalia es una enfermedad rara caracterizada por una secreción excesiva de hormona de crecimiento dentro del torrente sanguíneo a causa de un tumor hipofisario.  Estos tumores hipofisarios pueden ser tanto Intrahipofisarios como extrahipofisarios que de una u otra manera afectan esta glándula provocando trastornos en su función de manera que se alteran la gran mayoría de los procesos biológicos del organismo.  La importancia de este ensayo se basa en conocer cuáles son las causas por las que se produce esta enfermedad, así como la amplia gama de signos y síntomas que esta provoca en la persona que la padece. ]]> 459 0 0 0 ENFERMEDAD DE PARKINSON http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/enfermedad-de-parkinson-2/ Mon, 01 May 2017 19:16:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=463 ES 4 Bryan Roberto Carriel Moreira 4to A 09 02 2017 La enfermedad de Parkinson, también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson (Real Academia Española. 2005), es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra (Piedrola Gil, 2015). Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma (Stokes, 2006).  Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose por detrás de la enfermedad de Alzheimer (Piedrola Gil, 2015). Está extendida por todo el mundo y afecta tanto al sexo masculino como al femenino, siendo frecuente que aparezca a partir del sexto decenio de vida. Además de esta variedad tardía, existe otra versión precoz que se manifiesta en edades inferiores a los cuarenta años (Kumar y Clark, 2013).  En el presente ensayo se presentara y desarrollara: la definición de la enfermedad; causas y factores que llevan a contraerla; prevalencia e incidencia en países desarrollados como España y Estados Unidos; síntomas; patologías similares. ]]> 463 0 0 0 EPILEPSIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/epilepsia-2/ Mon, 01 May 2017 19:21:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=467 ES 4 ANTONELLA SALAZAR MURILLO 09 02 2017 En este trabajo desarrollaré una descripción sobre un trastornos neurológicos crónicos de mayor prevalencia este desorden es comúnmente conocido como  epilepsia. Este trastorno va a afectar a 50 millones de personas en el mundo siendo esta una cifra estimativa; de estas personas, alrededor del 60% no van a ser diagnosticadas o no recibirán un tratamiento a pesar de la efectividad en la actualidad de la industria farmacológica. La epilepsia está caracterizada por una sincronización anormal y un incremento de la actividad eléctrica neuronal. Su etiología puede estar dada  por diversas causas las cuales van desde cierto deterioro de las funciones superiores, como pueden ser la memoria, atención, aprendizaje, conducta, entre otras, lo que la hace una causa importante de discapacidad. Aunque se han realizado grandes avances en su estudio en diferentes campos como la genética molecular, neurofisiología, imagenología y psicofarmacología, la epilepsia sigue siendo un grave problema de salud pública. Esta afectación con frecuencia se presenta como un obstáculo para su integración social de quien lo padece. Este ensayo tratará los aspectos generales de la epilepsia como un problema de discapacidad y salud pública. ]]> 467 0 0 0 COMPLICACIONES AGUDAS Y CRONICAS DEL PACIENTE EN DIÁLISIS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/complicaciones-agudas-y-cronicas-del-paciente-en-dialisis/ Mon, 01 May 2017 19:32:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=471 complicacionesagudasycrnicasdelpacienteendilisis COMPLICACIONES AGUDAS: APARECEN DURANTE LA SESIÓN O EN LAS HORAS SIGUIENTES A LA HEMODIÁLISIS. HAY QUE  DIAGNOSTICAR Y TRATAR. MAS IMPORTANTE: PREVENIRLAS ]]> 471 0 0 0 Buscadores de artículos científicos de salud http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/01/buscadores-de-articulos-cientificos-de-salud/ Mon, 01 May 2017 19:54:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=476 Buscadores de articulos cientificos Estos buscadores son los más utilizados, sin embargo, hay muchos otros. ]]> 476 0 0 0 Hiperaldosteronismo Primario http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hiperaldosteronismo-primario/ Thu, 25 May 2017 03:42:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=481 ES6 wilfrido quant 05 03 2017 El hiperaldosteronismo primario es una enfermedad que se presenta a causa de una secreción excesiva no regulada de aldosterona por parte de la corteza suprarrenal, se la considera como la segunda causa de hipertensión secundaria y posee un índice de prevalencia del 5-20%, entre las principales causas tenemos el adenoma suprarrenal en un 65%, el hiperaldosteronismo primario idiopático en un 30% y el hiperaldosteronismo primario familiar en un 1-2%. Se presenta con mayor frecuencia a la edad de 30 a 60 años, con predominio en el género femenino.  Se puede manifestar con fuertes cefaleas, debilidad muscular y su característica clínica más importantes es la hipertensión, su diagnóstico se basa en la medición de aldosterona sérica, de la actividad plasmática de renina y de la relación entre ésta y la concentración plasmática de aldosterona. ]]> 481 0 0 0 ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/enfermedad-de-graves-basedow/ Thu, 25 May 2017 03:49:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=485 ES6 samuel vasquez 05 03 2017 La enfermedad de Graves-Basedow es una enfermedad autoinmune en la cual el receptor de TSH (TSHR) actúa como autoantígeno. Su estimulación por anticuerpos anti-TSHR causa una secreción excesiva de hormonas tiroideas y manifestaciones clínicas de hipertiroidismo, estimulando el incremento de tamaño de la glándula tiroides y su vascularización. La activación de los mecanismos de respuesta celular contra el mismo antígeno expresado por fibroblastos orbitales y cutáneos es responsable del desarrollo de los síntomas extra-tiroideos de la enfermedad.  Se caracteriza afectación multisistémica, autoinmune, caracterizada por hiperplasia glandular difusa (bocio), hiperfunción glandular (tirotoxicosis) y oftalmopatía infiltrativa asociada a dermopatía. ]]> 485 0 0 0 ENFERMEDAD DE ADDISON http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/enfermedad-de-addison/ Thu, 25 May 2017 03:57:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=489 ES6 maria mendoza 05 03 2017 ¿Alguna vez te has aburrido como una mona en clase de química y te has preguntado qué tenía que ver la química contigo? Pues tiene mucho que ver. Tu cuerpo produce sus propias sustancias químicas y las sutiliza para controlar determinadas funciones, y el principal sistema que coordina esas sustancias se denomina sistema endocrino.  Aunque muy pocas veces pensamos en el sistema endocrino, este influye sobre casi todas las células, órganos y funciones del organismo. El sistema endocrino es fundamental para regular el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, el funcionamiento de los distintos tejidos y el metabolismo, así como la función sexual y los procesos reproductores.   Generalmente el sistema endocrino se encarga de procesos corporales que ocurren lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más rápidos, como la respiración y el movimiento corporal, están controlados por el sistema nervioso. Pero, a pesar de que el nervioso y el endocrino son sistemas distintos, a menudo colaboran para ayudar al organismo a funcionar adecuadamente.   Las hormonas, una vez secretadas, circulan por el torrente sanguíneo desde la glándula endocrina hasta las células diseñadas para recibir el mensaje de que aquellas son portadoras. Estas células se denominan células diana. A lo largo de este recorrido por el torrente sanguíneo, unas proteínas especiales se unen a diversas hormonas. Estas proteínas actúan como portadoras, controlando la cantidad de hormona disponible que debe interactuar con las células diana.    Las células diana tienen receptores en los que solo encajan hormonas específicas, de modo que cada tipo de hormona se comunica solamente con un tipo específico de células diana que posee receptores para esa hormona. Cuando una hormona llega a su célula diana, se adhiere a los receptores específicos de esa célula y la combinación de hormona-receptor transmite instrucciones químicas sobre el funcionamiento interno de la célula.   Pero un exceso o un defecto de cualquier hormona pueden ser nocivos para el organismo. Por ejemplo, si la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, un adolescente puede crecer demasiado. Pero, si produce demasiado poca, puede crecer de forma insuficiente. Para tratar muchos trastornos endocrinos, generalmente lo que hacen los médicos es controlar la producción de determinadas hormonas o bien aportar, de forma suplementaria, las hormonas deficitarias mediante medicación. ]]> 489 0 0 0 Hipotiroidismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hipotiroidismo/ Thu, 25 May 2017 04:05:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=493 ES 6 Andrij Cuvi Mendoza 4to A 16 02 2017 El hipotiroidismo es un trastorno endocrino producido por un déficit de hormonas tiroideas, en la mayor parte de los casos debido a una alteración de la glándula tiroides (hipotiroidismo primario). En las zonas donde la ingesta de yodo es suficiente, la tiroiditis crónica autoinmune (enfermedad de Hashimoto) es la causa más común del hipotiroidismo. A escala mundial, la deficiencia de yodo sigue siendo la causa más frecuente (Orlander, 2015) especialmente en los países menos desarrollados. (Orlander, 2015)   Las manifestaciones clínicas son poco específicas. El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio, principalmente la determinación de la TSH como método de cribado. El tratamiento consiste en levotiroxina, con dosis individualizadas según la magnitud del hipotiroidismo, la edad del paciente y los antecedentes de cardiopatía isquémica (Torres, I; Cayón, M; Coserria, C; Aguilar-Diosdado)  En el presente ensayo se relatará: Un breve concepto del Hipotiroidismo, Que es el hipotiroidismo, los factores de riesgos a contraer dicho síndrome, los tipos de hipotiroidismo, las causas del hipotiroidismo, los síntomas de Hipotiroidismo en recién nacidos, en niños, en adultos y en embarazadas, también se abarco los tratamientos para el Hipotiroidismo. ]]> 493 0 0 0 HIPOGONADISMO MASCULINO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/05/25/hipogonadismo-masculino/ Thu, 25 May 2017 04:10:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=497 ES 6 Andrij Cuvi Mendoza 4to A 16 02 2017 El hipogonadismo masculino se caracteriza por disfunción testicular y/o del eje hipotálamo-hipofisario produciendo una reducción de las concentraciones de testosterona. Se clasifica en hipogonadismo hipogonadotrópico (Hh) e hipogonadismo hipergonadotrópico (HH), y a su vez en causas adquiridas y congénitas. Las gonadotropinas pueden estar elevadas (HH) o disminuidas (Hh) y en general cursan con niveles disminuidos de testosterona. Dentro de las pruebas que apoyan al diagnóstico y manejo se incluyen el ecosonograma testicular, evaluación genética, densitometría ósea, biopsia testicular, estudios imagenológicos, espermograma, anticuerpos antiespermáticos y las pruebas dinámicas. Por último, la terapia de reemplazo con testosterona es el principal tratamiento, y la meta es obtener valores de testosterona total entre 400 y 700 ng/dL. ]]> 497 0 0 0 Bronquiolitis Obliterante y sus avances en la actualidad http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/bronquiolitis-obliterante-y-sus-avances-en-la-actualidad/ Wed, 21 Jun 2017 00:42:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=504 ES andrea palacios 04 06 2017 La bronquiolitis obliterante (BO) es una obstrucción inflamatoria de las vías respiratorias más pequeñas, denominadas bronquiolos de los pulmones. Los bronquiolos son dañados y se inflaman dando lugar a cicatrices extensas que bloquean las vías respiratorias.   Es causada por la exposición a partículas químicas y especialmente después de infecciones respiratorias y, (particularmente en los adultos o adolescentes) después de los trasplantes de órganos. En la infancia, BO ocurre más comúnmente después de una infección respiratoria. El diagnóstico de BO se basa en las señales y síntomas, hallazgos en la historia de enfermedades infecciosas previas, los exámenes de imágenes, pruebas de función pulmonar y en la biopsia del pulmón.   En la mayoría de los casos, su etiología está ligada a la infección por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y Adenovirus (ADV) (serotipos 3, 5, 7 y 21), siendo el serotipo 7 el que se encuentra estrechamente relacionado a este cuadro. (Castro-Rodríguez J A 2006)1  En los países situados en la región sur de Latinoamérica, muchos casos han sido descritos. En los primeros años de vida la morbilidad es alta, pero a largo plazo, pocos estudios en la literatura han descrito la evolución clínica y funcional de esta enfermedad en niños. (Teper A 2002)2 ]]> 504 0 0 0 Síndrome de Kartagener. Disquinesia Ciliar Primaria http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/sindrome-de-kartagener-disquinesia-ciliar-primaria/ Wed, 21 Jun 2017 00:48:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=508 ESU2 Diego Mero 03-06-2017 El síndrome de Kartagener se lo considera un síndrome de disquinesia ciliar primaria, (DCP) enfermedad genéticamente recesiva fundamentada en la inmovilidad ciliar. (Gonzales Sendra 2015 ) La Disquinesia Ciliar Primaria provoca en los pacientes afectados perturbaciones en el área de las vías respiratorias, trompas uterinas y del esperma. Los síntomas se manifiestan típicamente ya en una temprana infancia con rinorrea crónica, complicada con continuos brotes de infección y una sinusitis paranasal crónica. La esperanza de vida de un paciente de DCP es normal. (Suarez 2007) Cuando los cilios no funcionan bien el musculo y el tejido elástico de los pulmones terminan por degradarse, lo que provoca dificultades para respirar e hinchazón en los senos nasales que obstruyen el drenaje de la nariz. Todos estos síntomas son el resultado de enfermedades genéticas causadas por los cilios y dejan de agitarse como deberían hacerlo. (Moalem 2016) ]]> 508 0 0 0 ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/enfisema-lobar-congenito/ Wed, 21 Jun 2017 00:54:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=512 ES1saskya leon 04 06 2017 El grupo de las malformaciones pulmonares congénitas (MPC), son un conjunto heterogéneo de enfermedades poco frecuentes, entre ellas se encuentra el Enfisema Lobar Congénito, una anomalía que se es caracterizada por presentar una sobredistención de los espacios aéreos de uno o más lóbulos del pulmón.  Es una MPC rara. Su incidencia es de 1:20.000 a 1:30.000 nacimientos (Giubergia 2014), cualquiera de los lóbulos pulmonares puede ser afectados, pero existe una mayor incidencia en la afección al lóbulo superior izquierdo, seguido del lóbulo medio derecho y por ultimo del lóbulo superior derecho.  La etiología de la también llamada hiperinsuflación lobar congénita no es exacta y en la mayoría de los casos no se logra diagnosticar la causa de la enfermedad. Los síntomas suelen aparecer entre el periodo neonatal y los seis meses de edad con una severidad variable (Ulate-Campos, Umaña-Sauma y Soto-Quirós 2010).  Se requiere intervención quirúrgica en el lóbulo afectado en los pacientes que presentan síntomas severos o de inicio en la etapa neonatal. También en la actualidad se utiliza el tratamiento conservador en los niños que presentan síntomas leves o moderados. ]]> 512 0 0 0 Asbestosis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/asbestosis/ Wed, 21 Jun 2017 00:58:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=516 ESU2 Cindy Gamboa 03 06 2017 La asbestosis es una forma difusa intersticial pulmonar que está producida por la inhalación de fibras de amianto. (Domarus 2009)  Las fibras de asbesto pueden quebrarse en pedazos más cortos o pueden separarse en un número mayor de fibras individuales, cuando las fibras de asbesto son inhaladas se producen los cambios fibróticos como consecuencia de un proceso inflamatorio provocado por las fibras retenidas en los pulmones, afectando fundamentalmente a los lóbulos inferiores y zonas periféricas.  La disnea de esfuerzo es habitualmente es el primer síntoma, suele preceder a otros síntomas incluyen tos persistente, hemoptisis, sibilancias y  opresión centrotorácica que se cree asociada a reacciones pleurales. (Martínez 2005)  La Tomografía Axial Computarizada de Alta Resolución (TACAR) es la manera más precisa para el diagnóstico, debido a que tienen mayor sensibilidad para ver las placas pleurales. (Agudela 2012)  No existe ningún tratamiento eficaz pero las únicas medidas eficaces son las preventivas, las cuales se deben realizar principalmente en el sector laboral. (Domarus 2009) ]]> 516 0 0 0 DERRAME PLEURAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/21/derrame-pleural/ Wed, 21 Jun 2017 01:04:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=520 ES1.rita zambrano 04 06 2017 El sistema respiratorio está compuesto por las vías aéreas y los pulmones. Se encuentra ayudado y protegido por las costillas, músculos (diafragma, intercostales, abdominales, entre otros), vértebras, vasos sanguíneos, fibras nerviosas (frénicas e intercostales), etc.  Los órganos respiratorios sirven para el transporte del oxígeno a la sangre y por medio de ella, a los tejidos; así como para la expulsión al aire atmosférico, del ácido carbónico.   El pulmón ejerce una función de filtrado vital, ya que protege a la circulación sistémica de la amenaza constante de isquemia local, incluso de infarto, al filtrar sustancias embolígenas de diferentes tipos, como acumulaciones de fibrina, coágulos y otros, de origen tanto endógeno, como exógeno.  Los alveolos son la estructura funcional del pulmón. Tienen aire en su interior y muy próximo a ellos se encuentran los capilares pulmonares.  Las pleuras son unas membranas serosas que recubren el parénquima pulmonar, mediastino, diafragma e interior de la cavidad torácica. Se subdivide en pleura visceral y pleura parietal.  Normalmente, existe una pequeña cantidad de líquido en el espacio pleural, que es un ultrafiltrado del plasma en cuanto a su composición. Las dos mucosas actúan como membranas semipermeables, de tal forma que la concentración de pequeñas moléculas, como la glucosa, es similar en el líquido pleural y plasma, mientras que la concentración de macromoléculas, como la albúmina, es considerablemente menor que en el plasma. El volumen de líquido pleural es pequeño, del orden de 515 ml. En condiciones normales, se produce una entrada contínua de líquido a la cavidad pleural, que se va reabsorbiendo al mismo ritmo, pero no en cantidades elevadas. (RW., Pleural Effusion. Murray-Nedel 3ª ed. Vol. 2, 2013-2014, pág. 5)  Las patologías afectan directamente al aparato respiratorio, mediante las cuales, existe una repercusión directa en la respiración.  Pueden afectar al centro respiratorio, vías respiratorias altas, vías respiratorias bajas ventilación, perfusión, difusión, parénquima pulmonar, etc. ]]> 520 0 0 0 Anomalía de Ebstein http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/anomalia-de-ebstein/ Wed, 28 Jun 2017 21:28:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=528 ESU2.15 Cindy Gamboa 18 06 2017 Se denomina anomalía de Ebstein al adosamiento de los elementos de la válvula tricúspide en la cavidad del Ventrículo Derecho. Las valvas más afectadas son la septal y la inferior, muy rara vez se perjudica la valva anterior.   Se denomina anomalía de Ebstein al adosamiento de los elementos de la válvula tricúspide en la cavidad del Ventrículo Derecho. Las valvas más afectadas son la septal y la inferior, muy rara vez se perjudica la valva anterior.  Se denomina anomalía de Ebstein al adosamiento de los elementos de la válvula tricúspide en la cavidad del Ventrículo Derecho. Las valvas más afectadas son la septal y la inferior, muy rara vez se perjudica la valva anterior.  Los síntomas se relacionan con la edad, en pacientes menores de  20 años se presenta la cianosis, el vértigo o la detección de un soplo de manera fortuita, mientras que en los mayores de 20 años presentan la disnea, las arritmias y el síncope1.   La ecocardiografía es una de los principales métodos de diagnóstico, el principal signo es el desplazamiento apical de los velos septal y posterior de la Válvula tricúspide, que supera los 20 mm o los 8 mm/m2 de superficie corporal en los adultos.   Actualmente se utilizan con éxito dos técnicas para el tratamiento las cuales son: la técnica de Danielson  y la técnica de Carpentier, Ambas técnicas son efectivas y es importante implantar un anillo de anuloplastía tricuspídea. Los síntomas se relacionan con la edad, en pacientes menores de  20 años se presenta la cianosis, el vértigo o la detección de un soplo de manera fortuita, mientras que en los mayores de 20 años presentan la disnea, las arritmias y el síncope1.   La ecocardiografía es una de los principales métodos de diagnóstico, el principal signo es el desplazamiento apical de los velos septal y posterior de la Válvula tricúspide, que supera los 20 mm o los 8 mm/m2 de superficie corporal en los adultos.  Actualmente se utilizan con éxito dos técnicas para el tratamiento las cuales son: la técnica de Danielson  y la técnica de Carpentier, Ambas técnicas son efectivas y es importante implantar un anillo de anuloplastía tricuspídea.  Los síntomas se relacionan con la edad, en pacientes menores de  20 años se presenta la cianosis, el vértigo o la detección de un soplo de manera fortuita, mientras que en los mayores de 20 años presentan la disnea, las arritmias y el síncope1.  La ecocardiografía es una de los principales métodos de diagnóstico, el principal signo es el desplazamiento apical de los velos septal y posterior de la Válvula tricúspide, que supera los 20 mm o los 8 mm/m2 de superficie corporal en los adultos.  Actualmente se utilizan con éxito dos técnicas para el tratamiento las cuales son: la técnica de Danielson  y la técnica de Carpentier, Ambas técnicas son efectivas y es importante implantar un anillo de anuloplastía tricuspídea. ]]> 528 0 0 0 Síndrome Cardiofaciocutáneo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/sindrome-cardiofaciocutaneo/ Wed, 28 Jun 2017 21:31:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=532 ES 2 jefferson intriago 18 06 2017 Las proteínas de la vía RAS/MAPK (mitogen activated protein kinase pathway) desempeñan un papel fundamental en la proliferación, diferenciación, supervivencia y muerte celular. Desde hace más de 30 años se sabe que el 30% de los cánceres humanos presentan una mutación somática en alguno de los genes que codifican estas proteínas. (Dr. A. Hernández-Martín, 2011)  En contraste con el elevado potencial de malignidad de las mutaciones somáticas, las mutaciones en la línea germinal provocan anomalías en el desarrollo del individuo que, si bien dependen específicamente del gen afectado, a menudo se superponen clínicamente. Así, todos los pacientes comparten un grado variable de retraso mental o dificultades de aprendizaje, trastornos cardiacos, dismorfismo facial, anomalías cutáneas y, en algunas instancias, predisposición al cáncer.(Dr. A. Torrelo, 2009)      Entre estos síndromes, conocidos como rasopatías, se incluyen el síndrome de Noonan, el síndrome de Costello, la neurofibromatosis , el síndrome LEOPARD, el síndrome cardio-faciocutáneo y el síndrome de Legius. Es interesante conocer las manifestaciones cutáneas de las rasopatías, ya que estas pueden ayudar a esclarecer el diagnóstico de la enfermedad.  (Dr. M. Izquierdo, 2003) ]]> 532 0 0 0 Púrpura Trombocitopénica Idiopática http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/purpura-trombocitopenica-idiopatica/ Wed, 28 Jun 2017 21:35:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=536 ES 2 Michael Alexander Veliz Reyna 17062017 En este ensayo se explicará sobre la púrpura trombocitopénica idiopática, un síndrome que afecta con mayor frecuencia a niños de entre dos y ocho años de edad y se caracteriza por la destrucción exagerada de las plaquetas, proceso producido por la actividad de los macrófagos endoteliales y cuyo mecanismo de acción aún se desconoce.   Para lograr un mejor entendimiento del tema, es recomendable conocer el origen de las plaquetas. Las plaquetas se forman en la médula ósea por fragmentación del citoplasma del megacariocito. La trombopoyetina y el factor de crecimiento megacariocítico constituyen los reguladores principales del desarrollo de dicha célula y de la producción de plaquetas. La vida de la plaqueta es de 7 a 10 días.   Es importante conocer que la púrpura trombocitopénica idiopática tiene dos variedades. La púrpura trombocitopénica idiopática aguda autoinmune la cual es una enfermedad auto limitada que puede durar unas cuantas semanas hasta unos seis meses aproximadamente y la púrpura trombocitopénica idiopática crónica la cual habitualmente es una enfermedad de duración indefinida. ]]> 536 0 0 0 ESTENOSIS MITRAL Y EMBARAZO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/estenosis-mitral-y-embarazo/ Wed, 28 Jun 2017 21:38:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=540 ES2 Cristian Muñoz 18 06 2017 La palabra "estenosis" significa estrechez o estrechamiento patológico de un conducto u orificio del organismo el cuál puede ser congénito o adquirido. La estenosis mitral es un trastorno en el cual la válvula mitral no se abre por completo restringiendo de esta forma el flujo sanguíneo. En la mayoría de los casos la estenosis mitral es una secuela de cardiopatía reumática producto de la fiebre reumática, que es una  afección que puede desarrollarse después de una enfermedad de amigdalitis estreptocócica que no se trató de manera adecuada. Con poca frecuencia también puede producirse por lesiones congénitas o depósitos de calcio.  La estenosis mitral es la valvulopatía que se encuentra con más frecuencia en las pacientes embarazadas. El embarazo se asocia con cambios fisiológicos que pueden agravar la estenosis mitral provocando que las pacientes no toleren fácilmente el estado en el que se encuentran y se presente complicaciones mayores durante el embarazo, el parto y postparto.  En este ensayo se expondrá con mayor detalle, la fisiopatología de la estenosis mitral, cuales son los cambios hemodinámicos que se producen en el embarazo y como la interrelación entre estos cambios y la estenosis mitral puede llegar a ser un factor de riesgo desencadenante de muchos problemas tanto para la madre como para el feto. ]]> 540 0 0 0 ANGINA DE PECHO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/06/28/angina-de-pecho/ Wed, 28 Jun 2017 21:44:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=546 ES U2. Paulina Zambrano Santander 15 06 2017 Se puede definir a la angina de pecho como un síntoma en la persona resultado de una disminución del flujo sanguíneo en la bomba cardíaca. Esta, es una causa por la falta de oxígeno, llevando a la alteración en el metabolismo del músculo cardíaco y alguna de sus propiedades. Consecutivamente, se liberan sustancias estimuladoras de terminaciones nerviosas, que provocan el dolor isquémico dl corazón. A veces, en ese deficiente flujo sanguíneo, no conlleva a la manifestación del dolor característico, por lo que se dificulta el diagnóstico del mismo.  La angina puede sentirse como una presión o un dolor de tipo opresivo en el pecho. Incluso puede parecerse a una indigestión que ha tenido el individuo. También puede haber dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. (Jiménez, 2016)  Existe cierto parecido entre la angina de pecho y el infarto miocárdico debido al dolor característico que ambos suelen presentar, y que suele lleva a una confusión en el diagnóstico. Pero, la diferencia se da, en la intensidad y duración del dolor, siendo en un infarto de más de 30 minutos aprox., mientras que en la angina comúnmente es de 5 minutos. (Alvarez, 2012)  Es importante destacar que existen diversos tipos de angina, la más común es la angina estable, cuando el corazón trabaja más fuerte de lo usual; así como la angina inestable, que es el tipo más peligroso y producido sin un esfuerzo que sea causal. (Rodriguez, 2016) ]]> 546 0 0 0 Salud Colectiva y daño psicosocial en las familias de la comunidad de Tsuntsuim http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/salud-colectiva-y-dano-psicosocial-en-las-familias-de-la-comunidad-de-tsuntsuim/ Wed, 12 Jul 2017 00:01:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=553 psicosocial tsumsuin-baja2p La Cordillera del Cóndor, ubicada al Sureste del Ecuador, es una cadena montañosa que va de norte a sur con una altitud máxima de 2900 m.s.n.m., es una de las regiones biológicamente más ricas de América del Sur. Se ubica en las provincias amazónicas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, forma parte del Parque Binacional El Cóndor. Este parque fue creado después de la guerra entre Ecuador y Perú en 1995. En la Cordillera del Cóndor se tejen importantes relaciones sociales y culturales, es el territorio ancestral de la nacionalidad shuar. Su organización, la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH aglutina, según su página web, a 120.000 socios en 500 centros (comunidades). (Federación Interprovincial de Centros Shuar 2017) ]]> 553 0 0 0 Número 1.937 del 3 de julio de 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/numero-1-937-del-3-de-julio-de-2017/ Wed, 12 Jul 2017 00:22:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=557 REC-1937 Noticias: Argentina Vigilancia de leishmaniosis cutánea Diez datos que demuestran  la efectividad de las vacunas Desarrollan un método para estudiar mejor las defensas inmunes en la enfermedad de Chagas América Estados Unidos: La vacunación contra la varicela estará reduciendo las consultas de emergencia por herpes zóster Estados Unidos, Minnesota: Caso de tularemia en Burnsville causado por la mordedura de un gato México: La prueba rápida evita la transmisión vertical del VIH Venezuela: Alertan sobre la escasez de tratamiento contra el VIH/sida El mundo China: Nuevos casos humanos de influenza aviar A(H7N9) Europa: Actualización sobre la situación del sarampión en la Región India: Se registraron 324 muertes por rabia entre 2014 y 2016 Italia, Sardegna: Primer caso de tétanos infantil en 30 años Sudán del Sur, Equatoria: Registran 70 casos del síndrome del cabeceo en Maridi Yemen: Se eleva a 1.500 el número de muertos por el cólera Un nuevo dispositivo simplifica la identificación de hospedadores de Leishmania ]]> 557 0 0 0 Situación actual de la enfermedad por virus Influenza y su relación con la vacuna antigripal http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/situacion-actual-de-la-enfermedad-por-virus-influenza-y-su-relacion-con-la-vacuna-antigripal/ Wed, 12 Jul 2017 00:26:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=561 Comunicado-situacion-vacuna-antigripal-28-06 28 de junio de 2017.SE 26 El 15 de junio el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI ANLIS Malbrán para virus respiratorios informó sobre la caracterización de los virus de influenza circulantes en Argentina hasta la SE 23 y su relación con los componentes de la vacuna antigripal ]]> 561 0 0 0 Linfoma de Hodgkin http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/linfoma-de-hodgkin/ Wed, 12 Jul 2017 00:33:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=564 ESU3. Junior Luzardo 01 06 2017 El linfoma de Hodgkin (LH) es un cáncer del sistema linfático, que se producen de forma descontrolada unas células linfoides atípicas, denominadas de Reed-Sternberg, que parecen originadas en los linfocitos B, causando el aumento de tamaño de los ganglios de una región del organismo para extenderse con el tiempo a otras áreas ganglionares vecinas, al bazo o la médula ósea. (Fundación Josep Carreras 2017)  En los síntomas es más común que se de en personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años de edad, por lo que se presenta fatiga, fiebre y escalofríos intermitentes, prurito inexplicable en todo el cuerpo e inapetencia1. (Bartlett NL 2014)  En el diagnóstico de esta patología se la puede detectar con una biopsia de ganglios linfáticos, preferentemente, con la extirpación (o escisión) de un ganglio linfático. (Junta Editorial de Cancer.Net 2016)  Actualmente se utilizan dos armas terapéuticas más importantes para el tratamiento del Linfoma de Hodgkin son la radioterapia y la quimioterapia. (LOZANO 2002) ]]> 564 0 0 0 SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/sindrome-uremico-hemolitico/ Wed, 12 Jul 2017 00:44:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=568 ESU3 LadyQuiroz-1 Julio 2017 En la actualidad existen varios trastornos vinculados a las células sanguíneas que desencadenan un sinnúmero de enfermedades, este trabajo se refiere al síndrome urémico hemolítico una patología muy particular.  El Síndrome urémico hemolítico (SUH) fue descrito por primera vez por V. Passer en Suiza, en 1955. Posteriormente se detectaron casos en países de Europa, América del Norte, Sudamérica, Sudáfrica, Australia, India y Japón.1  Con esta investigación acerca de este síndrome se logrará ampliar los conocimientos y se entenderá que se llega a presentar de una forma infecciosa y una forma atípica. Además, se reconocerá las causas ya sean infecciosas o no infecciosas, siendo este síndrome más predisponente en menores de 18 años.  De igual forma establecer los signos y síntomas del SUH, también señalar la vida de transmisión infecciosa; asimismo aclarar la relación de este síndrome con el sistema de complemento que es fundamental en la inmunidad. Asimismo, en la investigación aparecen los diferentes diagnósticos como exámenes complementarios tal hemograma, medulograma, química sanguínea, entre otros. Con la ayuda del diagnóstico preciso se descartará alguna otra enfermedad hemolítica.  Entonces en la búsqueda también se establece los tratamientos para el SUH ya sea de soporte, plasmático o si ya está muy avanzada la enfermedad se recurre al trasplante renal. ]]> 568 0 0 0 COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/coagulacion-intravascular-diseminada/ Wed, 12 Jul 2017 00:48:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=572 ES3.rita zambrano 02 07 2017 La coagulación intravascular diseminada (CID) es una realidad clínica habitual que se presenta como fenómeno secundario a numerosas enfermedades, entre las cuales se recalcan infecciones graves, neoplasias y catástrofes obstétricas. Se caracteriza por una activación difusa y simultánea de los sistemas endógenos de coagulación y fibrinólisis. El depósito de pequeños trombos en la circulación conduce a disfunción orgánica múltiple, y en ciertos casos a la muerte. (E. 2001, 15: 623-644.)  Las manifestaciones clínicas pueden contener fenómenos trombóticos y hemorrágicos. Se ha planteado un puntaje de fácil aplicación para simplificar el diagnóstico de la entidad. El tratamiento incluye el control específico de la causa subyacente que favorece la aparición de la CID, el soporte con hemoderivados en pacientes con manifestaciones de sangrado y la anticoagulación terapéutica en pacientes con trombosis mayores. El desarrollo de CID es un factor pronóstico desfavorable, que aumenta significativamente la tasa de mortalidad. (J 2010, 23: 167-176)  ]]> 572 0 0 0 TRICOLEUCEMIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/tricoleucemia/ Wed, 12 Jul 2017 00:51:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=576 ES3. JORGE BENAVIDES01-07-2017 La leucemia de células peludas (LCP) o tricoleucemia la cual se estableció con este nombre en los años 70 con base a las características peculiares que tenían el aspecto de vellos, en 1980 se unió otra clasificación  la LCP- VARIANTE (Montserrat, 1990)   La leucemia de células peludas es una entidad bien reconocida entre los trastornos linfoproliferativos. Con una apreciación en la gran variabilidad de sus manifestaciones clínicas y hematológicas, con varios subtipos leucopenicos, no leucopenicos y subtipos con y sin esplenomegalia masiva, pero con una patología muy característica de esta enfermedad  es en el bazo y la medula ósea. (Am., 1988)  La tricoleucemia es una neoplasia maligna crónica progresiva linfoproliferativo de células B de bajo grado  (inmaduros) o lentos al crecer por lo general  se da en varones mayores de edad (entre los 50 a 55 años) clínicamente los pacientes presentan esplenomegalia y citopenia, linfadenopatia ausente, pancitopenia, células B circulantes con proyecciones citoplasmáticas (forma de pelos) y monocitopenia (Hammond WA , Swaika A, Menke D, Tun HW, 2017)  La importancia de este ensayo está fundamentado en dar a conocer como adenopatías que no se conocen o se tiene poca información pueden llegar hacer fulminantes, las cuales influyen en enfermedades relacionadas a la triada sanguínea (leucocitos, eritrocitos, plaquetas). Por lo tanto, en el transcurso de este ensayo se estará tratando desde diferentes autores y puntos de vista la leucemia de células peludas y como poco a poco se evidencia en la sociedad. ]]> 576 0 0 0 ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/12/enfermedad-de-von-willebrand/ Wed, 12 Jul 2017 00:54:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=580 ES3 Diego Mero Alvia 25 06 2017 Enfermedad de Von Willebrand.docx La Enfermedad de Von Willebrand (EVW) es el trastorno hemorrágico hereditario más común en los seres humanos. La característica central de todos los tipos de EVW es la presencia de cantidades reducidas de FVW o de formas anormales del FVW en el torrente sanguíneo. (James 2009)  El factor von Willebrand (VWF) es una glicoproteína que se sintetiza en células endoteliales y en megacariocitos. Su vida media es de 12 horas. Está formado por multímeros de diferentes pesos moleculares. Promueve la adhesión plaquetaria al subendotelio, la agregación plaquetaria y transporta al FVIII en plasma, protegiéndolo de su degradación por proteasas. La enfermedad de von Willebrand es el trastorno hemorrágico más frecuente; se describen deficiencias cuantitativas o defectos cualitativos. (Adriana Inés Woods 2016)  La expresión clínica es variable (sangrado muco-cutáneo) y su herencia autosómica, dominante o recesiva, según las variantes. Los niveles del FvW dependen de factores genéticos y no genéticos que afectan el diagnóstico y la expresión clínica. Para llegar al diagnóstico se precisan varias pruebas, algunas inespecíficas. (Adriana Inés Woods 2016) ]]> 580 0 0 0 LEUCEMIA MIELOGENA CRÓNICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/leucemia-mielogena-cronica/ Mon, 24 Jul 2017 21:39:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=590 ES 3 Genesis Cheyenne Reynoso Montenegro 4to A 02-07-17 En la actualidad se sabe que en conjunto, la sangre y la medula ósea forman el sistema hematopoyético y cualquier alteración en estas estructuras puede traer complicaciones ya que la medula ósea es el lugar en el que se producen las células para reponer constantemente los elementos celulares de la sangre (eritrocitos, neutrófilos y plaquetas). Esta producción está controlada estrechamente por un grupo de factores de crecimiento.   La medula ósea tiene una capacidad de producción asombrosa. Cada día la medula sustituye 3.000 millones de eritrocito por cada kilogramo de peso corporal. Los neutrófilos tienen una vida media en la circulación de solo 6 horas, y cada día deben producirse 1.600 millones de neutrófilos por kg de peso corporal. La población plaquetaria debe renovarse completamente en 9 días. Debido a esta necesidad de producir grandes cantidades de células funcionales, la medula ósea es muy sensible a cualquier agresión infecciosa, química, metabólica, ambiental que altere la síntesis de ADN o interrumpa la formación de la maquinaria subcelular vital de los eritrocitos, los leucocitos o las plaquetas.   En este capítulo vamos a ver la leucemia mieloblástica crónica que es un cáncer de los glóbulos blancos, que son las células que ayudan al cuerpo a combatir infecciones. Las células sanguíneas se forman en la medula ósea. Sin embargo, en personas con leucemia, la medula ósea produce glóbulos blancos anormales. Estas células reemplazan a las células sanguíneas sanas y dificultan que la sangre cumpla su función. En la leucemia mielógena crónica, hay demasiados granulocitos, que son un tipo específico de glóbulos blancos. La mayoría de las personas con este tipo de leucemia tienen un cambio de un gen. La importancia de este ensayo se basa en el conocimiento de esta patología es decir sus causas, órganos afectados, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, todo esto desde el punto de vista de varios autores. ]]> 590 0 0 0 Coagulación intravascular diseminada http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/coagulacion-intravascular-diseminada-2/ Mon, 24 Jul 2017 21:50:23 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=594 ES3 wendy hidrovo 01 07 2017 El presente ensayo, está basado en el manejo de la coagulación intravascular diseminada el cual tiene una gran importancia en su control terapéutico para reducir el índice de mortalidad que se presenta en esta patología. La coagulación intravascular diseminada es una patología caracterizada por la activación de la cascada de coagulación y una fibrinólisis endógena. Las causas son variadas pero las más importantes pueden ser las lesiones severas producidas por procesos posoperatorios o que dejen secuelas graves que no permitan controlar el proceso de la coagulación. Su diagnóstico es muy complejo y su manejo de la enfermedad va enfocado en tratar principalmente la enfermedad base que produjo el síndrome patológico conocido como CID, además de usar anticoagulantes que mejoren el funcionamiento sanguíneo y así impedir la creación de trombos de crecimiento prolongado.  ]]> 594 0 0 0 14 http://cialisvipsale.com 0 0 15 http://www.carlosgarciaescovar.com 14 2 HEMOFILIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/hemofilia-2/ Mon, 24 Jul 2017 21:53:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=598 ES 3 Carolina Mejia 01 07 2017 La hemofilia es una enfermedad genética recesiva que impide la correcta coagulación de la sangre debido a la deficiencia en los factores de coagulación VIII Y IX, Existen tres tipos de hemofilia; la hemofilia A que también es conocida como hemofilia clásica, se debe a deficiencia del factor VIII, mientras que, la hemofilia B o también llamada Enfermedad de Christmas, se caracteriza por la deficiencia del factor IX y la Hemofilia C que se debe a un déficit congénito del factor de Coagulación XI. De los tipos de hemofilia que existen, la hemofilia A y B son las más comunes y la C, solo se presenta raramente, además, la persona que tenga la enfermedad solo tendrá poca cantidad de un solo factor de coagulación, más no de los dos al mismo tiempo. (Gerste, 2017)   Es una enfermedad ligada al cromosoma X, por lo tanto, solamente los hombres pueden padecerla, mientras que las mujeres pueden ser solamente portadoras.   La hemofilia se la puede clasificar de acuerdo a su gravedad en leves, moderadas y severas, dependiendo de la cantidad de factor de coagulación que producen. y así mismo se presentarán sus síntomas, los que pueden ser: desde sangrados muy frecuentes incluso en las articulaciones o en los músculos o síntomas que nada más se presentan al momento de un traumatismo grave o al momento de una cirugía Dentro del siguiente ensayo se comentará sobre la definición de la enfermedad, su fisiopatología, los síntomas, grados de severidad, la forma en cómo afecta a las articulaciones y a los músculos como lugares donde hay más gravedad de la enfermedad, la forma de diagnosticarlo y así también el tratamiento que se les puede dar a las personas que sufren de hemofilia. ]]> 598 0 0 0 Anemia Ferropenica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/anemia-ferropenica-2/ Mon, 24 Jul 2017 21:57:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=602 ES 3 Jeffry Muñoz 30-06-2017 4B La anemia ocurre cuando una persona no tiene suficiente cantidad de glóbulos rojos sanos en la sangre. Existen muchos tipos de anemia, pero la anemia ferropénica es la más común y ocurre cuando el organismo presenta deficiencia de hierro en sangre y, por lo tanto, no puede producir suficientes glóbulos rojos. (Dra. Daniela Inecco, 2011)   Puede ser debida a poca ingesta de hierro, por pérdidas excesivas (alteraciones en el ciclo menstrual, microhemorragias intestinales) o procesos que cursan con inflamación intestinal crónica o alteraciones de la absorción intestinal, como la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca sin diagnosticar ni tratar (la anemia puede ser su única manifestación, en ausencia de síntomas digestivos), o la enfermedad de Crohn. (Dr. Green PH, 2015).  En las mujeres se comete con frecuencia el error de atribuir la presencia de la anemia ferropénica a los sangrados menstruales y limitarse a prescribir suplementos de hierro, sin realizar las evaluaciones necesarias para buscar o descartar posibles causas subyacentes. (Dr. Bilbao Garay, 2008)   La importancia de este ensayo recae en la preponderancia de conocer que es la anemia ferropénica, identificar las diferentes causas de la anemia ferropenica, los síntomas, diagnóstico y tratamiento. Por lo tanto, en el transcurso de este ensayo se estará tratando desde diferentes autores y puntos de vista acerca de la anemia ferropénica.  ]]> 602 0 0 0 ANEMIA MACROCÍTICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/07/24/anemia-macrocitica/ Mon, 24 Jul 2017 21:59:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=606 ES 3 genesis dayanna mendoza moreira 02.07.2017 Definimos anemia como la disminución de la masa de hemoglobina circulante. En la actualidad no es correcto el diagnóstico según el recuento de hematíes, debido a las variaciones de tamaño que experimentan estos. Debemos tener siempre presente que la anemia es un hecho clínico (signo) y no una entidad diagnóstica (enfermedad), por lo que siempre debemos buscar y tratar el hecho causal.   Los hematíes circulan en sangre periférica unos 90-120 días, siendo necesario un recambio del 1% al día, siendo el bazo el principal órgano hemocaterético.   La anemia, o disminución de masa de hemoglobina puede tener su origen en un desorden hematológico primario dentro de la médula ósea y/o pérdida, o destrucción aumentada.   También existen como la insuficiencia cardiaca congestiva, esplenomegalia masiva, mieloma múltiple, gestación, en las que hay un aumento del volumen plasmático que dando origen a una pseudoanemia dilucional, aceptándose en el embarazo, como cifras normales Hb>11 g/dl.   Las anemias macrocíticas son un grupo de anemias caracterizadas por un VCM > 100 fL. Se distinguen dos grupos, las regenerativas y las arregenerativas. En el primer caso el aumento del VCM es debido al aumento del número de reticulocitos como ocurre en las hemorragias agudas y situaciones de hemólisis intensa. Las anemias macrocíticas no regenerativas comprenden: a) las anemias megaloblásticas (más de un 95% a las anemias macrociticas); b) las anemias diseritropoyeticas; c) las anemias por alcoholismo, hepatopatía e hipotiroidismo y las anemias no megaloblásticas. (Forrellat Barrios M, 2007). ]]> 606 0 0 0 INTOLERANCIA A LA LACTOSA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/intolerancia-a-la-lactosa/ Mon, 07 Aug 2017 22:43:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=611 ES5.rita zambrano 02 08 2017 La intolerancia a la lactosa (IL) es la problemática más extensa que limita el consumo de leche; tiene presencia de síntomas gastrointestinales, gracias a la ingesta de alimentos que tienen lactosa. Cuando estos síntomas se manifiestan al consumir leche, se trata de intolerancia a la leche, y puede o no deberse a la lactosa. La causa más usual de IL es por escasez de la enzima lactasa, ya que ésta se encarga de digerir la lactosa y convertirla en sus constituyentes (glucosa y galactosa); la lactasa se secreta en el intestino delgado.  Una manera de insuficiencia de lactasa que podría causar IL es cuando hay patologías que afectan la mucosa intestinal y reducen la concentración de la enzima. La IL puede mejorar o desaparecer por medio de la disminución o eliminación de la ingesta de leche y productos lácteos.  Se dice que el 80% de personas (95-100% indios americanos, 80-90% negros, asiáticos, judíos y mediterráneos) son intolerantes a la lactosa, en mayor o menor grado. Algunos presentan síntomas parecidos a los del colon irritable. Curiosamente, la población Europea (norte y centro) que convive con ganado vacuno, tiene mejor tolerancia que el resto del mundo. No hay diferencias en la prevalencia entre uno y otro sexo. En el 45% de mujeres embarazadas que poseen el trastorno, hay mejoría en el tiempo de gestación. (Martínez 2006) ]]> 611 0 0 0 SÍNDROME DE ALAGILLE http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/sindrome-de-alagille/ Mon, 07 Aug 2017 22:56:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=615 ES 5 Génessi Rezabala Alava 02-08-2017 Las afectaciones del aparato digestivo son innumerables, hoy en día las enfermedades el tubo digestivo son de gran importancia de estudio, y varios estudios lo ratifican. Sin embargo, aquellas enfermedades de carácter autosómico dominante son de mayor complejidad y existen pocos procedimientos que ayudan al tratamiento del mismo.   El síndrome de Alagille (SA) es de origen genético, en la que está implicada el cromosoma 20, es una enfermedad caracterizada por una colestasis crónica producida por una hipoplasia de las vías biliares intrahepáticas, se asocia a afectaciones cardiacas, renales, esqueléticas y oftálmicas. Este síndrome es diagnosticado generalmente antes de los 6 meses de edad, pero no debe confundirse con la ictericia o la colestasis neonatal, ya que ésta es una de las manifestaciones que primero se observa en los niños afectados por SA.  En el presente trabajo ayudaremos en este estudio al analizar casos clínicos, la literatura hasta ahora de conocimiento presentados en varios estudios para poder afianzar los conocimientos sobre las maneras en las que puede presentarse el S, como puede llevarse a cabo un tratamiento dependiendo de la gravedad de las afectaciones de los diferentes sistemas. ]]> 615 0 0 0 Esófago de Barrett http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/esofago-de-barrett/ Mon, 07 Aug 2017 23:01:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=619 ES5 andrea palacios 01 08 2017 El Esófago de Barrett (EB) es una condición adquirida cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica en la cual, el epitelio escamoso esofágico normal es reemplazado por un epitelio columnar con células caliciformes denominado “metaplasia intestinal especializada” (MIE), y cuya importancia radica en la posible evolución hacia el adenocarcinoma esofágico. (Sánchez Fayos, Martín y González 2002)   Esta patología se produce sobre todo debido a la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) en la cual la función normal del Esfínter Esofágico Inferior (EEI) o también denominado cardias se ve alterado por varios acontecimientos los cuales provocan el paso del ácido gástrico desde el estómago hacia el esófago.  Dada la alta prevalencia de EB, el coste de los programas de vigilancia es alto y su seguimiento difícil. Actualmente dos objetivos son prioritarios:   1) Definir los factores predictivos de evolución a displasia carcinoma, que obligan a un seguimiento estrecho.    2) Conseguir la remisión completa o impedir la progresión a adenocarcinoma.   Ninguno de los tratamientos actualmente aceptados ha demostrado efectividad inequívoca.  Recientemente se han desarrollado nuevas técnicas endoscópicas con resultados preliminares prometedores, que requieren confirmación en series amplias.   De tal modo que esta enfermedad ocasiona cada año en todo el mundo sobre todo en personas de edad avanzada y de raza caucásica daños que alteran su modo de vida la cual con el paso del tiempo y si no se diagnostica y se trata ocasiona problemas mayores en la salud. ]]> 619 0 0 0 Reflujo Gastroesofágico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/reflujo-gastroesofagico/ Mon, 07 Aug 2017 23:07:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=623 ES5 karol guanotoa 02 08 2017 La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es aquella patología en la que el contenido del estómago puede regresarse hacia el esófago por el debilitamiento de la válvula gastroesofágica que permite el paso de sustancias las cuales pueden causar una irritación a la mucosa del esófago y produce una sintomatología y complicaciones características. El reflujo gastroesofágico no es solamente un problema de los adultos también afecta a los niños. En los lactantes, puede causar vómitos y molestias después de comer. En niños mayores y adolescentes la ERGE puede generar acidez y malestar en el estómago. Quien la padece siente ardor de estómago, sobre todo, después de haber ingerido comida en abundancia o excesivamente. Otro síntoma común son los dolores inespecíficos localizados en el epigastrio. En este ensayo vamos a tratar de abordar todos los temas referentes a esta enfermedad para poder identificar la sintomatología y poder brindar el diagnóstico y tratamiento adecuado sea para adulto o para niños. ]]> 623 0 0 0 Impacto En La Salud De Personas Con Enfermedad De Crohn http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/07/impacto-en-la-salud-de-personas-con-enfermedad-de-crohn/ Mon, 07 Aug 2017 23:21:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=627 ]]> 627 0 0 0 SÍNDROME DE BRUGADA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/sindrome-de-brugada-2/ Thu, 24 Aug 2017 19:17:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=633 ES2 jefferson cuenca 17 06 2017 El síndrome de Brugada es una manifestación clínico-electrocardiográfica caracterizada por una mutación de los canales de sodio cardíaco, más frecuente en varones. La clínica  se caracteriza por episodios sincopales a repetición o de muerte súbita, en pacientes sin cardiopatía  estructural evidente. El patrón típico se caracteriza por una  imagen de bloqueo de rama derecha con elevación del ST de V1 a V3 y T negativa. Es vital el diagnóstico de este síndrome porque sin tratamiento la incidencia de muerte súbita es muy alta; es la implantación de un desfibrilador automático el único tratamiento útil.   (Armando Romero García, Fabian I. Fernández Chelala, Reybert de J. Dominguez Pérez 2014)   Pese a la creciente información sobre la patología proveniente de múltiples grupos de investigación, en la actualidad persiste controversia en algunas áreas, como la base fisiopatológica o la estratificación de riesgo arrítmico en pacientes asintomáticos. Este artículo revisa el conocimiento actual sobre el síndrome de Brugada y trata de recoger los principales estudios básicos y clínicos que han contribuido más significativamente a avanzar en la comprensión de esta enfermedad. (Begoña Benito 2015) ]]> 633 0 0 0 MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/miocardiopatia-hipertrofica/ Thu, 24 Aug 2017 19:21:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=637 ES2saskya leon 18 06 2017 La miocardiopatía hipertrófica es una patología hereditaria caracterizada por la presencia de un ventrículo hipertrófico sin otro trastorno cardiaco o sistémico que sea capaz de producirlo; causa alteración de la función diastólica y cuando está presente en el tabique puede generar una obstrucción en el tracto de salida del ventrículo izquierdo. Esta enfermedad es considerada la causa más común de muerte subida en pacientes jóvenes que no presentan otras afectaciones.   Aparece debido a mutaciones en las proteínas contráctiles del sarcómero; y morfológicamente se lo ha dividido en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y no obstructiva. Los pacientes son asintomáticos o presentan síntomas leves, a menudo la patología es diagnosticada de forma incidental.    Se puede presentar una muerte súbita en pacientes con miocardiopatía hipertrófica que desarrollen arritmias ventriculares, arritmias supraventriculares causantes de colapso cardíaco, bradicardias o isquemia severa.    El diagnóstico se hace mediante ecocardiograma y la revisión de las alteraciones que se presentan en el electrocardiograma. El tratamiento se asigna a los pacientes sintomáticos y de acuerdo al tipo de MCH que se presente. ]]> 637 0 0 0 LINFOMA NO HODGKIN http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/linfoma-no-hodgkin/ Thu, 24 Aug 2017 19:25:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=641 ES3 alexander mendoza 29 06 2017 El linfoma es una patología que se  presenta cuando un linfocito  sufre un cambio maligno y se multiplica; con el tiempo estas células malignas desplazan a las células sanas y crean tumores. Estos tumores causan un agrandamiento de los ganglios linfáticos  o en su defecto crecen en otros lugares que forman parte del sistema inmunitario como ejemplo: la piel y otros órganos.   Existen dos tipos principales de linfoma: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin “NHL”. En la actualidad se han identificado más de 60 subtipos de NHL. La Organización Mundial de la Salud (OMS) les asignó “designaciones de diagnóstico” en su publicación “Clasificación de tumores: tumores de las enfermedades hematopoyéticas y linfoides” (Freedman AS 2000). ]]> 641 0 0 0 El Paludismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/el-paludismo/ Thu, 24 Aug 2017 20:02:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=645 ES3 merlanlly gutierrez 02 07 2017 El presente ensayo, está relacionado al “Paludismo quién es responsable de la portación de Anemia Hemolítica como consecuencia de un traumatismo mecánico a los eritrocitos proporcionado por el parásito Plasmodium” (Robbins Novena Edición).  “Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más hematíes. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días después de esta.” (Wellems 2015)    El paludismo aparte de causar grandes lesiones en los glóbulos rojos, también es capaz de invadir a órganos de la talla: hepática, esplénica, cerebral, pulmonar.   “Sus manifestaciones clínicas se desarrollan a través de: “Fiebre, cefalea, ictericia, sudoración, emesis, escalofríos” (Wellems 2015)   Cabe resaltar, que a pesar de que “la mayor fuente de transmisión es través del Anopheles hembra, el Paludismo también puede ser difundido a través de la vía placentaria madre-hijo” (Dr. Torrús 2016) ]]> 645 0 0 0 AMILOIDOSIS CARDIACA “SÍNDROME DEL CORAZÓN RÍGIDO” http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/08/24/amiloidosis-cardiaca-sindrome-del-corazon-rigido/ Thu, 24 Aug 2017 20:08:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=649 ES2 Diego Mero Alvia 17 06 2017 Amiloidosis Cardiaca El término amiloidosis cardiaca hace referencia a la afección del corazón como consecuencia del depósito de amiloide en el tejido cardiaco, ya sea en el contexto de una afección sistémica o de una forma localizada. Diversas proteínas proamiloidóticas pueden dar lugar a depósitos amiloides en el corazón. (Pablo García Pavía 2011)  Esta proteína puede tener diversos orígenes y dar lugar a subtipos de amiloidosis con diferente pronóstico y manejo terapéutico. Para el diagnóstico se debe tener sospecha clínica de la enfermedad. (Manuel Gómez-Bueno 2009) El pronóstico suele ser sombrío, especialmente en la forma primaria, a pesar de los avances terapéuticos actuales. (Ferreiro Regueiro s.f.)   Los fármacos utilizados habitualmente en la insuficiencia cardiaca son poco eficaces en la amiloidosis, y la indicación de trasplante cardiaco es controvertida porque la enfermedad afecta a múltiples órganos y por la probabilidad de recidiva en el órgano trasplantado. (Manuel Gómez-Bueno 2009) ]]> 649 0 0 0 VIGENCIA DE HEGEL Y/O MARX EN EL SIGLO XXI DEL ECUADOR http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/vigencia-de-hegel-yo-marx-en-el-siglo-xxi-del-ecuador/ Thu, 14 Sep 2017 12:23:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=654 Hegel o Marx CAGE Marx recogió la rebeldía desde la Europa Medieval hasta la modernidad americana creando una teoría de vida alternativa y de retorno a la justicia prehistórica en una nueva época industrial donde los nuevos jefes crearon la doctrina liberal para evitar la obsolescencia.  El no alcanzo a defender su tesis, sino que cada traductor adapto el marxismo a sus requerimientos políticos y territoriales y temporales.  En el Ecuador los políticos desde inicios del siglo XX también adaptaron el marxismo al detractarlo o acogerlo a la voluntad egoísta de cada político en cada periodo.  Muchas batallas ganamos nosotros andinos orgullosos en otros tiempos; las ofertas de libertad nos obnubilaron y sacrificamos todo por un espejismo. El camino para la recuperación es arduo y tortuoso. ]]> 654 0 0 0 Osteogénesis Imperfecta http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/osteogenesis-imperfecta/ Thu, 14 Sep 2017 12:27:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=657 ES6jefferson cuenca 26 08 2017 La Osteogénesis Imperfecta se encuentra clasificada dentro del grupo de enfermedades de carácter poco frecuentes y con un muy limitado avance en la información del diagnóstico preventivo y tratamiento eficaz. Se evidencia que la característica principal de esta patología es un trastorno genético caracterizado en la mayoría de las personas afectadas por una alteración en la producción del colágeno tipo 1, esta variedad de colágeno es el pilar fundamental del hueso. El colágeno tipo 1 se encuentra presente en dermis, hueso, tendón y cornea, se caracteriza por ser fibrillas estriadas de 20 a 100mm de diámetro agrupándose para formar fibras colágenas mayores cuya función específica es la de la resistencia al estiramiento. Es por ello que si esta estructura del colágeno es defectuosa los huesos se fracturan con facilidad, la piel se torna flácida y transparente, del mismo modo los músculos carecen de tonicidad.  Clínicamente se caracteriza por una excesiva fragilidad ósea, se clasifica en cuatro tipos según la gravedad de la afectación. Como se lo había mencionado anteriormente hasta el momento no existe tratamiento específico, sin embargo actualmente se viene utilizando el pamidronato, un bifofonato que inhibe la resorción ósea con resultados alentadores. Con relación a los resultados de varias investigaciones analizadas se estima que la Osteogénesis imperfecta se presenta en aproximadamente 1 de cada 15,000 a 20,000 personas, a la vez que las formas más graves de la enfermedad que se caracterizan por deformidad ósea, músculos sin fuerza y fácil ruptura de huesos, se presentan en 1 cada 50,000 a 60,000 personas.  En cuanto al tratamiento los objetivos principales son los correctivos y paliativos de la enfermedad, mas no a una curación, debido a que hasta el momento no se ha hallado ningún método para inducir a las células a mejorar o incrementar su producción de colágeno. ]]> 657 0 0 0 Artritis psoriásica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/artritis-psoriasica/ Thu, 14 Sep 2017 12:32:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=661 ES 6. Paulina Zambrano Santander 27 08 2017 La artritis psoriásica es un trastorno inflamatorio crónico de las articulaciones que se desarrolla exclusivamente en personas con psoriasis o parientes que la padezcan.  Su etiología aún es desconocida pero se la relacionada a factores genéticos, inflamaciones articulares repetitivas, el medio ambiente y un fallo del sistema inmunitario.  El paciente con artritis psoriásica está condicionado por el dolor y la  inflamación articular, por lo que el especialista busca disminuir los síntomas patogénicos a través del ejercicio, la dieta, uso de fármacos y manejo del estrés para mejorar la calidad de vida del individuo. ]]> 661 0 0 0 Enfermedad lumbar degenerativa http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/enfermedad-lumbar-degenerativa/ Thu, 14 Sep 2017 12:36:01 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=665 ES6karol muñoz 28 08 17 La enfermedad lumbar degenerativa aparece con el paso de los años como consecuencia de discretas lesiones dadas con anterioridad. Se caracteriza por lumbalgia, sensación de adormecimiento, calambres, etc. Muchos autores consideran que esta enfermedad tiene tres etapas o enfermedades que interactúan para que ésta se dé: la degeneración del disco intervertebral, la artritis o degeneración facetaria y la disminución del tamaño del canal vertebral. El tratamiento suele ser el uso de antiinflamatorios, analgésicos, ejercicio controlado, entre otros. ]]> 665 0 0 0 ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/enfermedad-osea-de-paget/ Thu, 14 Sep 2017 12:40:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=669 ES6kelly guerrero 27 08 2017 La enfermedad ósea de Paget es una afectación crónica en que la remodelación del hueso está siendo alterada debido a que existe un claro desequilibrio entre la producción y la reabsorción, teniendo como resultado un hueso que esta aumentado de tamaño, deformado y además su estructura es desordenada por esta última característica los autores han denominado que el hueso tiende a tener un aspecto de mosaico. Su etiología hasta la fecha es desconocida pero existen diferentes hipótesis planteadas que pueden corresponder a la causa de esta enfermedad. ]]> 669 0 0 0 ARTRITIS REUMATOIDE JÚVENIL: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/14/artritis-reumatoide-juvenil-importancia-del-diagnostico-precoz/ Thu, 14 Sep 2017 12:44:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=673 ESU5 Víctor Páez 28-08-2017 El sistema osteoarticular se interpreta como el responsable en cuanto a la proporción de la estabilidad, movilidad y soporte en el organismo, es referida como una serie de elementos que propician a las superficies óseas de esas funciones y así contribuir con un verdadero armazón para este mismo; en el organismo se puede describir que existen una serie de formas en las que este mismo alcanza los mecanismos para tener una correcta homeostasis y cuando estos mecanismos no desempeñan una correcta función existe un desequilibrio por parte de estas lo que con lleva a trastornos que pueden tener series consecuencias en el organismo, parte de esos mismos mecanismos los otorga el sistema de defensa que es conocido como el sistema inmunológico.  Dentro de los problemas relacionados a trastornos en la parte inmunitaria se encuentran los que involucran el sistema osteoarticular como se evidencia en la artritis reumática, y a lo menos lo que expresa este ensayo es referente a la problemática ocasionada por la artritis reumática en el joven, que también se define como artritis idiopática puesto las causas a las que se les atribuyen son múltiples, y que recibe la denominación como juvenil puesto se evidencia está enfermedad en personas de 16 años en adelante, se tiene por conocimiento que este tipo de enfermedad son de tipo autoinmune de carácter inflamatorio crónico y que en general presenta una serie de descripción en consideración del número de articulaciones así como consideración en base a los trastornos presentados consecuentes en la vida del adolescente y lo importante y esencial que resulta ejercer un diagnóstico precoz. ]]> 673 0 0 0 36 0 0 37 0 0 Número 1.965 del 15 de septiembre de 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/15/numero-1-965-15-de-septiembre-de-2017/ Fri, 15 Sep 2017 12:07:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=679 REC-1965 Noticias: Argentina • Vigilancia de meningitis sin especificar etiología América • Los países de la región redoblan esfuerzos contra los mosquitos en la Semana de Acción contra los Mosquitos 2017 • Los impactos para la salud pública de los grandes huracanes • Canadá, Ontario: Brote de campilobacteriosis por consumo de asado de cerdo • Costa Rica: Declaran alerta sanitaria por malaria • Estados Unidos: Se extiende el brote de salmonelosis vinculada al consumo de papayas • Estados Unidos, Tennessee: Se incrementan los casos de fiebre del Nilo Occidental y de encefalitis de La Crosse El mundo • Costa de Marfil: Un brote de fiebre amarilla mata por lo menos a 15 personas • España es el país europeo con mayor incidencia de anisakidosis • España, Barcelona: Entamoeba histolytica como patógeno emergente de transmisión sexual en HSH • India logra reducir drásticamente los casos de sarampión • Kirguistán, Naryn: Brote de carbunco en At-Bashi • Omán: Nuevo caso de infección por el MERS-CoV • Unión Europea: Se calcula que unas 120.000 personas con el VIH desconocían su diagnóstico en 2015 ]]> 679 0 0 0 Número 1.969 25 de septiembre de 2017 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/numero-1-969-25-de-septiembre-de-2017/ Mon, 25 Sep 2017 12:01:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=685 REC-1969 Índice de noticias Argentina Vigilancia de fiebre chikungunya, fiebre amarilla y encefalitis de Saint Louis Nace un bebé con enfermedad de Chagas congénita cada 7 horas América La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal Bolivia, La Paz: Alarma ante el aumento de casos de parotiditis Brasil: Mejoran la precisión para detectar el virus Zika Estados Unidos: Dos especies de mosquitos que propagan enfermedades podrán prosperar en tres cuartas partes del país Estados Unidos, Texas: Advierten acerca de brucelosis vinculada a leche sin pasteurizar El mundo Australia: Aumentan los casos de Úlcera de Buruli Bangladesh: MSF exige medidas inmediatas para evitar un desastre de salud pública Emiratos Árabes Unidos: Nuevo caso de infección por el MERS-CoV Grecia: Ante un aumento en los casos de sarampión, las autoridades recomiendan la vacunación El parásito Acanthamoeba puede causar queratitis en usuarios de lentes de contacto El elevado precio de los fármacos constituye uno de los principales obstáculos para eliminar la hepatitis C para 2030 Las reacciones graves a las vacunas rara vez se vuelven a producir ]]> 685 0 0 0 Artritis reumatoide http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/artritis-reumatoide/ Mon, 25 Sep 2017 12:06:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=688 ES 6 Michael Alexander Veliz Reyna En este ensayo se discutirá sobre un trastorno muy frecuente denominado artritis reumatoide. Dicha enfermedad tiene una etiología desconocida por lo que su tratamiento se ve limitado al cuidado paliativo, es una enfermedad des habilitante que afecta a las articulación dificultando la movilidad e impidiendo la realización de acciones cotidianas.   Los síntomas principales suelen ser dolor y rigidez articular, sin embargo, al igual que en otras enfermedades de larga evolución la depresión suele ser un síntoma muy importante. El paciente puede verse emocionalmente alterado al no tener independencia económica y representar una carga para los familiares, por lo tanto terapias para el manejo de la depresión podrían ser claves para evitar este estado de depresión.   Con el fin de reducir la mortalidad y morbilidad es recomendado también un diagnóstico oportuno, el manejo precoz de la enfermedad puede contribuir a que el paciente entre en un estado de remisión y tenga un mejor estilo de vida. ]]> 688 0 0 0 Hiperuricemia y Gota http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/hiperuricemia-y-gota/ Mon, 25 Sep 2017 12:10:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=692 ES6 wendy hidrovo 27 08 2017 El presente ensayo se centra principalmente en la exposición de definiciones y criterios que determinan el diagnóstico y relación de la hiperuricemia y gota, además de los síntomas característicos en pacientes sintomáticos como lo son los dolores generalmente en el dedo gordo del pie. La prevalencia de la gota es del 4,9% en pacientes con valores de ácido úrico superiores a 9 mg/dl, 0,5% cuando los valores están comprendidos entre 7 y 9 mg/dl y 0,1% cuando son inferiores a 7 mg/dl. La hiperuricemia está presente en alrededor del 25% de los pacientes hipertensos ligeros sin tratamiento. Los ataques agudos de gota se originan por la reacción inflamatoria que se producen en las articulaciones. La existencia de ácido úrico es necesaria, pero no suficiente. Se enfocara en estudiar y dar a conocer la importancia del manejo que se puede dar a la enfermedad, pacientes y familiares que se relacionan con la enfermedad de la Gota, los efectos negativos de la misma que se pueden evitar y asimismo la influencia que esta entidad patológica que tiene sobre el sistema osteoarticular y en los demás sistemas relacionados de manera intima. ]]> 692 0 0 0 ENFERMEDAD DE CAMURATI-ENGELMANN http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/enfermedad-de-camurati-engelmann/ Mon, 25 Sep 2017 12:17:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=696 ES Génessis Rezabala Alava 28-08-2017 Nuestro sistema osteoarticular puede padecer de centenares de patologías, todas ellas por muy simples o sencillas terminarán por desgastar las funciones que éste realiza, como ayudarnos a realizar actividades tan sencillas como caminar, conducir, sostener algo en nuestras manos y peor aun sostenernos a nosotros mismos.     La lista es extensa, pero de entre todas estas mencionaremos un síndrome muy extraño conocido como Camurati-Engelmann, muchos otros también las llaman por sus características como displasia epifisaria progresiva, hiperostosis generalizada, enfermedad hiperostótica múltiple congénita, displasia esclerosante y osteoesclerosis simétrica es una entidad poco común debida a mutaciones en el gen que codifica el TGF-. Se caracteriza por hiperostosis de huesos largos y cráneo, acompañada de dolor óseo intenso, ocasionalmente debilidad muscular, marcha de pato.   El diagnostico suele realzarse mediante signos clínicos y radiográficos y se puede confirmar mediante análisis genético molecular. En pacientes con esta enfermedad se sospecha inicialmente al presentar debilidad en los músculos proximales e hiperostosis en uno o más huesos largos. ]]> 696 0 0 0 Osteogénesis Imperfecta http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/osteogenesis-imperfecta-2/ Mon, 25 Sep 2017 12:22:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=700 ES6 andrea palacios 28 08 2017 La Osteogénesis Imperfecta (OI) es una entidad de origen genético que causa un defecto en la formación de colágeno tipo I, caracterizada por la fragilidad ósea y con un espectro clínico variable desde un escaso número de fracturas hasta deformidades esqueléticas severas con resultados fatales. (Lazala y Solaque 2009)  El colágeno tipo I es una proteína presente en todos los tejidos de sostén, especialmente en el hueso (donde el colágeno tipo I es el principal componente de la matriz orgánica), piel y tendones, pero también en ligamentos, fascias, córnea, esclera, dentina y vasos sanguíneos. Las consecuencias de la alteración de este colágeno a nivel del hueso son la disminución de la matriz ósea, con alteración de la estructura ósea y mala mineralización (osteopenia), de forma que la resorción ósea predomina sobre la formación de hueso nuevo. Esto supone la presencia de la fragilidad ósea, fracturas frecuentes, deformidades óseas y talla baja. Las múltiples mutaciones descritas explican la gran heterogeneidad clínica de esta patología, existiendo desde formas mínimas a cuadros graves y letales.   Otras consecuencias de la mutación de colágeno tipo I a distintos niveles son: hiperlaxitud de ligamentos y tendones, fragilidad vascular, disminución de la fuerza muscular, escleras azules y alteración de la dentinogénesis.   Dependiendo de las características clínicas de las personas que presentan la enfermedad se han clasificado en varios grupos (Sillence, 1979).  OI – Tipo I  OI – Tipo II  OI – Tipo III  OI – Tipo IV Por lo general el tratamiento se centra en tres aspectos específicos: fisioterapia, tratamiento médico y tratamiento quirúrgico. ]]> 700 0 0 0 ARTRITIS PSORIASICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/09/25/artritis-psoriasica-2/ Mon, 25 Sep 2017 12:28:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=704 ES6 Diego Mero Alvia 26 08 2017 Artritis Psoriasica La Artritis Psoriasica es conceptualizada como una artropatía inflamatoria de las articulaciones, que normalmente se da en un porcentaje importante de pacientes con psoriasis previamente. Muchos autores la clasifican y la engloban en el grupo de enfermedades autoinmunitarias, empero debido a lo complejo de su patogenia las investigaciones actuales siguen dando un vuelco aportando muchos más argumentos claves, actualmente se maneja a la Artritis Psoriasica como un conjunto de trastornos que abarcas alteraciones inmunitarias específicamente de la inmunidad adaptativa que reacciona como un ciclo inflamatorio estimulado por linfocito autorreactivos, sumado a conceptos nuevos donde alteraciones genéticas han ganado espacio en distintos tipos de Loci y genes inmunitarios, los factores ambientales no podrían faltar y también son relevantes en la patología, las principales características de la Artritis Psoriasica comprenden perdida la estructura general de hueso y deficiencias nutricionales, inflamación sin factor reumatoide en articulación y compromiso global de tendones, tejido blandos que pueden llevar a edemas y afectación axial, todas alteraciones mencionadas afectan la calidad de vida de quienes padecen Artritis Psoriasica y su diagnóstico precoz se vuelto cada vez más necesario. ]]> 704 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.986 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-986/ Wed, 08 Nov 2017 21:06:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=710 REC-1986 Vigilancia de leishmaniosis mucosa ]]> 710 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.987 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-987/ Wed, 08 Nov 2017 21:11:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=713 REC-1987 Venezuela: Carta abierta para llamar la atención sobre la grave epidemia de malaria ]]> 713 0 0 0 El Paludismo http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/el-paludismo-2/ Wed, 08 Nov 2017 21:24:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=717 ES3 merlanlly gutierrez 02 07 2017 INTRODUCCIÓN: El presente ensayo, está relacionado al “Paludismo quién es responsable de la portación de Anemia Hemolítica como consecuencia de un traumatismo mecánico a los eritrocitos proporcionado por el parásito Plasmodium” (Robbins Novena Edición)  “Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más hematíes. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días después de esta.” (Wellems 2015)  El paludismo aparte de causar grandes lesiones en los glóbulos rojos, también es capaz de invadir a órganos de la talla: hepática, esplénica, cerebral, pulmonar.  “Sus manifestaciones clínicas se desarrollan a través de: “Fiebre, cefalea, ictericia, sudoración, emesis, escalofríos” (Wellems 2015)  Cabe resaltar, que a pesar de que “la mayor fuente de transmisión es través del Anopheles hembra, el Paludismo también puede ser difundido a través de la vía placentaria madre-hijo” (Dr. Torrús 2016) ]]> 717 0 0 0 Coagulación Intravascular Diseminada http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/coagulacion-intravascular-diseminada-3/ Wed, 08 Nov 2017 21:31:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=721 ES 3. Paulina Zambrano Santander 29 06 2017 INTRODUCCIÓN La CID es un fenómeno clínico que se presenta con frecuencia tras diversos factores causales; relacionada comúnmente  a infecciones crónicas, neoplasias, hemorragias repetitivas, entre otras. Está caracterizada por la activación del sistema de coagulación y la fibrinólisis, de forma difusa y agresiva.  Esta alteración de la línea hematógena, desencadena una serie de procesos que concluyen en la formación de diminutos trombos, produciendo disfunción orgánica y en la mayoría de los casos, la muerte del individuo.  Cuando existe una lesión en cualquier zona de nuestro cuerpo, los distintos componentes de la sangre; y con prioridad las proteínas plasmáticas, se dirigen hasta el sitio afectado para detener el sangrado, induciendo mediante ciertos  mecanismos, la formación de tapones hematopoyéticos. Si se mantienen activas, podrían causar una coagulación espontánea, conocida como CID. (Arango Barrientos, 2010)  El tratamiento se dirige inmediatamente al control de la causa específica subyacente a la aparición de la CID, debido al grado de gravedad de la presencia de este fenómeno, elevando la tasa de mortalidad de los pacientes.   A continuación, en este documento se revisarán ciertos aspectos característicos de la CID. ]]> 721 0 0 0 HIPERTENSION ARTERIAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/hipertension-arterial/ Wed, 08 Nov 2017 21:41:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=725 ES 2 Carolina Mejia 18 06 2017 INTRODUCCION La hipertensión arterial es una patología crónica que se es producto de la fuerza con que la sangre presiona las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) a medida que es bombeada por el corazón. (Maria, 2016). Se caracteriza por ser asintomática y cuando se presentan síntomas son muy inespecíficos  La permanente elevación de la presión arterial tiene una relación directa para las complicaciones de la enfermedad coronaria como para los accidentes vasculares cerebrales, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular periférica y la insuficiencia renal.  Los factores de riesgo que se le asocian con mayor frecuencia son el consumo de alimentos que contienen demasiada sal, grasa, cantidades insuficientes de frutas y   hortalizas; el uso nocivo del alcohol y del tabaco; el sedentarismo, la falta de ejercicio físico y el mal control del estrés. (Diaz, 2006)  En el siguiente ensayo se comentará sobre una de las enfermedades de más importancia a nivel mundial, la hipertensión arterial, cuáles son las causas más comunes, sus síntomas, que aunque son inespecíficos pueden darnos una guía para poder sospechar de la enfermedad, así también, es importante describir los tipos de complicaciones que causan cuando no existe el tratamiento a tiempo debido a que podrían ser mortales. ]]> 725 0 0 0 Linfangioleiomiomatosis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/linfangioleiomiomatosis/ Wed, 08 Nov 2017 21:46:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=729 ES 1 jefferson intriago 04 06 2017 Introducción Una enfermedad rara se define como aquella que afecta al menos 5 por cada 10.000 habitantes en el mundo. Las enfermedades huérfanas son aquellas para las que no existe una investigación amplia, no se dispone de tratamientos específicos, y solo tienen un interés limitado para científicos y médicos. En consecuencia, los pacientes se sienten abandonados y "huérfanos" en el mundo de la asistencia sanitaria. Las enfermedades huérfanas pueden ser comunes o raras. (Europan Lung Fundation, 2013)  La Linfangioleiomiomatosis pulmonar fue notificada por primera vez en 1918 por el Dr. Lutembacher en una paciente con esclerosis tuberosa o complejo esclerosis tuberosa (CET o TSC). El CET es una enfermedad genética autosómica dominante que se presenta en 1 de cada 6000 nacimientos, se caracteriza por la formación de tumores benignos en múltiples órganos, y en la actualidad afecta a más de un millón de personas en todo el mundo. Es importante tener en cuenta que cerca del 40% de mujeres con CET pueden padecer LAM. Fue en 1937 cuando Von Stossel informó de la existencia de linfangioleiomiomatosis esporádica (LAM), es decir que no estaba asociada a una enfermedad genética subyacente.   Gracias a Sue Byrnes, madre de una paciente diagnosticada de LAM, que en 1995 decidió hacer lo imposible para encontrar una cura a la enfermedad de su hija, creando la primera y mayor organización de LAM en el mundo: The LAM Foundation. En este tiempo, ha recaudado millones de dólares destinados a investigación con los que se ha logrado identificar un gen LAM, conocer el porqué del crecimiento anormal de células de músculo liso en LAM, y el primer ensayo de un medicamento para la linfangioleiomiomatosis, el MILES TRIAL.(Meritxell Lupon, 2012) ]]> 729 0 0 0 Osteonecrosis Como Enfermedad Incapacitante http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/08/osteonecrosis-como-enfermedad-incapacitante/ Wed, 08 Nov 2017 21:50:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=733 ES Menoscal Tumbaco Isaac Alberto 28-08-2017 Introducción Al hablar de las Osteonecrosis como una enfermedad incapacitante es necesario comprender que la Osteonecrosis no es solo un estado patológico sino más bien como un término que hace referencia a un proceso que conduce a la muerte de los constituyentes de la médula ósea tales como los osteocitos osteoblastos osteoclastos. Existen diversas formas y estadios de la patología ya sea avascular aséptica o isquémica.  Aunque necrosis a vascular, Osteonecrosis, necrosis aséptica e infarto óseo son términos equivalentes y que se traducen como muerte ósea, se suele diferenciar la Osteonecrosis del infarto óseo por su localización. Siempre tendrá en común que todas a la disminución de flujo sanguíneo en los huesos de las articulaciones. La falta de sangre deteriora y destruye el hueso ocasionando necrosis del tejido.  La Osteonecrosis es una enfermedad que provocara discapacidad limitante o incapacitante debido a que influye a el sistema locomotor el cual está compuesto por tres partes anatómicas y estructurales tales como huesos músculos y el sistema nervioso autónomo. Si uno de estos tres se ve afectado obviamente la locomoción afectara la medida y limitara en si como el ser humano se relaciona con su entorno. ]]> 733 0 0 0 Enfermedad de Muerte Súbita Cardiaca http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/enfermedad-de-muerte-subita-cardiaca/ Sun, 19 Nov 2017 21:30:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=739 ES. 2 john stalin bailón quijije 17.06.2017
INTRODUCCION La función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón. El corazón es un órgano muscular hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente, con dos funciones que desempeñar: ➢ Bombear la sangre venosa a los pulmones para que los eritrocitos intercambien su carga de dióxido de carbono por una nueva carga de oxígeno.
➢ Bombear la sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas las partes del cuerpo. En consecuencia, el corazón es una doble bomba cuyas dos partes funcionan simultáneamente. El lado derecho recibe la sangre venosa y la bombea a los pulmones (Circulación Menor), el lado izquierdo recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo (Circulación Mayor).   Así cada lado está formado por una aurícula y un ventrículo, cada aurícula comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio aurículo ventricular. En vista de la gran función que realiza el aparato cardiovascular y de su estructura anatómica tan compleja no es de sorprenderse que muchas enfermedades trastornen este órgano afectando de una manera grave su función como es el caso de la muerte súbita cardiaca.  La MSC afecta a millones de personas y se produce cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cumplir con la demanda metabólica del organismo generalmente esta debida a una enfermedad de las arterias coronarias o a una fracción de eyección (FE) baja, aunque puede también ser producida por una gran variedad de enfermedades que afectan de manera directa al corazón.  La importancia de este ensayo se basa en conocer las causas de la MSC así como también en identificar las personas que se encuentran en un grupo de riesgo las cuales son más susceptibles a presentar MSC.  De igual manera se pretende conocer la forma en la que cada una de las personas podemos prevenir la MSC.
]]>
739 0 0 0
Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.989 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-989/ Sun, 19 Nov 2017 21:30:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=743 REC-1989 Chile: Se incorporó la vacuna contra la tos convulsa en embarazadas al Programa Nacional de Inmunizaciones 26 de octubre de 2017 – Fuente: Ministerio de Salud (Chile) ]]> 743 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.991 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-991/ Sun, 19 Nov 2017 21:26:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=744 REC-1991 Los Gobiernos deben reducir los precios de los medicamentos para la hepatitis C y mejorar el acceso al tratamiento 2 de noviembre de 2017 – Fuente: Médicos Sin Fronteras ]]> 744 0 0 0 SÍNDROME DE BRUGADA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/sindrome-de-brugada-3/ Sun, 19 Nov 2017 21:39:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=750 ES2 jefferson cuenca 17 06 2017 RESUMÉN El síndrome de Brugada es una manifestación clínico-electrocardiográfica caracterizada por una mutación de los canales de sodio cardíaco, más frecuente en varones. La clínica  se caracteriza por episodios sincopales a repetición o de muerte súbita, en pacientes sin cardiopatía  estructural evidente. El patrón típico se caracteriza por una  imagen de bloqueo de rama derecha con elevación del ST de V1 a V3 y T negativa. Es vital el diagnóstico de este síndrome porque sin tratamiento la incidencia de muerte súbita es muy alta; es la implantación de un desfibrilador automático el único tratamiento útil.   (Armando Romero García, Fabian I. Fernández Chelala, Reybert de J. Dominguez Pérez 2014)  Pese a la creciente información sobre la patología proveniente de múltiples grupos de investigación, en la actualidad persiste controversia en algunas áreas, como la base fisiopatológica o la estratificación de riesgo arrítmico en pacientes asintomáticos. Este artículo revisa el conocimiento actual sobre el síndrome de Brugada y trata de recoger los principales estudios básicos y clínicos que han contribuido más significativamente a avanzar en la comprensión de esta enfermedad. (Begoña Benito 2015) ]]> 750 0 0 0 LINFOMA NO HODGKIN http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/linfoma-no-hodgkin-2/ Sun, 19 Nov 2017 21:42:08 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=754 ES3 alexander mendoza 29 06 2017 ABSTRACTO El linfoma es una patología que se  presenta cuando un linfocito  sufre un cambio maligno y se multiplica; con el tiempo estas células malignas desplazan a las células sanas y crean tumores. Estos tumores causan un agrandamiento de los ganglios linfáticos  o en su defecto crecen en otros lugares que forman parte del sistema inmunitario como ejemplo: la piel y otros órganos.  Existen dos tipos principales de linfoma: el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin “NHL”. En la actualidad se han identificado más de 60 subtipos de NHL. La Organización Mundial de la Salud (OMS) les asignó “designaciones de diagnóstico” en su publicación “Clasificación de tumores: tumores de las enfermedades hematopoyéticas y linfoides” (Freedman AS 2000). ]]> 754 0 0 0 Anemia Linfoblástica Aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/anemia-linfoblastica-aguda/ Sun, 19 Nov 2017 21:47:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=758 ES 3. alisson moreira 02 07 2017 RESUMEN Las leucemias agudas constituyen el grupo de neoplasias más frecuentes en la edad pediátrica. La leucemia linfoblástica aguda (LLA) comprende el 80% de todas las leucemias agudas en este grupo de edad. Aunque la etiología se desconoce, se han descrito algunos factores predisponentes genéticos, virales y ambientales. Las manifestaciones clínicas suelen ser la consecuencia de la ocupación de la médula ósea por las células leucémicas (anemia, trombopenia y neutropenia). El diagnóstico se realiza mediante el análisis morfológico, citogenético y molecular del aspirado de médula ósea. El tratamiento dura aproximadamente dos años. El pronóstico de los niños con LLA ha mejorado espectacularmente en las últimas décadas gracias a los nuevos fármacos y al tratamiento adaptado al riesgo de los pacientes. En la actualidad, la tasa de curación global de las LLA se aproxima al 90% de los pacientes en los países desarrollados. (A. Lassaletta Atienza).  La leucemia linfoblástica aguda (también denominada leucemia linfoide aguda o LLA) es un tipo de cáncer de la sangre en el que, por causas desconocidas, se producen cantidades excesivas de linfocitos inmaduros. Las células cancerosas se multiplican rápidamente y desplazan a las células normales de la médula ósea, el tejido blando del centro de los huesos dónde se forman las células sanguíneas. En condiciones normales los linfocitos se producen en la médula ósea y en otros órganos del sistema linfático (timo, ganglios, bazo), siendo los encargados de nuestra defensa al ser capaces de atacar, directamente o a través de la producción de unas sustancias denominadas anticuerpos, a todo agente que invada o célula anómala que se produzca en nuestro organismo. En la LLA, los linfoblastos (precursores de los linfocitos) se fabrican en cantidades excesivas y no maduran. Estos linfocitos inmaduros invaden la sangre, la médula ósea y los tejidos linfáticos, haciendo que se inflamen. También pueden invadir otros órganos, como los testículos o el sistema nervioso central. (F.I. Josep Carreras) ]]> 758 0 0 0 Bronquitis Aguda y Crónica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/19/bronquitis-aguda-y-cronica/ Sun, 19 Nov 2017 21:50:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=762 ES 1 Jeffry Muñoz 03-06-2017 4B INTRODUCCION La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos. (RAE, 2014) Por bronquitis se conoce, de manera general, la inflamación de la pared interna de los bronquios. Los bronquios son los conductos por los que circula el aire para llegar a la parte más profunda del pulmón, que es donde realmente se establece el intercambio de oxígeno entre el pulmón y la sangre. Los glóbulos rojos de la sangre distribuyen el oxígeno por todo el organismo. (Dr. Antonio Nuevo Gonzales, 2017). La inflamación aguda de la mucosa de los bronquios principales como respuesta a un agente infeccioso supone una de las causas de enfermedad por las que con más frecuencia se consulta a los médicos de Atención Primaria. Generalmente es un proceso autolimitado, esto es, que incluso sin un tratamiento específico, al cabo de 7-10 días el cuadro suele resolverse sin complicaciones. (Dr. Sergio García, 2017)  La importancia de este ensayo recae en la preponderancia de conocer que es la bronquitis, identificar los tipos de bronquitis, cuáles son sus causas, síntomas, tratamiento, diagnostico, prevención y consejos. Por lo tanto, en el transcurso de este ensayo se estará tratando desde diferentes autores y puntos de vista acerca de una bronquitis aguda y crónica, resaltando las diferencias entre ambas. ]]> 762 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.993 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-993/ Thu, 30 Nov 2017 10:58:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=768 REC-1993 Bolivia: Preocupación ante el aumento en los casos de rabia canina ]]> 768 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.995 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-995/ Thu, 30 Nov 2017 11:02:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=771 REC-1995 Venezuela: Prisiones asediadas por la tuberculosis ]]> 771 0 0 0 Síndrome de apnea obstructiva del sueño http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/sindrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno/ Thu, 30 Nov 2017 11:07:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=774 ESU1.1pedro almeida 21 11 2017 RESUMEN: El síndrome de apnea obstructiva del sueño se describió hace casi 3 décadas; pero sólo hace poco ha tomado creciente interés, por eso hacemos esta revisión sobre el estado actual relacionado con la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Es el más frecuente de los trastornos respiratorios que se producen durante el sueño, ya que afecta a alrededor del 4% de los adultos. Se ha llamado también síndrome de hipersomnia y respiración periódica (SHRP), y síndrome de Pickwick asociado con obesidad. La hipersomnolencia que presentan los pacientes con el síndrome ocasiona accidentes de tránsito y laboral, por lo que es considerable el costo para la sociedad. Además, causa complicaciones cardiovasculares y hay que considerar su prevalencia que es de 2-4 %. El mecanismo fundamental causante del trastorno es el fallo de la dilatación tónica de los músculos faríngeos durante el sueño, aunque hay factores contribuyentes. Se describen las características físicas y la sintomatología diurna y nocturna que permiten hacer el diagnóstico presuntivo, así como los resultados de la polisomnografía nocturna que es la que permite hacer el diagnóstico definitivo. (Xiomara García Reyes, Sonia Damiani Cavero y Jorge Luis de la Osa Palacios).  En Francia, Gastaut y otros, y en Alemania Jung y Khulo, describieron de forma independiente, en 1965, las apneas del sueño. Gastaut y otros clasificaron estas apneas en 3 tipos diferentes2 que describimos a continuación:  Apnea central: caracterizada por la ausencia de movimientos, tanto al nivel del diafragma como de otros músculos accesorios de la respiración.  Apnea obstructiva: cuando no existe intercambio del flujo aéreo al nivel de las vías aéreas superiores a pesar de la persistencia de estímulos al nivel central, como lo demuestra la movilidad diafragmática y la acentuación progresiva de la actividad de los músculos respiratorios.  Apnea mixta: caracterizada por un componente central inicial seguido de un componente obstructivo. ]]> 774 0 0 0 17 https://www.jtaluminumcircle.com/fr/ 0 0 18 https://www.fastenerscrews.com/tag/s32760-nylon-nuts 0 0 19 https://www.slideshare.net/xlalpha/musiclens 0 0 20 https://www.telsto.net/products/gas-discharge-surge-arrester 0 0 22 https://www.youessays.com 0 0 24 https://www.mouldpet.com/ 0 0 33 https://www.jxplasma.com/item/cnc-plasma-profile-cutting-machine 0 0 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-3/ Thu, 30 Nov 2017 11:12:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=778 ES1 andres rivadeneira 21 11 2017 INTRODUCCIÓN: El presente ensayo está estrechamente relacionado a la fisiopatología del sistema respiratorio, direccionado a lo que son enfermedades obstructivas y a su vez de manera específica en el EPOC. El problema de mayor prevalencia e importancia en las enfermedades obstructivas es el aumento de la resistencia al flujo de aire, como consecuencia de la decadencia de la dimensión de las vías respiratorias conductoras, dicho incremento de la resistencia se puede originar en distintas zonas de estas vías: Dentro de la luz, en la pared de las vías respiratorias o en las estructuras de apoyo que se sitúan alrededor de las mismas. Dentro de las obstrucciones luminales se puede mencionar el notorio aumento de secreciones en pacientes asmáticos y con bronquitis crónica, de esta manera el engrosamiento de las paredes de las vías respiratorias son la causa del proceso inflamatorio que también se observa en el asma y bronquitis crónica. Por otra parte y como ejemplo principal de obstrucción causada por pérdida de las estructuras de apoyo circundante se menciona al Enfisema pulmonar.   (McPHEE 2015) ]]> 778 0 0 0 MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/mesotelioma-pleural-maligno/ Thu, 30 Nov 2017 11:16:28 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=782 ES 1 adriana catota 21 11 2017 INTRODUCCIÓN: Los tejidos que recubren las cavidades y órganos nobles de nuestro organismo, como los pulmones, el estómago, el corazón, entre otros, reciben el nombre de mesotelio. El mesotelio es una membrana serosa, cuando esta recubre órganos internos se denomina mesotelio visceral y cuando recubre paredes del cuerpo mesotelio parietal. Está compuesto por una extensa capa de células mesoteliales, cuya función principal es producir líquido lubricante originando así una superficie de deslizamiento y facilite el movimiento.  El mesotelioma es una enfermedad en donde las células del mesotelio se transforman en anormales debido a algunos factores que describiremos más adelante, y comienzan a dividirse sin orden ni control, logrando en ocasiones metastatizar y dañar órganos y tejidos contiguos, la incidencia de esta patología es de origen pleural y en la mayoría de los casos está vinculada a la exposición de un potente agente mineral, el asbesto. En este ensayo se tratará de exponer la patología de la enfermedad, y principales avances investigativos hasta la actualidad, además del impacto que esto representa en las personas que se encuentran en un ambiente laboral donde se ven expuestos a estos factores causales del padecimiento.  ]]> 782 0 0 0 Bronquitis Aguda y Crónica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/bronquitis-aguda-y-cronica-2/ Thu, 30 Nov 2017 11:20:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=786 ES-1-Michelle-Asqui-21-11-2017-4A-1 INTRODUCCIÓN: La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos. Por bronquitis se conoce, de manera general, la inflamación de la pared interna de los bronquios. Los bronquios son los conductos por los que circula el aire para llegar a la parte más profunda del pulmón, que es donde realmente se establece el intercambio de oxígeno entre el pulmón y la sangre. Los glóbulos rojos de la sangre distribuyen el oxígeno por todo el organismo. La inflamación aguda de la mucosa de los bronquios principales como respuesta a un agente infeccioso supone una de las causas de enfermedad por las que con más frecuencia se consulta a los médicos de Atención Primaria. Generalmente es un proceso autolimitado, esto es, que incluso sin un tratamiento específico, al cabo de 7-10 días el cuadro suele resolverse sin complicaciones.   La importancia de este ensayo recae en la preponderancia de conocer que es la bronquitis, identificar los tipos de bronquitis, cuáles son sus causas, síntomas, tratamiento, diagnostico, prevención y consejos. Por lo tanto, en el transcurso de este ensayo se estará tratando desde diferentes autores y puntos de vista acerca de una bronquitis aguda y crónica, resaltando las diferencias entre ambas. ]]> 786 0 0 0 Síndrome de Dificultad Respiratoria en Neonatos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/11/30/sindrome-de-dificultad-respiratoria-en-neonatos/ Thu, 30 Nov 2017 11:23:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=790 ES1 gema moreira 21-11-2017 RESUMEN: En los neonatos, en los minutos de vida se genera la primera bocanada de respiración iniciando la ventilación de los alveolos pulmonares y permitiendo la entrada de oxigeno desde el exterior generando el funcionamiento de los músculos inspiradores por primera vez, dentro de los alveolos un líquido de vital importancia para que se dé, de manera correcta esta función es el líquido surfactante generado por los alveolos tipo II, el cual tiene como función principal evitar el colapso de los pulmones durante la entrada de oxígeno.  En cierto neonatos dicha sustancia no se produce en las cantidades correcta o no ha madurado lo suficiente para evitar que se de el colapso de los pulmones, impidiendo que se genere la respiración y produciendo una apnea en el neonato poniendo en riesgo su vida y la función de sus órganos vitales si no es tratado de manera adecuada en los primeros minutos de nacido.  Para contrarrestar estas complicaciones se autoinduce a los neumocitos tipo II a madurar para que produzcan la cantidad correcta de líquido surfactante evitando así el síndrome de dificultad respiratoria, que en neonatos puede estar acompaña de manifestaciones clínicas tales como, cianosis, falta de la reactividad del cuerpo, ausencia del primer llanto, labios morados, ausencia de ruidos respiratorios, e inconciencia.  Lo eficaz seria que al notar estos signos en el neonato sea metido a una cuna de respiración y este en observación las primeras semanas con respiración artificial hasta que el líquido surfactante se encuentre en cantidades adecuadas para que pueda ejercer su función y se genere la respiración voluntaria del neonato. ]]> 790 0 0 0 11 0 0 12 http://www.carlosgarciaescovar.com 11 2 La ULEAM prepara a los estudiantes para que investiguen http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/la-uleam-prepara-a-los-estudiantes-para-que-investiguen/ Tue, 12 Dec 2017 13:38:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=796 proyecto de investigacion Joyce Parrales TIAF angel delgado 10-12-2017 TIAF Alexis Cano 10 12 2017 La Catedra de Metodología de Investigación esta desarrollando un proyecto ambicioso donde los estudiantes desde sus inicios desarrollen las habilidades en la investigación. No debemos olvidar que el Médico es intrínsecamente un investigador experimental en su práctica profesional. En el primer parcial todos los estudiantes deben presentar sus anteproyectos. En este número vamos a publicar los 3 mejores proyectos: HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ ALTERACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA ULEAM DOPING ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ]]> 796 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.998 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-998/ Tue, 12 Dec 2017 14:07:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=804 REC-1998 Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Los hospitales lograron reducir 10% el uso de antibióticos ]]> 804 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 1.999 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-1-999/ Tue, 12 Dec 2017 14:11:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=807 REC-1999 Lo bueno, lo malo y lo feo de los antibióticos ]]> 807 0 0 0 Fibrosis pulmonar idiopática http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/fibrosis-pulmonar-idiopatica/ Tue, 12 Dec 2017 20:42:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=810 ESU2.1jose Ortiz 21 11 2017 INTRODUCCION  La fibrosis pulmonar idiopática es una forma de neumonía intersticial del tipo fibrosante, caracterizada por la cicatrización progresiva o engrosamiento del tejido pulmonar  la cual hasta la actualidad no se le ha hallado causa aparente o conocida ( de allí su de nominación de idiopática),  la cual por lo común se traduce en una evolución crónica, progresiva e irreversible la cual posee un pronostico poco prometedor e inclusive letal por lo cual esta enfermedad se considera como una patología devastadora por su alto índice de letalidad. Esta patología representa hoy por hoy una de las enfermedades diagnosticadas con mayor frecuencia entre las enfermedades pulmonares del tipo intersticial, la supervivencia esta enfermedad por lo general no supera los 3 años a partir de que se haya realizado el diagnostico. El pronóstico de esta enfermedad en la mayoría de los caos es poco predecible ya que solo un porcentaje mínimo de las personas que lo padecen sobrevivirán mas de 5 años siendo entusiastas. Esta patología es una entidad heterogénea siendo uno de sus factores de progresión más común el de progresión lenta. Lo que si se tiene en cuenta es que de acuerdo con el acontecimiento clínico visto en el paciente con fibrosis pulmonar es capaz de presentar varios escenarios de progresión. El diagnostico oportuno de esta enfermedad debe ser oportuno para que de esta manera el paciente tenga un pronostico algo alentador y por consiguiente su periodo de vida podría ser mas amplio antes de sucumbir ante los estragos que conllevan esta enfermedad hasta terminar en su letal desenlace. Para realizar el diagnostico de esta patología es necesario llevar a cabo los respectivos protocolos establecidos por cada país para la misma tomando siempre en cuenta que deben de establecerse un diagnostico diferencial apara si de esta manera descartar otras enfermedades con síntomas y signos similares; también es imprescindible el uso de tecnología para la guía en el diagnostico como la tomografía computarizada y el uso de los diferentes métodos histopatológicos para la confirmación del diagnóstico de esta. El presente trabajo académico será orientado en múltiples estudios de esta patología para poder entender de esta manera su fisiopatología y su respectiva orientación al diagnóstico clínico y su respectivo tratamiento los cuales son de vital importancia para el estudiante de medicina  en formación y para poder dar de manera sintetizada información útil para que de esta manera se pueda contribuir al fomento académico investigativo. ]]> 810 0 0 0 34 https://koinworks.com/invite/52733 0 0 35 https://speedrankseo.com/p/rankseo/ 0 0 39 http://www.google.com 0 0 Tetralogía de Fallot http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/tetralogia-de-fallot/ Tue, 12 Dec 2017 20:47:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=814 ESU3.1 jonathan cedeño 25 11 2017 Introducción La Tetralogía de Fallot es una deformación cardíaca congénita cianógena muy frecuente de la región conotruncal (ventrículo). Se producen cuatro alteraciones cardiovasculares y son: estenosis pulmonar infundibular, hipertrofia ventricular derecha, defecto del tabique interventricular y cabalgamiento de la aorta sobre el ventrículo derecho. Es un trastorno que tiene predilección por los recién nacidos, niños >1 año y lactantes. La Tetralogía de Fallot se ha encontrado asociada a la Trisomía del Cromosoma 21 y la microdeleción del 22q11. Es la patología cianosante más frecuente de la edad infantil con una incidencia de 0,1/1000 nacidos vivos.  La presentación clínica varía y depende del grado del estrechamiento pulmonar; cuando ya es significativa en los neonatos o en lactantes < 3 – 6  meses, pueden aparecer crisis de hipoxemia que requieren intervención médica o quirúrgica de urgencia. Si no existe una reparación  quirúrgica la tetralogía de Fallot es creciente con mortalidad alta, > 35% fallecen en el primer año de vida y el 50% a los 3 años, por lo contrario la intervención quirúrgica de la malformación promete resultados óptimos de supervivencia durante décadas, si bien con las primeras técnicas parche transanular y cierre del defecto interventricular- pueden surgir problemas con el tiempo que pueden generar un riesgo adicional de morbimortalidad. La insuficiencia pulmonar severa, la presencia de hipertrofia ventricular derecha y el progreso de arritmias son inconvenientes que se tornan importantes y que deben mostrarse con la finalidad de valorar una nueva intervención temprana y reparar los defectos secundarios de la arritmia. Las nuevas técnicas quirúrgicas tratan de conservar la integridad de la unión ventrículo-pulmonar y de la propia válvula, siempre y cuando sea posible. ]]> 814 0 0 0 Comunicación interauricular http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/comunicacion-interauricular/ Tue, 12 Dec 2017 20:51:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=818 TIAF2 andreadelaa 25 11 2017 Introducción Las enfermedades congénitas de mayor frecuencia son de origen cardiovascular, que son causadas por factores múltiples de tipo genético y ambiental. Las mutaciones de genes y las anomalías cromosómicas detectadas son la explicación de las malformaciones cardiacas, las anomalías cardiacas. Las cardiopatías congénitas son anomalías que afectan a gran parte de los recién nacidos, aparecen en su mayor parte en mujeres cardiopatías congénitas. Las malformaciones congénitas del corazón tienen una clasificación que va de las simples a las complejas. Las simples en una sola lesión con una malformación en cortocircuito o de tipo valvular, las intermedias tienen dos o más defectos simples y las complejas están compuestas de un defecto intermedio y una anomalía compleja de tipo vascular y del corazón y generalmente tiene complejos de transposición.    “La comunicación interauricular (ASD, atrial septal defect) es una anomalía frecuente del corazón que a veces se identifica por primera vez en un adulto y que afecta con mayor frecuencia a mujeres. La comunicación interauricular del seno venoso ocurre en un punto alto en el tabique interauricular, cerca de la desembocadura de la vena cava superior en la aurícula derecha y a menudo se acompaña de una conexión venosa pulmonar anómala, que viene del pulmón derecho a la vena cava superior o a la aurícula derecha. La malformación del tabique llamada ostium primun está junto a las válvulas auriculoventriculares y cualquiera de las dos puede mostrar deformación y reflujo.” (HPMI 2012).   La cardiopatía congénita de tipo comunicación interauricular constituye el defecto más común en adultos, y sin un tratamiento adecuado, esta puede ocasionar un disturbio de la conducción, hipertensión pulmonar, arritmias e insuficiencia cardiaca derecha, además el choque de derecha a izquierda puede dar paso a una embolia paradójica. Por esta razón es necesario conocer su origen, manifestaciones clínicas, tipos de presentación e incluso posibles tratamientos o medidas a tomas con respecto a esta enfermedad, causal de diversos síntomas que no tratados podrían ser letales. ]]> 818 0 0 0 Estenosis mitral http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/estenosis-mitral/ Tue, 12 Dec 2017 20:57:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=822 es2 maite pincay 25 11 2017 Introducción: La estenosis mitral es la oclusión del tracto de llegada del ventrículo izquierdo por una patología generalmente reumática de la válvula mitral. Si correctamente su prevalencia en los países desarrollados ha declinado, en algunos países aun incluso es una afección relativamente común. En los últimos años hubo altibajos en el enfoque de la estenosis mitral.  El tratamiento ha evolucionado con la incorporación del tratamiento intervencionista. Además se debe insistir en la prevención de la fiebre reumática, el cateterismo cardíaco, que en el pasado era el que determinaba la importancia de la obstrucción y sus consecuencias hemodinámicas, ha sido suplantado por la ecocardiografía. El cateterismo tiene hoy un papel terapéutico, por lo exitosa que resulta la valvuloplastia mitral percutánea. Esto ha generado el recomendar una “intervención” más precoz en la estenosis mitral. ]]> 822 0 0 0 HIPERTENSIÓN ARTERIAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2017/12/12/hipertension-arterial-2/ Tue, 12 Dec 2017 21:00:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=827 ES1.2febe molina25 11 2017 Introducción Sin embargo, a pesar de ser muy estudiada siguen siendo un tema muy amplio y complejo para el médico. La hipertensión tiene una trascendencia epidemiológica universal muy amplia que poco a poca ha ido revelando los factores especialmente exógenos, que pueden ser ambientales los cuales van a influir en su caracterización y también endógenos, que pueden ser elementos patogénicos internos que lo van a determinar. La hipertensión arterial tiene una alta significación y adherencia cultural en nuestra civilización. (Rosselot, 2008).   La fisiopatología de la hipertensión arterial es bastante compleja y aún no se conoce en su totalidad, pues es de causas muy variadas. Así que, el conocimiento al menos de los más relevantes y mejor estudiados nos permitirá entender al menos un poco el origen de la hipertensión arterial, así como su prevención y tratamiento. El flujo sanguíneo depende del gasto cardiaco y la volemia, mientras que la resistencia está determinada principalmente por la contractilidad de las arterias pequeñas y las arteriolas de todo el cuerpo; a su vez estos componentes están sometidos a mecanismos reguladores. Entonces, los principales mecanismos patogénicos de la hipertensión arterial pueden ocurrir por origen en: la regulación de la excreción de sodio por los riñones, procesos contráctiles en el árbol vascular, actividad del sistema nervioso central y del simpático, vías de respuesta inmune e inflamatoria, microambientes cutáneos que afectan la disposición del sodio de la dieta y su impacto sobre el volumen de líquido extracelular. (Alcazar, Orte, Jiménez y Segura, 2016). ]]> 827 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2003 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2003/ Fri, 12 Jan 2018 19:21:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=833 REC-2003 Actualización sobre la situación epidemiológica de la difteria en la Región ]]> 833 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2004 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2004/ Fri, 12 Jan 2018 19:26:54 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=837 REC-2004 Estados Unidos: La PrEP podría evitar casi un tercio de las infecciones por el VIH en la población con alto riesgo de infección ]]> 837 0 0 0 Síndrome hemolítico urémico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/sindromehemolitico-uremico/ Fri, 12 Jan 2018 19:40:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=840 ES 3 Michael Veliz Reyna 01072017 INTRODUCCIÓN: En este ensayo se explicará sobre el síndrome hemolítico urémico, una de las principales causas de insuficiencia renal caracterizada por la aparición simultanea de anemia en lactantes y preescolares, principalmente de países latinoamericanos, donde su incidencia es especialmente elevada.  Este síndrome se lo conoce por la asociación entre una nefropatía aguda, anemia hemolítica y trombocitopenia, Esta triada suele afectar a ambos sexos por igual y por lo general los afectados son pacientes menores de cuatro años.  Los mecanismos mediante los cuales los agentes causales producen los síntomas no están del todo claro, sin embargo, existen varias hipótesis que pretender explicar la patogenia de la enfermedad. Se cree que el daño se produce debido a la coagulación vascular y que la patogénesis sería de tipo inmunológico. ]]> 840 0 0 0 Fibrosis Quística http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/fibrosis-quistica/ Fri, 12 Jan 2018 19:43:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=844 ES 1 stefanie garcia 21 11 17 INTRODUCCIÓN : La fibrosis quística (FQ) o también llamada mucoviscidosis es una enfermedad genética caracterizada por alteraciones pulmonares crónicas, insuficiencia pancreática exocrina y una elevada concentración de los electrólitos en el sudor. Es causada por la presencia de mutaciones en el gen CFTR, que codifica una proteína de 1.480 aminoácidos llamada proteína reguladora de la conductancia transmembranal (CFTR), localizado en el cromosoma 7. Se hereda con carácter autosómico recesivo, y expresa gran heterogeneidad clínica y genética. (Hernández, 2017) Este gen se identificó en 1989 e incluye 27 exones1. Se han descubierto más de 1.300 mutaciones del gen que pueden causar fibrosis quística, ciertas mutaciones afectan a la función de toda la proteína, y otras sólo a la función del canal de cloro, total o parcialmente. El CFTR se encuentra en gran parte de los epitelios, lo que explica que la FQ sea una enfermedad multisistémica, con compromiso variable principalmente de vías aéreas y parénquima pulmonar, conductos pancreáticos, intestino, canalículos excretores de las glándulas sudoríparas, conductos biliares y conductos deferentes. (Colodro, 2002)  La FQ está caracterizada por disfunción de las glándulas de secreción exocrina, estas glándulas por lo general producen secreciones liquidas como el moco, la saliva las lágrimas, el sudor y los jugos gástricos. Al encontrase estos fluidos en constante producción y no poder excretarse se producen taponamiento de los conductos o vías que le dan paso, como se presentan con mayor frecuencia en los pulmones e intestino causan problemas en la respiración y digestión. El diagnóstico de FQ se puede establecer en el primer año de vida a un 70% de los casos, principalmente por infecciones respiratorias agudas y persistentes o por malnutrición. ]]> 844 0 0 0 Anemia de Fanconi http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/anemia-de-fanconi/ Fri, 12 Jan 2018 19:46:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=848 ES3 marcely barcia piguave 10 12 17 Resumen: La anemia de Fanconi  es una enfermedad que se caracteriza por  inestabilidad cromosómica,  es también un síndrome autosómico recesivo.  Sus manifestaciones clínicas se basan en una insuficiencia medular progresiva, diversas anomalías congénitas e incremento en la predisposición a padecer enfermedades malignas. Se han identificado hasta 19 genes de esta enfermedad, esto según a una de las publicaciones más actuales realizadas por las revista “EL MUNDO”  en el 2016.los avances han continuado, de tal forma que ahora es posible investigar la relación entre el genotipo de AF y la naturaleza y severidad del fenotipo clínico. El tratamiento de la AF es también objeto de una intensa investigación que actualmente se centra en el trasplante de progenitores hematopoyéticos, e incluso con la reparación de las células madre hematopoyéticas a través de la sangre  con  aparente éxito hasta la actualidad y en la terapia génica todavía en fase de investigación clínica. ]]> 848 0 0 0 SÍNDROME DE IMERSLUND-GRÄSBECK http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/sindrome-de-imerslund-grasbeck/ Fri, 12 Jan 2018 19:50:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=852 ES3 andres naranjo 10 12 2017 Introducción: “El síndrome de Imerslund-Gräsbeck (IGS) es un trastorno autosómico recesivo raro caracterizado por deficiencia de vitamina B 12 (cobalamina) debido a la malabsorción selectiva de esta vitamina y que generalmente resulta en anemia megaloblástica que aparece en la infancia (pero no inmediatamente después del nacimiento) y que responde a terapia parenteral de vitamina B 12. La proteinuria leve es frecuente pero no siempre está presente. Los síntomas neurológicos típicos de la deficiencia de cobalamina han sido reportados pero rara vez son pronunciados” (Gräsbeck, R. 2006).   El síndrome fue descrito por primera vez en Finlandia y Noruega, donde aproximadamente 1 de cada 200,000 personas presenta la patología. Esta causado por un fallo en el receptor del complejo del factor intrínseco de la vitamina B12 del enterocito ileal. Mayoritariamente, el fundamento molecular de la malabsorción selectiva y la proteinuria ocasiona mutación en uno de dos genes, el gen cubilina (CUBN) presente en el cromosoma 10; o amnionless (AMN) situado en el cromosoma 14. Las dos proteínas son integrantes del receptor intestinal de la vitamina B 12  - complejo de factor intrínseco y el receptor que intercede la reabsorción tubular de proteína de la orina primaria.  El tratamiento se basa en la administración de vitamina B 12 de por vida, con este sistema, los pacientes logran estar sanos durante décadas; sin embargo, la proteinuria continua.   Este ensayo está orientado a conocer el origen del síndrome, es decir las causas; la fisiopatología, y los métodos de diagnóstico y los posibles tratamientos frente al síndrome para lograr una mejor calidad de vida de los pacientes que padecen esta rara enfermedad.  ]]> 852 0 0 0 ANEMIA FALCIFORME http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/01/12/anemia-falciforme/ Fri, 12 Jan 2018 19:53:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=856 ES1.3febe molina10 12 2017 Introducción: La anemia de células falciformes o anemia falciforme es una enfermedad poco común de origen genético, producto de la unión de dos gametos con genes anormales dominantes que codifican para la proteína hemoglobina, lo cual produce una deformidad en los glóbulos rojos, que les imposibilita su desarrollo normal. (K. López Revuelta 2011)  La forma redondeada y aplanada de los glóbulos rojos es estratégica para facilitar su transporte a través de los vasos, cuando esta forma se ve afectada, no discurren con normalidad sino que se van a aglutinar o atascar, dejando de cumplir su función de llevar oxígeno a las células; por lo que se producirá una anemia que traerá consigo múltiples efectos adversos altamente perjudiciales para el organismo, dependiendo del lugar donde la irrigación sea deficiente; los riñones, el cerebro, etc.  (Giménez 2014)  Afortunadamente esta enfermedad de células falciformes es muy poco común de presentarse. La enfermedad no es del todo desconocida aunque si se desconoce algunos procesos fisiopatológicos que atraviesa; pero ha sido altamente estudiada y se han elaborado e implementado varios fármacos que ayudan a controlarla e incluso algunos proponen curarla en el feto. A pesar de esto, no hay oficialmente una cura para la anemia de células falciformes, sino sólo métodos terapéuticos. Un correcto estilo de vida del paciente y de sus familiares puede hacer que el enfermo lleve una vida normal casi en su totalidad. Pasados los primeros años de vida, que son los más críticos, el promedio de la esperanza de vida de una persona con anemia falciforme es de cuarenta a cincuenta años aproximadamente. (K. López Revuelta 2011) ]]> 856 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2013 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/02/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2013/ Fri, 02 Feb 2018 15:40:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=862 REC-2013 Actualización epidemiológica sobre la situación de la malaria en la Región ]]> 862 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2012 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/02/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2012/ Fri, 02 Feb 2018 15:44:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=865 REC-2012 Estados Unidos, Florida: Mosquitos de laboratorio para combatir a Aedes aegypti en Miami ]]> 865 0 0 0 ESCLEROSIS MÚLTIPLE http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/02/esclerosis-multiple-2/ Fri, 02 Feb 2018 22:01:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=868 ES1 adriana catota 27 01 2018 Introducción La esclerosis múltiple forma parte del grupo de las enfermedades desmielinizantes inflamatorias idiopáticas. Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al SNC. Se caracteriza por inflamación, desmielinización y pérdida neuronal seguida de gliosis reactiva. La teoría más aceptada sobre su origen indica un factor ambiental desconocido que induce una respuesta inmune en personas genéticamente predispuestas produciendo la enfermedad. Debido a la desmielinización que se produce en esta enfermedad se altera la conducción saltatoria, típica de las vías mielinizadas normales, lentificándose la conducción e incluso bloqueándose, lo que da lugar a la aparición de los síntomas. El diagnóstico de la esclerosis múltiple es clínico, aunque se apoya en la resonancia magnética. El tratamiento más utilizado en la actualidad es el acetato de glatirámero y el interferón-β, seguidos del natalizumab. El tratamiento fue efectivo en el 71% de los pacientes y el síntoma residual más frecuente es la fatiga.  En el desarrollo del presente ensayo se busca recopilar toda la información presente hasta la actualidad para brindar una nueva visión sobre la fisiopatología de ésta enfermedad, los procesos involucrados en la aparición de la misma, su posible etiología debido a que no se ha descubierto de forma exacta cual es la causa, y sus tratamientos utilizados en los pacientes, aunque es una enfermedad poco frecuente en la población mundial y en la población ecuatoriana, vi la necesidad de narrar este ensayo ya que el diagnóstico de la misma es un poco difícil de realizarlo y en este texto se indican los métodos más utilizados para confirmar o descartar la patología. ]]> 868 0 0 0 Enfermedad de Creutzfeldt Jakob http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/enfermedad-de-creutzfeldt-jakob/ Sat, 03 Feb 2018 11:50:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=872 ES4jose Ortiz 27 1 2018 Introducción La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), es una encefalopatía subaguda que produce un deterioro cognitivo y neurológico de rápida evolución hacia la muerte en un corto plazo el cual se expresa histopatológicamente por una espongiosis de la sustancia gris del cerebro. (Tratado de neurologia clinica 2005)  Desde hace más de 200 años se han descrito varias enfermedades causadas por priones denominadas “encefalopatías espongiformes”, las cuales pueden manifestarse en distintas especies animales, incluido el ser humano. Estas patologías son causadas por priones, las cuales pueden propagarse en un mismo huésped y trasmitirse a otro en periodos de incubación prolongados. Estas son descritas como moléculas compuestas únicamente por material proteico.  Esta patología hace parte de un grupo de enfermedades transmisibles caracterizadas por la presencia de encefalopatía del tipo espongiforme, en las cuales también se pueden encontrar el Kuru, el síndrome Gerstmann-Straussler-Scheinker, y el insomnio fatal familiar. De todas estas patologías, la más común es la ECJ (85% de los casos de encefalopatías espongiformes), con una incidencia anual de 1-2 casos por 1 millón en la población general y de 5 casos por 1 millón en personas entre 59 y 73 años.  Este tema se aborda no tanto por la rareza de la enfermedad sino también por el aporte de conocimiento acerca de enfermedades poco frecuentes sea útil para el estudiante en formación. En el presente trabajo se detallará los principales mecanismos envueltos en la patogenia de esta enfermedad, para de esta manera poder entender su fisiopatología y su presentación clínica habitual tomando en cuenta los datos recogidos a lo largo de las décadas. ]]> 872 0 0 0 Esclerosis lateral amiotrófica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/esclerosis-lateral-amiotrofica/ Sat, 03 Feb 2018 11:56:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=876 ES 4 josselyn alava 27 01 2018 Resumen: La esclerosis lateral amiotrófica o ELA  es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central que se origina por  la muerte de las neuronas motoras en la corteza cerebral, las neuronas motoras superiores; del tronco del encéfalo y médula espinal, las neuronas motoras inferiores. El resultado de esto es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Compromete la autonomía motora, por lo que la persona afectada necesitará ayuda para realizar las actividades cotidianas, la presentación clínica incluye signos de daño de las neuronas motoras tanto en las extremidades como en la musculatura bulbar, presentándose  en ciertos pacientes deterioro cognitivo frontotemporal. ]]> 876 0 0 0 Enfermedad de alzheimer http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/enfermedad-de-alzheimer/ Sat, 03 Feb 2018 12:00:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=881 ES4 Marcely Barcia 28 01 2018 Resumen:  La enfermedad de Alzheimer  es la principal causa de demencia. Es una patología neurodegenerativa progresiva e irreversible que lentamente afecta la memoria, la identidad y la conducta con impacto en el funcionamiento social y ocupacional.  La etiología de la misma aun no es clara, pero se han estudiado factores predisponentes y los procesos que ocurren en el transcurso de la evolución de la enfermedad. La mejor forma de confirmar el diagnóstico es mediante un estudio de anatomía patológica, ya que son característicos las placas seniles y ovillos neurofibrilares. El tratamiento es farmacológico y se dedica a retener el proceso degenerativo pero este continuara ya que el tratamiento que se lleva a cabo hasta ahora no es la cura para esta enfermedad y el tratamiento  no farmacológico que se reduce al cuidado del paciente hasta que la evolución de la enfermedad lleve al paciente a permanecer postrado en un cama. ]]> 881 0 0 0 Epilepsia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/03/epilepsia-3/ Sat, 03 Feb 2018 12:04:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=885 ES4 daniel carbo 27 01 2018 Introducción: La epilepsia es una de las tantas alteraciones que se puede presentar en el sistema nervioso central, la cual está caracterizada por crisis frecuentes y espontáneas, estas crisis están causadas por un aumento y una inadecuada sincronización de la actividad eléctrica neuronal. Dicha actividad eléctrica anormal a va provocar sus manifestaciones clínicas las cuales pueden ser convulsivas como no convulsivas.  La epilepsia puede tener factores geneticos, ambientales e idiopáticos, pero aún se desconoce el desencadenate de la enfermedad ya que un cerebro normal puede de un momento a otro ser un cerebro epiléptico. ]]> 885 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2018/ Mon, 19 Feb 2018 12:05:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=891 REC-2018 Ecuador: Confirman una disminución en los casos de influenza, tras 84 muertes ]]> 891 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2019 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2019/ Mon, 19 Feb 2018 12:09:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=894 REC-2019 Actualización epidemiológica sobre la situación de la fiebre amarilla en la región ]]> 894 0 0 0 Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/enfermedad-de-reflujo-gastroesofagico/ Mon, 19 Feb 2018 12:29:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=897 ES5 Paola Merino 10 02 2018 INTRODUCCIÓN: Dentro de las patologías más comunes del sistema digestivo encontramos a la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). La cual se presenta como el ascenso o reflujo del contenido gástrico a la luz del esófago; sin embargo, éste se considera patológico únicamente cuando los episodios de reflujo son más frecuentes y duraderos provocando malestar en el paciente, lo que perjudicará a su calidad de vida. El médico debe ser capaz de distinguir entre un simple reflujo gastroesofágico de carácter fisiológico a la ERGE. ]]> 897 0 0 0 Esófago De Barrett http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/esofago-de-barrett-2/ Mon, 19 Feb 2018 12:33:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=901 ES5 madeleine arteaga 10 02 2018 RESUMEN: El Esófago de Barrett (EB) es una patología adquirida producto del reflujo gastroesofágico (ERGE) crónico que provoca la lesión de la mucosa esofágica normal y su reemplazo por mucosa metaplásica, constituye hoy en día una de las patologías digestivas que más interés suscita ya que su importancia clínica radica en que constituye un factor de riesgo para el desarrollo de adenocarcinoma esofágico.   Esta enfermedad por lo general no presenta síntomas, pero la mayoría de los pacientes son evaluados inicialmente por síntomas de reflujo gastroesofágico como pirosis, regurgitación y disfagia, es dos veces más común en los hombres de raza blanca que en las mujeres. La endoscopia con toma de múltiples biopsias constituye el estudio diagnóstico definitivo para el EB. ]]> 901 0 0 0 ENFERMEDAD DIVERTICULAR http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/enfermedad-diverticular/ Mon, 19 Feb 2018 12:36:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=905 ES5 adrian diaz 10 02 2018 INTRODUCCION: Los Divertículos son pequeñas bolsas que se forman en la pared del colon, generalmente en personas mayores de 40 o 60 años de edad. Muchas personas tienen divertículos en el colon sin presentar ningún tipo de queja o síntoma. (Dr. Pedro Pinheiro, 2017). Estas saculaciones miden habitualmente entre 5-10 mm, aunque en ocasiones pueden alcanzar los 20 mm. (Adolgo Parra, 2014)   Se lo asocia a una dieta alta en alimentos procesados y baja en fibra (NIDDK, 2016). La enfermedad diverticular afecta el colon, se compone de dos afecciones: diverticulosis y diverticulitis. La diverticulosis que ocurre cuando unos bolsillos, llamados divertículos, se forman en el colon, estos bolsillos se hinchan como puntos débiles en un neumático (llanta). La diverticulitis ocurre cuando los bolsillos se inflaman. (IFFGD, 2015).   En el presente ensayo recae la preponderancia de conocer las causas, el diagnostico, los síntomas y los tratamientos y el cómo sobrellevar esta afección del sistema digestivo con una adecuada alimentación, durante el transcurso de este ensayo se trabajara con diferentes autores y puntos de vista de esta enfermedad del aparato digestivo. ]]> 905 0 0 0 Repercusión del uso de los teléfonos celulares en las relaciones interpersonales de los estudiantes de la ULEAM http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/repercusion-del-uso-de-los-telefonos-celulares-en-las-relaciones-interpersonales-de-los-estudiantes-de-la-uleam/ Mon, 19 Feb 2018 12:40:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=909 TIAF andres rivadeneira 17 02 2018 RESUMEN: En la actualidad el teléfono móvil es una herramienta de mucha utilidad laboral, estudiantil y de comunicación, entre otras decenas de funciones, que es habitual observarla en los adultos y jóvenes, pero como toda tecnología tiene su lado malo, este ha influenciado mucho en la vida de las personas, ya que logran adicción y afectan las relaciones interpersonales; por ello se ha elaborado un estudio exploratorio/observacional prospectivo de corte transversal con un enfoque cualitativo, con el objetivo de conocer la repercusión del uso de los celulares en las relaciones interpersonales de los estudiantes de la ULEAM; realizamos observaciones dentro de esta Universidad de diversos sujetos y la constancia con la que utilizan sus teléfonos móviles y el momento de cuando lo usan; además ejecutamos entrevistas a estudiantes, docentes y padres de familia de la ULEAM, sobre este tema; conjuntamente recurrimos al apoyo de un profesional de psicología. Se realizó entrevistas a 10 estudiantes, con resultados similares, ya que todos tenían celular y lo utilizaban de manera muy habitual, para casi siempre las mismas cosas, como redes sociales (WhatsApp y Facebook) y comunicación, y consideran casi todos que afecta poco a sus relaciones interpersonales e incluso que las mejora al estar en contacto. Luego realizamos entrevistas a 5 padres, los cuales manifestaron que hay falta de comunicación familiar por estos y el psicólogo resaltó que ha afectado la comunicación personal y provoca aislamiento. ]]> 909 0 0 0 DOPAJE ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/02/19/dopaje-academico-en-los-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-laica-eloy-alfaro-de-manabi/ Mon, 19 Feb 2018 12:43:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=913 DOPING ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ RESUMEN: Al hombre moderno, sea cual sea su ocupación, le interesa mejorar su rendimiento físico e intelectual. Hay una serie de fármacos y suplementos nutricionales que le pueden ayudar a superarse. Se trata de las smart drugs, las drogas inteligentes, denominación bajo la que se engloba una gran cantidad de productos con ciertas características comunes: aumentan el rendimiento, no son adictivos, carecen prácticamente de efectos adversos y pueden adquirirse más o menos fácilmente. A pesar de esto, se trata de sustancias poco conocidas. Por tal motivo se analizó el doping académico en los estudiantes de Medicina de la Uleam.  ]]> 913 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2037 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2037/ Mon, 09 Apr 2018 16:36:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=919 REC-2037-1 Estados Unidos: Se detectaron 221 eventos de bacterias resistentes a los antibióticos sólo en 2017 ]]> 919 0 0 0 Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba. # 2038 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/servicio-de-infectologia-hospital-misericordia-ciudad-de-cordoba-2038/ Mon, 09 Apr 2018 16:39:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=924 REC-2038 Actualización sobre la situación epidemiológica del sarampión en la Región ]]> 924 0 0 0 Cardiopatias isquémicas http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/cardiopatias-isquemicas/ Mon, 09 Apr 2018 16:44:20 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=926 ESU2.9jose Ortiz 25 11 2017 Introducción: Las cardiopatías isquémicas es una patología ocasionada por la aparición de arterioesclerosis en las arterias que irrigan al corazón (coronarias), este proceso de la formación de la arterioesclerosis “es un engrosamiento y endurecimiento arterial difuso por mayor o menor depósito de calcio, es de índole genético, y se asocia siempre al factor de edad, que es su factor más determinante”. (José Sabán Ruiz 2012)   El registro de esta patología viene desde hace mucho tiempo, tanto es así que hay papiros egipcios que datan  del 2500 a.c. que reflejan personas con dolor de pecho seguidos de un alto riesgo de fallecer, actualmente es bien conocido que lo más probable es que eso se haya debido a problemas de origen isquémicos cardiacos. Hoy en día una de las mayores causas de muerte son las enfermedades isquémicas del corazón y tratamiento tiene un costo más elevado que otras patologías inclusive en países que son desarrollados. El aumento de los factores de riesgo de esta patología hace que se esperen unas mayores incidencias de las mismas y no solo tomando el ámbito de predisposición genética, sino también numerosos otros factores que predisponen su formación.   En el presente trabajo académico se hablara en especial del infarto al miocardio y las anginas de pecho los cuales se producen por la isquemia de las arterias del corazón, se hablara de su etiología, fisiopatología y tratamiento sin olvidar algunos protocolos a seguir en caso de que se presenten alguna de estas patologías que representan un peligro inminente para la persona que la padece. ]]> 926 0 0 0 Enfermedad por reflujo gastroesofágico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico/ Mon, 09 Apr 2018 16:48:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=930 ES5 Marcely Jesús Barcia Piguave 10 02 18 Resumen: El estómago segrega ácido y pepsina, necesarios para la digestión de los alimentos. Si la  el aniño que se encuentra entre el esófago y el estómago  denominado esfínter gastroesofágico se relaja en exceso, permite el escape del ácido hacia el esófago. Cuando esto se repite con demasiada frecuencia, produce síntomas y, en algunos casos, pequeñas heridas debidas al efecto corrosivo de sus componentes produciendo una esofagitis erosiva.  Existen manifestaciones típicas y atípicas, que son el resultado de la disfunción de la barrera gastroesofágica. Las complicaciones que se pueden presentar si no se tratan a los síntomas a tiempo podrían ser esófago de Barret. Este problema de salud pública es muy frecuente y es necesario conocer cuáles son las consecuencias de no tratarlo a tiempo. ]]> 930 0 0 0 ESÓFAGO DE BARRETT http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/esofago-de-barrett-3/ Mon, 09 Apr 2018 16:55:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=934 ES2 adriana catota 10 02 2018 INTRODUCCION La enfermedad conocida como Esófago de Barrett es una condición anormal en la cual un epitelio de tipo intestinal reemplaza al epitelio escamoso estratificado que normalmente se localiza en el esófago distal cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica y cuya importancia radica en que esta patología se puede convertir o evolucionar hacia un adenocarcinoma esofágico. En la actualidad se desconoce una etiología exacta que pueda ser la desencadenadora de la enfermedad, pero tiene una vinculación o está muy relacionada con la enfermedad crónica por reflujo gastroesofágico de la cual se sospecha resultaría la etapa final de la evolución de ésta enfermedad, también se la ha asociado con el tabaquismo y el consumo de alcohol de más de 50gr a la semana. En el desarrollo del presente ensayo se busca recopilar toda la información presente hasta la actualidad para brindar una nueva visión sobre la fisiopatología de ésta enfermedad, y los factores de riesgo involucrados en la aparición de la misma, su posible etiología debido a que aún no se establece la causa exacta, sino sólo factores asociados, y sus tratamientos utilizados en los pacientes, aunque es una enfermedad no tan común en la población mundial y en la población ecuatoriana, vi la necesidad de narrar este ensayo exponiendo la importancia de que ésta sea diagnosticada a tiempo para evitar que se convierta a futuro en una enfermedad de carácter maligno, cobrando así la vida del paciente. ]]> 934 0 0 0 Neumoconiosis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/neumoconiosis/ Mon, 09 Apr 2018 16:59:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=938 ES 1 josselyn alava 21 11 2017 Introducción: Se denomina Neumoconiosis al grupo de enfermedades que estan caracterizadas por una reacción pulmonar con afectación del parénquima, debido a la inhalación de polvos minerales y su posterior depósito en los pulmones, esta denominación se ha ampliado abarcando  también enfermedades  que son inducidas por  partículas orgánicas y  no solo minerales, pero la mayoría es causada por estos últimos con la consecuente reacción del tejido a su presencia. La neumoconiosis está vinculada a la exposición durante ciertas actividades laborales que implica la manipulación de los minerales, por lo que constituyen una de las patologías de origen profesional más numeroso del mundo ocasionando un gran deterioro en  la salud de las personas que se dedican a laborar de dicha manera. Los diferentes tipos de neumoconiosis se desarrollan en función la sustancia considerada etiológica, las tres enfermedades más frecuentes por inhalación de partículas pulvígenas se deben a la exposición al polvo de carbón, sílice cristalina1 y amianto2. El tipo más frecuente y de mayor prevalencia es la silicosis3, debido a que se ha presentado un número elevado de casos en los países industrializados, (Mart ,2005, 43) esta y las otras neumoconiosis ya mencionadas presentan ciertas similitudes pero cada una cuenta con características específicas, destacando que existe el riesgo a desarrollarse cáncer ante la  exposición al amianto.  La importancia del presente ensayo recae en la preponderancia de dar  a conocer que es la neumoconiosis, como esta se desarrolla abordando las tres neumoconiosis más frecuentes con su agente etiológico, desarrollo de la enfermedad y características clínicas, estableciendo las  medidas preventivas existentes y el posible tratamiento a instaurarse en el paciente. ]]> 938 0 0 0 Coma en el recién nacido http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/04/09/coma-en-el-recien-nacido/ Mon, 09 Apr 2018 17:04:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=942 ES4 Paola Merino 27 01 2018 INTRODUCCIÓN: El coma no es una enfermedad, sino un síntoma importante que acompaña a múltiples patologías tanto del sistema nervioso central como de otros órganos y sistemas, el cual es de carácter urgente que requiere una acción inmediata. El neonato muestra grandes diferencias respecto a lactantes, niños y adultos tanto en su conducta como en la manera de alerta, la cual varía aun dependiendo de la edad gestacional. Las alteraciones de alerta y del tono muscular representan el déficit neurológico más frecuente observado en el recién nacido. Sin embargo, a pesar de que existen amplios estudios acerca del coma en adultos, hay poca información sobre el coma en niños y por decirlo así, apenas párrafos o textos diminutos que hablen del coma en el recién nacido. Es una necesidad inminente para todo personal médico empaparse de éste conocimiento del cual no estamos exentos de presenciar alguna vez en nuestro servicio laboral. ]]> 942 0 0 0 Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/copa-mundial-de-futbol-rusia-2018/ Wed, 23 May 2018 11:42:04 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=948 SLAMVI-Copa-Mundial-Rusia-2018-Consejos-para-Viajeros.-Versión-Profesionales RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS: Rusia será el país anfitrión del evento deportivo más importante del año “la Copa Mundial de Fútbol” desde el 14 de junio hasta el 15 de julio del 2018. Es el país más grande del mundo y se extiende por casi todo el norte del supercontinente de Eurasia: ocupa el norte de Asia (1/3 del total continental) y el este de Europa –respectivamente, el 74,7 % y el 25,3 % de su territorio. Está separada del continente americano por el estrecho de Bering. Rusia cuenta con una superficie de 17 098 242 km2,  y con gran variedad de ecosistemas. ]]> 948 0 0 0 CONSEJOS PARA VIAJEROS AL MUNDIAL DE FUTBOL RUSIA 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/consejos-para-viajeros-al-mundial-de-futbol-rusia-2018/ Wed, 23 May 2018 11:44:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=951 SLAMVI-Copa-Mundial-Rusia-2018-Consejos-para-Viajeros ]]> 951 0 0 0 Factores de riesgo para desarrollo de Tromboembolismo Pulmonar: dificultad en el diagnóstico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/factores-de-riesgo-para-desarrollo-de-tromboembolismo-pulmonar-dificultad-en-el-diagnostico/ Wed, 23 May 2018 11:49:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=954 ESU1 Roberth Washington Ponce Sánchez 06 05 2018 RESUMEN: La tromboembolia pulmonar (TEP) es una enfermedad de importancia en la morbimortalidad de las personas. Se da por la obstrucción de un trombo impidiendo el flujo continuo en la circulación del tronco pulmonar o en sus ramas anexas. La obstrucción causada por un trombo causa un incremento abrupto de las resistencias vasculares pulmonares provocando una dilatación del (VD). La TEP puede causar un cuadro clínico muy variado y ocasiones la ausencia de síntomas dificulta el diagnóstico de la enfermedad. Los factores de riesgo nos ayudan para tener una sospecha clínica de un paciente con Tromboembolia Pulmonar, el diagnóstico logra ser desafiante, debido a que en exámenes de imagen solo se logra obtener un porcentaje del grado de probabilidad de detección de la enfermedad. ]]> 954 0 0 0 Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/sindrome-de-apnea-obstructiva-del-sueno-2/ Wed, 23 May 2018 11:53:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=958 ES1melanie guadamud 03 05 2018 RESUMEN: El síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño junto a sus siglas SAOS, es conocido como un trastorno que provoca la oclusión de la vía aérea superior en el periodo del sueño, como consecuencia genera una interrupción completa conocida como apnea o parcial refiriéndose a hipopnea del flujo aéreo. Este trastorno es más común en hombres que en mujeres.  Las manifestaciones clínicas generan una fragmentación del sueño y las desaturaciones de oxígeno originan  apneas. La hipersomnia diurna, los ronquidos y las pausas de apnea son los principales síntomas que se muestran en este trastorno, además esto genera que la persona tenga un sueño relajado.  Su diagnóstico se la puede realizar mediante una Polisomnografía (PSG) o Poligrafía Respiratoria (PR). Como tratamiento se debe suprimir fármacos sedantes, alcohol y corregirse la obesidad, que casi siempre suele estar presente, también se utiliza un dispositivo llamado CPAP que ayuda a normalizar la estructura del sueño; otro tratamiento es la cirugía pero esta es requerida cuando existe alguna anomalía estructural en la vía aérea superior. Este síndrome puede generar  interrupciones que logran durar varios minutos y son repetitivas, es decir, pueden ocurrir hasta más de cinco veces por hora. ]]> 958 0 0 0 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/neumonia-adquirida-en-la-comunidad/ Wed, 23 May 2018 11:58:29 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=962 ES1.1sully mendoza 06 05 2018 INTRODUCCIÓN: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC), actualmente se la conoce como una infección aguda del tejido esencial pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados de todas las edades, esta se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax. La NAC es el origen más frecuente de sepsis1 grave y la principal causa de muerte por infección en los países desarrollados. Además, en niños menores de cinco años es la responsable de dos millones de muertes al año en todo el mundo. (Cuyate 2014)  La neumonía adquirida en la comunidad mantiene una ardua frecuencia en los centros de salud,  por los que es fundamental que el personal médico conozca  la evolución de una infección respiratoria la cual según (Reina 2016) depende básicamente del tamaño del inóculo, de la virulencia del microorganismo causal y de la respuesta inflamatoria del pulmón. Un inóculo2 pequeño y de poca agresividad permitirá que se organice una defensa efectiva con mecanismos de inmunidad innata; por el contrario, si los microorganismos que alcanzan el pulmón son numerosos o muy virulentos, se desencadenará una respuesta inflamatoria, que aunque refuerza la inmunidad innata y es esencial para destruir los microorganismos responsables de la infección, también contribuye directamente al daño pulmonar y a la alteración de la función pulmonar. Así mismo mantener una relación íntima con los tipos de NAC es de suma importancia para establecer un buen diagnóstico basándose en la agrupación de criterios clínicos, analíticos, radiológicos y epidemiológicos ya que el mal diagnóstico y la mala evolución de una neumonía contribuye a  una respuesta inflamatoria sistémica descontrolada.  Es por ello que la importancia de este ensayo recae en conocer la epidemiologia, clasificación, clínica y diagnóstico de la NAC para poder identificarla y tratarla a tiempo. ]]> 962 0 0 0 DISQUINESIA CILIAR PRIMARIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/disquinesia-ciliar-primaria/ Wed, 23 May 2018 21:02:42 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=968 ESU1fernando rodriguez 06 05 2018 RESUMEN: El espectro de las ciliopatías corresponde a un conjunto de afecciones que se caracterizan por el disfuncionamiento de la mecánica ciliar los cuales pueden comprometer diferentes procesos de índole fisiológica como el arrastre de sustancias y la percepción químico-sensorial, dentro de estas ciliopatias se destaca una que involucra muy ampliamente a las vías respiratorias, la disquinesia ciliar primaria, o tan solo DCP que es una patología de origen genética que incrementa su gravedad en el individuo que lo padece con el pasar de los años hasta terminar en una bronquiectasia que aumenta sus posibilidad de muerte. El diagnostico de esta enfermedad se da exclusivamente con el estudio de la ultraestructura ciliar junto con la demás evidencia clínica que corrobora el cuadro de DCP. La amplia distribución del aparato ciliar por todo el organismo no confina el problema solo a las vías respiratorias si no que puede verse afectado diversos órganos que dependen de la función ciliar para su mantenimiento optimo, por ello no es raro encontrar otras ciliopatias en personas con DCP. ]]> 968 0 0 0 Miocardiopatía arritmógena del ventrículo derecho (MAVD o DAVD) http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/05/23/miocardiopatia-arritmogena-del-ventriculo-derecho-mavd-o-davd/ Wed, 23 May 2018 21:08:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=972 ES 2 josselyn alava 25 11 2017 Introducción: La miocardiopatía arritmógena también conocida como displasia1 arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD o MADV), es una enfermedad de origen genético que afecta al músculo cardíaco, está caracterizada  por el reemplazo gradual en el ventrículo derecho de los elementos  contráctiles  por tejido adiposo o fibroadiposo, lo que en un inicio es local pero puede evolucionar hasta afectar de igual manera  el ventrículo izquierdo . Esta enfermedad fue descrita por primera vez por Fontaine et al en 1977, (Josep Brugada 1997) año en el que se presentó el primer caso registrado en un joven médico jugando tenis, quien padecía la enfermedad manifestándosele en  una muerte súbita.  La MAVD tiene un curso progresivo silencioso  dado en varios estadios en los que pueden presentarse o no manifestaciones clínicas distinguibles a tiempo, pudiendo culminar en una muerte súbita cardiaca en casos de no presentarse señales clínicas, por lo que se considera   una de las principales causas de muerte en adultos jóvenes , y resulta muy complejo llevar a cabo un diagnostico a tiempo , cuando se logra  hacerlo el daño ya es extenso y se han manifestado alteraciones en la función cardíaca.   En el presente ensayo se establecerá el concepto de la enfermedad, su etiología, se detallaran las fases de la misma, las alteraciones morfológicas, los síntomas que se pueden presentar y su respectivo diagnóstico y tratamiento. ]]> 972 0 0 0 Venezuela: Actualización epidemiológica sobre la detección de poliovirus vacunal, Sabin tipo 3, en un caso de parálisis fláccida aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/venezuela-actualizacion-epidemiologica-sobre-la-deteccion-de-poliovirus-vacunal-sabin-tipo-3-en-un-caso-de-paralisis-flaccida-aguda/ Tue, 19 Jun 2018 11:51:45 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=977 REC-2063 Orientaciones para las autoridades nacionales: La OPS/OMS reitera a los Estados Miembros la importancia de alcanzar y mantener una cobertura de vacunación antipoliomielítica superior a 95% en cada distrito o municipio. También reitera la necesidad de mantener una vigilancia epidemiológica de alta calidad y de actualizar los planes nacionales de respuesta a los brotes de poliovirus. ]]> 977 0 0 0 América Latina: A mayor temperatura global, más casos de dengue 27 de abril de 2018 – Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/america-latina-a-mayor-temperatura-global-mas-casos-de-dengue-27-de-abril-de-2018-fuente-proceedings-of-the-national-academy-of-sciences/ Tue, 19 Jun 2018 11:54:56 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=980 REC-2064 Hasta 3,3 millones de nuevos casos de dengue podrán evitarse anualmente en América Latina si el aumento de temperatura no supera los 1,5°C para fin de siglo. Y si el calentamiento global se mantiene en 2°C, se evitará el surgimiento de 2,8 millones de casos anuales de dengue en América Latina hasta el 2100, según un nuevo estudio. ]]> 980 0 0 0 Anemia ferropénica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/anemia-ferropenica-3/ Tue, 19 Jun 2018 15:21:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=983 ESU3 Roberth Washington Ponce Sánchez RESUMEN: Siendo el sistema hematopoyético el conjunto de órganos y tejidos encargados de la formación de los distintos elementos de la sangre como lo son los eritrocitos, leucocitos y plaquetas considerando que la hematopoyesis es el mecanismo encargado de la producción de estos distintos elementos celulares, siendo la medula ósea el lugar donde se acentúa este proceso. Sin embargo, a pesar de las funciones que pueden tener las células que forman la sangre, todas ellas derivan de una célula común que se aloja en la medula ósea, denominada célula madre.  La anemia es el trastorno nutricional más frecuente en el mundo, en donde se entiende por anemia a la disminución de las concentraciones sanguíneas de la hemoglobina, siendo esto independiente a los valores de eritrocito. Recordando que la hemoglobina es una proteína que se encuentra en el interior de los eritrocitos o también llamados glóbulos rojos, siendo esta la razón por la cual son de color rojo cuya función es la de transportar oxigeno a los diferentes tejidos del organismo. La anemia ferropénica; que se caracteriza por una deficiencia de hierro por lo cual no se da la formación necesaria de glóbulos rojos o se forman eritrocitos muy pequeños, las causas más frecuentes de anemia ferropénica son la hemorragia o la hemolisis. La anemia por deficiencia de hierro se presenta asintomática en sus primeras etapas y en su etapa avanzada presenta complicaciones; tomando en cuenta que sirve de gran ayuda para lograr un diagnóstico precoz y evitar llegar a posteriores complicaciones. El principal método de diagnóstico es el de la realización de un hemograma completo y la mejor forma de prevención de este tipo de anemia es el de la modificación de la dieta diaria. ]]> 983 0 0 0 Esferocitosis Hereditaria http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/esferocitosis-hereditaria/ Tue, 19 Jun 2018 15:24:44 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=987 ES3melanie guadamud 03 06 2018 Resumen: La Esferocitosis Hereditaria (HE) es una patología común de los defectos de la membrana eritrocitaria. Se manifiesta con la triada de anemia, ictericia y esplenomegalia, la gravedad de esta enfermedad puede variar ya que existen pacientes asintomáticos, sintomáticos leves, moderado y grave. Algunos casos graves se pueden presentar en la lactancia con anemia y casos leves se muestran en los adultos jóvenes o incluso a edad más avanzada. La prueba de diagnóstico más utilizada es la fragilidad osmótica del eritrocito caracterizada para observar si el eritrocito es susceptible a la hemólisis; esta enfermedad es producida por defectos de las proteínas que influyen en las interacciones verticales entre la membrana y la bicapa lipídica.  El tratamiento más utilizado es la esplenectomía, se recomienda para pacientes graves con el objetivo de disminuir la sintomatología como la anemia o litiasis vesicular. ]]> 987 0 0 0 Mieloma Múltiple http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/mieloma-multiple/ Tue, 19 Jun 2018 15:27:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=991 ES3 Daniel Choez 03 06 2018 RESUMEN: El MM es considerado un tipo de cáncer de la medula ósea, este se origina por una degeneración maligna de las células plasmáticas que normalmente se encuentran presente en la medula. Es importante mencionar que en el mieloma múltiple el ADN de las células plasmáticas estará dañado, siento esta razón por la que las células se convierten en cancerosas.  Reconociendo que en estos casos el mieloma no aparee en forma de tumor, como se presenta en la mayoría de los tipos de cáncer, más bien las células del mieloma se fraccionan y se expanden en el interior de la médula.  Normalmente las células plasmáticas producen inmunoglobulinas o también llamados anticuerpos, cuya función es la de ayudar al organismo a luchar contra las diferentes infecciones. En el caso del mieloma, las células anormales del plasma producen solo un tipo de anticuerpos, llamados paraproteinas, de esta forma impiden que se dé la formación de anticuerpos normales, por ende, el paciente es más vulnerable a las infecciones. Recalcando que en este punto las medidas de las paraproteinas ayudaran proporcionando información para el diagnostico y un mejor control sobre el mieloma. Se denomina  mieloma múltiple debido a que el mieloma afecta a múltiples lugares del cuerpo, principalmente en los lugares donde la medula ósea es activa, puede ser en el cráneo, pelvis, espina dorsal, costillas, caderas y en las áreas cercanas a  los hombros. Resulta muy importante conocer las repercusiones que puede traer esta enfermedad, el cual por medio de este ensayo se quiere dar a conocer las primeras manifestaciones que se exhiban para poder efectuar un diagnóstico precoz. ]]> 991 0 0 0 Enfermedad hemolítica del recién nacido http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/enfermedad-hemolitica-del-recien-nacido/ Tue, 19 Jun 2018 15:30:48 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=995 ES3josselinechonillo 02 06 18 Resumen: La enfermedad hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal es un trastorno severo que se produce por una incompatibilidad ABO o del factor Rh, lo que genera que los anticuerpos de la madre reconozcan los glóbulos rojos de la circulación fetal como agentes extraños y procedan a su posterior destrucción. En esta patología el recién nacido se caracteriza por presentar un edema en su piel o una icteria, producto de la acumulación de bilirrubina en sus fluidos corporales como la sangre; en ocasiones esta acumulación desarrolla una enfermedad neurológica conocida como Kenicterus. En la actualidad, el tratamiento se basa en una aplicación de glóbulos rojos intrauterinos en la circulación fetal para evitar la anemia y mejorar la escasez de eritrocitos fetales. ]]> 995 0 0 0 23 0 0 LUPUS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/06/19/lupus/ Tue, 19 Jun 2018 15:33:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=999 ESU3fernando rodriguez 03 06 2018 RESUMEN: Los trastornos de índole inmunológica son padecimientos que confinan al paciente a declararle la guerra a su mismo sistema de defensa, en este caso, el Lupus Eritematoso Sistémico o LES  involucra a los anticuerpos que por naturaleza son protectores de nuestra economía orgánica y que en esta enfermedad se vuelven contra nosotros causando desastrosos daños en diversos órganos, por la heterogeneidad de la enfermedad una vez elaborado los  autoanticuerpos maliciosos  estos se desplazarán a los múltiples sistemas y aparatos con el propósito de bloquear, destruir y depositarse en el parénquima de órganos tan valiosos como la piel, cerebro y riñones, teniendo énfasis en este último, puesto que la respuesta autodestructiva de estas proteínas inducen a que la barrera de filtración glomerular experimente un tipo de nefritis “lúpica”. La causa de esta enfermedad por el momento aún está en estudio, pero se da por grandes responsables a las células de la respuesta específica y a su incompetencia al momento de reconocer los propios antígenos del organismo. ]]> 999 0 0 0 Estudian nueva estrategia para mejorar las coberturas de vacunación en grandes ciudades http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/estudian-nueva-estrategia-para-mejorar-las-coberturas-de-vacunacion-en-grandes-ciudades/ Thu, 12 Jul 2018 16:37:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1005 REC-2067 Funcionarios y expertos de ocho países de las Américas se reunieron en Buenos Aires para analizar una nueva estrategia que permita aumentar las coberturas de vacunación en grandes ciudades, tomando como indicador global la vacuna triple bacteriana -contra la difteria, la tos convulsa y el tétanos-, la cual descendió de 94% en 2011 a 91% en 2015. ]]> 1005 0 0 0 Estados Unidos, Florida: Primer caso conocido de infección por el virus Keystone http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/estados-unidos-florida-primer-caso-conocido-de-infeccion-por-el-virus-keystone/ Thu, 12 Jul 2018 16:41:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1008 REC-2066 Un niño de 16 años del norte de Florida ha sido detectado como el primer caso humano confirmado de infección por el virus Keystone. Investigadores de la Universidad de Florida identificaron el virus en el adolescente después de que éste visitara una clínica en Florida en agosto de 2016 a causa de erupciones en la piel y fiebre. ]]> 1008 0 0 0 SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO, SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD, EFECTOS SECUNDARIOS CARDIOVASCULARES, DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA Y ASOCIACIÓN CON UN EXCESO DE LA MORTALIDAD http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/sindrome-de-apneas-hipopneas-del-sueno-su-relacion-con-la-obesidad-efectos-secundarios-cardiovasculares-deterioro-de-la-calidad-de-vida-y-asociacion-con-un-exceso-de-la-mortalidad/ Thu, 12 Jul 2018 16:46:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1011 ES 1 Génessis Rezabala A 04-06-2017 INTRODUCCIÓN: En la actualidad el descubrimiento y el estudio de nuevas patologías se asocia cada vez más con problemas de la vida cotidiana, con lo que antes se creía era común o normal y que pasaba desapercibido. Los trastornos del sueño se descubrieron y se empezaron a estudiar desde hace ya varias décadas, el avance de la ciencia ha hecho que este estudio se profundice con estudios prácticos y de cambo que sustenten o argumentes las ideas planteadas.  El síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS) es un conjunto de signos y síntomas que se caracterizan por somnolencia diurna excesiva, trastornos cardiorrespiratorios y cognitivos, secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. Las causas y sus factores de riesgo ayudan un poco a esclarecer la etiopatogenia de la enfermedad y los estudios a afianzar y actualizarnos constantemente ya que es un problema que está acarreando cada vez más a la población en general.  Dentro de los factores de riesgo y en el que nos vamos a profundizar mucho más es la obesidad, actualmente cifras de la OMS aseguran que estas poblaciones de personas con trastornos de su peso corporal elevan la incidencia de presentar este síndrome. En el presente estudio daremos a conocer como esto influye a gran escala la calidad de vida y sobre todo el aumento de la incidencia de la mortalidad por consecuencias a largo plazo en el padecimiento de esta patología. ]]> 1011 0 0 0 SÍNDROME DE BUDD-CHIARI http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/sindrome-de-budd-chiari/ Thu, 12 Jul 2018 16:49:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1015 ES5 andres naranjo 10 02 2018 Introducción: El Síndrome de Budd Chiari (SBC) es un trastorno clínico infrecuente que se presenta en uno de cien mil individuos, fue descrito inicialmente en 1845 por Budd y años después en 1899 por Chiari, se caracteriza por la obstrucción parcial o completa del flujo venoso hepático desde las vénulas hepáticas hasta la porción suprahepática de la vena cava inferior, o hasta la aurícula derecha. Puede ser primario, cuando la obstrucción se produce por una patología venosa; o secundario, si se origina por compresión extrínseca ocasionada por invasión de alguna lesión originada fuera de las venas, como puede ser un quiste o una neoplasia. Frecuentemente tiene inicio súbito con dolor abdominal, ascitis y hepatomegalia, y puede no presentar síntomas. “En el año 2003 se publicó el resultado de un consenso sobre el tema por parte de un panel de expertos, quienes excluyeron de esta definición la obstrucción causada por enfermedades cardíacas o por procesos tumorales, así como el síndrome de obstrucción sinusoidal; de esa manera, definieron la enfermedad como resultado de la obstrucción del flujo venoso hepático, la cual puede localizarse desde las vénulas hepáticas, en cualquier parte del recorrido que realiza la VCI a su llegada a la aurícula derecha” (Correa et. al. 2016). El diagnóstico se lo realiza mediante imagenología; no obstante es necesario solicitar exámenes básicos de laboratorio. Este ensayo está orientado a conocer el origen del síndrome, la fisiopatología, los métodos de diagnóstico y posibles tratamientos, con el fin de otorgar una mejor calidad de vida para los pacientes que padecen esta rara enfermedad. ]]> 1015 0 0 0 Enfermedad de Hirschsprung http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/enfermedad-de-hirschsprung/ Thu, 12 Jul 2018 16:53:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1019 ES5 maite pincay 10 02 2018 Introducción: La enfermedad de Hirschsprung es una enfermedad congénita caracterizada por la formación de un megacolon debido a ausencia de células ganglionares en los plexos mientérico y submucoso del intestino grueso, provocando una motilidad intestinal anormal. Se produce entonces una obstrucción intestinal por encima de la sección agangliónica que dilata la luz colónica, es de tratamiento meramente quirúrgico y puede verse asociada a un proceso de enterocolitis agudo. Se produce por una detención de la migración de las células de la Cresta neural durante el periodo embrionario, mientras más precoz sea esa detención, mayor será la longitud del segmento afectado, siendo la línea pectínea el límite inferior de la enfermedad. Esta alteración produce una anormalidad de la motilidad intestinal, que se manifiesta más frecuentemente como una obstrucción intestinal. ]]> 1019 0 0 0 Esteatosis Hepática No Alcohólica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/esteatosis-hepatica-no-alcoholica/ Thu, 12 Jul 2018 16:57:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1023 ES5 andres rivadeneira 10 02 2018 INTRODUCCIÓN: El hígado es una de las glándulas anexas que se constituyen como componente del Aparato Digestivo, se caracteriza por ser multifuncional, resaltando entre sus propiedades benéficas la desintoxicación, la síntesis y el almacenamiento en el organismo. El presente ensayo se direcciona al dilucidar de una patología que afecta al hígado, “Esteatosis Hepática No Alcohólica”, la cual se estima como una de las anomalías con mayor replicación a nivel mundial de entre las alteraciones del funcionamiento hepático. Esta enfermedad se define como la acumulación de componente graso, especialmente de triglicéridos, alcanzando el 5% del peso en el campo hepático. Se encuentra estrechamente vinculada a patologías metabólicas como la Diabetes. A pesar, de que generalmente el paciente puede remitir esta alteración, la preocupación de la Esteatosis Hepática No Alcohólica data ante sus posibles complicaciones de no ser controlada o diagnosticada a tiempo, de modo que al exacerbarse, puede detonar a Esteatopatitis No Alcohólica, Cirrosis e inclusive a hemorragias por rotura de Várices Esofágicas. ]]> 1023 0 0 0 Generalidades de la Enfermedad Hemolítica Perinatal http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/07/12/generalidades-de-la-enfermedad-hemolitica-perinatal/ Thu, 12 Jul 2018 17:02:36 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1027 ESU3 Vicente Plúa 03 06 2018 RESUMEN: La enfermedad Hemolítica Perinatal (EHP), es una patología del sistema hematopoyético de gran  mortalidad en los bebés recién nacidos o prematuros, en la cual se produce un acortamiento de la sobrevida de los glóbulos rojos fetales y del RN debido a la acción de anticuerpos maternos que pasan la placenta y que están en contra de antígenos de origen paterno presente en los hematíes fetales o del neonato. La EHP puede provocar un cuadro clínico que en las primeras semanas se presenta como leve o pasa desapercibida, dificultando un diagnóstico inmediato, es una enfermedad prevenible debido a que si conocemos las causas que lo producen se puede realizar un tratamiento durante el embarazo, así evitando graves consecuencia en el paciente. ]]> 1027 0 0 0 Recomendaciones para los viajeros a la Jornada Mundial de la Juventud http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/recomendaciones-para-los-viajeros-a-la-jornada-mundial-de-la-juventud/ Mon, 08 Oct 2018 14:03:26 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1033 REC-2103 En vista de que entre el 22 y el 27 de enero de 2019 se llevará a cabo la Jornada Mundial de la Juventud en la ciudad de Panamá, encuentro organizado por la Iglesia Católica y que convoca a los jóvenes de todo el mundo para un encuentro con el Papa, el Servicio de Infectología y Medicina del Viajero del Hospital ‘Nuestra Señora de la Misericordia’ del Nuevo Siglo pone en conocimiento a los peregrinos de las siguientes recomendaciones generales. ]]> 1033 0 0 0 Estados Unidos: Recomiendan el cribado universal del VHC en las mujeres embarazadas http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/estados-unidos-recomiendan-el-cribado-universal-del-vhc-en-las-mujeres-embarazadas/ Mon, 08 Oct 2018 14:15:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1036 REC-2106 Los cambios en la epidemiología de la hepatitis C justificarían la implementación del cribado universal del virus de la hepatitis C (VHC) en las mujeres embarazadas de Estados Unidos. ]]> 1036 0 0 0 ESCLEROSIS LATERAL AMIATRÓFICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/esclerosis-lateral-amiatrofica/ Mon, 08 Oct 2018 14:37:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1039 ES4. Jhony burbano 27 01 18 INTRODUCCIÓN: La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad que fue descrita por primera vez por el médico Jean-Martin Charlot, en 1879. (MEL Lunes, 23 noviembre de 2009) Esta patología que se caracteriza por ser neurodegenerativa y su correspondiente  aparición puede ser hereditaria en el menor de los casos, o de origen esporádico    (desconocida) en la mayoría de individuos. Afecta a la motoneuronas superiores e inferiores, las cuales son responsables de conducir impulsos nerviosos a los músculos para que se lleva a cabo diferentes movimientos como la masticación, deglución, beber agua, caminar, etc. El progresivo debilitamiento muscular se produce en las extremidades, tórax, abdomen y bulbo. Se puede presentar a cualquier edad sin embargo en estudios realizados  demuestran que se ha hecho frecuente en los últimos años de vida.  Su correspondiente diagnóstico debe ser clínico, apoyado de estudios neurofisiológicos (electromiografía), todo con el fin de poder llevar a cabo la correcta identificación en el individuo que presenta síntomas iniciales característicos.  Esta  tipo de enfermedad no tiene un tratamiento curativo y una vez que se presente su evolución será progresiva y mortal, el pronóstico de vida puede ser de 2 a 6 años, con una media de 3 años.   La importancia del presente ensayo se centra fundamentalmente en dar a conocer la patogenia de la enfermedad, la incidencia, etiología, así como la manifestación clínica inicial de la misma. Mediante la posterior información el lector podrá darse cuenta como diferenciar la mencionada patología para así realizar un diagnóstico adecuado y proseguir a tomar las medidas necesarias para realizar un tratamiento oportuno en relación a las manifestaciones clínicas que se presentan. ]]> 1039 0 0 0 Síndrome de Ogilvie http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/sindrome-de-ogilvie/ Mon, 08 Oct 2018 14:45:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1043 ES5hector reyes 10 02 2018 Introducción: La pseudoobstrucción colónica o síndrome de Ogilvie es un desorden caracterizado por la dilatación del ciego y el hemicolon derecho, ocasionalmente se extiende hasta el recto, se produce en ausencia de una lesión anatómica que obstruye el flujo del contenido intestinal; fue descrita inicialmente en 1948 por Sir William Heneage Ogilvie a quien debe su nombre, posteriormente se denominó también como seudoobstrucción colónica aguda. El síndrome de Ogilvie se caracteriza por una dilatación masiva del colon y una clínica sugestiva de obstrucción intestinal mecánica, sin causa orgánica que justifique la obstrucción; La literatura médica señala diversos factores predisponentes o desencadenantes para el desarrollo del síndrome, las principales son: postquirúrgicas, enfermedades pulmonares, cardiovasculares, neurológicas, endocrinas, metabólicas y electrolíticas; el cáncer, las infecciones las condiciones autoinmunes y la administración de opiáceos. Tiene una mayor incidencia en varones que cursan su sexto decenio de vida, y la mayoría de las ocasiones ésta asociada a una enfermedad subyacente, la cirugía cardiaca es una de las asociaciones más comunes; empero una asociación cada vez más reconocida es la quimioterapia. Los síntomas del síndrome son: estreñimiento, náuseas, vómitos, pérdida de peso, distención abdominal, que se asocia a dolor abdominal progresivo en la mayoría de los casos, cuando la enfermedad se hace crónica, y se presenta fiebre y un marcado incremento del dolor abdominal en la exploración, esto es indicador de una complicación, ya sea isquemia o perforación. ]]> 1043 0 0 0 PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/purpura-trombocitopenica-idiopatica-2/ Mon, 08 Oct 2018 14:53:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1047 ES1.2sully mendoza 03 06 2018 INTRODUCCIÓN: La purpura trombocitopenica idiopática (PTI), también llamada autoinmune o inmunitaria, es una alteración en el número de plaquetas en sangre debido a la destrucción de las mismas, mediante la creación de anticuerpos dirigidos contra antígenos plaquetarios capaces de destruir nuestros propios trombocitos. Dichos anticuerpos se encuentran distribuidos en el bazo, órgano encargado de la recepción de células sanguíneas, por lo que a medida que las plaquetas llegan a dicho órgano, este automáticamente se encarga de destruirlas.  Desde siempre los episodios persistentes de sangrado y presencia de hematomas, sea en niños, jóvenes o adultos ha sido motivo de preocupación inmediata. Es por ello que la comunidad médica se ha enfocado en estudiar la causa de los mismos, es así como (Maya 2007) clasifica etiológicamente a las trombocitopenias en cuatro grupos importantes: por disminución de la producción de plaquetas, por secuestro de trombocitos, por hemodilución y por trombocitopenia por destrucción o consumo aumentado de las plaquetas y es en este último en donde toma hincapié la purpura trombocitopenica idiopática como una alteración sanguínea importante, donde su causa aún se mantiene desconocida como la mayoría de las enfermedades autoinmunes. En ella radica su importancia debido a la probabilidad alta de sangrado persistente sin importar la gravedad la lesión, por lo que pudiera en casos graves provocar un shock hipovolémico poniendo en riesgo la vida del paciente, ya que las plaquetas que se producen en la médula ósea junto con otros tipos de células sanguíneas, se adhieren entre ellas para lograr la formación de un coagulo, este cumulo de trombocitos y demás sustancias servirán para sellar pequeños o grandes cortes producidos en las paredes de los distintos órganos y estructuras del cuerpo humano limitando así el sangrando evitando futuras complicaciones.  Es por ello que en el siguiente ensayo se explicará la fisiopatología, división y características de PTI, además de las pruebas de laboratorio, signos y síntomas en los que el personal de salud debe mantener su interés. Así mismo se expondrás ciertas medidas terapéuticas para el tratamiento de dicho síndrome. ]]> 1047 0 0 0 ALTERACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA ULEAM http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/alteraciones-de-la-columna-vertebral-en-estudiantes-de-medicina-de-la-uleam/ Mon, 08 Oct 2018 15:07:09 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1051 TIAF angel delgado 19-2-2018 RESUMEN En los seres humanos son frecuentes las curvas patológicas de la columna vertebral. Pueden aparecer por debilidad de los ligamentos, enfermedades o anomalías congénitas de la columna vertebral y por lesiones o contracturas de los músculos de la espalda. Está formada en el ser humano por 33 vértebras y se divide en 5 zonas desde el cráneo hasta el cóccix: cervical, dorsal, lumbar, sacra y coccígea. Para ayudar a amortiguar las tensiones, la columna tiene cuatro curvaturas suaves que le permiten distribuir el peso en las diferentes estructuras.  La mayoría de los dolores de espalda son llamados con frecuencia, no específicos, porque no existe una causa obvia y tampoco hay curas. Las afecciones de la espalda suelen comenzar con malos hábitos. Moverse de manera inadecuada y adoptar malas posturas son causas comunes del dolor de espalda. La postura incorrecta puede afectar los discos, huesos, nervios y tejidos blandos, causando problemas como dolor, rigidez y otros síntomas. ]]> 1051 0 0 0 CAUSAS Y EFECTOS DEL SINDROME METABÓLICO EN ESTUDIANTES DE 4TO SEMESTRE MEDICINA DE LA ULEAM EN LA CIUDAD DE MANTAECUADOR EN EL PERIODO 2017/2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/10/08/causas-y-efectos-del-sindrome-metabolico-en-estudiantes-de-4to-semestre-medicina-de-la-uleam-en-la-ciudad-de-mantaecuador-en-el-periodo-20172018/ Mon, 08 Oct 2018 15:21:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?p=1055 TIAF angel delgado 19-2-2018 RESUMEN: El Síndrome Metabólico (SM) es una condición altamente prevalente y constituye un marcador de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular. Descripta hace ya varios años, controversial en la actualidad, tiene la importancia de representar los cambios desfavorables del estilo de vida moderno de las sociedades occidentales.  En el presente artículo se revisa la definición, los criterios diagnósticos y una aproximación terapéutica a esta condición. Por último, se presentan los resultados de una encuesta realizada con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, en setiembre del año 2005. ]]> 1055 0 0 0 Nueva guía para el manejo de la resistencia a los antimicrobianos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/nueva-guia-para-el-manejo-de-la-resistencia-a-los-antimicrobianos/ Sat, 01 Dec 2018 02:53:47 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1065 REC-2125 Un nuevo manual lanzado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y la Escuela de Salud Pública y Trabajo Social ‘Robert Stempel’ de la Universidad Internacional de Florida (FIU) llama a los países de la región a establecer programas para optimizar el uso de antimicrobianos como una forma de prevenir la resistencia. ]]> 1065 0 0 0 Brasil: Analizan la resistencia antimicrobiana de Salmonella Typhimurium http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/brasil-analizan-la-resistencia-antimicrobiana-de-salmonella-typhimurium/ Sat, 01 Dec 2018 02:57:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1068 REC-2126 Entre 2000 y 2015, el Ministerio de Salud de Brasil registró 11.524 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en todo el país: fueron 219.909 enfermos y 167 muertes. El principal agente causal de los brotes de infecciones alimentarias, diarrea y gastroenteritis lo constituyen las bacterias, y las más frecuentes son las del género Salmonella , con 31.700 casos diagnosticados (14,4% del total), seguidas por Staphylococcus a ureus (7,4%) y E s cherichia coli (6,1%). ]]> 1068 0 0 0 Síndrome de Kawasaki http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/sindrome-de-kawasaki/ Sat, 01 Dec 2018 03:16:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1071 ES2 alexis bryan delgado mero 21 11 2018 INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Kawasaki no tiene una causa específica para producirse, sin embargo se enlista como la afección que tiene como carácter presente en niños menores de 5 años, la causa más probables es la infección viral por Epstein Barr este agente patógeno es el que produce la mononucleosis infecciosa, mediante sus procesos de reproducción, donde invade zonas del organismo para proliferar, donde desencadena la respuesta inmune mediante macrófagos y monocitos, con la presencia de leucocitosis y trombocitosis, además de esto la enfermedad implica en procesos avanzados afectación de los vasos sanguíneos, que producen inflamación en las arterias coronarias conocida mejor como valculitis, una de las manifestaciones clínicas más evidentes presentes en esta afección es una fiebre elevada, eritema en extremidades superiores, tronco y abdomen, la enfermedad puede llevar a un aneurisma de estos vasos produciendo daños en el corazón, una de las complicaciones más frecuente es la insuficiencia cardiaca o incluso la muerte súbita. ]]> 1071 0 0 0 Ductus Arterioso Persistente http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/ductus-arterioso-persistente/ Sat, 01 Dec 2018 03:21:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1076 ES2 DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE murillo loor ana RESUMEN: El Ductus o conducto arterioso persistente, es una enfermedad congénita que se desarrolla en etapa fetal entre las primeras seis semanas de gestación, se presenta como un proceso anatómico esencial para la vida del feto ya que como tal es la comunicación de la Arteria aorta descendente proximal, con la Arteria pulmonar principal, estando mucho más cerca del nacimiento de la rama pulmonar izquierda. Se presenta con más frecuencia en pacientes de sexo femeninos y prematuros  Se cierra después del nacimiento, algunos autores determinan que se puede cerrar hasta después de tres días de nacimiento en recién nacidos a término, aunque se han estudiado casos que el cierre se da después de varios meses de vida. Cuando no se produce un cierre de esta comunicación se puede producir un cortocircuito, entre la circulación sistémica y la pulmonar lo que causa que se bombee sangre con una presión parcial de O2 mas baja de lo normal (<96 mmHg). La gravedad del DAP se lo atribuye al tamaño del ductus, si su diámetro es muy ancho podrá tener complicaciones graves como la hipertensión pulmonar, se lo puede identificar por medio de ecocardiografías, cateterismo y angiografías el mejor tratamiento en casos graves es la intervención quirúrgica y en pacientes pretérmino con la inhibición de prostaglandinas. ]]> 1076 0 0 0 Cor Pulmonale http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/cor-pulmonale/ Sat, 01 Dec 2018 03:33:58 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1083 ESU1 cristina zamora 16 11 2018 RESUMEN: Las alteraciones propias del parénquima pulmonar en la mayoría de las veces traen consigo consecuencias en órganos como el corazón, en este caso la disfunción se manifiesta con una dilatación e hipertrofia de las paredes del corazón causada por diversos motivos los cuales por el proceso de evolución ya sea agudo, tromboembolismo pulmonar, o crónico en el caso de una enfermedad obstructiva; todas las causas coinciden en el hecho de que la presión arterial pulmonar. El diagnostico de esta enfermedad es complicado ya que los signos y los síntomas son de naturaleza inespecífica y necesita de una gran pericia médica, en el instante del tratamiento es fundamental saber la causa subyacente para la corrección del problema, pero el abordaje de los síntomas y la estabilización del paciente es neurálgico en su pronta recuperación. ]]> 1083 0 0 0 NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/neumotorax-espontaneo/ Sat, 01 Dec 2018 03:36:46 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1087 ESU2samantha lima 16 11 2018 RESUMEN: La presencia de aire o gas en la cavidad pleural, o neumotórax, representa una de las formas más comunes de enfermedad torácica, de procedencia no traumática ni iatrogénica, pero causa colapso pulmonar, según su etiología se clasifica en: neumotórax espontáneo primario y secundario.  Neumotorax espontáneo primario (NEP) o idiopática ocurre mayoritariamente en pacientes jóvenes, normalmente altos, delgados y sanos, alrededor de la 20-40 años, sin una enfermedad pulmonar subyacente, habitualmente resulta de la ruptura de un “bleb de Miller” o de una bulla apical subpleural, se vincula con el tabaquismo. Neumotorax espontáneo secundario (NES) se origina por una patología pulmonar subyacente (asma, EPOC, fibrosis pulmonares, neumotórax catamenial, infecciones pulmonares) provocando el desgaste pleural. El cuadro clínico se caracteriza por disnea, tos, polipnea, dolor pleurítico de carácter súbito sin otra causa aparente, originado en el pulmón y pared torácica. El diagnóstico se confirma con una radiografía de tórax y el tratamiento depende del tipo de neumotórax espontáneo que el paciente posea. ]]> 1087 0 0 0 AL Amiloidosus: un subtipo de amiloidosis cardíaca http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2018/12/01/al-amiloidosus-un-subtipo-de-amiloidosis-cardiaca/ Sat, 01 Dec 2018 03:42:07 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1091 ESU 2 ricardo paredes 21 11 2018 RESUMEN: La amiloidosis cardíaca es la afección del corazón como consecuencia del depósito de proteínas mal plegadas, denominadas amiloide, en el tejido cardíaco, producto de la afección sistémica o localizada. Existen varias proteínas que inducen la formación de material amiloide, pero son pocas las que lo producen en el corazón, siendo los clones de inmunoglobulinas ligeras una de ellas. En el siguiente escrito, se detallará las anormalidades que se producen en el corazón, sus manifestaciones clínicas más importantes, su correcto diagnóstico y por supuesto, su tratamiento. ]]> 1091 0 0 0 Cuba, Cienfuegos: El regreso de un serotipo del virus Dengue obliga a extremar las medidas de emergencia http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/cuba-cienfuegos-el-regreso-de-un-serotipo-del-virus-dengue-obliga-a-extremar-las-medidas-de-emergencia/ Tue, 01 Jan 2019 17:49:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1103 REC-2128-1 La circulación de un nuevo serotipo del virus Dengue en Cienfuegos –el DENV-1, del que no han sido reportados brotes en Cuba desde 1977– obliga a extremar las medidas epidemiológicas de emergencia en este territorio, según trascendió en el análisis de la situación, presidida por las máximas autoridades políticas y de gobierno en la provincia.    ]]> 1103 0 0 0 Estados Unidos, Florida: Cómo Miami se convirtió en el “punto más caliente” del VIH de todo el país http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/estados-unidos-florida-como-miami-se-convirtio-en-el-punto-mas-caliente-del-vih-de-todo-el-pais/ Tue, 01 Jan 2019 17:53:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1106 REC-2129 “Pensé que iba a morir. Pensé en morirme; quería morirme. No veía un futuro para mí”. Hace unos años, a Daniel se le vino abajo su sueño americano. Había llegado a Estados Unidos desde su país caribeño persiguiendo la vida que se imaginó desde niño y, de pronto, se topó con un problema para el que creía estar protegido: el VIH. ]]> 1106 0 0 0 Enfermedad de von willebrand ( EvW) http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/enfermedad-de-von-willebrand-evw/ Tue, 01 Jan 2019 18:01:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1109 ES.4.1 1johanna garcia 30 11 2018 INTRODUCCIÓN: La enfermedad de von Willebrand nombrada así gracias al Dr.Eric von Willebrand se clasifica en 3 tipos, siendo la más frecuente EvWa enfermedad autosómica dominante, esta enfermedad se presenta por defecto del factor vW que participa en la coagulación, su principal función del factor es actuar como puente en la adhesión plaquetaria y de esa manera ayudando a formar el trombo. Existen variantes de la enfermedad de vW, EvWa representa el 75% de casos en el mundo y se caracteriza por el incorrecto ensamblaje intracelular de sus multimeros. Unas de las presentaciones clínicas es el sangrado prolongado mayor de 10 minutos de las mucosas, sin embargo existe casos que lo diferencian, dependiendo del daño ya sea estructural o cuantitativo del factor. ]]> 1109 0 0 0 Esferocitosis hereditaria, un tipo de anemia hemolíticia congénita http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/esferocitosis-hereditaria-un-tipo-de-anemia-hemoliticia-congenita/ Tue, 01 Jan 2019 18:10:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1115 ESU 3 ricardo paredes 01 12 2018 Resumen: Los glóbulos rojos poseen una membrana compuesta por una doble capa lipídica y proteínas integrales incrustadas que median todas las interacciones necesarias para el correcto funcionamiento y supervivencia de los eritrocitos durante los 120 días. Sin embargo, en la esferocitosis hereditaria (EH) existen defectos en tales proteínas que producen la deformación del eritrocito, volviéndolo denso, hipercrómico, esférico e incapaz de deformarse para atravesar los cordones esplénicos, quedando atrapados y siendo condicionados para su posterior lisis en el bazo, produciendo una anemia hemolítica. El diagnóstico se basa primordialmente en el estudio familiar y el examen clínico, peor también se pueden emplear ciertas pruebas confirmatorias. La esplenectomía es lo más usado como terapia, pero puede traer complicaciones en niños, y por ello existen otros tratamientos dependiendo de lo que requiera el paciente. ]]> 1115 0 0 0 LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/leucemia-mieloide-aguda/ Tue, 01 Jan 2019 18:13:51 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1119 Ensayo hematopoyético RESUMEN: Las células del sistema inmunitario, las células hematopoyéticas (médula ósea), se desarrollan en dos progenitores: progenitor linfoide y progenitor mieloide. Son las células mieloides, que en condiciones normales se desarrollan en células maduras como eritrocitos, mastocitos, basófilos, eosinófilos, neutrófilos y monocitos.  De las leucemias agudas, la leucemia mieloide aguda es la más habitual en pacientes de edad avanzada. Son diversos los factores de riesgo que aumentan la aparición de esta enfermedad hematológica, como es el caso de aspectos genéticos y adquiridos, aun así, la leucemia mieloide aguda no presenta muchos factores que ayuden a determinar la enfermedad. Sin embargo, el cuadro inicial es la aglomeración excesiva de células mieloblásticas malignas en la médula ósea y la existencia de ellas en la sangre periférica. Este acúmulo de leucocitos enfermos en la sangre desplaza a las células normales y tienden a entorpecer la producción de eritrocitos, lo que puede producir anemia y la depresión del sistema inmune. ]]> 1119 0 0 0 Trombocitopenia Inmunológica Primaria http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/trombocitopenia-inmunologica-primaria/ Tue, 01 Jan 2019 18:16:49 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1123 ESU3 erick villamar 01 12 2018 RESUMEN: La Trombocitopenia Inmune Primaria (TIP) es un desorden autoinmune que  puede presentarse tanto en niños como en adultos. La TIP aguda se considera el trastorno hematológico más común en infantes, siendo el pico de prevalencia entre los 3 y 5 años edad. Por otra parte en los adultos el curso de la enfermedad es generalmente crónico, recidivante y la recuperación no suele ser espontanea. Se caracteriza por la destrucción de las plaquetas mediada por anticuerpos o  la producción deteriorada de las mismas en los megacariocitos. La enfermedad puede manifestar sangrado de diversos grados, que generalmente se correlaciona con un cuadro severo de trombocitopenia, pero en ciertas ocasiones también puede ser asintomática. En la actualidad aún no existen criterios específicos para el tratamiento, diagnóstico y pronóstico, por lo que se debe realizar un enfoque individualizado de cada uno de acuerdo al recuento de plaquetas, sintomatologías de sangrado, modos de vida y efectos secundarios de las medicinas. ]]> 1123 0 0 0 HEMOFILIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/01/01/hemofilia-3/ Tue, 01 Jan 2019 18:19:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1127 ESU3michael cunalata 01 12 2018 RESUMEN: La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que en el caso concreto de la hemofilia la transmiten las mujeres que la portan y los hombres son los que la padecen, esto es debido a la dotación de dos cromosomas X en las mujeres y un X en los hombres. El tipo más común de hemofilia es la A en la cual no tiene el factor VIII y la menos común la B en la cual no se tiene el factor IX. Su cuadro clínico se caracteriza por sangrado excesivo, moretones, dolor. El diagnóstico es mediante una muestra de sangre. ]]> 1127 0 0 0 Perú: Los pacientes con tuberculosis podrán conocer su diagnóstico en menos de una hora http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/peru-los-pacientes-con-tuberculosis-podran-conocer-su-diagnostico-en-menos-de-una-hora/ Wed, 06 Feb 2019 13:08:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1133 REC-2139 Las personas sospechosas de haber adquirido tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR) podrán conocer el tratamiento que deben seguir en menos de una hora, gracias al revolucionario kit diagnóstico desarrollado por Oscar Escalante, médico investigador del Instituto Nacional de Salud (INS). ]]> 1133 0 0 0 Venezuela: Miles de pacientes con VIH abandonan el país por la crisis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/venezuela-miles-de-pacientes-con-vih-abandonan-el-pais-por-la-crisis/ Wed, 06 Feb 2019 13:11:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1136 REC-2144 Cerca de 10% de los venezolanos con VIH han abandonado el país en los últimos años, empujados por la grave crisis política y económica, lo que exige una mayor coordinación regional para que las naciones de acogida puedan garantizarles el acceso al tratamiento, dijo el 26 de enero el director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), el maliense Michel Sidibé.  ]]> 1136 0 0 0 FENILCETONURIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/fenilcetonuria/ Wed, 06 Feb 2019 13:38:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1139 ESU5 cristina zamora 13 01 2019 RESUMEN La enfermedad feniceltonuria, es una enfermedad congénita de carácter autosómico recesivo, perteneciente a las enfermedades metabólicas del sistema nervioso central que se caracteriza básicamente por la incapacidad del nuestro cuerpo de poder metabolizar la fenilalanina y sus derivados debido a la ausencia de la fenilalanina hidroxilasa. Lo que conlleva a su acumulación en el organismo causando daño cerebral acompañado de múltiples síntomas y signos relacionado como convulsiones, emesis e inclusive trastornos de la conducta y cierta similitud a los pacientes con autismo. También se destaca la ausencia de la producción de tirosina y sus productos como la melanina, condición que se ve reflejada en los pacientes con un claro color de piel, cabello y ojos. ]]> 1139 0 0 0 Enfermedad de Huntington http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/enfermedad-de-huntington/ Wed, 06 Feb 2019 13:44:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1143 ESU5 erick villamar 13 01 2019 RESUMEN La enfermedad de Huntington es un desorden neurodegenerativo no habitual del sistema nervioso central que se caracteriza por movimientos coreanos involuntarios, demencia y desordenes de comportamiento. Su nombre es dado por el Dr. George Huntington, que descubrió en 1872 lo que él denominaba “corea hereditaria”. En 1993 los científicos lograron identificar el gen que causa la enfermedad. La EH es una trastorno hereditario autosómico dominante que es ocasionado por una repetición larga de CAG1 en el brazo corto del cromosoma 4p16.3 en el gen de Huntingtina. La edad media en la que la enfermedad empieza a manifestarse es de 30-50 años. Entre más repeticiones de CAG existan, más anticipado será el comienzo de la enfermedad. El diagnóstico trata de analizar los signos clínicos y sintomatología en una persona que tenga un progenitor con EH diagnosticada, y es confirmado a través de la determinación del ADN. El diagnóstico prenatal se puede efectuar por medio del muestreo de vellosidades coriónicas y amniocentesis2. En los Estados Unidos, la EH ocurre en aproximadamente 1 en 10000 personas. No hay una cura establecida hasta el momento. El tratamiento es multidisciplinario y se basa en el manejo de la sintomatología para mejorar la calidad de vida.  Los agentes bloqueadores o de agotamiento del receptor de dopamina3 son los medicamentos usados para tratar la enfermedad. ]]> 1143 0 0 0 Síndrome de Guillain-Barré http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/sindrome-de-guillain-barre-2/ Wed, 06 Feb 2019 13:47:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1147 ESU4 kerly cajape 13 01 2019 RESUMEN: El síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda autoinmunitaria que se presenta como una parálisis ascendente acompañada de un cuadro clínico amplio como debilidad de las extremidades inferiores, disestesias, hormigueos, dolor difuso en toda la columna o paresia facial, debido a una desmielinización o a un daño axónico. Este síndrome suele ser precedido por infecciones causantes por Campylobacter jejuni, citomegalovirus, u otros agentes infecciosos menos frecuentes como el virus de Epstein-Barr, el virus varicelaZoster o Mycoplasma pneumoniae. El diagnóstico de este síndrome es clínico y el estudio electrofisiológico es el más útil para ejecutar el diagnóstico diferencial y clasificar las variantes del síndrome. El tratamiento ayuda en la recuperación total del paciente y consiste en la plasmaféresis o la infusión de inmunoglobulina intravenosa. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de pacientes que quedan discapacitados. ]]> 1147 0 0 0 Encefalopatía hepática: una complicación neuropsiquiátrica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/encefalopatia-hepatica-una-complicacion-neuropsiquiatrica/ Wed, 06 Feb 2019 13:52:55 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1151 ESU 5 ricardo paredes 13 01 2019 Resumen: La encefalopatía hepática es un síndrome que se produce como consecuencia o complicación en los pacientes con insuficiencia hepática crónica, como la cirrosis, y en aquellos que presentan circulaciones portosistémicas. En el primer caso, el parénquima hepático es incapaz de depurar el amonio plasmático circulatorio y en el segundo, debido a que existen comunicaciones entre el sistema porta y el sistema circulatorio, el amonio pasa directamente sin antes pasar por el filtro hepático. El amonio es producido por la degradación de las proteínas por acción de las bacterias colónicas, y por el metabolismo del riñón y el músculo esquelético. Cuando esta sustancia nociva se acumula demasiado llega al SNC, donde en un intento de detoxificar el amonio, se producen las alteraciones neuropsiquiátricas que conducen a las manifestaciones clínicas de la encefalopatía hepática. ]]> 1151 0 0 0 MENOPAUSIA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/02/06/menopausia/ Wed, 06 Feb 2019 13:56:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1157 MENOPAUSIA CINDY GAMBOA Y KELLY GUERRERO RESUMEN: La menopausia es el cese de los periodos menstruales de una mujer, diagnosticada en retrospectiva, una vez que han transcurrido 12 meses consecutivos de amenorrea. Los signos y síntomas que se presentan en esta transición entre los más comunes se encuentra los bochornos, alteraciones del ánimo, osteoporosis, aumento de riesgo cardiovascular y alteraciones genitourinarias. La menopausia es consecuencia de la atresia total de los folículos ováricos, se presentan diferentes etapas como es la etapa premenopáusica, en la cual encontramos un déficit de progesterona pero con niveles de estrógenos normales y en la postmenopausia hay un déficit de progesterona y estrógenos, es así que el tratamiento será reemplazar ese descenso hormonal con estrógenos y progestágenos exógenos, o tratamiento no hormonales como los inhibidores de recaptura de serotonina y norepinefrina, además se debe siempre considerar la sintomatología de la paciente y el riesgo-beneficio, esperando mejorar su calidad de vida. ]]> 1157 0 0 0 Ecuador/Perú: La inestabilidad política en Venezuela influye sobre el resurgimiento de la malaria en la frontera entre estos dos países http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/ecuadorperu-la-inestabilidad-politica-en-venezuela-influye-sobre-el-resurgimiento-de-la-malaria-en-la-frontera-entre-estos-dos-paises/ Fri, 15 Mar 2019 14:27:34 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1167 REC-2149 La malaria es una infección parasitaria transmitida por vectores, causada por Plasmodium spp. y transmitida por mosquitos Anopheles , caracterizada por fiebre y hemólisis con potencial crónico y fatal. A pesar de los avances sustanciales hacia la eliminación en las Américas, la malaria sigue siendo una preocupación importante: en 2017 se registraron 975.700 casos y 138 millones de personas estaban en riesgo. ]]> 1167 0 0 0 Colombia: Pronostican 120.000 casos de dengue para este año http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/colombia-pronostican-120-000-casos-de-dengue-para-este-ano/ Fri, 15 Mar 2019 14:33:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1170 REC-2153 Colombia está a tiempo de contener una eventual epidemia de dengue si todas las entidades trabajan interdisciplinariamente para tomar las acciones preventivas del caso y si los ciudadanos adoptan las medidas preventivas para evitar la propagación del mosquito transmisor del virus. ]]> 1170 0 0 0 FACTORES ASOCIADOS A LA BRONCONEUMONIA EN NIÑOS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/factores-asociados-a-la-bronconeumonia-en-ninos/ Fri, 15 Mar 2019 14:50:50 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1173 ES1andres zambrano 20 11 2017 INTRODUCCIÓN:La Bronconeumonía es una enfermedad respiratoria aguda que se presenta como morbilidad más frecuente, siendo las edades más vulnerables los menores de 5 años con la aparición de síntomas y complicaciones que se han generado por no tomar las debidas precauciones en el cuidado del menor. La incidencia de estas enfermedades en el país es de tipo estacional y tiene relación con el descenso de la temperatura, siendo responsable de más del 50 por ciento de las consultas de niñas y niños, así como entre el 20 y 30 por ciento de egresos hospitalarios. En la provincia de Manabí, el clima, la situación geográfica, el hacinamiento y los limitados recursos económicos, son causales de poca o nula atención a la salud preventiva. Factores como las costumbres ancestrales influyen en que, el tratamiento médico no llegue oportunamente y se asista a centro médicos cuando la enfermedad ha evolucionado con complicaciones y sean atendidas como casos de emergencia, se encuentran como infecciones respiratorias agudas la rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, bronquitis, laringofaringitis, bronconeumonía, bronquiolitis. La intensidad de la sintomatología de las infecciones respiratorias, depende de múltiples factores, entre ellos la edad, la contaminación ambiental, que influye en la presencia de infecciones respiratorias agudas, virales, bacterianas, altas, bajas, como otitis media, asma, enfermedades crónicas. La bronconeumonía es una infección pulmonar de la inflamación del parénquima que ocasiona serios problemas respiratorios, en niños surge como una complicación grave de otras enfermedades respiratorias como resfríos mal cuidados, influenza, bronquitis. Esta inflamación produce serios trastornos pulmonares y respiratorios que, si no son tratados oportunamente, causan la muerte en forma muy rápida (Cruz y Lozano 2012). De todas las patologías que afectan a los niños, la bronconeumonía es la primera causa de muerte infantil. Es la enfermedad que conlleva a la muerte a menores de 12 meses, constituyéndose en un problema de salud pública. Como  novedad científica, se presenta que la población no se encuentra preparada para enfrentarse a los problemas respiratorios principalmente que afectan a la población infantil, siendo importante la investigación. ]]> 1173 0 0 0 Asociación entre Helicobacter Pylori y la enfermedad Ulcerosa péptica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/asociacion-entre-helicobacter-pylori-y-la-enfermedad-ulcerosa-peptica/ Fri, 15 Mar 2019 14:54:33 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1177 ES5. Romina Vera Cuadros. 10 02 2018 INTRODUCCIÓN: La enfermedad ulcerosa péptica es una enfermedad que afecta a la mucosa del estómago a través de la colonización de la bacteria Helicobacter Pylori ya que la presencia de esta bacteria en el estómago hace que se produzca atrofia de la mucosa, alteración en la secreción de pepsinógeno y del factor intrínseco. Según su localización tomara diferentes nombres; si esta se localiza en el estómago se la denominara ulcera gástrica y si se localiza en la primera porción del duodeno tomara el nombre de ulcera duodenal. A nivel mundial la mitad de la población presenta infección por Helicobacter Pylori; pero esto no quiere decir que toda la población infectada curse la enfermedad ulcero péptica. En algunas personas se puede presentar de forma leve sin mayores complicaciones y en otras si puede desarrollar la enfermedad. Su manifestación clínica más frecuente es el dolor en epigastrio y se lo puede relacionar con los horarios de comida (1-3 horas después de la ingesta), las personas generalmente lo describen a este dolor como ardor, o sensación de quemadura en la boca del estómago y cede al ingerir alimentos o alcalinos. El diagnóstico es clínico y se acompaña de estudios endoscópicos, histológicos, serológicos, etc. Esta enfermedad hoy en día cuenta con tratamientos efectivos  y que tras un buen diagnóstico se recomienden mejores estilos de vida. El presente ensayo pretende informar sobre la etiología, fisiopatología, patogenia, medios diagnósticos y tratamientos de la enfermedad; pero este no se puede usar como una herramienta de autodiagnóstico y tratamientos tras una posterior lectura; sino más bien informar a la comunidad para que puedan entender y saber reconocer las posibles manifestaciones de la enfermedad para proseguir a tomar las medidas necesarias. ]]> 1177 0 0 0 Anemia de Blackfan Diamond http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/anemia-de-blackfan-diamond/ Fri, 15 Mar 2019 14:58:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1181 ES3jonathan carranza 03 06 2018 INTRODUCCIÓN: La anemia de  Blackfan Diamond es una enfermedad muy rara en la que se reduce la producción de glóbulos rojos en la medula ósea, lo que conlleva a un bajo número de glóbulos rojos en la sangre. Este síndrome surge por la alteración de ciertos genes que dan por resultado la afectación de la función de los ribosomas y puede ser de origen hereditario, o presentarse durante el primer año de vida. La combinación de los síntomas es muy variable, se caracteriza por una anemia severa en el 10% de los casos en el momento del nacimiento y que se desarrolla en el 90% de los casos restantes en un plazo de 12 meses. Se manifiesta con reducción de fuerza, falta de apetito, palidez y retraso del crecimiento. En ciertos casos pueden ocurrir anomalías como labio leporino y paladar hendido y anomalías esqueléticas. Las anormalidades en los riñones, el tracto urinario y el corazón también están presentes. La enfermedad se trata principalmente con esteroides y transfusiones de sangre, y en algunos casos con hematopoyético trasplante de células madre. ]]> 1181 0 0 0 ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/enfermedad-de-von-willebrand-2/ Fri, 15 Mar 2019 15:02:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1185 ESU3 cristina zamora 01 12 2018 RESUMEN: La enfermedad de VON WILLEBRAND es el trastorno hemodinámico de la coagulación más común en la población en general, que inclusive afecta a otras especies, es de carácter autosómico y se asocia a la alteración del cromosoma 12, en la región apical p13.2 que codifica el VWF . Se clasifica en tres tipos 1, 2 y 3, y el tipo 2 se subclasifica en 2A, 2B, 2N y 2M. Sus síntomas son anemia, fatiga y sus signo más característico es la hemorragia ya sea leve, moderada o crónica, condición que muchas veces facilita un mal diagnóstico, porque se suele confundir con otros trastornos, por ello para  el diagnóstico se debe realizar una exhaustiva anamnesis y complementarla con los respectivos exámenes. ]]> 1185 0 0 0 ENFERMEDAD DE PARKINSON http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/03/15/enfermedad-de-parkinson-3/ Fri, 15 Mar 2019 15:05:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1189 ES5 alexis delgado mero 13 01 2019 RESUMEN: La enfermedad de Parkinson es un proceso degenerativo crónica progresiva que destruye la neuronas por perdida de la dopamina, se presenta con una alta prevalencia e incidencia que progresa con la edad, en la EP se produce una degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia gris pars compacta, en la que se afecta zonas del encéfalo que son características como los núcleos caudado y putamen , además de alteraciones en el sustancia gris de la corteza, desencadena varios síntomas como la presencia de temblores y bradicinesia, rigidez muscular, problemas en el habla, escritura, en la columna vertebral como encorvamiento, además de complicaciones psicológicas como depresión, del sueño, gastrointestinales, para el diagnóstico es difícil porque el inicio de la enfermedad muchas veces suele presentarse de forma desapercibida y sin mucha importancia, que estados avanzados es más peligrosa, se cuenta con un tratamiento preventivo que trata ciertos trastornos pero no existe en la actualidad una cura definitiva. ]]> 1189 0 0 0 Colombia: Se triplican los casos de dengue http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/colombia-se-triplican-los-casos-de-dengue/ Thu, 04 Apr 2019 20:40:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1195 REC-2163 En lo que va del año 2019, se han registrado 17.861 casos de dengue en Colombia. Más de 62% de los casos proceden de Norte de Santander, Meta, Tolima, Córdoba, Cesar, Huila, Córdoba, Antioquia y Santander. ]]> 1195 0 0 0 Colombia, Cesar: Brote de hepatitis A relacionado con la mala calidad del agua http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/colombia-cesar-brote-de-hepatitis-a-relacionado-con-la-mala-calidad-del-agua/ Thu, 04 Apr 2019 20:44:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1198 REC-2166 La Secretaría de Salud de Cesar se encuentra en alerta ante el incremento acelerado de casos de hepatitis A que se ha presentado en el municipio La Paz. Según trascendió, en el hospital de la población se detectan más de cinco casos por día y, extraoficialmente, se habla de al menos 50 casos en menos de dos semanas. ]]> 1198 0 0 0 PANCREATITIS AGUDA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/pancreatitis-aguda/ Thu, 04 Apr 2019 20:54:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1201 ES5 melissa moreira 10 02 2018 RESUMEN: La Pancreatitis Aguda se define como la reacción inflamatoria aguda del páncreas, que asienta sobre una glándula anteriormente sana y provoca su auto digestión, Su incidencia oscila entre la cuarta y sexta década de la vida, y su mortalidad entre un 30-50%. La evolución de la enfermedad depende de la extensión de la necrosis pancreática y extrapancreática, del estado físico del enfermo, y del tratamiento intensivo y precoz, cursa con complicaciones locales y sistémicas que condicionan marcada morbimortalidad, existiendo controversia en puntos importantes del manejo médico y quirúrgico. ]]> 1201 0 0 0 Beta Talasemia: Diagnostico Diferencial http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/beta-talasemia-diagnostico-diferencial/ Thu, 04 Apr 2019 20:58:11 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1205 ESU3 erick choez 03 06 2018 RESUMEN: Las hemoglobinopatías abarcan un grupo diverso de trastornos causados por la alteración del patrón normal de expresión de los genes de globulina, siendo uno de estos trastornos el de la disminución de la síntesis o la ausencia de una o varias cadenas de globulinas, en este caso conocidas como talasemias. Considerando que la talasemia es un trastorno hereditario el cual va a afectar la producción de la hemoglobina normal, siento esta la proteína que se encuentra en los glóbulos rojos encargada de transportar oxígeno a los tejados del cuerpo. Ocurre como resultado de una mutación o menos de punta común, una cancelación en el gen que cifra para el encadenamiento beta, en el cromosoma 11. Ocurre en 1 de 10,000-100,000 personas, dependiendo de la pertenencia étnica. o hereda de una manera recesiva de un autosoma. Los síntomas varían de ningunos a la anemia severa. Es importante recalcar que las personas que presenten talasemia tienen aproximadamente un 50% de probabilidades de transmitir este gen a sus hijos, los cuales presentarían talasemia leve considerando que el otro progenitor no esté afectado.  Debido al desconocimiento de la enfermedad suelen cometer errores en el momento de dar un diagnóstico, como el de administrar suplemento de hierro, esto debido a la sospecha de una anemia ferropenica debido a sus síntomas. Tomando en cuenta que la excesiva cantidad de hierro puede ser perjudicial, es por ello la importancia de asegurar que el paciente tienen una deficiencia de hierro antes de comenzar el tratamiento. Resulta muy importante conocer las repercusiones que puede traer esta enfermedad, el cual por medio de este ensayo se quiere dar a conocer las primeras manifestaciones que se presenten para poder realizar un diagnóstico precoz. ]]> 1205 0 0 0 Trombocitopenia inmune primaria y secundaria http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/trombocitopenia-inmune-primaria-y-secundaria/ Thu, 04 Apr 2019 21:01:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1209 ESU3 wilson zambrano 03 06 2018 Resumen: La trombocitopenia immune (PTI) hace años conocida como purpura trombocitopenia1 idiopática es una enfermedad en la que ha sido controversial su manejo clínico y terapéutico. Las manifestaciones hemorrágicas tales como petequias2 asociadas a la destrucción plaquetaria mediada por anticuerpos y a la alteración de la producción de megacariocitos3 son características de la PTI, Se descarta otras causas de trombocitopenia en su diagnóstico, dado que este es de exclusión  y depende de la justificación de un recuento de plaquetas < 100.000 Plaquetas/ul. ES recomendable tratar a pacientes con sangrado y cifras menores a 30.000 plaquetas/ul, la utilización de cortico esteroides (prednisona y metilprednisolona) forma parte de su tratamiento inicial. La trombocitopenia inmune puede presentarse en cualquier persona y a cualquier edad, pero el riesgo aumenta por algunos factores como son: la edad, habiendo una mayor probabilidad en las mujeres de 3:1 en comparación con los hombres; infecciones víricas recientes. En Ecuador se desconoce la incidencia y la prevalencia de esta patología en la población, ya que no se han realizado los estudios epidemiológicos correspondientes. ]]> 1209 0 0 0 PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/paralisis-cerebral-espastica/ Thu, 04 Apr 2019 21:04:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1213 ESU2samantha lima 13 01 2019 RESUMEN: Parálisis Cerebral Espástica, es un trastorno neurológico, localizado en el Sistema Nervioso Central, primera neurona o neurona motora superior, alterando principalmente las áreas encargadas del movimiento y del control de este, por ello a la PCI espástica se considera una afección de la función motora o del control postural, de igual manera a causa de la ubicación del origen existen trastornos asociados tales como: déficit visual, síndromes convulsivos, retraso mental, deformidades de la columna vertebral.  Parálisis Cerebral Espástica se considera el trastorno más frecuente que ocasiona discapacidad en infantes con predominio en varones con relación de 1.5:1. Las causas son múltiples, mutaciones genéticas, asfixia perinatal, imposibilitando el desarrollo normal del SNC, se manifiesta con rigidez, acortamiento muscular y se clasifica según las áreas topográficas afectadas en diplejía espástica, hemiplejia espástica y cuadriplejía, el tratamiento consiste en terapias: física, ocupacional, lenguaje cuyo objetivo es que el niño/a desarrolle habilidades, que lo ayuda a llevar una vida normal; existen fármacos como baclofeno, diazepam entre otros, ayudando a disminuir la espasticidad muscular; y tratamientos ortopédicos el cual consiste en el uso de férulas y cirugías. ]]> 1213 0 0 0 EPILEPSIA INFANTIL Y EL MANEJO TERAPÉUTICO EN NIÑOS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/04/04/epilepsia-infantil-y-el-manejo-terapeutico-en-ninos/ Thu, 04 Apr 2019 21:07:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1217 ES4 maria castillo 27 01 2018 RESUMEN: La epilepsia es una entidad muy frecuente en los niños el cual va a estar relacionada con una sincronización anormal y un incremento de la actividad eléctrica neuronal en donde la persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva llamados ataques epilépticos. (Brailowsky, 1999) Existen una serie de problemas de tipo familiar que la mayoría de las veces influyen de manera importante en la herencia que trae el niño desde antes de nacer, cuando se está formando su cerebro en el vientre materno causándole alteraciones que a veces se transmite de padres a hijos.  Algunas de las alteraciones que afectan al niño durante el embarazo de su madre, no solamente van a causar alteraciones, mas bien van a ser más las complicaciones que pueden llevar al niño a presentar epilepsia, lo que traerá problemas, en algunos casos problemas con la memoria, el lenguaje con el que se va a expresar, el comportamiento que va a presentar y la atención que en conjunto son el resultado de las alteraciones del aprendizaje. Cuando el niño sufre de epilepsia se necesita de un buen control con respecto al manejo de los medicamentos de manera que se pueda observar que la frecuencia de las crisis vayan disminuyendo, el cual será de suma importancia que los padres y los familiares sepan y aprendan de que trata la epilepsia y como deben manejarla para que tengan una noción correcta y precisa de esta condición.  En ciertas ocasiones el reconocimiento de esta patología se vuelve difícil debido a las diferentes manifestaciones clínicas y la variabilidad de la sintomatología tomando en cuenta la edad en la que aparece la enfermedad en el paciente, por esta razón en algunos casos el diagnóstico de la epilepsia infantil resulta ser complejo, así mismo el manejo terapéutico. ]]> 1217 0 0 0 Venezuela: Estiman que hubo un millón de casos de malaria en 2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/venezuela-estiman-que-hubo-un-millon-de-casos-de-malaria-en-2018/ Wed, 22 May 2019 16:02:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1223 REC-2176 La malaria, que va en retroceso en toda América Latina, está encontrando varios obstáculos. El mayor de ellos es Venezuela, donde la cifra de nuevos casos asciende al millón de personas, según alertaron varios científicos del país, que basaron esta situación en la decadencia del sistema sanitario del país, un gran retroceso que amenaza al resto de Sudamérica. “Se trata del mayor incremento de malaria que existe actualmente en el mundo por la rapidez y por la cantidad de casos”, dijo la Dra. Adriana Tami, de la Universidad de Carabobo (Valencia, Venezuela). ]]> 1223 0 0 0 Guatemala será declarada libre de un vector de la enfermedad de Chagas http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/guatemala-sera-declarada-libre-de-un-vector-de-la-enfermedad-de-chagas/ Wed, 22 May 2019 16:07:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1226 REC-2183 Guatemala está libre del vector Rhodnius prolixus (conocido como chinche picuda), principal transmisor de la enfermedad de Chagas, según lo dio a conocer la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), luego de una evaluación regional, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibirá una certificación por la eliminación del vector. ]]> 1226 0 0 0 Enfermedad por reflujo gastroesofágico en adultos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-en-adultos/ Wed, 22 May 2019 16:13:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1229 ES5 maria castillo 10 02 2018 El retorno súbito sin esfuerzo del contenido gástrico a la faringe y boca, el cual es conocido como regurgitación o reflujo gastroesofágico (RGE) es una preocupación muy común en la actualidad. Cuando esto sucede frecuentemente y con una intensidad para sobrepasar la capacidad de defensa que tiene la mucosa esofágica, puede provocar diversos síntomas evidentes, como lo son la esofagitis y la estenosis esofágica, que posteriormente al ser atendidos por especialistas se los puede tratar como una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).  La ERGE es una enfermedad que se produce cuando el reflujo gastroesofágico (RGE) ocasiona síntomas molestos, que deterioran la calidad de vida de los pacientes, o complicaciones. El RGE se define como el tránsito de contenido del estómago al esófago. (Pinheiro, 2017)  El reflujo gastroesofágico no es solamente un problema de los adultos, también suele afectar a niños y lactantes, sobre todo en estos últimos, los cuales pueden causar vomito y molestias después de comer. Por otro lado, en los adultos y adolescentes esta enfermedad puede causar malestar en el estómago.  Con este ensayo queremos dar a conocer las diferentes sintomatologías que se presentan en la enfermedad por reflujo gastroesofágico para poder realizar un diagnóstico adecuado y en conjunto poder tratar la enfermedad con el tratamiento de mejor elección tomando en cuenta los síntomas que presente el paciente. ]]> 1229 0 0 0 ENFERMEDAD DE PARKINSON http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-de-parkinson-4/ Wed, 22 May 2019 16:16:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1233 ES-4-Michelle-Asqui-27-01-2018-4A INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Parkinson, también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson (Real Academia Española. 2005), es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra (Piedrola Gil, 2015).   Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma (Stokes, 2006).   Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose por detrás de la enfermedad de Alzheimer (Piedrola Gil, 2015). Está extendida por todo el mundo y afecta tanto al sexo masculino como al femenino, siendo frecuente que aparezca a partir del sexto decenio de vida. Además de esta variedad tardía, existe otra versión precoz que se manifiesta en edades inferiores a los cuarenta años (Kumar y Clark, 2013).   En el presente ensayo se presentara y desarrollara: la definición de la enfermedad; causas y factores que llevan a contraerla; prevalencia e incidencia en países desarrollados como España y Estados Unidos; síntomas; patologías similares. ]]> 1233 0 0 0 ESTENOSIS VALVULAR AORTICA EN ADULTOS MAYORES http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/estenosis-valvular-aortica-en-adultos-mayores/ Wed, 22 May 2019 16:20:16 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1237 ESU2 gema moreira 25 11 2017 RESUMEN: La arteria aorta hace que la sangre oxigenada viaje desde el ventrículo izquierdo por todo el organismo, pero cuando existe un angostamiento en la válvula de la aorta, el ventrículo debe trabajar más de lo normal para bombear sangre a todas las partes del cuerpo.  La válvula aórtica es algo así como "una compuerta" que permite que la sangre salga del corazón cuando se contrae, pero que no vuelva a entrar dentro cuando se dilata de nuevo en cada latido, esto es lo que hacen todas las válvulas: dejar que la sangre pase en una sola dirección. Con la edad y con algunos problemas congénitos la válvula aórtica puede endurecerse, con lo que se abre menos de lo normal, ofreciendo resistencia al paso de la sangre y produciendo un estrechamiento que es lo que llamamos estenosis, en este caso, estenosis aórtica.  Este tipo de patología presente en esta edad representa un gran riesgo debido a las condiciones y también conlleva a graves trastornos puesto puede perjudicar gravemente el estado de la persona no solo por los problemas a nivel vascular sino también por la carga que presenta para el corazón, llevando un gran impacto respecto a la calidad de vida en el adulto mayor. Este problema suele ser progresivo, así que empieza siendo ligera para pasar con los años a ser severa, lo que significa que la obstrucción es muy importante, obligando al corazón a hacer un gran sobreesfuerzo para bombear la sangre en cada latido, ocasionando con el tiempo que el corazón falle, ocasionando insuficiencia cardíaca. ]]> 1237 0 0 0 SÍNDROME DE KARTAGENER http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/sindrome-de-kartagener/ Wed, 22 May 2019 16:25:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1241 ES1 kariam sabando 04 06 2017 INTRODUCCIÓN:  El síndrome de Kartagener (SK) fue descrito por primera vez en el año de 1904, cinco años más tarde en 1909 por Oeri y finalmente Kartagener lo describe en el año de 1933, quien fue realmente el primero en plantear una asociación de patologías denominándolo inicialmente como «síndrome de inmovilidad ciliar», él presentó cuatro casos ese año y llegó a reportar 216 casos, hasta 1956. (Sergio Fernández García 2011) Actualmente, se conoce que el síndrome de Kartagener es una enfermedad que está dentro de un síndrome más amplio, cuya denominación cambio a síndrome del cilio discinético o discinesia ciliar primaria (DCP), el mismo que constituye un trastorno genéticamente adquirido al presentar un patrón de herencia autosómico recesivo, el cual se traduce en una alteración de la función y estructura del flagelo que afecta a todos los epitelios ciliados del organismo.  El síndrome de Kartagener se caracteriza por la tríada de bronquiectasias, sinusitis paranasal y situs inversus. Sin embargo, también puede estar caracterizada por dextrocardia e infertilidad; causada por una mutación en el cromosoma 5p, locus de la proteína dineína, componente de cilios de tracto respiratorio y reproductor. (Catalina Ilabaca 2011) La fisiopatología del síndrome se debe a defectos de la movilidad de los cilios por la ausencia total o parcial de los brazos de dineína del epitelio que recubre el árbol bronquial, cavidad nasal, senos paranasales, oído medio, entre otros. En donde la función de los de los cilios que llevan a cabo una limpieza mucociliar anormal y que se manifiesta como una enfermedad clínica de la región sinusal.  La causa subyacente es un defecto de los cilios en las vías respiratorias, que les hace: incapaces de oscilar (inmovilidad en los cilios), oscilación anormal (discinesia ciliar), o su propia ausencia (aplasia ciliar).  (J. González de Dios 1996) ]]> 1241 0 0 0 Enfermedad de Hirschsprung http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/05/22/enfermedad-de-hirschsprung-2/ Wed, 22 May 2019 16:28:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1246 ES5 jonathan cedeño 10 02 2018 Introducción: La enfermedad de Hirschsprung es un trastorno congénito caracterizado por inexistencia de células ganglionares en los plexos mientérico y submucoso del intestino grueso. Su incidencia es varía desde 1,0 a 2,8 por 100.000 neonatos vivos. El 70% de los casos es un defecto aislado, constituyéndose en un diagnóstico único, los demás casos pueden estar asociados a otras enfermedades, como la Trisomía 21, siendo más frecuente en estos pacientes.  El diagnóstico de la Enfermedad de “Megacolon Aganglionar Congénito” se debe sospechar en el recién nacido que presenta datos de obstrucción intestinal en la primera semana de vida, lo que sustenta su origen congénito.  El siguiente trabajo investigativo muestra una revisión de la etiopatogenia, las presentaciones clínicas más frecuentes, la utilidad de las distintas pruebas diagnósticas y las alternativas de tratamiento. ]]> 1246 0 0 0 En Ohio de USA informaron brote de hepatitis A http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/en-ohio-de-usa-informaron-brote-de-hepatitis-a/ Mon, 17 Jun 2019 18:13:57 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1252 REC-2196 Los funcionarios de salud del estado de Ohio informaron que el brote de hepatitis A que comenzó el año pasado ha alcanzado ya los 2.997 casos. Este brote es el segundo en importancia de los que afectan o afectaron a 24 estados de la nación, sólo superado por Kentucky, que reporta 4.682 casos. Seis de cada 10 casos requirieron hospitalización, y 10 pacientes fallecieron. ]]> 1252 0 0 0 Situación epidemiológica del sarampión en la Región http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/situacion-epidemiologica-del-sarampion-en-la-region/ Mon, 17 Jun 2019 18:20:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1255 REC-2189 Hasta la fecha son 12 los países que notificaron casos confirmados de sarampión en 2019: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela. No se han reportado defunciones por sarampión en la Región en 2019. Adicionalmente, se confirmó un caso de sarampión en una persona a bordo de un crucero que navegaba entre Aruba y Curaçao. ]]> 1255 0 0 0 Determinación social en el hipotiroidismo: Factores protectores y destructores. Manta-Ecuador. 2017-2018 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/determinacion-social-en-el-hipotiroidismo-factores-protectores-y-destructores-manta-ecuador-2017-2018/ Mon, 17 Jun 2019 18:30:27 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1258 Determinación social en el hipotiroidismo La realidad de la patología tiroidea solo disminuyó la evidencia clínica, pues, la glándula tiroides dejó de ser visible para transformarse en hipotiroidismo subclínico. Las hormonas tiroideas intervienen en el metabolismo celular de casi todos los sistemas por tal razón, siendo subclínico el problema, muchas veces solo empeora los signos y síntomas de otras patologías sistémicas crónicas... ]]> 1258 0 0 0 Anemia Aplásica http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/anemia-aplasica/ Mon, 17 Jun 2019 18:44:28 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1261 ESU 3 selena Intriago 24 05 2019 RESUMEN: La anemia aplasica es una de las tantas enfermedades graves de la sangre, sobre todo afecta al 90% de producción de células sanguíneas, produciendo que el paciente tenga menos oxígeno en su cuerpo por causa de la disminución de glóbulos rojos.  En el mundo existen millones de pacientes que llegan a un centro de salud u hospital por una simple anemia y que luego de realizar varios exámenes se les diagnostica esta enfermedad que en muchas ocasiones lleva a la muerte.  Esta enfermedad debilita al cuerpo y no lo protege de las diferente infecciones, virus y bacterias por la falta de células sanguíneas.  Existen algunos factores de riesgo que provocan esta patología sanguínea, pues la medula seria la que aporta la producción de la sangre y con ella sus varios elementos que contribuyen a que nuestro cuerpo responda de una manera positiva a las actividades, pero si llegara a darse este tipo de enfermedad nuestro cuerpo estaría cansado por la no producción de células sanguíneas. ]]> 1261 0 0 0 Neutropenia congénita grave y cíclica: genética y fisiopatología http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/neutropenia-congenita-grave-y-ciclica-genetica-y-fisiopatologia/ Mon, 17 Jun 2019 18:47:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1265 ESU4alexander acosta 25 05 2019 INTRODUCCIÓN: Hay dos formas principales de neutropenia hereditaria: neutropenia congénita cíclica y la neutropenia congénita grave (NCG). La neutropenia cíclica es un trastorno autosómico dominante en el que los recuentos de neutrófilos fluctúan entre niveles casi normales y casi cero con una periodicidad de 21 días. En contraste, la NCG, también conocido como síndrome de Kostmann, consiste en neutropenia crónica y profunda, con una característica de detención de la maduración promielocítica en la médula ósea. A diferencia de la neutropenia cíclica, la NCG muestra una frecuente adquisición de mutaciones somáticas en el gen, CSF3R, que codifica el receptor del factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSFR), y una fuerte predisposición a desarrollar mielodisplasia (MDS) y/o leucemia mieloide aguda (LMA). La neutropenia cíclica es causada por mutaciones heterocigotas en el gen, ELANE (anteriormente conocido como ELA2), que codifica la serina proteasa de los gránulos de neutrófilos, elastasa de neutrófilos. NCG es genéticamente heterogénea, pero se asocia más frecuentemente con mutaciones ELANE. Mientras que algunas de las diferentes mutaciones missense en ELANE exhiben correlación fenotipo-genotipo, las mismas mutaciones a veces se encuentran en pacientes con cualquier forma de neutropenia hereditaria. Las mutaciones conducen a la producción de un polipéptido mutante, pero no se ha identificado ninguna anomalía bioquímica común, incluidos los efectos sobre la proteólisis. Se han avanzado dos teorías no mutuamente excluyentes para explicar cómo las mutaciones podrían producir neutropenia. ]]> 1265 0 0 0 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO O ANEMIA FERROPENICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/anemia-por-deficiencia-de-hierro-o-anemia-ferropenica/ Mon, 17 Jun 2019 18:50:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1269 ESU4.1 joselyn cabrera 25 05 2019 Resumen: La anemia ferropénica es una enfermedad en la que se ve afectada la producción de los glóbulos rojos por la deficiencia de hemoglobina, esto es dado por la falta del hierro, que puede ser dado por pérdida de sangre, una dieta baja en hierro, por problemas de absorción del intestino, por infecciones, es decir por múltiples causas, que dificultan realizar las funciones que cumple el hierro. ]]> 1269 0 0 0 ENFERMEDAD DE CELULAS FALCIFORMES CAUSANTE DE ANEMIA DREPANOCITICA EN NIÑOS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/enfermedad-de-celulas-falciformes-causante-de-anemia-drepanocitica-en-ninos/ Mon, 17 Jun 2019 18:53:31 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1273 ESU4.1 adrian chinga 25 05 2019 RESUMEN:  La enfermedad de células falciformes (depranocitica) es una patología en la cual las células sanguíneas llamadas glóbulos rojos o eritrocitos no tienen su forma característica de disco bicóncavo. En la anemia falciforme los hematíes presentan anormalidades morfológicas, su forma es de una hoz o media luna. Es una forma hereditaria de anemia, caracterizada por cantidades muy bajas de eritrocitos sanos incapaces de cumplir su función primordial en el transporte de oxigeno hacia los tejidos y células. No existe cura para este tipo de anemia porque se trata de una alteración genética. ]]> 1273 0 0 0 Sindrome hemolítico uremico http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/06/17/sindrome-hemolitico-uremico/ Mon, 17 Jun 2019 18:57:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1277 ESU 4 jose veliz 24 05 2019 RESUMEN: El síndrome hemolítico urémico es un tipo de trastorno que pertenece a las microangiopatias tromboticas que provocan oclusión microvascular, esta enfermedad debuta con una anemia hemolítica, trombocitopenia, insuficiencia renal aguda y microangiopatia, independientemente de su origen ya sea causado por la vía del complemento o por la shigatoxina bacteriana trae desastrosas consecuencias como la necrosis cortical difusa o parcheada lo cual condenaría al paciente al trasplante renal y modificar totalmente su modos de vida, por ello el diagnóstico y sobre todo el tratamiento para revertir este daño debe estar encaminado por personal capacitado para evitar desastrosas consecuencias. ]]> 1277 0 0 0 Un brote de sarampión que se propaga rápidamente y de una epidemia de enfermedad por el virus del Ébola http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/22/un-brote-de-sarampion-que-se-propaga-rapidamente-y-de-una-epidemia-de-enfermedad-por-el-virus-del-ebola/ Mon, 22 Jul 2019 22:01:18 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1283 REC-2206 Cientos de miles de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en la provincia de Ituri, en el noreste de República Democrática del Congo, donde están sucediendo múltiples crisis humanitarias causadas por una reciente escalada de la violencia. En las regiones de Djugu, Mahagi e Irumu, miles de personas han tenido que huir de sus hogares. ]]> 1283 0 0 0 La población hondureña está siendo azotada por el virus Dengue http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/22/la-poblacion-hondurena-esta-siendo-azotada-por-el-virus-dengue/ Mon, 22 Jul 2019 22:07:03 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1286 REC-2203
El mosquito Aedes aegypti  está ganando la batalla contra la población hondureña. Este es el país de la región de Centroamérica que está siendo más azotado por el virus Dengue, que transmite ese insecto. Gráfico 1. Casos mensuales de sarampión. Ciudad de Nueva York. Desde septiembre de 2018 hasta junio de 2019. El 80% de las muertes por dengue de la región en lo que va de este año ha ocurrido en Honduras.
]]>
1286 0 0 0
Anemia de (Blackfan- Diamond) o Anemia Eritroblastopenica Congénita http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/22/anemia-de-blackfan-diamond-o-anemia-eritroblastopenica-congenita/ Mon, 22 Jul 2019 22:23:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1289 ESU 3.1 erika fares 25 05 2019 RESUMEN: La Anemia Blackfan-Diamond también conocida como Anemia Eritroblastopenica Congénita  , o Síndrome de Aase-Smith  es una enfermedad genética   hereditaria  que va hacer autosómica dominante, y en casos raros puede ser ligada al cromosoma X , hace referencia al fallo de la medula ósea cuando no empieza a producir los suficientes glóbulos rojos que se produce al sufrir un cambio en una de las proteínas de los ribosomas de la célula, esta enfermedad es poco frecuente y se manifiesta en la infancia de vida temprana exactamente antes del primer año de vida, teniendo en cuenta síntomas como fatiga , debilidad y una apariencia normalmente pálida (palidez ) y disnea , el lactante  que  padece esta enfermedad tiene mayor posibilidad de adquirir una leucemia y un osteosarcoma caracterizado especialmente por un desarrollo muy precoz de anemia macrocitica hiporregenerativa  con eritroblastopenia. El tratamiento va hacer diferente para cada lactante y acorde a la edad mediante corticoides, transfusión de sangre y trasplante de medula ósea teniendo un buen pronóstico. ]]> 1289 0 0 0 Síndrome de Bernard-Soulier http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/sindrome-de-bernard-soulier/ Wed, 24 Jul 2019 16:05:40 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1293 ESU 3 maría vivas 25 05 2019 RESUMEN: El síndrome de Bernand-Soulier (SRS) también conocido como distrofia trombocitopenia hemorrágica, es un trastorno hereditario que afecta la progresión megacariocìtica de las células sanguíneas que se caracteriza por la disminución del número de plaquetas presentes y demuestran un gran tamaño. Este síndrome se lo categoriza como extremadamente raro ya que se ha reseñado 100 casos hasta la actualidad. Su nombre es dado por dos hematólogos franceses el Dr. Jean Bernand y Jean Pierre Soulier que descubrieron por primera vez en 1948 al cual dominaron como “Síndrome de Plaquetas Gigantes”. Actualmente los científicos han identificado una relación de este síndrome con una mutación alélica del gen MYH9 para la cadena pesada de la miosina no muscular IIA y NMMHC-IIA. Se transmite de manera autosómica recesiva en el brazo corto del cromosoma 17 (en la región 17pter-17p12),  es decir  que ambos padres deben ser portadores de un gen anormal y se frecuenta en matrimonios entre parientes cercanos. Este síndrome normalmente empieza a manifestarse en el periodo neonatal o en la temprana infancia  produciendo sangrado nasal, sangrado de las encías y en algunos casos hasta hematomas. A medida que la persona se vaya desarrollando presentara problemas asociados, ulceras estomacales y traumatismos. El diagnóstico es la fuente para analizar los episodios de sangrado que presente el infante, cuando se genera un sangrado excesivo puede darse por medio de una circuncisión que es un ritual que se realiza para cortar circularmente una porción del prepucio del pene o en niños mayores que sufren sangrados constantes luego de perder un diente estos son más propensos a padecer este síndrome. ]]> 1293 0 0 0 Leucemia Mieloide Aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/leucemia-mieloide-aguda-2/ Wed, 24 Jul 2019 16:08:52 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1297 ESU 4 juan pibaque 24 05 2019 RESUMEN: La leucemia mieloide aguda es una enfermedad del sistema hematopoyético, caracterizada por el rápido crecimiento de células anormales que se almacenan en la médula ósea, que obstaculizan en la producción de células mieloides. En consecuencia, las personas no tienen suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos ni plaquetas normales, lo que produce una condición desfavorable para el paciente.  Su cuadro clínico se caracteriza por piel pálida, tendencia a la formación de moretones, fiebre, infecciones frecuentes, falta de aire (disnea), y dolores de huesos son los principales síntomas de la enfermedad. El diagnostico se basa en la historia clínica, exploración física completa y pruebas hematológicas (hemograma). ]]> 1297 0 0 0 Macroglobulinemia de Waldenstrom http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/macroglobulinemia-de-waldenstrom/ Wed, 24 Jul 2019 16:12:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1301 ESU4. kesia zambrano. 23 05 2019 Resumen: La MW es un linfoma o cáncer del sistema linfático de los linfocitos B con diferenciación plasmocítica, se clasifica como un tipo de linfoma no Hodgkin, denominado linfoma linfoplasmocitario (LLP). Este tipo de linfoma suele ser de evolución lenta y puede controlarse como una enfermedad crónica durante muchos años. Las células de la MW llegan a provocar un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos, produciendo complicaciones. La terapia de primera línea incluye rituximab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra el antígeno de linfocitos B CD20. Solo se administra tratamiento cuando ya se han identificado los síntomas, mientras no se haya cumplido con este requisito el tratamiento no puede dar inicio. Esta anomalía habitualmente ataca a personas mayores de 65 años de descendencia afroamericana. ]]> 1301 0 0 0 Eritropoyesis inefectiva: anemia y hemocromatosis http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/07/24/eritropoyesis-inefectiva-anemia-y-hemocromatosis/ Wed, 24 Jul 2019 16:15:37 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1305 ESU4ciro alcivar 25 05 2019 INTRODUCCIÓN: Los eritrocitos son el principal transportador de oxígeno en los sistemas de los vertebrados. La capacidad de transporte de oxígeno reside en la hemoglobina, capaz de unirse al oxígeno y suministrarlo al tejido a través de los glóbulos rojos circulantes (GRC). La eritropoyesis y los niveles de hierro, entonces, están estrechamente vinculados con la disposición del oxígeno por parte de los tejidos, puesto de que de ellos depende mantener un equilibrio saludable entre el reciclaje de hierro a partir de eritrocitos envejecidos, y la utilización de hierro para la generación de nuevos eritrocitos; generando una capacidad de transporte constante (parámetros normales de hemoglobina). El hierro posee características particulares que lo hacen idóneo para la tarea clave de dotar de “combustible” a los sistemas fisiológicos de los mamíferos. Una de tales propiedades es la capacidad de interconversión en su estado de oxidación, de trivalente (Fe 3+) a divalente (Fe 2+) (Lewis y Drickamer 1968). Si bien esto confiere la ventaja de disponer del hierro como un componente esencial de las proteínas que transportan oxígeno (hemoglobina; mioglobina) y de varias enzimas redox, también hace propicio que el hierro genere radicales oxidantes dañinos (Rice-Evans y Baysal 1987); es por ello que el hierro, a causa de su naturaleza dicotómica, requiere de una buena regulación. Cuando esta regulación se ve comprometida o alterada se pude originar una serie de trastornos, con síntomas que van desde la anemia hasta la hemocromatosis (sobrecarga de hierro). Aunque varios de tales trastornos han sido descritos dentro de la clínica, es importante reconocer los procesos moleculares involucrados en la eritropoyesis y su variante ineficaz, puesto que otorgará una mayor perspectiva al momento del diagnóstico y un mejor enfoque terapéutico. ]]> 1305 0 0 0 A los 25 años de la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis en la región http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/08/31/a-los-25-anos-de-la-certificacion-de-la-erradicacion-de-la-poliomielitis-en-la-region/ Sat, 31 Aug 2019 16:16:17 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1312 REC-2226 En 1994, la Región de las Américas fue la primera en el mundo en ser certificada. Este logro de la década de 1990, adquiere relevancia en la actualidad cuando sólo quedan dos países – Paquistán y Afganistán– en donde aún circula el poliovirus salvaje (66 casos en 2019, hasta el 20 de agosto). Actualmente, sólo uno de los tres tipos del poliovirus salvaje continúa activo y la humanidad se prepara para decir adiós a la poliomielitis. ]]> 1312 0 0 0 La OPS reconoce los avances que ha tenido Bolivia en la lucha contra la enfermedad de Chagas http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/la-ops-reconoce-los-avances-que-ha-tenido-bolivia-en-la-lucha-contra-la-enfermedad-de-chagas/ Sun, 01 Sep 2019 19:53:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1315 REC-2212 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un reconocimiento meritorio al Estado Plurinacional de Bolivia por los avances que ha tenido el país en la lucha contra la enfermedad de Chagas, en especial en la interrupción de la transmisión vectorial intradomiciliaria, pronta a recibir certificación en varios municipios bolivianos. Gracias a las intervenciones que el Ministerio de Salud, los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y las alcaldías han realizado en los últimos años se han logrado que los indicadores entomológicos obtenidos en vigilancia y control de T riatoma infestans  en 153 municipios hayan disminuido significativamente, así, por ejemplo, el índice de infestación de viviendas registrado en 1999 de 55% disminuyó a 1,4% en 2018, y el índice de infestación en el intradomicilio bajó de 25,2% a 0,4% en los mismos años. ]]> 1315 0 0 0 DREPANOCITOSIS http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/drepanocitosis/ Sun, 01 Sep 2019 19:58:35 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1318 ES3edy cuadros 25 05 2019 RESUMEN : La drepanocitosis o anemia de células falciformes es la anemia hemolítica más frecuente del mundo, con una prevalencia mayor en individuos de raza negra. Se produce por una mutación del gen codificador de la cadena beta de la globina, que hace que en lugar de sintetizarse hemoglobina A se sintetice hemoglobina S, la cual a bajas concentraciones de oxígeno forma polímeros rígidos que deforman al eritrocito, dándole un aspecto similar a una hoz, que lo hace frágil y menos adaptable al lumen vascular. Este trastorno brinda un efecto protector contra el paludismo. Su transmisión es autosómica recesiva, por lo que, para manifestarse se necesita que el individuo herede de cada progenitor el alelo defectuoso de dicho gen. Su fisiopatología radica en una anemia hemolítica crónica, oclusión de la microvasculatura periférica y asplenia funcional que determina mayor susceptibilidad a infecciones por microorganismos encapsulados como el Neumococo. Su presentación clínica más común es la crisis de dolor óseo. La única forma de confirmar su diagnóstico es por medio de la electroforesis de hemoglobina. El tratamiento definitivo es el trasplante de médula ósea con una supervivencia de los pacientes de más del 80% de los casos. ]]> 1318 0 0 0 Enfermedad de Von Willebrand http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/01/enfermedad-de-von-willebrand-3/ Sun, 01 Sep 2019 20:05:32 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1322 ES3 Kaylin Cantos 03 06 2018 Resumen: La enfermedad de Von Willebrand con su siglas EvW corresponde al trastorno hemorrágico más común en los seres humanos, afectando tanto a hombres como a mujeres. Las personas que presentan esta enfermedad tienen problemas con una de las proteínas encargadas de controlar el sangrado, siendo los megacariocitos y las células endoteliales los que producen una glicoproteína importante en la hemostasia primaria debido a su medicación en la adherencia plaquetaria inicial a los lugares con lesión vascular, esta glicoproteína es conocida como factor de Von Willebrand (FvW). Las mismas células encargadas de la producción de las proteínas de la sangre, cuando sufren alguna alteración serán incapaces de producir la cantidad correcta o la proteína dejara de funcionar de la manera que debería, posteriormente produciendo que la sangre tarde más tiempo en coagular y las hemorragias en detenerse.  La enfermedad de Von Willebrand normalmente es menos graves que otros trastornos de la coagulación, tomando en cuenta que varias personas que presenten la enfermedad no podrían saber que padecen tal trastorno, esto debido a que sus síntomas hemorrágicos son muy leves. De este modo el trastorno generalmente no afecta la vida de las personas que lo padecen, excepto cuando ocurre alguna lesión grave o que requiera cirugía.  Al momento del diagnóstico es preciso tener en cuenta que se trata de una enfermedad heterogénea, reflejo de la compleja estructura del FVW, así como de la influencia. El interrogatorio médico es fundamental para establecer la historia personal y familiar en relación al  sangrado y posteriormente realizar exámenes de laboratorio para confirmar el diagnóstico. ]]> 1322 0 0 0 Tabaquismo y sus implicaciones en la salud de estudiantes de la carrera de Medicina http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/tabaquismo-y-sus-implicaciones-en-la-salud-de-estudiantes-de-la-carrera-de-medicina/ Mon, 02 Sep 2019 22:31:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1326 TIAFmartha curay 11 08 2019 INTRODUCCIÓN: El tabaco es la segunda droga más consumida a nivel mundial luego del alcohol puede ser tan adictivo como la droga pura, ya que se trata de un producto psicoactivo que afecta los procesos químicos del cerebro y del sistema nervioso. Además, tiene reconocidos efectos nocivos sobre el sistema respiratorio, dañando gravemente bronquios y pulmones, llegando a producir bronquitis crónicas, enfisema y cáncer pulmonar. Los fumadores, además de dañar su propia salud, perjudican a los que los rodean. Es notorio que lo que se ha denominado "tabaquismo pasivo" es peligroso para quienes lo sufren, justificándose plenamente las medidas de protección que se han adoptado en los diversos entornos en que se producen estas situaciones. El informe de la OMS de julio del 2015 muestra que a nivel mundial existen aproximadamente 1200 millones de personas que fuman y que el 80% de ellos viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaquismo. Es preocupante que cada año el fumar cigarrillos genere alrededor de 6 millones de muertes en el mundo, de las cuales más de 5 millones son de consumidores directos y más de 600 mil son de fumadores pasivos. De mantenerse las tendencias actuales, el consumo de tabaco ocasionará la muerte de más de ocho millones de personas en el año 2030. ]]> 1326 0 0 0 HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/hemoglobinuria-paroxistica-nocturna/ Mon, 02 Sep 2019 22:41:19 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1331 HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA INTRODUCCIÓN: La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) también conocida como síndrome de Marchiafava-Micheli, es una enfermedad que fue descrita primeramente por William Gull en 1866, en Londres-Inglaterra. (Noguchi 1999)  Esta patología se trata de un defecto adquirido y clonal de las células madre pluripotencial de la medula ósea, que se transmite a todas sus descendientes dando lugar al clon anormal característico de la entidad, así se produce como resultado la formación de células sanguíneas defectuosas y sensibles. En la HPN se produce una mutación somática en el gen Fosfatidil-inisitol-glucano A, el cual codifica para la producción de una proteína que se encuentra involucrada en la formación de glucosilfosfatidilinositol, esta molécula sirve como anclaje a la membrana citoplasmática para muchas proteínas “protectoras” que limitan la activación del complemento. Así la falta de unión proteica generada en eritrocitos explica el porqué de los síntomas clínicos que se presentan en esta enfermedad: hemolisis intravascular mediada por el complemento, trombosis venosa, infecciones, disminución en la hematopoyesis, entre otras. ]]> 1331 0 0 0 ANEMIA DE FANCONI http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/09/02/anemia-de-fanconi-2/ Mon, 02 Sep 2019 22:45:41 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1335 ESU 4.1 maria jose bailon 21 05 2019 RESUMEN: La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria con patrón de transmisión autosómico recesivo, está vinculada con múltiples mutaciones en al menos 22 genes los cuales forman parte de los mecanismos de reparación del ADN. Estas generan manifestaciones clínicas muy diversas, las más características son la insuficiencia de médula ósea, anormalidades congénitas y alta predisposición a neoplasias. El diagnóstico clínico de este trastorno es difícil, no sólo por su complejidad, sino también porque es poco sospechado. De la misma manera, el tratamiento de la enfermedad es difícil porque está enfocado principalmente al manejo de los síntomas y a la prevención de afecciones asociadas, por lo que la anemia de Fanconi debe manifestarse para poder dar a los pacientes el seguimiento correcto.  ]]> 1335 0 0 0 Paraguay: En los últimos dos años hubo un gran aumento en los casos de sífilis entre los jóvenes http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/21/paraguay-en-los-ultimos-dos-anos-hubo-un-gran-aumento-en-los-casos-de-sifilis-entre-los-jovenes/ Mon, 21 Oct 2019 22:22:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1342 REC-2236 La sífilis encabeza el ranking de infecciones de transmisión sexual (ITS), señaló la Dra. Tania Esther Samudio Prieto, responsable del Programa Nacional de Control del Sida (PRONASIDA). La segunda es el VIH. Los números del último reporte, brindado en 2018, señalaban que se sumaron 1.564 casos nuevos de VIH. La sífilis doblaba dicha cifra, con 3.128 afectados. El incremento se registra desde hace dos años no solo en Paraguay, sino también en Brasil y Argentina. ]]> 1342 0 0 0 Chile: En siete meses ya hay más casos de sarampión que en los últimos 15 años http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/21/chile-en-siete-meses-ya-hay-mas-casos-de-sarampion-que-en-los-ultimos-15-anos/ Mon, 21 Oct 2019 22:26:05 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1345 REC-2228 Chile eliminó el sarampión en 1992, lo que significa que desde entonces, el virus que lo causa no circula de manera natural en el país. Esto no implica que no haya casos, pero los pocos que se puedan registrar corresponden a personas –chilenos o extranjeros– que se contagiaron fuera del país, que enfermaron en territorio nacional y que pueden haber contagiado a otras personas con las que tuvieron contacto. Chile ha tenido algunos brotes acotados de la enfermedad: en 2003, un chileno que viajó a Japón; en 2009, un niño de cuatro años que llegó como turista desde Francia; en 2011, tres casos importados que no tenían relación entre ellos y que contagiaron a otras tres personas con las que tuvieron contacto; y en 2015, una persona que llegó del extranjero y contagió a otras ocho en el país. En total, al menos unos 17 casos. ]]> 1345 0 0 0 Leucemia Mieloide Aguda: pronóstico desfavorable y tasa de sobrevida baja http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/leucemia-mieloide-aguda-pronostico-desfavorable-y-tasa-de-sobrevida-baja/ Wed, 23 Oct 2019 21:46:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1348 ESU3jennifer romero 03 06 2018 RESUMEN: La leucemia mieloide aguda es una patología de tipo hematopoyético, causada por una mutación anómala de células sanguíneas provenientes de la medula ósea que han perdido su capacidad de diferenciación, y que son capaces de desplazar a las células normales con una velocidad incontrolada.  Este trastorno se trata de un cáncer, que en el ser humano lleva a disfunción de los órganos, astenia, dependencia, y problemas inmunológicos de carácter agudo, que pueden llevar al paciente a la muerte. El tratamiento se basa en dos fases con aplicación de quimioterapia, la primera inducida con el fin de eliminar todos los signos y síntomas de la enfermedad y una segunda fase de consolidación donde se intenta erradicar los signos y síntomas junto con la enfermedad. Su incidencia es alta en niños y adultos mayores, y con pronósticos desfavorables debido a la presentación de recidivas post tratamiento y recuperación. ]]> 1348 0 0 0 NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/neumonia-asociada-a-la-ventilacion-mecanica/ Wed, 23 Oct 2019 21:50:12 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1352 ES1 maria castillo 21 11 2017 RESUMEN: La neumonía es una enfermedad pulmonar caracterizada por reemplazo del aire en los alvéolos y conductos alveolares por un exudado inflamatorio o infiltración de células inflamatorias de las paredes alveolares y de los espacios intersticiales del tejido pulmonar, que son dados por infecciones del parénquima pulmonar, a menudo, esta enfermedad no se diagnostica o trata adecuadamente, y no se valora de acuerdo con su verdadera frecuencia, a pesar de ser causa de morbilidad y mortalidad importantes. La neumonía se ha divido en dos grandes grupos de acuerdo con el lugar donde ésta se adquirió: en la comunidad o en el hospital.  En general, los procesos neumónicos que ocurren en pacientes hospitalizados suelen ser graves, es la denominada neumonía intrahospitalaria o nosocomial. Dentro de la neumonía intrahospitalaria existe una variante asociada a la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, y dentro de la misma se pueden distinguir la Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica (VAP) y la Neumonía Adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos No Asociada al Ventilador (NVICUAP). La neumonía nosocomial requiere varios elementos para su nombre, como el hecho que es desarrollo de esta ocurra 48 horas después de haber ingresado al hospital y que al ingreso no presente evidencia de enfermedad neumónica o que sugiera incubación de la enfermedad. En las unidades de cuidado intensivo, alrededor del 10 al 65% de los pacientes podrían desarrollar neumonía, siendo el diagnostico de neumonía nosocomial asociado a ventilador el más difícil de diagnosticar. ]]> 1352 0 0 0 Formulario de contacto 1 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?post_type=wpcf7_contact_form&p=63 Wed, 26 Oct 2016 00:12:24 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?post_type=wpcf7_contact_form&p=63 Nombre (requerido) [text* your-name] [submit "Enviar"] Fisiopatología y Diagnóstico Médico "[your-subject]" [your-name] De: [your-name] <[your-email]> Asunto: [your-subject] Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en Fisiopatología y Diagnóstico Médico (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com) info@carlosgarciaescovar.com Reply-To: [your-email] Fisiopatología y Diagnóstico Médico "[your-subject]" Fisiopatología y Diagnóstico Médico Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en Fisiopatología y Diagnóstico Médico (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com) [your-email] Reply-To: tocho8a@gmail.com Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado. Hubo un error intentando enviar tu mensaje. Por favor inténtalo de nuevo más tarde. Uno o más campos tienen un error. Por favor revisa e inténtalo de nuevo. Hubo un error intentando enviar tu mensaje. Por favor inténtalo de nuevo más tarde. Debes aceptar los términos y condiciones antes de enviar tu mensaje. El campo es obligatorio. El campo es demasiado largo. El campo es demasiado corto. El formato de fecha es incorrecto. La fecha es anterior a la más temprana permitida. La fecha es posterior a la más tardía permitida. Hubo un error desconocido subiendo el archivo. No tienes permisos para subir archivos de este tipo. El archivo es demasiado grande. Se ha producido un error subiendo la imagen El formato de número no es válido. El número es menor que el mínimo permitido. El número es mayor que el máximo permitido. La respuesta al cuestionario no es correcta. El código introducido es incorrecto. La dirección de correo electrónico que has introducido no es válida. La URL no es válida. El número de teléfono no es válido.]]> 63 0 0 0 Nombre (requerido) [text* your-name] [submit "Enviar"]]]> ";s:4:"body";s:240:"De: [your-name] <[your-email]> Asunto: [your-subject] Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en Fisiopatología y Diagnóstico Médico (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com)";s:9:"recipient";s:28:"info@carlosgarciaescovar.com";s:18:"additional_headers";s:22:"Reply-To: [your-email]";s:11:"attachments";s:0:"";s:8:"use_html";b:0;s:13:"exclude_blank";b:0;}]]> ";s:4:"body";s:185:"Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en Fisiopatología y Diagnóstico Médico (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com)";s:9:"recipient";s:12:"[your-email]";s:18:"additional_headers";s:27:"Reply-To: tocho8a@gmail.com";s:11:"attachments";s:0:"";s:8:"use_html";b:0;s:13:"exclude_blank";b:0;}]]> subscriptores http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/subscribe_me_forms/subscriptores/ Wed, 04 Jan 2017 16:11:38 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?post_type=subscribe_me_forms&p=160 160 0 0 0 ]]> Aplasia medular adquirida http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/aplasia-medular-adquirida/ Wed, 23 Oct 2019 21:53:44 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1356 ES 3 joao villegas 03 06 2018 Resumen: La aplasia medular es una patología de las células progenitoras hematopoyéticas, se caracteriza principalmente por una disminución en todas las células sanguíneas e hipoplasia medular.  Como consecuencia a la falta de la producción de las células sanguíneas los pacientes van a presentar diferentes síntomas en un grado variable dependiendo de la intensidad del déficit, si hay una poca producción de glóbulos rojos la persona va a presentar mareos, dolor de cabeza debilidad y cansancio, la disminución en la producción de glóbulos blancos el paciente va presentar ulceras en la boca e infecciones de manera continua, si hay un descenso en las plaquetas las personas van a presentar hematomas tras mínimos traumatismos, sangrado de nariz o conjuntivas así como hemorragias mas graves. La fisiopatología de la aplasia medular adquirida es mediada por mecanismos inmunológicos, donde la exposición a ciertas sustancias toxicas o agentes biológicos como virus, pueden actuar como gatillo de respuestas patológicas que desencadenan una serie de destrucción de las células progenitoras. Sin embargo, la mayoría de los casos de aplasia medular son de origen idiopático. ]]> 1356 0 0 0 Leucemia linfoblastica aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/leucemia-linfoblastica-aguda/ Wed, 23 Oct 2019 22:02:21 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1360 ensayo leucemia linfoblastica aguda Resumen: La leucemia linfoblástica aguda, un trastorno maligno de las células progenitoras linfoides, afecta tanto a niños como a adultos, con una prevalencia máxima entre las edades de 2 y 5 años. El progreso constante en el desarrollo de tratamientos efectivos ha conducido a una tasa de curación de más del 80% en los niños, creando oportunidades para enfoques innovadores que preservarían las ganancias pasadas en la supervivencia libre de leucemia al tiempo que reducirían los efectos secundarios tóxicos de los regímenes intensivos actuales. Los avances en nuestra comprensión de la patobiología de la leucemia linfoblástica aguda, impulsada por las tecnologías moleculares emergentes, sugieren que los fármacos dirigidos específicamente a los defectos genéticos de las células leucémicas podrían revolucionar el tratamiento de esta enfermedad. Mientras tanto, se están realizando estudios para determinar los eventos precisos que tienen lugar en la génesis de leucemia linfoblástica, para mejorar la aplicación clínica de factores de riesgo conocidos y agentes antileucémicos, y para identificar regímenes de tratamiento que podrían aumentar las tasas de curación generalmente bajas en adultos y subgrupos de niños con leucemia de alto riesgo. ]]> 1360 0 0 0 MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2019/10/23/miocardiopatia-hipertrofica-2/ Wed, 23 Oct 2019 22:07:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1364 ES2saskya leon 18 06 2017 INTRODUCCIÓN: La miocardiopatía hipertrófica es una patología hereditaria caracterizada por la presencia de un ventrículo hipertrófico sin otro trastorno cardiaco o sistémico que sea capaz de producirlo; causa alteración de la función diastólica y cuando está presente en el tabique puede generar una obstrucción en el tracto de salida del ventrículo izquierdo. Esta enfermedad es considerada la causa más común de muerte subida en pacientes jóvenes que no presentan otras afectaciones. Aparece debido a mutaciones en las proteínas contráctiles del sarcómero; y morfológicamente se lo ha dividido en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y no obstructiva. Los pacientes son asintomáticos o presentan síntomas leves, a menudo la patología es diagnosticada de forma incidental.  Se puede presentar una muerte súbita en pacientes con miocardiopatía hipertrófica que desarrollen arritmias ventriculares, arritmias supraventriculares causantes de colapso cardíaco, bradicardias o isquemia severa.  El diagnóstico se hace mediante ecocardiograma y la revisión de las alteraciones que se presentan en el electrocardiograma. El tratamiento se asigna a los pacientes sintomáticos y de acuerdo al tipo de MCH que se presente. ]]> 1364 0 0 0 Aparecen daños causados por el virus Zika en bebés que se consideraron sanos al nacer http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/aparecen-danos-causados-por-el-virus-zika-en-bebes-que-se-consideraron-sanos-al-nacer/ Fri, 17 Jan 2020 10:15:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1370 REC-2274 Algunos bebés que parecen sanos al nacer tras exponerse al virus Zika en el útero desarrollan problemas eurológicos en el primer año de vida, según un estudio reciente. El estudio incluyó a mujeres embarazadas de Colombia que se expusieron al virus Zika y que se practicaron imágenes por resonancia magnética y ultrasonidos fetales a medida que sus embarazos progresaban. ]]> 1370 0 0 0 México: Suman 18 muertes por influenza durante la actual temporada invernal http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/mexico-suman-18-muertes-por-influenza-durante-la-actual-temporada-invernal/ Fri, 17 Jan 2020 10:22:22 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1373 REC-2269 Según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, durante la actual temporada invernal han ocurrido 18 muertes por influenza en México. Un aspecto a destacar es que en 94% de los casos los pacientes no estaban vacunados. Con esto queda claro lo importante que resulta que las personas se mantengan protegidas. Además de la falta de protección, los pacientes también tenían otros padecimientos: 27,8% tenía hipertensión arterial; 27,8% diabetes mellitus; 27,8% obesidad; 22,2% inmunosupresión; 16,7% insuficiencia renal crónica, y 11.1% enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ]]> 1373 0 0 0 Pancreatitis Aguda http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/pancreatitis-aguda-2/ Fri, 17 Jan 2020 10:36:53 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1376 ESU2.1 antonella pincay 25 12 2019 INTRODUCCION El páncreas es una glándula que tiene funciones endocrinas y exocrinas, en la última tiene participación de los acinos que secretan jugo pancreático que desemboca en el duodeno. Este jugo pancreático contiene varias enzimas ecesarias para la digestión que mientras permanecen dentro del páncreas se encuentran desactivadas por diversos factores y son activadas en el duodeno. En la pancreatitis aguda, ya sea por factores agresores por mecanismos intrínsecos, se da un escape de las enzimas proteolíticas que lesionan las células, desencadenan procesos inflamatorios y producen necrosis en el tejido, todo esto proporciona un medio apto para el desarrollo de infecciones. Tiene una intomatología muye variable que puede ir desde dolor en el epigastrio con irradiación a la espalda o complicaciones mucho más graves como falla orgánica que pone en riesgo al paciente de muerte. Exiten varios factores de riesgo para el desarrollo de la misma, como son la edad, el consumo excesivo de alcohol o enfermedades comorbidas. En la mayoría de pacientes tiene buen pronóstico, se da regeneración en la glándula y vuelve a su funcionamiento normal; a excepción del tejido cicatrizal que ya se ha formado. Clínicamente es relativamente frecuente, con una incidencia por año aproximada de 10 a 20 casos por millón de habitantes. ]]> 1376 0 0 0 PANCREATITIS CRÓNICA, FORMAS CLÍNICAS Y COMPLICACIONES http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/pancreatitis-cronica-formas-clinicas-y-complicaciones/ Fri, 17 Jan 2020 10:46:13 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1382 ESU2.1karlacarrillo 25 12 2019 RESUMEN: La Pancreatitis Crónica (PC) es un proceso progresivo del páncreas; en el cual se produce inflamación y fibrosis con cicatrización irreversible. Se ven alteradas las funciones tanto exócrinas como endócrinas; el órgano afectado al perder su fisiología frecuentemente desencadena el dolor crónico, siendo una de sus principales manifestaciones clínicas. La etiopatogenia es de carácter multifactorial, en pacientes adultos el alcohol es el principal factor de riesgo, seguido en ocasiones del tabaquismo; por otro lado, ciertos tipos tienen como factor predisponente y desencadenante la DM, especialmente en adultos jóvenes, entre otras causas está la genética y por Pancreatitis Aguda. Al disminuirse la secreción de las enzimas se desencadena una malabsorción, produciéndose en casos graves desnutrición, pérdida de peso y la absorción de vitaminas también se reduce; las obstrucciones a nivel del duodeno o del conducto biliar, pseudoaneurismas o pseudoquistes son algunas de las complicaciones. El diagnóstico magenológico ideal se realiza mediante Tomografía Computarizada con contraste. En su mayoría los pacientes requieren de intervención quirúrgica, es de destacar que antidepresivos proporcionan el mayor alivio contra el dolor. En las últimas décadas, la endoterapia se ha valorizado como terapia en primera línea en la mayoría de las patologías inflamatorias ya sean agudas o crónicas, el tratamiento es sintomatológico. ]]> 1382 0 0 0 ENFERMEDAD DE WHIPPLE o LIPODISTROFIA INTESTINAL http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/enfermedad-de-whipple-o-lipodistrofia-intestinal/ Fri, 17 Jan 2020 10:53:14 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1386 ESU2.1 Cristhian Macias 24 12 2019 RESUMEN: Es una enfermedad qué está producida por una bacteria que es un actinomiceto grampositivo que se denomina tropheryma whipplei produce una infección sistémica que con frecuencia se manifiesta con diarrea y pérdida de grasa sin embargo tiene muchas otras afectaciones puede producir afectación neurológica, esta es la más peligrosa, afectación ocular, afectación cardíaca puede haber fiebre adenopatías y también puede producir artritis en muchas ocasiones los pacientes están yendo al reumatólogo años antes de comenzar con la diarrea y no se sabe porque tienes artritis el diagnóstico de esta infección se realiza mediante una endoscopia tomando biopsias del epitelio del intestino, generalmente del duodeno o incluso si se puede del yeyuno y se caracteriza por una biopsia en la que hay macrófagos cargados de material pas positivo en la lámina propia este material pas positivos son los lisosomas, los macrófagos que están destruyendo a la bacteria es una infección que también se puede diagnosticar realizando la PGR del tejido que se ha obtenido del duodeno, es una infección que requiere un tratamiento muy cuidadoso y prolongado generalmente con   durante al menos un año, sin este tratamiento la enfermedad es mortal. ]]> 1386 0 0 0 La bacteria Helicobacter pylori implicada en la predisposición a varias formas de enfermedad ácido péptica. http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/la-bacteria-helicobacter-pylori-implicada-en-la-predisposicion-a-varias-formas-de-enfermedad-acido-peptica/ Fri, 17 Jan 2020 11:00:02 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1390 ESU 2.1. nathalia rivera 24 12 2019 Resumen: Prácticamente todas las personas con infección por H. pylori puede a veces derivar en gastritis erosiva, y tal vez incluso en una úlcera gástrica (estomacal).  La infección por H. pylori puedes suscitar enfermedades de ácido péptica mediante diferentes mecanismos, entre ellos alteración directa de la transducción de señal de célula de mucosa e inmunitaria. Los mecanismos por el cual produce inflamación de la mucosa y lesión; las bacterias invaden las superficies de la célula epitelial en un grado limitado; las toxinas y los lipopolisacaridos pueden lesionar las células de la mucosa y el amoniaco producido por actividad de la ureasa puede también dañar directamente las células. El amoníaco producido por H. pylori permite que el microorganismo sobreviva en el medio ácido del estómago y pueda erosionar la barrera mucosa. La infección se adquiere en la infancia transmitida de persona a persona. En los países menos desarrollados la vía de contagio es fundamentalmente la fecaloral, quizá en algunos casos a través del agua contaminada por las heces. En los países más desarrollados, sin embargo, la vía de contagio más probable es la oral o la gastro-oral. ]]> 1390 0 0 0 Enfermedad de Crohn http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/01/17/enfermedad-de-crohn/ Fri, 17 Jan 2020 11:05:59 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1394 ESU2.1anggie delgado 25 12 2019 RESUMEN: La enfermedad de Crohn (EC) es un trastorno inflamatorio que afecta a cualquier parte del tracto gastrointestinal, las partes frecuentemente afectadas en esta enfermedad son íleon terminal, ciego y el colon. Se caracteriza por presentar neutrófilos, las úlceras son frecuentes en la EC y la pared intestinal esta engrosada como consecuencia de un edema transmural. La aparición del gen NOD2-CARD15 está asociado con que los pacientes presenten la enfermedad de Crohn. Esta enfermedad se presenta comúnmente entre las edades de 15 a 30 años con predominio en varones, aunque en la actualidad se ha notado un incremento de la incidencia de la enfermedad en los niños. La enfermedad de Crohn se ha clasificado de acuerdo a su gravedad, los síntomas que se presentan en EC más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso, rectorragia, además se presentan manifestaciones extraintestinales como son artralgias, artritis, manifestaciones cutáneas y presentan afectaciones oculares. El diagnóstico se da por diversos medios como endoscopias, estudios de imagen como la enterografía por resonancia magnética, pruebas de laboratorio que buscan marcadores de la respuesta inflamatoria y es indispensable el diagnóstico histológico. El tratamiento es paliativo y no curativo y se recomienda dependiendo la localización de la enfermedad. ]]> 1394 0 0 0 Ecuador: Hallan metales pesados en ríos amazónicos http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/ecuador-hallan-metales-pesados-en-rios-amazonicos/ Mon, 17 Feb 2020 20:21:25 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1403 REC-2285 Metales pesados como el mercurio y el cadmio superan entre 100 y 1000 veces los límites máximos permitidos en 14 afluentes del río Napo en la Amazonía ecuatoriana. Los sitios ubicados cerca de la minería de oro a pequeña escala y los rellenos sanitarios presentaron las mayores concentraciones. ]]> 1403 0 0 0 Chile: Récord de casos en los últimos cinco años de salmonelosis en la Región Metropolitana http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/chile-record-de-casos-en-los-ultimos-cinco-anos-de-salmonelosis-en-la-region-metropolitana/ Mon, 17 Feb 2020 20:26:39 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1406 REC-2282 La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud Metropolitana y el Departamento Universitario Obrero y Campesino de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Duoc UC) alertaron sobre el aumento en los brot es de salmonelosis en la Región Metropolitana, sobre todo por el consumo de huevo crudo, alcanzando la cifra más alta de intoxicados en los últimos años. Del total de casos (1.740) ocurridos en 2019, el 76% terminó hospitalizado. ]]> 1406 0 0 0 Enfermedad de Hirschsprung http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/enfermedad-de-hirschsprung-3/ Mon, 17 Feb 2020 20:37:30 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1409 ES5 maite pincay 10 02 2018 Introducción: La enfermedad de Hirschsprung es una enfermedad congénita caracterizada por la formación de un megacolon debido a ausencia de células ganglionares en los plexos mientérico y submucoso del intestino grueso, provocando una motilidad intestinal anormal. Se produce entonces una obstrucción intestinal por encima de la sección agangliónica que dilata la luz colónica, es de tratamiento meramente quirúrgico y puede verse asociada a un proceso de enterocolitis agudo. Se produce por una detención de la migración de las células de la Cresta neural durante el periodo embrionario, mientras más precoz sea esa detención, mayor será la longitud del segmento afectado, siendo la línea pectínea el límite inferior de la enfermedad. Esta alteración produce una anormalidad de la motilidad intestinal, que se manifiesta más frecuentemente como una obstrucción intestinal. ]]> 1409 0 0 0 ESÓFAGO DE BARRETT http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/esofago-de-barrett-4/ Mon, 17 Feb 2020 20:44:28 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1414 ES2 adriana catota 10 02 2018 INTRODUCCIÓN: La enfermedad conocida como Esófago de Barrett es una condición anormal en la cual un epitelio de tipo intestinal reemplaza al epitelio escamoso estratificado que normalmente se localiza en el esófago distal cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica y cuya importancia radica en que esta patología se puede convertir o evolucionar hacia un adenocarcinoma esofágico.  En la actualidad se desconoce una etiología exacta que pueda ser la desencadenadora de la enfermedad, pero tiene una vinculación o está muy relacionada con la enfermedad crónica por reflujo gastroesofágico de la cual se sospecha resultaría la etapa final de la evolución de ésta enfermedad, también se la ha asociado con el tabaquismo y el consumo de alcohol de más de 50gr a la semana. En el desarrollo del presente ensayo se busca recopilar toda la información presente hasta la actualidad para brindar una nueva visión sobre la fisiopatología de ésta enfermedad, y los factores de riesgo involucrados en la aparición de la misma, su posible etiología debido a que aún no se establece la causa exacta, sino sólo factores asociados, y sus tratamientos utilizados en los pacientes, aunque es una enfermedad no tan común en la población mundial y en la población ecuatoriana, vi la necesidad de narrar este ensayo exponiendo la importancia de que ésta sea diagnosticada a tiempo para evitar que se convierta a futuro en una enfermedad de carácter maligno, cobrando así la vida del paciente. ]]> 1414 0 0 0 SÍNDROME DE KARTAGENER http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/sindrome-de-kartagener-2/ Mon, 17 Feb 2020 20:51:43 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1418 ES1 kariam sabando 04 06 2017 INTRODUCCIÓN: El síndrome de Kartagener (SK) fue descrito por primera vez en el año de 1904, cinco años más tarde en 1909 por Oeri y finalmente Kartagener lo describe en el año de 1933, quien fue realmente el primero en plantear una asociación de patologías denominándolo inicialmente como «síndrome de inmovilidad ciliar», él presentó cuatro casos ese año y llegó a reportar 216 casos, hasta 1956. (Sergio Fernández García 2011) Actualmente, se conoce que el síndrome de Kartagener es una enfermedad que está dentro de un síndrome más amplio, cuya denominación cambio a síndrome del cilio discinético o discinesia ciliar primaria (DCP), el mismo que constituye un trastorno genéticamente adquirido al presentar un patrón de herencia autosómico recesivo, el cual se traduce en una alteración de la función y estructura del flagelo que afecta a todos los epitelios ciliados del organismo. El síndrome de Kartagener se caracteriza por la tríada de bronquiectasias, sinusitis paranasal y situs inversus. Sin embargo, también puede estar caracterizada por dextrocardia e infertilidad; causada por una mutación en el cromosoma 5p, locus de la proteína dineína, componente de cilios de tracto respiratorio y reproductor. (Catalina Ilabaca 2011) La fisiopatología del síndrome se debe a defectos de la movilidad de los cilios por la ausencia total o parcial de los brazos de dineína del epitelio que recubre el árbol bronquial, cavidad nasal, senos paranasales, oído medio, entre otros. En donde la función de los de los cilios que llevan a cabo una limpieza mucociliar anormal y que se manifiesta como una enfermedad clínica de la región sinusal.  La causa subyacente es un defecto de los cilios en las vías respiratorias, que les hace: incapaces de oscilar (inmovilidad en los cilios), oscilación anormal (discinesia ciliar), o su propia ausencia (aplasia ciliar). (J. González de Dios 1996) ]]> 1418 0 0 0 Cardiopatía reumática http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/cardiopatia-reumatica/ Mon, 17 Feb 2020 20:58:10 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1422 ES.2 marcely barcia piguave Introducción: Según la OMS las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y es lamentable que cada año las muertes por esta causa aumenten. Uno de estos problemas de salud pública que continua teniendo gran énfasis en los países en vías de desarrollo es la cardiopatía reumática, sin embargo esta enfermedad cardiovascular suele ser una situación insuficientemente reconocida en los pacientes que padecen trastornos reumáticos sistémicos. La cardiopatía reumática está causada por las lesiones de las válvulas cardiacas y el miocardio derivada de la inflamación y la deformación cicatrizal ocasionadas por la fiebre reumática, la fiebre reumática resulta ser una secuela de infección faríngea por el microorganismo estreptococo del grupo A, es común que la sintomatología se presente dos o tres semanas después de la infección , y es mucho más frecuente en niños y jóvenes, sus manifestaciones agudas pueden ser desde artritis migratoria hasta una carditis. La enfermedad aguda es de duración limitada, pero la carditis puede originar lesión valvular permanente, la válvula mitral es atacada en 75 a 80% de los casos, la aórtica en 30% y la tricúspide y pulmonar en cinco por ciento.  De acuerdo a sus manifestaciones clínicas, es importante la detección temprana para realizar con rapidez el tratamiento apropiado. La OMS como resolución al “Proyecto de resolución presentado por Australia, el Brasil, el Canadá, el Ecuador, Fiji, las Islas Cook, el Japón, Namibia, Nueva Zelandia, el Pakistán, Samoa, Tonga y Tuval” de acuerdo a la prevención de la cardiopatía reumática menciona lo siguiente: “PP3.- Reconociendo que la cardiopatía reumática es una afección prevenible que se deriva de la fiebre reumática aguda, una secuela secundaria de la faringitis por estreptococos betahemolíticos del grupo A, y que la detección y el diagnóstico tempranos de esta forma de faringitis, de la fiebre reumática aguda y de la cardiopatía reumática, así como el tratamiento antibiótico cauteloso de la faringitis por estreptococos beta-hemolíticos del grupo A y la profilaxis antibiótica adecuada para quienes ya han tenido fiebre reumática aguda, pueden reducir considerablemente la morbilidad y la mortalidad de forma costoeficaz.” El objetivo de este ensayo se basa en conocer las causas de la cardiopatía reumática así como también en identificar las personas que se encuentran en un grupo de riesgo ante la fiebre reumática como principal factor predisponente a la cardiopatía reumática. De igual manera se pretende conocer la forma en la que cada una de las personas podemos prevenir las complicaciones de una fiebre reumática que da lugar a una cardiopatía reumática. ]]> 1422 0 0 0 SÍNDROME DE ÁPNEAS-HIPÓPNEAS DEL SUEÑO http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/17/sindrome-de-apneas-hipopneas-del-sueno/ Mon, 17 Feb 2020 21:03:06 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1426 ES 1 Génessis Rezabala A 04-06-2017 INTRODUCCIÓN: En la actualidad el descubrimiento y el estudio de nuevas patologías se asocia cada vez más con problemas de la vida cotidiana, con lo que antes se creía era común o normal y que pasaba desapercibido. Los trastornos del sueño se descubrieron y se empezaron a estudiar desde hace ya varias décadas, el avance de la ciencia ha hecho que este estudio se profundice con estudios prácticos y de cambo que sustenten o argumentes las ideas planteadas. El síndrome de apneas-hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS) es un conjunto de signos y síntomas que se caracterizan por somnolencia diurna excesiva, trastornos cardiorrespiratorios y cognitivos, secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. Las causas y sus factores de riesgo ayudan un poco a esclarecer la etiopatogenia de la enfermedad y los estudios a afianzar y actualizarnos  constantemente ya que es un problema que está acarreando cada vez más a la población en general. Dentro de los factores de riesgo y en el que nos vamos a profundizar mucho más es la obesidad, actualmente cifras de la OMS aseguran que estas poblaciones de personas con trastornos de su peso corporal elevan la incidencia de presentar este síndrome. En el presente estudio daremos a conocer como esto influye a gran escala la calidad de vida y sobre todo el aumento de la incidencia de la mortalidad por consecuencias a largo plazo en el padecimiento de esta patología. ]]> 1426 0 0 0 Sistema de Salud del Ecuador http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/2020/02/21/sistema-de-salud-del-ecuador/ Fri, 21 Feb 2020 16:24:00 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?p=1450 Editorial Sistema de Salud Colectiva La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM y en particular la Facultad de Ciencias Médicas está desarrollando varios posgrados, uno de ellos es la Especialidad en Atención Primaria de Salud (APS). ]]> 1450 0 0 0 formulario de Contacto HD http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?post_type=wpcf7_contact_form&p=247 Thu, 26 Jan 2017 01:00:15 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?post_type=wpcf7_contact_form&p=247 Nombre (requerido) [text* your-name] [submit "Enviar"] fisiopatologiaydiagnosticomedico.com "[your-subject]" [your-name] De: [your-name] <[your-email]> Asunto: [your-subject] Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com) servimedgarcia@gmail.com Reply-To: [your-email] fisiopatologiaydiagnosticomedico.com "[your-subject]" fisiopatologiaydiagnosticomedico.com Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com) [your-email] Reply-To: tocho8a@gmail.com Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado. Hubo un error intentando enviar tu mensaje. Por favor inténtalo de nuevo más tarde. Uno o más campos tienen un error. Por favor revisa e inténtalo de nuevo. Hubo un error intentando enviar tu mensaje. Por favor inténtalo de nuevo más tarde. Debes aceptar los términos y condiciones antes de enviar tu mensaje. El campo es obligatorio. El campo es demasiado largo. El campo es demasiado corto. El formato de fecha es incorrecto. La fecha es anterior a la más temprana permitida. La fecha es posterior a la más tardía permitida. Hubo un error desconocido subiendo el archivo. No tienes permisos para subir archivos de este tipo. El archivo es demasiado grande. Se ha producido un error subiendo la imagen El formato de número no es válido. El número es menor que el mínimo permitido. El número es mayor que el máximo permitido. La respuesta al cuestionario no es correcta. El código introducido es incorrecto. La dirección de correo electrónico que has introducido no es válida. La URL no es válida. El número de teléfono no es válido.]]> 247 0 0 0 Nombre (requerido) [text* your-name] [submit "Enviar"]]]> ";s:4:"body";s:238:"De: [your-name] <[your-email]> Asunto: [your-subject] Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com)";s:9:"recipient";s:24:"servimedgarcia@gmail.com";s:18:"additional_headers";s:22:"Reply-To: [your-email]";s:11:"attachments";s:0:"";s:8:"use_html";b:0;s:13:"exclude_blank";b:0;}]]> ";s:4:"body";s:183:"Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com)";s:9:"recipient";s:12:"[your-email]";s:18:"additional_headers";s:27:"Reply-To: tocho8a@gmail.com";s:11:"attachments";s:0:"";s:8:"use_html";b:0;s:13:"exclude_blank";b:0;}]]> formulario de Suscripcion_HD http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.carlosgarciaescovar.com/?post_type=wpcf7_contact_form&p=251 Thu, 26 Jan 2017 01:16:44 +0000 http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com/?post_type=wpcf7_contact_form&p=251 Nombre (requerido) [text* your-name] [submit "Enviar"] fisiopatologiaydiagnosticomedico.com "[your-subject]" [your-name] De: [your-name] <[your-email]> Asunto: [your-subject] Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com) servimedgarcia@gmail.com Reply-To: [your-email] fisiopatologiaydiagnosticomedico.com "[your-subject]" fisiopatologiaydiagnosticomedico.com Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com) [your-email] Reply-To: tocho8a@gmail.com Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado. Hubo un error intentando enviar tu mensaje. Por favor inténtalo de nuevo más tarde. Uno o más campos tienen un error. Por favor revisa e inténtalo de nuevo. Hubo un error intentando enviar tu mensaje. Por favor inténtalo de nuevo más tarde. Debes aceptar los términos y condiciones antes de enviar tu mensaje. El campo es obligatorio. El campo es demasiado largo. El campo es demasiado corto. El formato de fecha es incorrecto. La fecha es anterior a la más temprana permitida. La fecha es posterior a la más tardía permitida. Hubo un error desconocido subiendo el archivo. No tienes permisos para subir archivos de este tipo. El archivo es demasiado grande. Se ha producido un error subiendo la imagen El formato de número no es válido. El número es menor que el mínimo permitido. El número es mayor que el máximo permitido. La respuesta al cuestionario no es correcta. El código introducido es incorrecto. La dirección de correo electrónico que has introducido no es válida. La URL no es válida. El número de teléfono no es válido.]]> 251 0 0 0 ";s:4:"body";s:238:"De: [your-name] <[your-email]> Asunto: [your-subject] Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com)";s:9:"recipient";s:24:"servimedgarcia@gmail.com";s:18:"additional_headers";s:22:"Reply-To: [your-email]";s:11:"attachments";s:0:"";s:8:"use_html";b:0;s:13:"exclude_blank";b:0;}]]> ";s:4:"body";s:183:"Cuerpo del mensaje: [your-message] -- Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en fisiopatologiaydiagnosticomedico.com (http://fisiopatologiaydiagnosticomedico.com)";s:9:"recipient";s:12:"[your-email]";s:18:"additional_headers";s:27:"Reply-To: tocho8a@gmail.com";s:11:"attachments";s:0:"";s:8:"use_html";b:0;s:13:"exclude_blank";b:0;}]]> Nombre (requerido) [text* your-name] [submit "Enviar"]]]>